lunes, 20 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 20 de octubre del 2025

 
 
 

Trump: Ucrania será destruida si no acepta condiciones de Rusia

 
 
 
imagen
Donald Trump y Volodímir Zelenski

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski que Rusia podría "destruir" su país si no accede a los términos impuestos por Moscú para poner fin a la guerra, informó este domingo el diario británico Financial Times.

De acuerdo con el rotativo, la advertencia tuvo lugar durante una tensa reunión en la Casa Blanca el pasado viernes, cuando Zelenski solicitó más ayuda militar —incluyendo misiles Tomahawk— para reforzar las defensas ucranianas.

UN ENCUENTRO VOLATIL

Fuentes citadas por el FT describieron el encuentro como "volátil" y señalaron que ambos mandatarios protagonizaron un "intercambio de gritos", mientras Trump "maldijo repetidamente" durante la conversación.

Según el informe, el presidente estadounidense interrumpió a Zelenski en varias ocasiones, apartó con brusquedad los mapas del frente de batalla y le sugirió entregar la región del Donbás al presidente ruso Vladímir Putin.

El diario indicó que Trump hizo referencia a una conversación telefónica mantenida con el líder del Kremlin el día anterior.

REDUCIR TENSIONES CON MOSCU

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Moscú, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

El mandatario ucraniano explicó que abordaron cuestiones militares y diplomáticas, como la defensa aérea, el uso de armas de largo alcance y las perspectivas para una eventual negociación de paz.

Pese a mantener públicamente un tono conciliador, el Financial Times asegura que, en privado, Trump le advirtió a Zelenski que estaba "perdiendo la guerra" y que debía elegir entre llegar a un acuerdo o arriesgarse a la destrucción de Ucrania.

"Si Putin quiere, te destruirá", habría dicho el presidente estadounidense.

jt-am


:

SIP advierte sobre «discurso hostil» contra el periodismo

imagen

Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- La 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) finalizó este domingo advirtiendo sobre el «discurso hostil contra el periodismo» y la aprobación de los informes de 24 países de la región.

«La frase 'no odiamos lo suficiente a los periodistas', con la que el presidente argentino Javier Milei suele cerrar sus mensajes en X referidos a la prensa, se convierte en un símbolo del nivel de riesgo que el discurso oficial genera al ejercicio del oficio periodístico», dijo el director de 'La Gaceta' (Argentina), Daniel Dessein.

En una línea similar, el presidente colombiano, Gustavo Petro, «continúa estigmatizando a medios y periodistas, asociándolos con prácticas mafiosas», indicó Dessein, al leer las conclusiones en las que se denunciaron prácticas contra periodistas en países de la región.

Además, se criticaron los «discursos ofensivos» de los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Ecuador, Daniel Noboa, contra periodistas. También se denunció que en Bolivia diversos medios fueron afectados con multas tras difundir de propaganda electoral y que las demandas son los mecanismos más usados en Panamá para amenazar la sustentabilidad económica de las empresas periodísticas.

También se destacó la «vigilancia, el seguimiento y la intimidación física o digital» en Cuba , el «hostigamiento del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, contra el periodismo independiente ha sumado 40 periodistas al exilio en los últimos seis meses» y la crisis de seguridad de Haití.

Igualmente, se denunciaron asesinatos, encarcelamientos, exilios y acoso judicial contra periodistas, así como sanciones económicas y censura en varios países de la región.

Si bien, se subrayaron señales positivas como los fallos judiciales en Costa Rica que refuerzan el derecho a la información y la libre crítica, y una sentencia en Colombia que reconoce los crímenes contra periodistas como ataques a la democracia.

Por su parte, la secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Laura Gil, destacó en una conversación de cierre que la «democracia es el espacio en el que el blanco y el negro logran entrar en un diálogo, buscar el gris y la moderación».

«Si los propios medios están moviendo a sus periodistas para que se muevan lejos de la moderación estamos haciendo un daño al diálogo que todos necesitamos», señaló.

En esta asamblea, celebrada en Punta Cana, este de la República Dominicana, se han llevado a cabo conferencias y charlas sobre la sostenibilidad de los medios, el impacto de la inteligencia artificial en la profesión, así como paneles y talleres sobre innovación, transformación digital, modelos de negocio y el papel de la prensa en la democracia.

