Bermudas descontinúa aviso de huracán decretó por Melissa
HAMILTON.- El Servicio Meteorológico de las Bermudas ha descontinuó el avíso de huracán que había decretado por Melissa.
El Centro Nacional de Huracanes informó que el fenómeno se mueve hacia el noreste a 67 kilómetros por hora (km/h).
Se espera que este movimiento continúe hasta el sábado, seguido de una desaceleración gradual y giro hacia el este-noreste a finales de este fin de semana.
En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro de Melissa pase al sur de la Península de Avalon de Newfoundland como un ciclón postropical esta noche.
La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 150 km/h con ráfagas más altas.
Se espera que se convierta en un ciclón postropical fuerte la noche de este viernes, con un pronóstico de debilitamiento gradual durante el fin de semana.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 130 kilómetros desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 425 kilómetros.
Estela de destrucción
Melissa tocó tierra cerca de New Hope, Jamaica. Dejó en ruinas la isla para después arremeter contra Cuba en la madrugada del miércoles como un huracán de categoría 3.
Hasta el momento se han reportado al menos 49 muertos en Haití, Jamaica y República Dominicana.
ONU acusa a los Estados Unidos de violar los derechos humanos
NUEVA YORK, 31 Oct. (EUROPA PRESS) – Naciones Unidas ha advertido este viernes de que la ola de ataques lanzados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sobre supuestas narcolanchas en aguas del Caribe y del Pacífico, que han dejado ya más de 60 víctimas mortales desde principios de septiembre, viola los Derechos Humanos, ya que no existe «ninguna justificación» legal para llevar a cabo estos bombardeos.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha tachado de «inaceptables» los bombardeos y ha instado a la Administración de Donald Trump a frenarlos de inmediato y «prevenir la ejecución extrajudicial» de las personas que viajan a bordo de estas embarcaciones, independientemente de las sospechas delictivas que pesen sobre ellos.
En este sentido, ha subrayado que combatir el tráfico internacional de drogas tiene también «límites». «El uso intencionado de la fuerza letal sólo está permitido como último recurso y contra individuos que representan una amenaza inmediata para la vida», ha señalado Turk, en un comunicado en el que ha recordado que el Derecho Internacional sí da margen para interceptar y detener a sospechosos.
El Alto Comisionado ha concluido, a partir de la «información muy escasa» facilitada por las autoridades estadounidenses, que «ninguno de los individuos en los barcos atacados representaba una amenaza inminente», por lo que ha llamado a investigar de manera «rápida, independiente y transparente» todos y cada uno de los ataques, con vistas incluso a procesar y condenar a quienes hayan violado la ley.
sp-am
Buque guerra estadounidense USS Gravely navega en el Caribe
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este jueves que ha retirado el buque de guerra 'USS Gravely' de la nación caribeña de Trinidad y Tobago tras completar sus ejercicios militares conjuntos, en plenas tensiones con Venezuela por la estrategia estadounidense respecto al narcotráfico en la región.
Un portavoz de la oficina de Información de la Armada estadounidense ha asegurado en declaraciones a Europa Press que el mencionado destructor de misiles guiados ha zarpado de zona trinitense pero se ha negado a confirmar la fecha en la que ha salido.
DOS DESTRUCTORES EN LA ZONA
«No puedo confirmar la fecha. Puedo confirmar que está navegando en el Caribe», ha dicho el portavoz, antes de explicar que hay otros dos destructores en la zona: el 'USS Stockdale' y el 'USS Jason Dunham'.
La llegada del buque a Puerto España ha generado una nueva crisis diplomática, en este caso entre las autoridades venezolanas y las trinitenses, que se han materializado en la suspensión del acuerdo energético entre ambos países y la declaración de persona 'non grata' de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela.
La DNCD ocupa 650 paquetes de cocaína cerca costas de Baní
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó 650 paquetes de cocaína cerca de las costas de Baní, en la provincia Peravia.
La droga era transportada en una lancha rápida de 32 pies de eslora procedente de sudamérica y tripulada por dos hombres.
La embarcación fue interceptada a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas.
En el operativo, coordinado por el Ministerio Público, también participaron efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD).
