sábado, 18 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 18 de octubre del 2025

 
 
 
 

Trump enfría la posibilidad de enviar «Tomahawks» a Ucrania

 
 
 
imagen
El presidente estadounidense, Donald Trump (izquierda), saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al ala oeste de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU. EFE/EPA/SHAWN THEW

https://youtu.be/iHKzeSEXjYs

WASHINGTON.- Durante el encuentro que ambos han mantenido en Washington, el tercero en este año,  el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó un cubo de agua fría a las aspiraciones de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de recibir nuevos sistemas de misiles Patriot y Tomahawk.

La reunión ha sido «muy interesante y cordial», ha manifestado Trump en su red social Truth, al tiempo que ha reiterado que ha llegado el momento de «detener la matanza y hacer un trato».

«Ya se ha derramado demasiada sangre (…) Deberían parar donde están. Dejemos que ambos declaren la Victoria, dejemos que la Historia decida», ha añadido.

RESPALDA MENSAJE DE TRUMP

Zelenzki, por su parte, ha respaldado el mensaje de Trump y ha asegurado que «debemos detenernos donde estamos» en relación a la necesidad de un alto al fuego inmediato. «El presidente (Trump) tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos», ha dicho Zelenski durante una conferencia de prensa en las inmediaciones de la Casa Blanca tras concluir su vista oficial.

«CREO QUE RUSIA TIENE MIEDO DE LOS TOMAHAWKS»

El mandatario ucraniano ha sido cuestionado por la prensa sobre su petición para obtener misiles Tomahawk a lo que ha respondido que los necesita pero que la discusión continuará porque Estados Unidos «no quiere un aumento de tensiones».

«Creo que Rusia tiene miedo de los Tomahawks. Mucho miedo», ha afirmado.

INTENTO DE ENCONTRAR ACUERDOS

Durante su reunión en la Casa Blanca, Trump ha insistido en que planea una nueva reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Budapest como un nuevo intento de encontrar acuerdos, en una segunda cumbre posterior al encuentro concretado en Alaska hace dos meses.

Tras su reunión con Zelenski, Trump se ha retirado de la Casa Blanca y ha abordado el helicóptero presidencial rumbo a Florida sin responder preguntas de la prensa.

Antes del encuentro, Trump sí habló con los medios y se mostró optimista con la actitud del presidente ruso para acabar la guerra. «Ambos están haciendo un gran trabajo. Ayer tuve una muy buena conversación con el presidente Putin y creo que quieren conseguirlo [la paz]. Pero va a hacer falta acabar con ese odio que se tienen, porque eso es lo que está retrasando una solución».

Durante la llamada telefónica del jueves, Putin le indicó al mandatario republicano que «no le gusta la idea» de que Ucrania reciba misiles de largo alcance estadounidenses y se trata de una línea roja para Moscú. También en la reunión, Trump ha declarado que espera que la guerra con Rusia pueda terminar «sin tener que enviar a Kiev los Tomahawks«.

«La seguridad puede ser garantizada si todo lo que se ha acordado, también aquí en Washington, es aplicado«, ha reseñado el mandatario ucraniano, que ha avisado que «nada ha cambiado para Rusia, que sigue causando terror en la vida en Ucrania«.


Cuatro casos de malaria y 20 sospechosos de dengue en RD

 
 
imagen

Santo Domingo, 17 oct (Prensa Latina) El Ministerio dominicano de Salud Pública informó hoy que durante la Semana Epidemiológica 40 se notificaron 20 casos sospechosos de dengue y cuatro pacientes confirmados con malaria, sin registrar fallecimientos.

Respecto al dengue, en lo que va de año el país acumula mil 500 probables, 233 confirmados, 15 graves y ninguna defunción, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
El ministerio destacó una reducción del 85 por ciento en los casos sospechosos respecto al mismo período de 2024.