Los nuevos cargos SIP

Además, la SIP aprobó en esta última jornada el nombramiento de nuevas autoridades de la organización como el presidente del 'Evening Post Publishing' (Estados Unidos), Pierre Manigault, como presidente de la SIP al relevar al director ejecutivo de  'La Prensa Gráfica' de El Salvador, José Roberto Dutriz.

En su toma de posesión, Manigault advirtió de la situación que atraviesa la prensa en EE.UU: «El presidente de los Estados Unidos y otros altos funcionarios del Gobierno estadounidense menosprecian repetidamente a los periodistas, tachándolos de enemigos del pueblo y desacreditando el periodismo crítico como 'noticias falsas'».

Además, el director de 'La Voz del Interior' (Argentina), Carlos Jornet, asume la primera vicepresidencia que antes ocupaba Manigault;  Michael Greenspon, quien antes ocupaba el cargo de Presidente de la Comisión de Membresía, asume ahora la segunda vicepresidencia y sustituye a Jornet.

Por otro lado, la presidenta del Consejo de la Prensa Peruana, María Eugenia Mohme, continua en el cargo de secretaria de la organización, al igual que Gabriela Vivanco, directora de 'La Hora' (Ecuador), quien sigue en el puesto de presidenta del Comité Ejecutivo.

Asimismo, Carlos Schaerer, director de 'El Mercurio' (Chile), sustituye a Juan Pablo Illanes, exdirector del mismo periódico, en el cargo de tesorero de la SIP.

La próxima asamblea de la SIP se celebrará en Bogotá, Colombia.EFE


Dice organismos presionan RD otorgue residencias a haitianos

imagen
Wilson Gómez

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, reveló que organismos internacionales han estado presionando para que la República Dominicana adopte determinadas medidas, como otorgar la residencia permanente a todos los registrados en los libros de extranjería.

Gómez manifestó que el tránsito hacia la residencia permanente para impulsar la consecución de la naturalización de un extranjero es un paso.

"No podemos bajo ninguna circunstancia consentir eso. Y todo el mundo sabe que esos organismos internacionales y sus agentes aquí y fuera viven con campañas maledicentes y permanentes señalando que el pueblo dominicano es racista. Que discrimina, que nosotros perseguimos a las personas por su color. Esa ha sido una campaña sistemática que no ha sido enfrentada con el debido vigor por la autoridad dominicana", agregó.

DICE DEPORTACIONES DEBEN SER PERMANENTES

Advirtió que las deportaciones de ilegales tienen que ser contundentes y permanentes, frente a las cuales no puede haber vacaciones ni tampoco chances como los que se producen frente indocumentados.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder,  planteó que con el tema de la migración está en juego la integridad del pueblo dominicano.

Consideró que en un momento determinado se ha sentido la manifestación concreta de acciones de repatriación significativa, pero en otros casos, se ha percatado de una baja.

"Creo que tiene que ser una acción permanente. Las deportaciones de ilegales tienen que ser contundentes y permanentes. No puede haber vacaciones ni puede haber tampoco chances como los que se producen entre nosotros. Hay una defensa al interés nacional. Aquí está en juego la integridad del pueblo dominicano", argumentó.

Observó que en un momento determinado no hay duda de que ha habido respuestas contundentes, pero eso pasa y la tendencia que es se reduzca, porque se complace a la ciudadanía en su exigencia, y cuando se advierte que ya la gente está tranquila porque ha visto algo, entonces se reducen las actuaciones.


BOLIVIA: Rodrigo Paz es electo nuevo presidente con 54% votos

Rodrigo Pazimagen

LA PAZ 19 Oct.- El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien ha vencido en la segunda vuelta de las elecciones con el 54,6 por ciento de los votos frente al expresidente del país Jorge Tuto Quiroga, que ha aglutinado el 45,4 por ciento de los mismos.

De este modo, Paz ha logrado el voto de más de 3,3 millones de bolivianos, superando a los casi 2,8 que han depositado el suyo en Tuto Quiroga con casi el 98 por ciento del escrutinio ya realizado, según los datos del Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Superior Electoral de Bolivia, que podrían presentar variaciones con respecto al cómputo oficial definitivo.

Su compañero como vicepresidente en la candidatura, Edmand Lara, ha celebrado los resultados y ha anunciado «acciones inmediatas» a fin de «recuperar la economía del país (…), garantizar el suministro de diésel y de gasolina (…), nivelar los precios de la canasta familiar y acabar con la corrupción».