La DNCD señaló en un comunicado que «este nuevo golpe a las estructuras criminales reafirma el firme compromiso de las fuerzas de seguridad de la República Dominicana de continuar ejecutando operaciones de control aéreo, marítimo y terrestre, para negar el uso de sus aguas jurisdiccionales a las redes de narcotráfico nacional e internacional».
La droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Reingreso ilegal a EE. UU. será sancionado con 20 años cárcel
SANTO DOMIMNGO.- La embajada de los Estados Unidos en República Dominicana advirtió este miércoles que las personas que reingresen ilegalmente al país norteamericano podrían ser sancionadas con varias medidas, que incluyen hasta 20 años de cárcel.
De acuerdo con un comunicado publicado en sus redes sociales, la legación informó que las sanciones con cárcel van desde los dos años hasta los 20, ya que esto es un delito federal en Estados Unidos.
"Reingresar ilegalmente a los Estados Unidos después de una deportación tendrá graves sanciones legales, incluida la cárcel: desde 2 años por reingreso ilegal, hasta 10 años si fuiste deportado tras un delito grave y hasta 20 años si fuiste deportado tras un delito grave con agravantes", publicó la embajada a través de X.
jt-am
Devuelve RD$20 millones; dice Donald sabía mafia en Hacienda
SANTO DOMINGO.- El ex director de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, Oscar, Arturo Chalas Guerrero, admitió su culpabilidad como imputado en el caso denominado "Calamar" y devolvió 20 millones de pesos por su activa participación en el entramado de corrupción que involucra también a los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.
Chalas Guerrero llegó a un acuerdo con la Procuraduría General, mediante el cual se declaró culpable de los cargos que se le imputan, a cambio de no ser perseguido penalmente.
Según el Ministerio Público, el ex funcionario acusado de corrupción reintegró 17 millones de pesos en cheques y vehículos valorados en unos 3 millones.
DONALD GUERRERO CONOCIA MAFIA EXISTENTE EN HACIENDA
Frente a la magistrada Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, declaró que su ex jefe, el exministro Donald Guerrero, estaba enterado de la mafia que operaba en Hacienda.
Asimismo, aseguró haber hablado con Guerrero y le dijo que detuviera la mafia en Hacienda, lo que el entonces ministro habría aceptado, pero que al reducirse los ingresos del entramado, éste "dispuso que se reanudaran las actividades ilícitas".
PERCIBIAN ENTRE TRES MIL Y 6,500 POR CADA BANCA ILEGAL
Chalas Guerrero reveló que percibían entre 3 mil y 6,500 pesos al mes para permitir la operación de bancas ilegales y que como eran tantas bancas, no sabía el monto total que recaudaron por ese concepto.
En virtud del acuerdo, la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) Mirna Ortiz, solicitó a la magistrada un criterio de oportunidad a favor de Chalas Guerrero, de manera que este no sea perseguido en lo penal.
an/am
Imponen 10 años de prisión a dos hombres por fraude digital
SANTO DOMINGO .- Un tribunal condenó a diez años de prisión a dos hombres acusados de formar parte de una red de fraude digital que cometió estafas por más de 10.6 millones de pesos a través de maniobras digitales bancarias.
Ismael Lorenzo Sánchez y Jeisson Valdez Rosario enviaban notificaciones y alertas falsas mediante correos electrónicos. Una vez las víctimas ingresaban sus datos personales y bancarios en sitios falsos, los procesados los utilizaban para solicitar duplicados de tarjetas SIM en las compañías telefónicas correspondientes. Posteriormente, con la información sustraída, accedían ilícitamente a los servicios de internet banking y realizaban transferencias a cuentas de terceros, suplantando la identidad de los usuarios afectados, detalla la acusación fundamentada por la procuradora fiscal Ofil Féliz Campusano.
A los procesados, además, le fue impuesto el pago de una multa equivalente a 50 salarios mínimos así como el pago por indemnización de RD$200,000 a una víctima y de RD$1,000,000 divididas a partes iguales a favor de dos entidades bancarias.
Durante el juicio, la fiscal Francheska Alcántara expuso que en noviembre de 2024 los condenados fueron arrestados en flagrante delito en una sucursal de una compañía telefónica, donde intentaban obtener el duplicado de un chip que no les pertenecía, utilizando un poder notarial falsificado.
