La tormenta tropical Melissa permanece casi estacionaria sobre el mar Caribe, a unos 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora. Así lo informó este viernes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) en su boletín de las 5:00 de la mañana.
El fenómeno se mantiene con una presión central mínima de 1,001 milibares y se prevé que durante las próximas horas comience un desplazamiento lento hacia el noreste y norte, para luego girar al oeste durante el sábado.
El NHC advierte que Melissa podría fortalecerse gradualmente y alcanzar categoría de huracán mañana sábado, con potencial de convertirse en un ciclón de gran intensidad el domingo.
Según la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, el sistema "seguirá dejando fuertes lluvias sobre gran parte del territorio nacional" mientras mantiene su movimiento lento. La funcionaria explicó que la posición actual del ciclón favorece la entrada de humedad hacia la isla, lo que incrementa la probabilidad de aguaceros continuos, especialmente en las regiones sur, suroeste y este.
Lluvias y alertas en el Caribe
El informe del NHC advierte sobre "inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos" en el sur de Haití y Jamaica durante el fin de semana, donde ya se encuentran bajo advertencia de tormenta tropical y vigilancia de huracán. Las autoridades no descartan que Jamaica pase a alerta de huracán en las próximas horas.
Para la República Dominicana, se prevén acumulados de entre 200 y 350 milímetros de lluvia en la zona sur, con picos superiores en áreas montañosas. El organismo estadounidense alerta que las condiciones podrían agravarse si el sistema mantiene su desplazamiento lento sobre aguas cálidas, lo que aumentaría el riesgo de inundaciones urbanas y rurales.
Posible intensificación
El NHC indica que Melissa podría experimentar un proceso de intensificación rápida durante el fin de semana. Se espera que el centro del sistema se mueva cerca o al sur de Jamaica a inicios de la próxima semana, con oleaje alto y riesgo de marejadas en las costas del Caribe.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 220 kilómetros al este del centro, y los modelos proyectan que el campo nuboso continuará afectando a toda la isla de La Española. En República Dominicana, las provincias del litoral sur y el valle de San Juan podrían ser las más impactadas por las lluvias persistentes.
Recomendaciones a la población
El Indomet y el Centro de Operaciones de Emergencias mantienen la recomendación de no cruzar ríos ni cañadas con alto caudal y seguir las actualizaciones oficiales sobre la evolución del fenómeno.
Ceballos recordó que "la lentitud del sistema incrementa el tiempo de exposición a lluvias intensas, lo que representa el mayor peligro para el país en las próximas 48 horas".
El Gobierno dominicano sumó RD$343,328.8 millones a la deuda pública este año
El Gobierno dominicano anunció este miércoles una nueva emisión de bonos soberano por 1,600 millones de dólares, recursos que una vez disponibles colocarían los desembolsos totales de deuda este año en 5,533.2 millones de dólares, que a la tasa promedio de 2025 ascenderían a 343,328.8 millones de pesos.
En términos promedio, el Estado dominicano recibió entre enero y agosto de este año 30,506.9 millones de pesos mensuales por concepto de desembolso de deuda, según los registros más actualizados de la Dirección General de Crédito Público. De agregarse el monto de la más reciente operación de endeudamiento, la cifra se eleva hasta los 34,332.8 millones de pesos.
Una nota de prensa del Ministerio de Hacienda y Economía afirma que con esa última emisión "el Gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025".
El Congreso autorizó mediante la Ley 80-24 de Presupuesto General del Estado 2025 la emisión de deuda por hasta 350,990.3 millones de pesos. Sin embargo, en una adenda al proyecto de reformulación presupuestaria, sometida en agosto pasado, el Gobierno pidió aumentar ese monto a 361,618.2 millones, para un incremento absoluto de 10,627.9 millones de pesos.
-
Solo en bonos soberanos externos, el sector público no financiero (SPNF) recibió este año 4,138.4 millones de dólares en desembolso, producto de una colocación realizada en febrero pasado, ascendente a 2,538.4 millones de dólares, a los cuales se suma el monto de la nueva emisión.
Además, los organismos multilaterales (el Banco Interamericano de Desarrollo y el Internacional de Reconstrucción y Fomento) desembolsaron recursos de deuda al Sector Público No Financiero (SPNF) por 629.3 millones de dólares entre enero y agosto de 2025.
Otros 386.1 millones de dólares fueron recibidos para proyectos de inversión por parte de los organismos multilaterales y bilaterales.