«Se viene una nueva historia, basta de corrupción, basta de injusticia», ha declarado en una intervención en la que ha anunciado «cambios estructurales» desde la ciudad de Santa Cruz, antes de trasladarse a La Paz para reunirse con el nuevo dirigente del país.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a «la hermandad», así como a «a la unidad, a la reconciliación de los bolivianos». «Es tiempo de perdón, es tiempo de reconciliación. Ahora hay que pensar en la patria», ha aseverado ante los medios de comunicación.

Rodrigo Paz, senador del PDC, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino-nieto del también exmandatario Víctor Paz Estenssoro, ha vuelto a derribar las predicciones de las encuestas y a salir vencedor tras su victoria en la primera vuelta, haciendo uso de un discurso alejado tanto del MAS como del conservadurismo de la oposición.

Con su idea de un 'capitalismo para todos', ha propuesto recortes al gasto público, formalizar el empleo, reformas electorales y constitucionales para atraer inversión privada, aunque ha descartado la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la que sí apuesta Tuto Quiroga. Ha prometido que no buscará la reelección.

Se trata de la primera ocasión desde el establecimiento de la segunda vuelta en 2009 en la que unas elecciones alcanzan esta instancia en Bolivia, que ha llegado a estos comicios en un momento marcado por el fin del proyecto político del Movimiento al Socialismo (MAS) casi dos décadas después y una pronunciada crisis en la que destaca la alarmante falta de combustible, que se ha convertido en el principal tema de conversación en la campaña.

La carestía de hidrocarburos ha llegado hasta el punto de que las autoridades electorales han tenido que acordar con las principales energéticas que se garantice el operativo que distribuye por todo el país las maletas electorales que contienen las papeletas y todos los enseres necesarios para los jurados.

of-am


Vladimir Guerrero Jr. lleva a los Azulejos al séptimo juego

Vida o muerte, eso era todo para los Azulejos de Toronto en el sexto partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y el toletero dominicano Vladimir Guerrero Jr. no iba a dejar que las cosas salieran mal.

Guerrero Jr. conectó su sexto cuadrangular en estos playoffs y Addison Barger produjo un jonrón de dos carreras para que los Azulejos vencieran 6-2 a los Marineros de Seattle para extender la serie y obligar un séptimo partido antes de definir el acompañante de los Dodgers de Los Ángeles para la Serie Mundial

  • El juego decisivo será este lunes 20 en Toronto a las 8:08 pm. Toronto irá por su primer pase a la Serie Mundial desde 1993, mientras que los Marineros tratarán de acceder a su primer ¨clásico otoñal¨ desde su integración como franquicia a la MLB en 1977.

Guerrero Jr. empalmó su tetrabases solitario en la parte baja de la quinta entrada ante los envíos de Logan Gilbert, para poner las acciones 5-0 a favor de los Blue Jays.

Defensa fue clave

El abridor Trey Yesavage ponchó siete en cinco entradas y dos tercios, permitió solo dos vueltas y los relevistas Louis Varland y Jeff Hoffman se combinaron para limitar a los Marineros a un solo hit, en tres entradas y un tercio.

Yesavage ejecutó tres doble matanzas para cerrar la tercera, cuarta y quinta entrada, lo que definitivamente fue clave para frenar las aspiraciones de los Marineros. Pero la doble matanza para cerrar la tercera pudo haber sido el momento decisivo del juego.

Barger produjo tres carreras en la ofensiva de los Azulejos de Toronto para acompañar a Guerrero Jr. que ligó cuadrangular y produjo una.

Por los Marineros, los dominicanos Julio Rodríguez, de 3-0 y Jorge Polanco, de 4-0.

Séptimo en casa

Desde que la Serie de Campeonato se expandió a un formato al mejor de siete en 1985, los verdaderos equipos locales (excluyendo los juegos en sitios neutrales) tienen foja de 11-7 en Juegos 7 de SCLA y SCLN.

Cuando los Dodgers vencieron a los Cerveceros en la carretera en la SCLN del 2018, se rompió una racha de cuatro Juegos 7 de SCL consecutivos ganados por el equipo local (Astros del 2017, Gigantes del 2012, Rays del 2008, Medias Rojas del 2007).


El ocaso de las bibliotecas escolares en la era digital

Las bibliotecas escolares se han tenido que reinventar en estos tiempos de inteligencia artificial y de dominio de los teléfonos inteligentes. Y las hay que han sucumbido.