Las provincias con mayor incidencia son Hermanas Mirabal, San José de Ocoa y Valverde, mientras que los mayores números de diagnosticados se registran en Espaillat, La Vega, Santiago y Santo Domingo.
Salud Pública exhortó a la población a eliminar criaderos de mosquitos y reforzar las medidas preventivas, especialmente en Santiago, Sánchez Ramírez y Samaná, por su elevada permanencia de transmisión.

La propagación del dengue ha logrado controlarse en el país después de uno de sus momentos más críticos en 2023, cuando el país registró un brote de gran magnitud con más de 21 mil casos sospechosos y una veintena de fallecidos, con reportes semanales muy altos.

Sobre la malaria, Salud Pública confirmó cuatro casos, sin defunciones asociadas a la enfermedad; 691 casos sospechosos y 36 positivos entre las semanas 37 y 40 del presente año.

La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium, transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos Anopheles infectados, principalmente durante las horas nocturnas.
arc/mpv



PE declara sábado duelo oficial por muerte de Sánchez Baret

 
 
imagen
Bandera a media asta.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró día de duelo oficial este 18 de octubre por el fallecimiento del destacado ciudadano dominicano Vicente Sánchez Baret.

El Mandatario instruyó mediante decreto al Ministerio de Defensa rendir los honores militares correspondientes a quien se destacó por su servicio al frente de diversas instituciones del Estado.

Asimismo, dispone que la bandera nacional ondee a media asta durante la fecha señalada, en los recintos militares y edificios públicos en todo el territorio nacional.

La disposición también ordena su envío a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía, para su conocimiento y ejecución.

Sánchez Baret fue un reconocido político dominicano fundador de los partidos Revolucionario Dominicano y Revolucionario Moderno.

an/am


Unas 25 mil empresas formales instaladas este año Dominicana

 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucile Houellemont, elogió este viernes la gestión del presidente Luis Abinader.

Dijo que Abinader «mantiene un clima favorable para la inversión privada, basado en la estabilidad social, económica y política, así como en la seguridad jurídica que brinda confianza a las empresas».

Destacó que el Estado dominicano está comprometido con el fortalecimiento de los sectores productivos, reconociendo que son ellos los que garantizan el crecimiento y la estabilidad económica del país. Señaló que solo en lo que va de año se han creado unas 25 mil empresas formales, de las cuales más de 7,300 corresponden a la provincia de Santo Domingo.

"Tenemos un clima favorable para la inversión privada porque disfrutamos de estabilidad social, económica y política, así como de seguridad jurídica para las empresas, y porque contamos con un Estado convencido de que son los sectores productivos los que impulsan y garantizan la sostenibilidad del crecimiento económico", expresó Houellemont en la inauguración de la segunda edición de "Crece Cámara Santo Domingo".

DESTINO ALTAMENTE ATRACTIVO

Resaltó que «la República Dominicana es un destino altamente atractivo para hacer negocios, gracias a su crecimiento económico sostenido, su ubicación geográfica estratégica, su conectividad global y su acceso a importantes mercados mediante los acuerdos de libre comercio. Enfatizó que estas condiciones consolidan al país como un hub regional para la inversión y el comercio».

"La República Dominicana es un país atractivo para hacer negocios. Contamos con una economía que crece de manera sostenida y estable, una ubicación geográfica estratégica, conectividad global y acceso a importantes mercados gracias a los acuerdos de libre comercio", agregó.

jt/am


Exfuncionario RD acusado de narcotráfico se entrega en EU

imagen
Gaspar Antonio Polanco Virella

SANTO DOMINGO.- Gaspar Antonio Polanco Virella, investigado en Estados Unidos por supuestamente formar parte de una red internacional de narcotráfico junto al exasesor honorífico para las Zonas Francas, Fabio Augusto Jorge Puras, viajó la mañana de este jueves a Miami para ponerse a disposición de las autoridades de este estado norteamericano. 

El dominicano partió a las 10:23 de la mañana en el vuelo comercial 1856 de American Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Hasta el momento, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), no ha emitido declaraciones sobre la llegada de Polanco Virella ni el avance de la investigación de este caso.