Los gobiernos dominicanos operan desde hace más de una década y media con déficit, debido a que gastan cada año más de lo que reciben en ingresos, una diferencia que para poder cubrir acuden al mercado externo e interno de capitales mediante la emisión de deuda.
Pero los desembolsos de deuda pública no solo se limitan a fuentes externas. En julio pasado, el Ministerio de Hacienda colocó 20,000 millones de pesos, que a la tasa de cambio ascienden a 334.8 millones de dólares mediante bonos internos.
Deuda sigue en ascenso
Al cierre de agosto, la deuda del SPNF ascendía a 60,182.9 millones de dólares, monto que de añadirse los recibidos por la emisión del pasado miércoles sumaría 61,782.9 millones de dólares, de acuerdo con las cifras de Crédito Público.
El monto de la deuda de los dominicanos se mantiene en crecimiento. En 2024, el país fue el octavo mayor emisor de bonos soberanos, entre 14 naciones latinoamericanas y caribeñas, colocando en los mercados de capitales 3,030 millones de dólares mediante tres operaciones de crédito.
Más de un millón de usuarios sin agua potable en R. Dominicana
SANTO DOMINGO.- Más de un millón de usuarios no tienen agua potable en la República Dominicana por los efectos de la tormenta Melissa en decenas de acueductos, informó este viernes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que también reportó el desplazamiento de cientos de personas e inundaciones en diversos puntos del país.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) registra 610.693 usuarios sin agua, mientras que la Corporación de Acueducto y Alcatarillado de Santo Domingo (Caasd) 404.978, para u total de 1.015.671 de personas sin el servicio.
En su informe de este viernes sobre la situación provocada por Melissa, el COE informó de que 915 personas tuvieron que abandonar sus hogares por las lluvias, que ha afectado 183 viviendas.
19 ZONAS INCOMUNICADAS
Además, las precipitaciones mantienen incomunicadas 19 localidades en todo el país, cuyo Gobierno mantiene suspendida la jornada laboral en las doce provincias en alerta roja, y la docencia en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la tormenta Melissa, la número trece de la actual temporada de huracanes, se encuentra a aproximadamente a unos 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 260 kilómetros al sur/sureste de Kingston (Jamaica).
Actualmente, este sistema se encuentra estacionario, es decir, no tiene movimiento de traslación. Posee vientos máximos sostenidos de unos 75 kilómetros por hora con ráfagas superiores y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes días.
sp-am
HAITI: 3 muertos, diez heridos por efectos tormenta Melissa
PUERTO PRINCIPE.- Tres personas han muerto en Haití y diez han resultado heridas a causa de la tormenta tropical Melissa, que este viernes se encontraba a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades.
La Dirección de Protección Civil advirtió además de abundantes lluvias y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra en varias zonas inundaciones, deslizamientos de tierra y caída de árboles.
Dos personas fallecieron el jueves en un deslizamiento en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, en el departamento del Oeste, mientras que el día anterior un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot, en el departamento del Sudeste.
«Estos sucesos se producen en un contexto de lluvias prolongadas e inestabilidad meteorológica, que aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra y caída de árboles, especialmente en los departamentos del Gran Sur y del Oeste», señalo Protección Civil en un informe sobre la situación relacionada con Melissa.
CINCO HERIDOS EN PRAVILLE
En Praville, departamento de Artibonite, a unos cien kilómetros al norte de la capital, un muro se derrumbó causando cinco heridos, entre ellos una adolescente de 14 años, que están en condiciones graves.
Estos cinco heridos se suman a un número similar reportado el jueves, dos de ellos de gravedad, a causa de las inundaciones en varios departamentos del país, extremadamente vulnerable a los desastres naturales.
Los departamentos del sudeste, del sur, de Nippes, de Grand'Anse y del oeste se encuentran en alerta naranja por ciclón.
LLUVIAS ABUNDANTES
«La tormenta tropical Melissa ha provocado lluvias abundantes en algunas regiones de Haití. En estas circunstancias, las autoridades meteorológicas advierten de un riesgo importante de inundaciones durante la semana», dice un informe de la DPC.
La crecida del río Saint Martin, provocada por las fuertes lluvias, ha destruido un puente en Sainte Suzanne, al noreste del país, mientras que varias viviendas han quedado destruidas o dañadas en Port-de-Paix, en el noreste.
sp-am
Tormenta Melissa provoca inundaciones y evacuaciones
Santo Domingo, 23 oct (Prensa Latina) La tormenta tropical Melissa afecta a la República Dominicana con intensas lluvias que provocan inundaciones urbanas, caída de árboles, deslizamientos de tierra y el desplazamiento de decenas de personas, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
La Defensa Civil indicó que 42 personas fueron albergadas de manera preventiva en la provincia de San Juan ya que la presa de Sabaneta se encuentra vertiendo libremente, mientras otras 55 se trasladaron a casas de familiares por riesgo de inundación.