En muchos centros educativos, estos espacios de consulta funcionan como depósitos de libros del Ministerio de Educación (Minerd), sin obras literarias ni material de lectura recreativa o de interés para los estudiantes.

En la escuela Unión Panamericana, por ejemplo, la biblioteca permanece cerrada la mayor parte del tiempo. No cuenta con una bibliotecaria fija; una maestra de español asume la función cuando su horario se lo permite.

Víctorino Germosén, director del Liceo Juan Pablo Duarte, reconoce que la oferta de libros de la biblioteca que funciona en su centro es de solo textos escolares básicos que los estudiantes consumen en el día a día.

"Tenemos los libros que el Ministerio de Educación actualizó hace un tiempo, más algunos donados por editoriales o personas particulares. Obras literarias sí hacen falta. Las pocas que hay son viejas ediciones, y eso se nota", dice. 

Germosén también alerta sobre una nueva realidad: "La tecnología ha traído cosas buenas, pero también ha hecho a los estudiantes más perezosos para leer. Hoy hacen las tareas hablando con ChatGPT. Algunos ni siquiera se dan cuenta de los errores que comete la inteligencia artificial".

"La lectura estimula áreas del cerebro que el internet no toca -agrega-. Si dejamos de leer, esas zonas se atrofian. Por eso hay que rescatar el hábito, aunque la biblioteca esté bonita y moderna; si el estudiante no tiene interés, no sirve de nada".

En la escuela República Dominicana, la biblioteca se encuentra en proceso de remodelación, con el propósito de incorporar computadoras para los niveles básico e inicial y que los alumnos tengan mayor interés en participar. "Queremos crear un espacio más interactivo", indica el director Junior Beliard.

"La lectura estimula áreas del cerebro que el internet no toca. Si dejamos de leer, esas zonas se atrofian. Por eso hay que rescatar el hábito, aunque la biblioteca esté bonita y moderna; si el estudiante no tiene interés, no sirve de nada."Víctorino GermosénDirector del Liceo Juan Pablo Duarte"

Sin biblioteca

Otras escuelas no cuentan con la dicha de tener una. En el Liceo Ángel Manuel Belliard, lo que una vez fue una biblioteca, hoy se utiliza más bien para almacenar los libros. Y en la escuela salesiana, no existe.

La orientadora Ivelisse Enríquez y la coordinadora Escarlet Gómez, de la escuela Mauricio Báez, expresan que el Minerd debe asumir la responsabilidad de reactivar estos espacios. Consideran que las llamadas "bibliotecas aula" no suplen la función de una real. Sirven para actividades inmediatas o recreativas, no para el fomento sistemático de la lectura.

Una "biblioteca aula" es una estrategia pedagógica implementada en algunos centros educativos que consiste en llevar el espacio y los recursos de la biblioteca directamente al aula. Usualmente es utilizada en los estudiantes con mayor desenvolvimiento y rapidez.

Fuera de la escuela

En la anteriormente activa biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana la asistencia ha disminuido de una manera notoria, pero esto no impide que haya personas que aún se interesen por la lectura del libro físico, sobre todo las familias que quieren fomentar ese hábito a sus hijos desde pequeños.

Aunque el flujo de personas ha disminuido, quedan los que les gusta investigar e indagar sobre distintos temas y eso hace que la biblioteca se mantenga. 

"Siempre hay investigadores, personas que prefieren, en vez del internet, venir y buscar un libro directamente", dice Nicaulis Molina, quien trabaja en la biblioteca. "Hay gente que le gustan ciertos autores y siempre quieren venir detrás de ese". 

¿Ser bibliotecario?

Aunque la tecnología deja a un lado la lectura, todavía hay docentes que creen en el poder de la lectura física. 

Isabel Olivares, bibliotecaria de la escuela básica Puerto Isabela, lo resume con voz de orgullo a su profesión: "Cuando un niño se sienta, abre un libro y empieza a imaginar, eso no lo cambia ninguna computadora. Yo les leo cuentos, ellos hacen preguntas. La satisfacción de verlos leer no tiene precio".

Según datos del Minerd, el salario base de los bibliotecarios fijos ronda los 21,632 pesos dominicanos, una cifra comparada con las del año 2015, cuando rondaba entre los 8,000 y 21,000 pesos.