Se espera que Jorge Puras, también vinculado en el expediente, se entregue de manera voluntaria ante la justicia estadounidense, según confirmó una fuente cercana al caso.

 

De acuerdo con las investigaciones, las operaciones ilícitas se habrían realizado entre 2003 y 2019.

Jorge Puras fue desvinculado de su cargo mediante el decreto 273-25, emitido el 23 de mayo, luego de que las autoridades estadounidenses notificaran a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) sobre la investigación.

 


Desde el teletrabajo al acoso laboral: los principales cambios de la reforma aprobada por el Senado

La reforma al Código de Trabajo aprobada por el Senado en segunda lectura introduce transformaciones significativas en las relaciones laborales en República Dominicana.

Entre los cambios que promueve el proyecto, destacan el reconocimiento del derecho a la desconexión digital, la regulación del teletrabajo, la ampliación de los derechos de maternidad y lactancia, nuevas garantías frente al acoso laboral, un nuevo régimen para los trabajadores del hogar, vacaciones más flexibles, mayor protección para las personas con discapacidad y la digitalización completa de los procesos laborales.

Por primera vez, el proyecto reconoce que el trabajador tiene derecho a desconectarse fuera de su jornada laboral, durante los descansos, feriados, vacaciones y licencias.

El artículo 276 del proyecto aprobado establece que el empleador no puede exigir disponibilidad permanente ni contactar digitalmente al empleado fuera del horario pactado, una garantía que aplica de forma especial para quienes laboran bajo la modalidad de teletrabajo y que busca "preservar la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal".

  • La pieza introduce un cambio en el artículo 97 del Código de Trabajo, al establecer que, si un empleado renuncia por acoso laboral, su dimisión será "por justa causa" y estaría recibiendo el beneficio de la cesantía, como si hubiera sido despedido.

El mismo punto del acoso laboral establece que la infracción debe ser probada y documentada para ser válida y, además, obliga a comunicar la dimisión al Ministerio de Trabajo dentro de los cinco días siguientes, para que tenga efectos legales.

El teletrabajo

El proyecto crea todo un capítulo completo sobre el teletrabajo, definiéndolo como una forma válida de empleo con los mismos derechos que el trabajo presencial.

De acuerdo con el texto aprobado, el empleador deberá proporcionar equipos, asumir los costos de instalación, mantenimiento, electricidad e internet, salvo pacto distinto. También se prohíbe toda forma de "vigilancia digital intrusiva" sobre la vida privada del trabajador.

El Ministerio de Trabajo podrá establecer parámetros mínimos y costos estándar para esta modalidad, mientras que ambas partes conservan el derecho a solicitar la vuelta al trabajo presencial, con mediación obligatoria del Ministerio si no hay acuerdo.

Maternidad y lactancia

Los artículos 236 al 240 formalizan el aumento de la licencia por maternidad a 14 semanas (siete antes y siete después del parto). Si la trabajadora no utiliza todo el tiempo prenatal, puede acumularlo al posnatal y, además, si solicita vacaciones justo después de la licencia, el empleador está obligado a concederlas.

Mantiene la disposición de que durante el primer año de vida del niño, la madre tendrá tres descansos remunerados de 20 minutos diarios para lactancia. También se refuerza la protección contra el despido: se prohíbe el desahucio desde el embarazo hasta tres meses después del parto.

Prevención del acoso laboral

Por primera vez, el acoso laboral o "mobbing" se tipifica expresamente en el Código de Trabajo y se establece que las empresas deberán contar con políticas internas de prevención, mecanismos confidenciales de denuncia, protección contra represalias e investigaciones diligentes. La iniciativa obliga a garantizar un entorno laboral "libre de violencia, acoso y hostigamiento", con aplicación proporcional, según el tamaño de la empresa.

Trabajo doméstico

El título cuatro del proyecto, que versa sobre el trabajo doméstico, fue completamente reescrito y se establece una jornada máxima de ocho horas diarias o 44 semanales, con un descanso semanal de 36 horas consecutivas.