INUNDACIONES EN EL GRAN SANTO DOMINGO, SPM Y SC
Las intensas y persistentes lluvias registradas la tarde de hoy sobre el Gran Santo Domingo provocaron inundaciones en calles y avenidas, afectando seriamente el tránsito y dejando varadas a decenas de personas.
Desde el martes se han registrado precipitaciones intermitentes en la capital, entre moderadas y fuertes, pero este jueves han sido casi constantes e intensas, acompañadas de tormentas eléctricas, sin dar tregua durante gran parte del día.
Entre las vías afectadas se encuentran las avenidas Independencia, V Centenario y Dr. Defilló, en el Distrito Nacional; Las Américas y Sabana Larga, en Santo Domingo Este; así como la Prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste.
También se reportan inundaciones en sectores como Los Trinitarios y Los Mina, en Santo Domingo Este; Ciudad Nueva y Los Ríos, en el Distrito Nacional; y El Abanico de Herrera, en Santo Domingo Oeste.
Debido a la persistencia de las lluvias, el COE mantiene al Gran Santo Domingo y otras ocho localidades en alerta roja (nivel máximo de riesgo)
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió que las precipitaciones continuarían durante la noche y pidió a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar transitar por zonas inundadas o de difícil acceso.
VEHÍCULOS VARADOS
Pese a que el Gobierno dispuso la suspensión de las clases y las labores desde este miércoles, y exhortó a la población a permanecer en sus hogares y salir únicamente en casos de extrema necesidad, en las redes sociales circulan videos que muestran vehículos desplazándose por las calles, algunos de ellos varados a causa de las inundaciones.
En San Pedro de Macorís, la caída de un árbol en el kilómetro 45 de la Autovía del Este obstruyó la vía de forma parcial, mientras que en San Cristóbal otro árbol bloqueó dos carriles en la Autopista 6 de Noviembre, situación ya restablecida.
COE MANTIENE ALERTA ROJA
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene alerta roja (máximo nivel de riesgo) en las provincias Barahona, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San José de Ocoa, San Juan, Peravia, Azua y Pedernales, además del Distrito Nacional.
En alerta amarilla (nivel intermedio) están La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata, Independencia y Bahoruco; y alerta verde en María Trinidad Sánchez, Duarte y Santiago.
Advierten sobre inundaciones y derrumbes debido a tormenta
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La tormenta Melissa se encontraba a primeras horas de este viernes "casi estacionaria" pero causando inundaciones y deslizamientos de tierra en República Dominicana, Haití, Jamaica y parte de Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), cuya sede está en Miami.
A las 5:00 AM su centro fue localizado cerca de la latitud 16.0 norte, longitud 75.5 oeste, alrededor de 260 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y de 445 km al suroeste de Puerto Prìncipe, Haitì. Tiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con movimiento estacionario y presión central mínima de 1001 mb…29.56 pulgadas.
El CNH agrega que se esperan inundaciones repentinas y numerosos deslizamientos de tierra significativos y que amenazan la vida en el sur de la República Dominicana y este de Jamaica, los cuales serían "catastróficos anticipados" en el sur de Haití.
"Fuertes lluvias adicionales son probables más allá del domingo por la noche. Sin embargo, la incertidumbre en la trayectoria y la velocidad de avance de Melissa reduce la confianza en totales exactos", dice.
OLEAJE
Habría marejadas en porciones de La Española, Jamaica y el este de Cuba durante los próximos días.
VIGILANCIAS Y AVISOS
Una vigilancia de huracán está en efecto para la península del suroeste de Haití desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe y Jamaica, y un aviso de tormenta tropical para la península del suroeste de Haití desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe y Jamaica.
(Una vigilancia de huracán significa que las condiciones de huracán son posibles dentro del área de vigilancia. La misma se emite se emite típicamente 48 horas antes de la primera ocurrencia anticipada de vientos con fuerza de tormenta tropical, condiciones que hacen los preparativos exteriores difíciles o peligrosos. Un aviso de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área de aviso dentro de 36 horas)..
El CNH recomienda que Haití, República Dominicana y Cuba permanezcan monitoreando el progreso de Melissa. Dice que puede ser emitido un aviso de huracán para Jamaica este viernes.