El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, presidido por la jueza Leonarda Quezada e integrado por las magistradas Flor Batista y Clara Yoselin Rivera, acogió en su totalidad la calificación jurídica presentada por el Ministerio Público, que tipificó los hechos como asociación de malhechores, acceso ilícito y obtención ilícita de fondos, delitos contemplados y sancionados por los artículos 4, 5, 6 y 14 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Los procesados cumplirán la condena en el Centro de Privación de Libertad La Victoria, en Santo Domingo Norte.
sp-am
EEUU: Senado vota a favor de derogar los aranceles globales
WASHINGTON 30 Oct.- El Senado de Estados Unidos ha votado este jueves a favor de derogar los elevados aranceles indiscriminados impuestos por la Administración de Donald Trump a parte de sus tradicionales socios internacionales, con el apoyo de cuatro republicanos, un día después de que ya hiciera lo propio para levantar las tasas a Brasil y Canadá.
En esta ocasión, los votos de estos cuatro senadores cuatro republicanos –Rand Paul, Mitch McConnell, Susan Collins y Lisa Murkowski– han servido también para avalar una resolución que pretende dejar sin efecto los aranceles aplicados a aliados como Japón, Corea del Sur, o la Unión Europea, informa el portal The Hill.
Es la segunda vez que el texto pasa por el Senado, después de la fallida votación de abril, en la que el vicepresidente JD Vance, en calidad de presidente de la Cámara Alta, impidió con su voto en contra que la iniciativa siguiera adelante en una Cámara de Representantes, en la que no tiene visos de avanzar.
La votación ha tenido lugar poco después de que Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaran una reducción del 10 por ciento a los aranceles impuestos a Pekín, a quien responsabiliza del tráfico de fentanilo.
En la víspera, el Senado votó en contra de los aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños, gracias también al respaldo de cinco republicanos, apenas unos días después del esperado encuentro entre Trump y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
of-am
Familia real británica expulsa a Príncipe por el "caso Epstein"
LONDRES 30 Oct.- La familia real británica ha anunciado este jueves que el rey de Carlos III ha iniciado el proceso formal para retirar los títulos de su hermano Andrés, príncipe de Inglaterra, en medio de las acusaciones de vínculos con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, y ha sido expulsado de la mansión en la que residía en Windsor, al oeste de Londres.
«El príncipe Andrés pasará a ser conocido como Andrés Mountbatten Windsor. Hasta la fecha, su contrato de arrendamiento de Royal Lodge le ha brindado protección legal para continuar residiendo allí. Se le ha notificado formalmente la rescisión de contrato y deberá trasladarse a otra vivienda privada», reza un comunicado de Buckingham Palace.
Estas medidas, ha sostenido, son «necesarias a pesar de que continúa negando las acusaciones en su contra». «Sus majestades desean dejar claro que sus pensamientos y simpatías han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso», han concluido.
La cadena de televisión BBC ha informado que Andrés probablemente se mudará a una propiedad que tiene en la localidad de Sandringham, ubicada en el condenado de Norfolk, y que será financiado de forma privada por el monarca. El todavía príncipe ya ha recibido una notificación formal de la rescisión del contrato y el traslado será «tan pronto como sea posible».
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el de duque de York, al considerar que «las continuas acusaciones» en su contra «distraen» del trabajo del rey y de la familia real. Ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000. Este millonario, quien llegó incluso a codearse en algún momento con personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra –el hijo de Isabel II–, Bill Clinton o Donald Trump, fue descubierto ahorcado en su celda.
Vaguada inducida por Melissa provoca fuertes aguaceros RD
SANTO DOMINGO.- Una vaguada inducida por Melissa, que se ubica este jueves a 345 kilómetros al noreste del centro de las Bahamas, mantiene condiciones lluviosas en República Dominicana.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que en la mañana se prevén chubascos dispersos, tronadas y ráfagas de viento, principalmente hacia la costa caribeña y el sureste, incluyendo al Gran Santo Domingo.
En la tarde, las precipitaciones serán más significativas sobre Pedernales, Barahona, Independencia, Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, Santiago, La Vega, Puerto Plata y provincias cercanas.
El Indomet advirtió que las lluvias podrían ocasionar inundaciones urbanas y rurales en algunas de las provincias antes mencionadas debido a la saturación de los suelos.