El apartado prohíbe emplear menores de 16 años y reconoce el derecho a asistir a la escuela o al médico sin riesgo de perder el empleo.

Expandir imagen
La pieza aprobada por el Senado establece que la retribución en especie (como alojamiento o comida) no puede contarse como parte del salario del trabajador doméstico. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO)

La terminación del contrato por trabajo doméstico requeriría un preaviso de cinco días o una compensación equivalente si se omite. También se dispone que la retribución en especie (como alojamiento o comida) no puede contarse como parte del salario.

La nueva escala de vacaciones

14 días tras un año de trabajo.15 días después de tres años. 15 días con pago equivalente a 18 días después de cinco años de servicio.

El pago debe realizarse el día anterior al inicio de las vacaciones, y estas pueden fraccionarse, aunque una parte debe durar al menos seis días consecutivos. Además, se prohíbe despedir al trabajador durante este período.

Personas con discapacidad

Los artículos 314 y 315 definen claramente quiénes son personas con discapacidad y garantizan igualdad de condiciones, oportunidades y remuneración, así como protección frente a cualquier tipo de discriminación o acoso en el trabajo.

También se reconoce su derecho a ejercer la actividad sindical y a contar con un entorno seguro y saludable.

La dimisión

El proyecto también introduce cambios en los procesos de despido y dimisión: el empleador tendrá 15 días desde el conocimiento de la causa para despedir al trabajador y deberá notificarlo al Ministerio de Trabajo en un máximo de cinco días.

Asimismo, las indemnizaciones por cesantía y preaviso estarán exentas del impuesto sobre la renta y deberán pagarse en un plazo de 10 días, con penalidad por cada día de retraso.

También, se fija un tope de 120 horas extraordinarias trimestrales y se reconocen nuevas modalidades de jornada extendida de hasta 12 horas, siempre que el promedio semanal no supere las 44.

Fortalecimiento del sindicalismo

La reforma moderniza el proceso de constitución y registro de los sindicatos. El artículo 337 dispone que los sindicatos adquieren personalidad jurídica automáticamente una vez registrados ante el Ministerio de Trabajo, lo que les permite actuar en justicia, adquirir bienes y realizar actos jurídicos sin requerir autorización administrativa.

Además, el artículo 376 reduce la burocracia y dispone que el Ministerio tendrá 30 días para resolver una solicitud de registro sindical. Si no responde dentro de ese plazo, los interesados podrán ponerlo en mora y, si pasan tres días más sin resolución, el sindicato se considerará registrado automáticamente con todos los efectos legales.

Reforma de los juzgados de trabajo

El nuevo texto también reorganiza la jurisdicción laboral y ordena que los juzgados de trabajo estarán integrados por un juez titular, un juez conciliador y dos conciliadores designados de listas recomendadas por las asociaciones de empleadores y trabajadores.

Nuevas licencias

El artículo 54 amplía las licencias especiales con disfrute de salario y detalla que el trabajador tendrá derecho a cinco días laborables por matrimonio, tres días por fallecimiento de padres, hijos, abuelos o pareja registrada. En el caso de los hombres, tendrán cuatro días por nacimiento de hijo o alumbramiento de la pareja.

El nuevo Código de Trabajo que aprobó el Senado aún debe ser revisado en la Cámara de Diputados y votado en dos lecturas. Si concluye el análisis con éxito, iría al Poder Ejecutivo para su promulgación.


Israel mata a 10 personas que viajaban en un minibús en Gaza

imagen
Palestinos observan a miembros de Hamás buscando los cuerpos de los rehenes en una zona de la ciudad de Hamad, Jan Yunis, en el sur de Gaza

Israel mató este viernes a 10 gazatíes, incluidos siete menores de edad y dos mujeres, después de que el Ejército bombardeara el minibús en el que se dirigían a su hogar en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza, informó cerca de la medianoche el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.

«El vehículo cargaba 11 civiles, incluyendo siete menores y dos mujeres, todos de la misma familia. Habría sido posible advertirles o hablar con ellos de manera que no hubiera llevado a la muerte», recoge el comunicado de Basal.