Se pronostica que Melissa se convierta en un huracán el sábado y un huracán mayor el domingo.
Para leer completo el aviso del CNH dar clic aqui: AVISO PÚBLICO
INUNDACIONES «INMINENTES»
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) dijo, de su lado, que las inundaciones en República Dominicana son «inmimentes», por lo cual se mantienen 17 provincias bajo alerta y aviso meteorológico ante el riesgo de inundaciones urbanas, rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas así como deslizamientos de tierra, principalmente en sectores vulnerables, tal y como se muestra en la siguiente tabla:
| NIVELES DE AVISOS Y ALERTAS METEOROLÓGICAS | ||||
| ALERTAS | AVISOS | |||
| Duarte | La Vega | El Seibo | Sánchez Ramírez | |
| Santiago | San Pedro de Macorís | La Romana | San José de Ocoa | |
| Independencia | Santo Domingo y Distrito Nacional | Peravia | Samaná | |
| Baoruco | Pedernales | Azua | ||
| San Juan | Barahona | Monte Plata | ||
| Elías Piña | La Altagracia | Hato Mayor | ||
| María Trinidad Sánchez | San Cristóbal | Monseñor Nouel | ||
| TOTAL: 7 | TOTAL: 17 | TOTAL: 0 | ||
Advierte el INDOMET que hoy viernes «las condiciones meteorológicas continuarán bastante deterioradas, debido a la tormenta tropical, que mantendría el riesgo elevado de inundaciones severas y deslizamiento de tierra».
«Por tanto, continuaremos bajo un cielo con bastante nubosidad a lo largo del día y la noche, generando aguaceros fuertes a torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales, con mayor intensidad y frecuencia en poblados ubicados en el noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central, es decir provincias como: María Trinidad Sánchez, La Vega Monseñor Nouel, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Espaillat, San Cristóbal, San José de Ocoa, Monte Plata, Peravia, Azua, San Juan, Independencia, Bahoruco, Pedernales, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Gran Santo Domingo, entre otras.
Anticipa que el sábado, MELISSA estaría moviéndose lentamente sobre el Mar Caribe, ganando latitud mientras se fortalece paulatinamente.
Para leer completo el informe del INDOMET dar clic aquí:
Gobierno mantiene suspensión laboral y docente por tormenta
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader informó que se mantiene la suspensión de labores y la docencia a nivel nacional para este viernes debido a la tormenta tropical Melissa, medida que busca salvaguardar la seguridad de la población ante las fuertes lluvias e inundaciones.
El Mandatario hizo el anuncio junto a representantes de organismos de socorro en una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
El director del el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, dijo que la alerta roja ha sido ampliada a las provincias San Pedro de Macorís, La Romana y Monte Plata, además de las que ya se encontraban bajo este nivel de precaución desde el día anterior.
"Las mismas restricciones continúan vigentes en las provincias en alerta roja, con excepción de los sectores esenciales que el presidente dispuso mantener operativos", explicó.
PROVINCIAS QUE MANTIENEN ALERTAS
El Director del COE dijo que se mantiene alerta amarilla para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
En Monte Cristi, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la presa de Tavera, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo Los Verdes y Castañuela.
Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias e instaron a la población a cooperar para evitar tragedias.
Méndez dijo que el presidente de la República, junto al Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ha ratificado las restricciones anunciadas previamente así como las excepciones emitidas hace 48 horas.
SERVICIOS ESENCIALES Y EDUCATIVOS
En el ámbito educativo, ha sido suspendida la docencia a nivel nacional este viernes, según lo acordado con el Ministerio de Educación.
Continuarán los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte para garantizar el acceso a alimentos, medicamentos y otros recursos vitales mientras se enfrenta la emergencia climática.
Se informó que los ministerios de Trabajo y de Administración Pública emitirán comunicados específicos para detallar las disposiciones que aplican a los sectores públicos y privados.
La Dirección de Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República trabajarán en la coordinación de los procesos financieros de cierre de mes a fin de garantizar la continuidad de los compromisos del Estado pese a las condiciones meteorológicas.
an/am/sp
EEUU: Trump anuncia ataques por tierra tras ofensiva Pacífico
WASHINGTON 24 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que, tras los dos últimos bombardeos contra supuestas narcolanchas en el Pacífico con cinco víctimas mortales, «la tierra será lo siguiente», indicando así una ampliación sobre el terreno, aunque sin indicar en dónde, de la campaña con la que su Gobierno asegura estar previniendo la entrada de drogas en el país.