Ucrania interceptó más de cien drones que lanzó Rusia anoche
KIEV, 31 Oct. (EUROPA PRESS) – Las Fuerzas Armadas de Ucrania denunciaron este viernes el lanzamiento de cerca de 150 drones por parte de las fuerzas de Rusia, en una nueva oleada de ataques nocturnos en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
La Fuerza Aérea ucraniana ha señalado que el Ejército ruso ha lanzado 145 drones y un misil balístico tipo Iskander, antes de destacar que 107 aparatos no tripulados y el misil han sido interceptados, si bien otros 36 drones han impactado «en 20 ubicaciones».
«El ataque sigue en marcha, dado que hay múltiples drones enemigos en el espacio aéreo (de Ucrania). Sigan las normas de seguridad», ha trasladado a la población, sin pronunciarse por ahora sobre posibles víctimas o daños materiales.
AL MENOS ONCE HERIDOS
El Servicio de Emergencia de Ucrania (SES) ha afirmado que al menos once personas, entre ellas cuatro niños, han resultado heridos a causa de un ataque contra una zona residencial de la ciudad de Sumi, al tiempo que ha confirmado daños en Dnipró, Shajtarsk y Pokrovsk, en la provincia de Dnipropetrovsk.
GOBIERNO RUSO DICE DERRIBÓ 130 DRONES UCRANIANOS
Por su parte, el Gobierno ruso ha anunciado el derribo de 130 drones lanzados por Ucrania, entre ellos 31 en Kursk, 21 en Vorónezh, catorce en Bélgorod y diez en Briansk, así como uno en la región de Moscú, sin especificar si se dirigía hacia la capital, objetivo de ataques durante los cuatro días anteriores.
El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en su cuenta en Telegram que otros nueve aparatos han sido derribados en las regiones de Oriol, Tambov y Tula, a los que se suman seis en Lípetsk y Yaroslavl, cinco en Rostov, cuatro en Volgogrado, tres en Kaluga y dos en Riazán, sin informaciones sobre víctimas o daños materiales.
EEUU ofrece ayuda a Cuba por el azote del huracán 'Melissa'
WASHINGTON 30 Oct.- El Gobierno de Estados Unidos ha ofrecido este jueves el envío de ayuda humanitaria a Cuba para ayudar a la isla a superar los estragos causados por el huracán 'Melissa', en un gesto que contrasta con el embargo económico que Washington mantiene desde hace más de medio siglo y que el miércoles recibió un año más el repudio de la Asamblea General de la ONU.
La Administración de Donald Trump ha anunciado en los últimos días varias medidas para ayudar a los países afectados, entre los que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha incluido ahora a Cuba. «Estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata a la población de Cuba afectada por el huracán», ha dicho en su cuenta de la red social X, sin entrar en más detalles.
Trump ha descartado cualquier acercamiento hacia el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, sobre el que sigue aplicando una política de mano dura con vistas a aumentar la presión política. Las autoridades cubanas, por su parte, buscan respaldo en foros internacionales como la ONU a sus reiterados llamamientos para terminar con el «bloqueo» norteamericano.
El huracán 'Melissa', que ha dejado más de una treintena de muertos en el Caribe, tocó tierra el miércoles en Cuba, donde provocó «cuantiosos» daños, como reconoció el presidente. El Gobierno no tiene constancia sin embargo de ninguna víctima mortal en territorio cubano.
of-am
Vladimir Guerrero Jr. empata marca jonrones de Nelson Cruz
TORONTO.- Vladimir Guerrero Jr. aprovechó el Juego 5 de la Serie Mundial frente a Los Angeles Dodgers para continuar lo que ha sido una postemporada histórica. En su primer turno al plato, el dominicano igualó la marca de más cuadrangulares en una misma postemporada para un jugador quisqueyano, la cual fue establecida hace 14 años.
Con su octavo jonrón de los actuales playoffs, Guerrero Jr. empató con Nelson Cruz, quien en 2011 impuso el récord de más cuadrangulares para un dominicano en una postemporada. Ahora, el inicialista de Toronto tiene una oportunidad real de romper esa marca cuando la Serie Mundial regrese al Rogers Centre para el sexto partido del "Clásico de Otoño".