La Defensa Civil en Gaza ha recuperado este sábado nueve cadáveres. «Están siendo transferidos al Hospital Bautista», recoge el comunicado.

Aunque inicialmente Defensa Civil señaló que en el ataque murieron los 11 tripulantes del vehículo, hoy uno de sus portavoces ha señalado que uno de ellos, que resultó herido, fue atendido en el Hospital Bautista el viernes. Sobre el cadáver restante, apunta: «No se halló ni rastro de su cuerpo. Creemos que quedó volatilizado por los cohetes, pedimos a Dios que podamos encontrar algo del cuerpo».

sp-am


Estrellas y Toros triunfan en el beisbol de RD; suspenden en SD

imagen
Acción del juego Estrellas y Escogido.

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Las Estrellas Orientales vencieron a los Leones del Escogido con marcador de 8 carreras por 7, en un reñido partido del Torneo de Beisbol Profesional de la República Dominicana celebrado  en el estadio Tetelo Vargas, de esta ciudad.

Al llegar el noveno, los capitaleños perdían 7-3, pero atacaron a Peyton Gray cuando Erik González y Franchy Cordero conectaron sendos sencillos a los jardines derecho e izquierdo respectivamente. González anotó con otro imparable de César Prieto al bosque derecho y Alexander Canario fue transferido para llenar las bases.

Un lanzamiento salvaje de Patrick Weigel, que sustituyó a Gray, llevó a Franchy Cordero al plato con la número cinco de los rojos. Un rodado de Brito a la inicial empujó a Prieto con la sexta escogidista y movió a Canario a la tercera desde donde anotó la del empate con infield-hit de Yamaico Navarro por segunda.

Sin embargo, en la parte baja un lanzamiento salvaje de Luis Guerrero (0-1) con corredores en posición de anotar permitió que Magneuris Sierra marcara la del gane para los Orientales. El lanzador ganador fue Weigel (1-0).

Por los melenudos, Prieto bateó de 5-3, con dos anotadas y una impulsada; Brito, de 5-1, con tres remolcadas y una anotada; Canario, de 2-1, con una anotada y tres boletos;  y González, de 4-2, con una anotada.

Por los verdes, Sanó se fue de 4-2, con cuatro producidas, una anotada y una transferencia, y Josh Lester, de 4-3, con dos anotadas.

TOROS 14 AGUILAS 7

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los Toros del Este montaron una corrida la noche del viernes en el Estadio Cibao para imponerse 14-7 a las Águilas Cibaeñas, en lo que fue la primera victoria de los taurinos y la primera derrota para los aguiluchos en el joven torneo de béisbol otoño invernal 2025-2026, dedicado a Juan Marichal.

Las Águilas y los Toros dividieron la miniserie de dos partidos: los cibaeños ganaron el jueves 11-4 y los taurinos se desquitaron anoche al compás de 17 imparables.

La victoria fue para el relevista Jarlin García (1-0), mientras que el abridor aguilucho Carlos Peña (0-1) cargó con la derrota.

El zurdo Peña inició lanzando por las Águilas con una labor de 2.2 episodios, enfrentando a 14 bateadores, con una carrera sucia, cuatro bases por bolas y tres ponches.

Luego subieron al montículo amarillo Ramón Rossó (3), Jean Carlos Henríquez (5), Rodrigo Benoit (7), Félix Ramírez (7), Bryan Rodríguez (8), Benjamín Arias (8) e Hinohan Paniagua (9).

Los Toros abrieron con el nicaragüense Carlos Rodríguez, quien trabajó 3.2 capítulos, aceptando dos hits, dos carreras limpias, una base por bolas y cuatro ponches.

El relevo de los romanenses fue encabezado por José Adames (4), José Fernández (5), Gerson Moreno (6), Jarlin García (7), William Bormis (8), Rubén Alaniz (9) y Anderson Bidó (9).