«La tierra será lo siguiente», ha asegurado en un encuentro con la prensa y entre otros miembros de su Administración como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, al que, según ha recogido Bloomberg, ha ordenado: «Ve al Congreso y cuéntaselo». «¿Qué van a hacer? ¿Decir: 'Vaya, no queremos detener el flujo de drogas'?», ha ironizado con respecto al posible rechazo por parte de la oposición.
Tras ejecutar el martes y el miércoles dos ataques contra supuestas narcolanchas en el Pacífico oriental –matando a sus dos y tres tripulantes, respectivamente–, el inquilino de la Casa Blanca apuntó a que el tráfico de drogas llegaría «un poco más por tierra», donde las Fuerzas Armadas estadounidenses atacarían «muy duro». Ahora, anunciando ya su intención de emprender operaciones militares en tierra aunque sin precisar en dónde, Trump ha querido subrayar que el tráfico por tierra va a ser «mucho más peligroso para ellos», los supuestos traficantes.
«Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país», ha declarado el mandatario en respuesta a una posible declaración de guerra contra cárteles de la droga.
Estados Unidos ha destruido desde septiembre ocho embarcaciones que supuestamente transportaban droga a través de aguas internacionales, dejando ya una treintena de víctimas mortales. Además, los dos últimos ataques parecen marcar una expansión de la campaña militar, ya que los anteriores bombardeos tuvieron como objetivo a embarcaciones en el Caribe.
Estas operaciones han sido denunciadas como ejecuciones extrajudiciales por Venezuela y Colombia, que agrupan el grueso de las nacionalidades de las víctimas, entre las que también hay ciudadanos de Trinidad y Tobago.
La escalada militar y retórica ha dado en un enfrentamiento abierto entre Trump y Petro, a quien el inquilino de la Casa Blanca tachaba este miércoles de «matón y mal tipo que produce mucha droga», amenazando con tomar «medidas muy severas contra él y su país» de no frenar las declaraciones en su contra.
Con Caracas, a su vez, los ataques discursivos no han sido menos intensos y se han sumado a la aprobación por parte del presidente de Estados Unidos para que la CIA opere en Venezuela, mientras que el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, ordenó el despliegue indefinido de tropas y recursos en cinco provincias, ampliando la movilización original de 15.000 soldados que siguió al primer ataque estadounidense contra embarcaciones.
of-am
Estados Unidos sanciona Rusia por negarse a finalizar la guerra
WASHINGTON.- Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones dirigidas a las dos mayores petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil, en un esfuerzo por presionar a Moscú para que negocie un acuerdo de paz en Ucrania.
«Simplemente sentí que era el momento. Hemos esperado mucho tiempo», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump en el Despacho Oval, después de una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para discutir sobre las negociaciones de paz.
El anuncio se produjo un día después de que Trump anunciara que una reunión planeada con el presidente ruso, Vladimir Putin, había quedado pospuesta de forma indefinida.
BOMBARDEO SOBRE UCRANIA
A primera hora del miércoles, Rusia desató un intenso bombardeo sobre Ucrania que mató al menos a siete personas, incluidos niños.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció las sanciones, diciendo que eran necesarias debido a la «negativa de Putin a poner fin a esta guerra sin sentido».
«Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato», dijo Bessent en un comunicado, y añadió que su oficina «tomará medidas adicionales si es necesario para apoyar el esfuerzo del presidente Trump para poner fin a otra guerra más».
ESPERA SANCIONES AYUDEN A FORZAR AVANCE
Hablando junto a Rutte el miércoles, Trump dijo que esperaba que las sanciones ayudaran a forzar un avance.
Calificó el paquete de sanciones de «tremendo» y agregó que esperaba que pudieran ser retiradas rápidamente si Rusia acepta detener la guerra. También criticó a Putin por no tomarse en serio la búsqueda de la paz.
«Cada vez que hablo con Vladímir, tengo buenas conversaciones. Y luego no llegan a ninguna parte. Simplemente no llegan a ninguna parte», dijo.
Rutte también elogió la medida, diciendo que estaban «poniendo más presión» sobre Putin.
«Hay que presionar, y eso es justo lo que ha hecho hoy», afirmó Rutte.
La medida se produce una semana después de que el Reino Unido impusiera un paquete de sanciones similar a Rosneft y Lukoil.
«No hay lugar para el petróleo ruso en los mercados globales y tomaremos las medidas necesarias para destruir la capacidad del gobierno ruso de continuar esta guerra ilegal en Ucrania», dijo la canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, al anunciar la medida.