Guerrero Jr. conectó sus tres primeros vuelacercas frente a los New York Yankees en la Serie Divisional de la Liga Americana. Luego sumó otros tres en la Serie de Campeonato ante los Seattle Mariners y, durante el Juego 5 de la Serie Mundial contra los Dodgers, despachó su segundo cuadrangular de la serie.
En el caso de Cruz, quien en 2011 formaba parte de los Texas Rangers que enfrentaron a los St. Louis Cardinals en la Serie Mundial, disparó seis jonrones en la Serie de Campeonato ante los Detroit Tigers, mientras que los otros dos llegaron contra los Cardinals.
El octavo cuadrangular de Guerrero Jr. también lo igualó en el segundo puesto histórico de más jonrones en una misma postemporada de MLB, solo por detrás de los 10 que disparó Randy Arozarena en 2020.
Ven unión sectores a favor de la filantropía
octubre 31, 2025Trabajarán contra los ciber ataques
octubre 31, 2025Recomienda estudiar nivel sedimentación en la Laguna Rincón
octubre 31, 2025Vaguada provocará aguaceros dispersos en al menos once provincias
octubre 31, 2025Obispo SPM solicitaque EE.UU. intervengaen crisis de Venezuela
octubre 31, 2025Embajadora de EEUU llegó ayer al país
octubre 31, 2025Solo un yolero auxilia los residentes de La Victoria
octubre 31, 2025Luis Abinader visitará el sur y el norte
octubre 31, 2025
Llama a acelerar transición energética
octubre 31, 2025¿Cómo la IA ya ha comenzado a remodelar el mercado laboral?
octubre 30, 2025
Hora del Deporte regresa a CDN Deportes
octubre 31, 2025Romana, Santiago y San Juan harán eliminatorias
octubre 31, 2025Continuarán partido suspendido entre Leones y Gigantes
octubre 30, 2025Hoy es viernes 31 de octubre del 2025
Faltan 61 días para el año 2026.
Santoral: Santos Quintín y Nicolás.
Día mundial del Ahorro.
Efemérides Nacionales:
1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000.
1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana.
1935. Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá.
1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano.
1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático".
1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago.
1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas.
1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal.
1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas".
1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa".
2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente.
2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana.
2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra.
2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro.
2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año.
- Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde.
2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona.
2023. La vicepresidenta Raquel Peña asegura al expresidente chileno, Sebastián Piñera, que un posible diálogo con Haití "nunca se ha dejado de lado" y que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre las diferencias que tienen ambos países, por el uso de las aguas del río Dajabón/Masacre.
2024. Tras una exhaustiva investigación liderada por los organismos de inteligencia del Estado, el Ministerio de Interior y Policía informa el desmantelamiento de una red en la Policía Nacional, que incluye oficiales superiores y subalternos, que se dedicada a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la institución para venderlas de manera particular.
- Muere a la edad de 97 años, el mayor general retirado, escultor y escritor, Ramiro Matos González, quien dedicó más de tres décadas de servicio en el Ejército Nacional, creando del primer Centro de Datos, el Departamento de Historia Militar, la Biblioteca, el Museo y la Escuela de Estado Mayor.
Internacionales:
475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano.
588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos.
1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova.
1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel.
1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre.
1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos.
1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek.
1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas.
1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados.
1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático.
1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre.
1961. En Moscú, finaliza el 22° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personalidad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En lai abandona el Congreso antes de ser clausurado.
1984 Es asesinada la ex-primera ministra de la India, Indira Gandhi.
1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública.
1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol.
1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini.
1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis.
1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto.
1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York.
2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez en la primera vuelta.
2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha.
2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral.
2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano.
- Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta.
2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático".
2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011.
- En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma.
2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400.
2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia el rescate exitoso de un cautivo en manos de Hamás, al tiempo de rechazar los pedidos para un alto el fuego y reiterando su promesa de "aplastar la capacidad del grupo para gobernar Gaza o amenazar a Israel".
2024. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití, tras apaciguar el país mediante una "guerra" contra las pandillas iniciada en 2022.
- El Centro de Cooperación Operativo Integrado, dependiente de la Generalitat Valenciana, informa que el conteo de víctimas verificadas, ya suman 155 personas, debido las lluvias torrenciales y las inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (Dana), en la Comunidad Valenciana
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird |












No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.