EEUU: Trump suspende manera inmediata ayuda a Colombia

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 19 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo la suspensión inmediata la ayuda de su país a Colombia tras acusar a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser un «líder del narcotráfico»

En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump denuncia que «la producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo».

Trump ha manifestado que la ayuda que Estados Unidos está prestando al país se ha convertido en una «estafa a largo plazo» y ha anunciado que «a partir de hoy» quedará suspendida «cualquier forma de pago o subsidio a Colombia».

Además, Trump ha amenazado incluso con una intervención directa si Petro, «un líder poco reconocido e impopular», no «cierra de inmediato los campos de exterminio» que representan las zonas de producción de droga en su país o, de lo contrario Estados Unidos «los cerrará por él, y no será bonito».

Petro ha respondido que Trump vive engañado por «sus logias y sus asesores» antes de asegurar a Washington que él, como mandatario colombiano, es el principal enemigo de los «narcos» del país. «Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo», ha indicado el presidente colombiano.

En su mensaje publicado en su cuenta de X, Petro ha recomendado a Trump «leer bien a Colombia» para aclararse sobre «en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas». Además, ha destacado que «jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura».

«Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad», ha argumentado. «Yo no hago bussines, como usted. Yo soy socialista. Creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo», ha añadido.

También ha respondido a Trump el Ministerio de Relaciones Exteriores con un comunicado en el que critica los dichos «ofensivos y desobligantes» hacia Petro hasta el punto de suponer «una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano».

Ministerio de Justicia colombiano ha defendido por su parte la política antidroga y la estrategia respetuosa de los derechos humanos complementada con la cooperación internacional.

ARANCELES CONTRA COLOMBIA

Al hilo de las palabras de Trump, el senador republicano estadounidense Lindsey Graham ha asegurado que Washington impondrá «importantes aranceles» a Colombia en las próximas horas y habló de «golpear» al país «donde más le duele».

«Tuve una muy buena discusión hoy con el presidente Trump sobre su compromiso de perseguir a aquellos países que apoyan el narcotráfico contra nuestra gran nación», ha explicado en un mensaje publicado en X. «Va a golpear a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: en el bolsillo», ha advertido.

«Una cosa que he aprendido sobre el presidente Donald J. Trump, y que el mundo está aprendiendo rápidamente, es que cuando se trata de proteger a Estados Unidos de América, él no 'JUEGA JUEGOS'», ha argumentado.

«Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!», ha remachado.

of-am


EU confirma 3 muertos ataque «narcolancha» vincula al ELN

imagen

https://youtu.be/2wNsw3dRP28

WASHINGTON 19 Oct.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha informado este domingo de un ataque del Ejército estadounidense contra lo que ha descrito como una «narcolancha» a la que ha vinculado con las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, que ha dejado al menos tres muertos.

«El pasado 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Mando Sur del Ejército de EEUU», ha indicado Hegseth en su cuenta de X.

Por su parte, y en un mensaje acompañado de un vídeo del ataque, Hegseth ha insistido en los servicios de Inteligencia de EEUU tenían conocimiento de que la lancha «estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos».

«Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida», ha asegurado.

Hegseth ha procedido a describir a estos cárteles como «la Al Qaeda del hemisferio occidental», en referencia a la red terrorista internacional, «que usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestra gente».

«El Ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda», ha concluido.

of-am


Estrellas, Toros y Aguilas ganan en el torneo beisbol dominicano

imagen

SANTO DOMINGO.- Los Toros del Este derrotaron a los Leones del Escogido cayeron por 4-3 en partido del beisbol profesional dominicano en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los visitantes marcaron dos anotaciones en el segundo episodio atacando a Keury Mella, quien sustituyó al abridor Domingo Acevedo tras dejar el partido a causa de un virus estomacal. Luego de dos outs, Ronaldo Hernández conectó sencillo al central, seguido de otro imparable de Jeison Guzmán al jardín derecho y un doble empujador de dos de Gilberto Celestino a la misma zona. Los romanenses sumaron una más en el tercero frente a Phillips Valdez y otra contra José Espada en el séptimo.

La primera vuelta escarlata se produjo ante Gerson Moreno en el sexto cuando Erik González se embasó por error del antesalista Yairo Muñoz, luego se movió a la intermedia con infield-hit de Martín Maldonado al campocorto y a tercera por lanzamiento salvaje para entrar en carrera por indiscutible de Junior Lake al prado derecho.