EXPORTAN 3,1 MILLONES BARRILES
Las dos empresas petroleras rusas exportan 3,1 millones de barriles de petróleo por día. Rosneft es responsable de casi la mitad de toda la producción de petróleo ruso, lo que representa el 6% de la producción mundial, según estimaciones del gobierno del Reino Unido.
Previamente, el miércoles, Bessent le dijo a Fox News que Trump estaba decepcionado por el progreso de las conversaciones y acusó a Putin de no ser honesto.
«El presidente Putin no ha venido a la mesa de manera honesta y directa, como esperábamos», dijo Bessent a la cadena.
El petróleo y el gas son las mayores exportaciones de Rusia, y los clientes más grandes de Moscú incluyen a China, India y Turquía. Trump también ha instado a estos países a detener las compras de petróleo ruso en un intento por ejercer presión económica sobre el Kremlin.
Se dice que Trump había estado considerando sanciones a Rosneft y Lukoil antes de su reunión con Putin en agosto en Alaska. A principios de este año, el Reino Unido y EE. UU. sancionaron directamente a las principales empresas energéticas rusas Gazprom Neft y Surgutneftegas.
Se esperaba que en la Casa Blanca, Rutte discutiera un plan de 12 puntos formulado por aliados europeos de la OTAN y Kyiv, que contempla el congelamiento de las líneas del frente actuales, la devolución de los niños deportados, así como un intercambio de prisioneros entre los dos países en guerra.
El plan también incluye un fondo de recuperación de guerra para Ucrania, así como mecanismos de seguridad y un camino claro para que Ucrania se una a la UE, además de un aumento de la ayuda militar a Kyiv y presión económica sobre Moscú.
LITUANA: OTAN despliega cazas para interceptar aviones rusos
BRUSELAS/MADRID 23 Oct.- La OTAN ha desplegado este jueves dos cazas españoles Euro Typhoon encuadrados en la misión 'Centinela Oriental' para interceptar a dos aviones rusos procedentes de la región de Kaliningrado que habían invadido el espacio aéreo lituano.
«Dos cazas españoles Euro Typhoon, desplegados en la base aérea lituana de Siauliai como parte de la misión 'Centinela Oriental', despegaron de inmediato y volaron hacia el lugar de esta violación del espacio aéreo», ha confirmado a Europa Press un portavoz de la OTAN, sobre la maniobra de la misión de patrullaje.
En este sentido, la organización atlántica ha reiterado que este incidente demuestra «la disposición de la OTAN para responder ante cualquier acontecimiento» y habla de su capacidad para garantizar la seguridad del espacio aéreo de los aliados.
Las autoridades de Lituania han denunciado una violación del espacio aéreo sobre las 18.00 horas (hora local), cuando los radares han detectado una incursión en la frontera estatal, cerca de Kybartai (suroeste) por parte de un caza SU-30 que realizaba tareas de reabastecimiento en la región de Kaliningrado y un avión cisterna de tipo IL-78.
Ambos aparatos volaron unos 700 metros hacia territorio lituano y se fueron tras permanecer cerca de 18 segundos en la zona, ha aclarado el Ejército lituano.
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha asegurando que estos hechos «confirman la importancia de fortalecer la preparación de la defensa aérea europea». Asimismo, ha confirmado que Vilna convocará a representantes de la Embajada rusa en el país para protestar contra este «comportamiento imprudente y peligroso».
«Condeno enérgicamente la reciente violación del espacio aéreo lituano por parte de un caza y un avión de transporte de la Federación Rusa desde la región de Kaliningrado. Esta es una cruel violación del Derecho Internacional y la soberanía territorial de Lituania», ha subrayado en un vídeo publicado en la red social X.
En la misma línea, la primera ministra de Lituania, Inga Ruginiene, ha recalcado que «la situación está completamente bajo control» tras la invasión del espacio aéreo y ha valorado la acción de los cazas españoles como «un ejemplo del trabajo exitoso y coordinado.
Según la dirigente, este incidente demuestra que Rusia «actúa como un estado terrorista, desafiando el Derecho Internacional y la seguridad de los países vecinos».
of-am
Liga Dominicana Beisbol suspende partidos por tormenta
SANTO DOMINGO.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) informó la posposición de los partidos debido a los efectos indirectos provocados por el paso de la tormenta tropical Melissa sobre elterritorio nacional.
Los encuentros que estaban reprogramados para esta fecha eran: Gigantes del Cibao frente a Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal, suspendido el 17 de octubre, y Águilas Cibaeñas contra las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas, correspondiente al juego pospuesto el 21 de octubre.