La ofensiva de las Águilas fue encabezada por Emmanuel Rodríguez, con cuadrangular; José "Popeye" Rodríguez, doble y sencillo; Juan Lagares, dos sencillos; Aderlin Rodríguez, Rayner Delgado, Alfredo Reyes, Webster Rivas, Ángel Genao y Eddy Leonard, un doble cada uno; y Leody Taveras, un imparable.

Por los Toros no hubo forma de sacar de out a Francisco Urbáez, quien bateó de 4-4; Yairo Muñoz, doble y dos sencillos; Felnin Celesten, jonrón y sencillo; Ronaldo Hernández, doble y dos imparables; Mickye Gasper, un doble; y Brayan Torres y Manuel Peña, un hit cada uno.

SUSPENDEN PARTIDO LICEY-GIGANTES

SANTO DOMINGO.- La intensa lluvia obligó a posponer por segunda vez consecutiva el enfrentamiento entre los Gigantes del Cibao y los Tigres del Licey, que debía celebrarse en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Las condiciones del terreno quedaron inadecuadas para el desarrollo del juego, cuando el partido se detuvo en la tercera entrada a las 8:21 de la noche con ventaja de los Gigantes, por una carrera.

Con esta suspensión, ya suman tres los partidos cancelados por causa de la lluvia en la recién iniciada temporada de béisbol otoño-invernal 2025-2026, que está dedicada a don Juan Marichal y en la que se disputa la Copa Banreservas.

POSICIONES

EQUIPO G P PCT DIF
EST 2 0 1.000
LIC 1 0 1.000 0.5
Aguilas Cibaenas 2 1 .667 0.5
TOR 1 2 .333 1.5
GIG 0 1 .000 1.5
ESC 0 2 .000 2.0


07 72 92
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 



Hoy es sábado 18 de octubre del 2025

Expandir imagen
Hoy es sábado 18 de octubre del 2025Efemérides: El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo "black power" durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México en 1968. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 74 días para el año 2026.

Santoral: San Lucas, apóstol y evangelista.

 

Efemérides Nacionales:

1751. Dos temblores de tierra destruyen la ciudad de Azua colonial y una tormenta causa daños en Santo Domingo y El Seybo, debiendo ser reconstruida esta última en otro lugar, junto a una ermita.

1795. Se publica en Santo Domingo la celebración de la paz entre España y Francia y el tratado de Basilea, cediendo la isla a Francia.

1808. Se anuncia en Santo Domingo el envío de ayuda desde Puerto Rico para la reconquista española de la isla.

1828. Nace en Santiago de los Caballeros el sociólogo, pensador y político Pedro Francisco Bonó Mejía.

1821. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer emite un decreto, declarando patrimonio territorial de su país la totalidad de las aguas del Lago del Fondo, afectando la parte oriental.

1859. Son fusilados los hermanos Matías y Juan Luis de Vargas, acusados de conspirar contra el Gobierno del general Pedro Santana.

1864. Los generales Gregorio Luperón y Benito Monción alcanzan al rango de General de División, el más alto grado militar de la nación.

1877. Nace en Santo Domingo el historiador y periodista Bernardo Pichardo.

1933. Los presidentes dominicano, Rafael Trujillo y haitiano, Stenio Vincent, se reúnen en la comunidad de Ouanaminthe, para concluir el tratado fronterizo iniciado en  1929.

1947. El Poder Ejecutivo autoriza mediante el decreto 4658, al Banco Central realizar la primera emisión de billetes dominicanos de las denominaciones de uno, cinco y diez pesos oro.

2005. El ex presidente Hipólito Mejía califica de "politiquera" la sentencia que condena a ex funcionarios de su gobierno acusados de desfalco por el llamado "Plan Renove".

2010. Autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos detienen por más de 15 horas en el aeropuerto de Fort Lauderdale, de La Florida, al sacerdote católico Regino Martínez Bretón, de la Compañía de Jesús, en tránsito hacia Nueva York.