Los capitaleños fabricaron dos más en la séptima, una entrada que inició con base por bolas a Yamaico Navarro e incogible de Zoilo Almonte al bosque izquierdo, lo que provocó que José Manuel Fernández fuera sustituido por José Adames, quien fue recibido por sencillo remolcador de González al jardín derecho e infield-hit de Junior Lake al campocorto para llenar las almohadillas. Joely Rodríguez entró a lanzar y transfirió a César Prieto para colocar el juego por la mínima.

El lanzador ganador fue Aaron Sánchez (1-0) al presentarse en cinco capítulos en blanco de un hit y siete ponches. El revés fue para Mella (0-1) al permitir dos de las cuatro vueltas de los Toros. R.J. Alaniz (1) obtuvo el salvamento, pese a tener a que los melenudos colocaron la carrera del gane en posición anotadora en el noveno.

Por los melenudos, Lake se fue de 4-2, con una producida y transferencia; González, de 3-1, con una impulsada y una anotada, y Almonte, de 4-1, con una anotada.

Por los romanenses, Celestino bateó de 5-2, con doble, dos remolcadas, una anotada y una base robada, y Mickey Gasper, de 4-2, con una empujada y un boleto.

AGUILAS 4 LICEY 0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Con un buen pitcheo combinado de siete lanzadores, las Águilas Cibaeñas vencieron a los Tigres del Licey cuatro carreras por cero.

Desde el principio del partido, las Águilas comenzaron a definir el juego, combinado con un gran pitcheo encabezado por su abridor Charlie Barnes, quien lanzó cuatro completas de tres indiscutibles.

Seis lanzadores más desfilaron por el montículo cibaeño, hasta que Hunter Bigge se hizo cargo del noveno para sellar la blanqueada aguilucha.
Las Águilas atacaron con dos vueltas en el cierre del primer capítulo ante el abridor Albert Abreu. Aderlin Rodríguez disparó doble al central y remolcó a Raynel Delgado y Adael Amador lo llevó hasta el plato con sencillo al prado izquierdo.

En el octavo, el equipo cibaeño sumó dos carreras más ante Ulises Joaquín. Después de dos outs, Ángel Genao recibió boleto. Luego un batazo de Carter Jensen fue perseguido por el shortstop Liover Peguero quien colisionó con el jardinero izquierdo, Mel Rojas para un doble remolcador.

Leody Taveras siguió con un sencillo, para remolcar a Jensen, antes de que Anderson Severino retirara a Raynel Delgado para el último out.
La victoria fue para Richard Rodríguez (1-0), el sexto lanzador aguilucho. Perdió Abreu (0-1), quien tiró 4.2 entradas de cinco hits y dos limpias.

ESTRELLAS 9 GIGANTES 4

SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales mantienen su paso perfecto en el inicio del campeonato.

Este domingo volvieron a imponerse con autoridad al superar 9- 4 a los Gigantes del Cibao en el estadio Tetelo Vargas, sumando así su cuarta victoria consecutiva.

El conjunto verde mostró una vez más ofensiva oportuna, poder al bate y solidez en el montículo, factores que le permitieron consolidarse en el primer lugar de la tabla de posiciones.

POSICIONES

EQUIPO G P PCT DIF
EST 4 0 1.000
Aguilas Cibaenas 3 1 .750 1.0
LIC 2 1 .667 1.5
TOR 2 3 .400 2.5
GIG 0 2 .000 3.0
ESC 0 4 .000 4.0

of-am


62 52 33
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es lunes 20 de octubre del 2025

Faltan 72 días para el año 2026.

Santoral: Santas Marta e Irene. San Juan Carcio.

Día Mundial de la Osteoporosis. Día de la República de Kenia.

Efemérides Nacionales:

1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión.

1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.

1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez.

1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía.

- Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat".

2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo.

2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer.

2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido.

2021.  Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera.

Internacionales:

1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz,  actual capital de Bolivia.

1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros.

1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento).

1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana.

1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos.

1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia.

1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento.

1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta.

1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte.

1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur.

1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados.

1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944.

1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño.

1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis.

2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo.

2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado.

2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral.

- El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero.

2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él.

- La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada.

2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía.

2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín.

- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible".

2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude.

2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único,  llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60.

2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica".

- El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.