Previa consulta con su asesor en materia climatológica, Jean Suriel, la liga tomó la decisión de posponer ambos encuentros, atendiendo a las disposiciones de las autoridades de emergencia y meteorología del país, que han recomendado evitar actividades masivas mientras persistan las condiciones adversas del clima.
LIDOM reiteró que su prioridad es la seguridad de los jugadores, fanáticos y personal involucrado en las operaciones de los partidos.
La nueva fecha de reasignación para la celebración de estos encuentros será anunciada oportunamente.
of-am
Adultos mayores los más desprotegidos de la sociedad dominicana
octubre 24, 2025Tormenta Melissa deja medio millón de personas sin agua
octubre 24, 2025
¿Por qué Banreservas sigue siendo el banco líder del país?
octubre 22, 2025Inicia relanzamiento del turismo en Puerto Plata
octubre 22, 2025Reto del presidente Bolivia Rodrigo Paz
octubre 22, 2025
Tormenta Melissa: LIDOM pospone los dos partidos de este jueves
octubre 23, 2025Lionel Messi y el Inter Miami completan un nuevo contrato
octubre 23, 2025Dodgers y Toronto inician mañana la Serie Mundial
octubre 23, 2025EO anuncian próximos abridores
octubre 23, 2025Hoy es viernes 24 de octubre del 2025
Faltan 68 días para el año 2026.
Santoral: San Antonio María Claret.
Día de las Naciones Unidas. Día de la Independencia, en Zambia.
Efemérides Nacionales:
1863. El prócer Julián Belisario Curiel, Ministro de Guerra del Gobierno Provisional, advierte al general Gaspar Polanco, de un ataque sorpresa del ejército español en el Cibao, dirigido por Pedro Santana.
1866. Desembarca en las playas de Yuma, cerca de Higuey, una expedición procedente de Curazao al mando de los coroneles Tomás Mercedes Botello, Félix Mariano Lluberes y Domingo Cherí.
1886. El sacerdote Francisco Xavier Billini funda la Lotería Nacional, cuyas ganancias serían destinadas a socorrer los más necesitados de la República Dominicana.
1891. Nace en San Cristóbal, el militar y político Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó el país de manera tiránica durante 31 años.
1909. El presidente Ramón Cáceres inaugura el ferrocarril Moca-Santiago, uniendo así una de las zonas más productivas de la región del Cibao.
1916. Soldados norteamericanos matan al general Ramón Bautista cuando trataba de fugarse.
1920. Ponen en libertad provisional a Luis C. del Castillo y Rafael Emilio Sanabia, juzgados por concitar al pueblo a una rebelión contra la ocupación norteamericana.
1932. Llega al país el arquitecto Inglés Joseph L. Cleave, diseñador del Faro a Colón.
1933. El dictador Rafael Trujillo otorga el rango de coronel del Ejército a su hijo de sólo cuatro años de edad Ramfis Trujillo, "por mérito a sus servicios".
1941. El gobierno dominicano adquiere el National City Bank, dando paso al Banco de Reservas, como depositario de las rentas fiscales.
1958. La República Dominicana y la República Islámica de Irán establecen relaciones diplomáticas y consulares.
1966. El Partido Reformista presenta ante el Senado, la moción de suprimir la Reelección Presidencial.
1985. Las autoridades anuncian la muerte trágica del director de orquesta Antonio (Tony) Seval Sepúlveda, durante un incidente ocurrido en el hospital de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
2005. El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, Robert Mueller, señala ante el Presidente dominicano Leonel Fernández, que para el país es importante encarar los delitos económicos, en alusión a la crisis bancaria del 2003 y llevar a la cárcel a los responsables.
2007. La República Dominicana y la República de Timor Oriental inician sus relaciones diplomáticas y consulares.
2010. El fundador y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rafael Antonio Luna (Cheché Luna) fallece atropellado por un vehículo en marcha en Puerto Plata, mientras participaba de una actividad partidaria.
2014. Cuatro internos de la Cárcel Modelo Najayo-Hombres resultan muertos y otros nueve heridos, incluyendo dos oficiales, dos agentes y un menor, durante en un intento de asalto a ese centro de reclusión perpetrado por cuatro miembros de una banda, para liberar a varios de sus integrantes.
2015. La jefatura de la Policía Nacional anuncia la cancelación por "mala conducta" de su agente Daurin Muñoz, acusado de subir a la Internet un vídeo en el que se queja de del bajo salario de RD$5, 800 que recibe al mes y criticar a la institución.