2024. En un mensaje al país, el presidente Luis Abinader anuncia su decisión de retirar el proyecto de ley de Modernización Fiscal, indicando que la propuesta, aunque fundamentada en la necesidad de cambios estructurales para garantizar la sostenibilidad económica del país, no contó con el apoyo necesario de la ciudadanía. 

Internacionales:

711. Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica.

1508. Es inaugurada la Universidad de Alcalá de Henares.

1685. El rey Luis XIV revoca el Edicto de Nantes y reabre la crisis religiosa en Francia.

1759. En la Guerra de los Siete Años, los británicos ocupan las posiciones francesas en América del Norte.

1869. Los Estados Unidos toman posesión de Alaska.

1892. Es inaugurada entre Nueva York y Chicago la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo.

1898. Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla para España.

1899. Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902.

1929. Nace la ex-presidente nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro.

1931 Muere el inventor estadounidense Thomas Alva Edison.

1945. En Argentina, el Comité Central Confederal de la Central General de Trabajadores (CGT), declara una huelga general "como medida defensiva de las conquistas sociales amenazadas por la reacción de la oligarquía y el capitalismo".

1952. Es fundada la British Broadcasting Corporation (BBC), órgano oficial de radio, televisión e internet del Reino Unido, que opera bajo el mandato de una carta real que le garantiza su independencia frente a controles de tipo político o comercial

1955. Muere el filósofo y escritor José Ortega y Gasset

1959. El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna.

1967. La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus.

1968. El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo "black power" durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968.

1989. El presidente peruano Alan García y el boliviano Jaime Paz Zamora acuerdan la concesión a Bolivia de zonas francas en dos puertos peruanos para facilitar a ese país su salida al mar.

- En Alemania Oriental, luego de manifestaciones masivas en contra de su gobierno, es anunciada la renuncia al cargo del presidente Erich Honecker, siendo reemplazado pocos días después por Egon Krenz.

1998. En Nigeria, 500 personas mueren mientras roban combustible al estallar un oleoducto.

2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, defiende su propuesta de reforma del sistema migratorio que dé acogida a trabajadores temporales y promete aumentar la dureza contra la inmigración ilegal.

2006. EEUU dicta una nueva política espacial que se reserva el derecho de denegar el acceso al espacio a países considerados "adversarios".

2007. En Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio, causando a la muerte a 139 personas.

2015. El papa Francisco canoniza la primera pareja casada de la era moderna en la iglesia católica, declarando a los padres de Santa Teresa de Lisieux santos de propio derecho.

2019. En Santiago de Chile, las movilizaciones contra el alza del transporte público alcanzan su punto cúlmine, dando inicio al estallido social, y el proceso constituyente.

- El café "Espíritu de Paz", cultivado por excombatientes de las FARC colombiana, recibe en la ONU el premio "Lo mejor de lo Mejor" de Ernesto Illy Internacional Coffee Award, lo que se considera un "reconocimiento" por su compromiso con la paz.

2021. Fallece a la edad de 84 años por coronavirus, el ex secretario de Estado de EE.UU. general retirado Colin Powell, el primer afroamericano responsable de esa posición, quien jugó un papel crucial en la defensa de la guerra de Irak en Naciones Unidas.

- El empresario colombo-venezolano Alex Saab se enfrenta a la Justicia de EE.UU. por un caso de lavado de dinero que tiene de trasfondo la información que él pueda y quiera aportar sobre los presuntos vínculos del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con ese esquema de corrupción.

2023. Estados Unidos se queda solo a ultranza, en la defensa de su principal aliado histórico, Israel, al negarse a apoyar una resolución presentada por Brasil, que pedía establecer "pausas humanitarias" y de condena a los ataques israelíes contra civiles palestinos.

- El secretario general del Alto Consejo de Transición de Haití (HCT, por sus siglas en francés), Anthony Virginie Saint-Pierre, es secuestrado en Puerto Príncipe, por hombres "fuertemente armados", acción confirmada por la presidenta del organismo, Mirlande Manigat, al portal de noticias Rezo Nodwes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.