- Fallece a la edad de 82 anos en su natal Santiago de los Caballeros, la abogada, ex gobernadora provincial y ex diputada, Rosa Francisca Fadul de Villamán (doña Rosita).
2019. El dominicano Asdrubal Humberto Sepúlveda Giudice, pasa a la historia española, al dirigir el operativo de la exhumación del dictador Francisco Franco, sacado de la tumba de la basílica del Valle de los Caídos, y trasladado al cementerio de Mingorrubio, en el barrio madrileño de El Pardo.
- La marca comercial "Fuerza del Pueblo", es aceptado formalmente en la Oficina de Propiedad Intelectual (ONAPI), lo que le protege de posibles demandas por el uso de esa denominación.
2021. Un archivo de 334 páginas con nueva información sobre el caso Odebrecht entregado a la Fiscalía de Perú contiene al menos 19 páginas con codinomes (nombres en clave), obras y pagos ilícitos vinculados a las operaciones irregulares de la constructora en el país, durante el segundo mandato del presidente Leonel Fernández.
Internacionales:
1520. Carlos I de España es coronado en Aquisgrán rey de Alemania.
1648. Llega a su fin la Guerra de los Treinta Años, librada en la Europa Central, con la participación de las grandes potencias europeas.
1795. Prusia, Austria y Rusia acuerdan el tercer reparto de Polonia, dejando este estado de existir.
1797. Un terremoto asola la ciudad de Lima.
1842 Muere el libertador de Chile Bernardo O'Higgins.
1929. Se producen nuevas caídas en las cotizaciones, entre 20, 30 y 40 puntos, profundizando el crash bursátil de la Bolsa de Nueva York, conocido como "Jueves Negro".
1931. Al Capone es condenado a prisión por fraude fiscal.
1945. Entra en vigor la Carta fundamental de la Organización de las Naciones Unidas, constituida por 51 países, para "mantener la paz y seguridad internacionales".
1956. En Hungría se produce un alzamiento popular contra la Unión Soviética.
1961. La República de Malta recibe una nueva Constitución que le confiere plena autonomía, aunque la política exterior y de defensa permanecieron bajo la competencia británica.
1964. Se produce la independencia de la República de Zambia.
2005. El balneario mexicano de Cancún queda bajo toque de queda tras el paso del huracán Wilma, que causó 10 muertos y dejó un panorama devastador en la península de Yucatán, con pueblos incomunicados y miles de turistas desesperados por salir del lugar.
2015. Los obispos de todo el mundo reunidos en el Vaticano para el sínodo de la familia aprobaron al término de tres semanas de debates "la integración" de los divorciados que se vuelven a casar y evaluar caso por caso su situación.
2019. El director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, afirma que sería una 'mejor opción' convocar a una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, Evo Morales, consiga suficiente margen para alcanzar la victoria en primera vuelta.
- En España se produce la exhumación de Francisco Franco, jefe de Estado entre 1939 y 1975, de la basílica del Valle de los Caídos al cementerio de El Pardo.
2022. El Departamento de Justicia estadounidense anuncia la presentación de cargos contra trece ciudadanos chinos, acusados en tres casos distintos de tratar de ejercer "influencia indebida" en EEUU en favor de su país, entre estos, He Dong y Wang Zheng, acusados de trataron de sobornar un ciudadano estadounidense para obtener información sobre el caso judicial abierto en Nueva York contra el gigante tecnológico chino Huawei.
2023. El número de muertos palestinos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza y Cisjordania asciende ya a 5.795, entre ellos 2.360 niños y 1.292 mujeres, mientras unas 18.000 personas han resultado heridas, informa WAFA.
Sólo en las últimas horas, 305 niños, 173 mujeres y 78 ancianos han fallecido en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según medios locales que citan al Ministerio de Salud del enclave.
- El máximo tribunal judicial de Kenia ratifica una orden que impide al gobierno enviar a cientos de policías a Haití para encabezar una misión con apoyo de la ONUpara pacificar el conflictivo país caribeño, por considerar que la medida carece de base constitucional.
2024. El secretario general de la ONU, António Guterres, alza de nuevo la voz de alarma por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero -un 1.3 % más que el año pasado, las mayores nunca registrada- al tiempo de advertir que el planeta "pende de la cuerda floja", según el nuevo Informe Mundial de emisiones 2024, incremento que contradice la meta de reducir un 9 % anual hasta 2030 para lograr que el aumento global de temperaturas no rebase 1.5 grados.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |











No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.