sábado, 25 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 25 de octubre del 2025

 
 
 

Muere hombre de 70 años al caer en cañada municipio SDN

 
 
 

imagen
Manuel Matos.

SANTO DOMINGO.- Un hombre de 70 años falleció cuando intentaba destapar una cañada en el barrio El Manguito del municipio Santo Domingo Norte.

La víctima es Manuel Matos, quien se desplazaba hacia el desagüe sin tapa ubicado sobre la cañada para facilitar el paso del agua acumulada, cuando resbaló y cayó en su interior.

Su cuerpo fue recuperado próximo al río Ozama, tras ser arrastrado por la corriente.

Los residentes en el sector denunciaron que la tragedia pudo haberse evitado, ya que las tapas de la cañada fueron retiradas hace meses durante labores de limpieza coordinadas por las autoridades municipales, pero nunca fueron repuestas, a pesar de los constantes reclamos de la comunidad.

Ante la falta de respuesta, los comunitarios habían intentado fabricar una tapa provisional, aunque aún no estaba lista al momento del accidente.

Dijeron que por las lluvias el lodo tapó el hueco y Matos no lo vio y cayó.


Melissa amenaza a Cuba como huracán; inundaciones en la RD

 

imagen
  • Por EFE
  • Fecha: 24/10/2025
  • Comparte:

Miami (EE.UU.), 24 oct (EFE).- Melissa golpearía como huracán a Jamaica el martes y a Cuba el miércoles, además de causar lluvias en Haití, donde ya dejó tres muertos, y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua, según ha avisado este viernes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense.

El organismo indica en un comunicado que el futuro de la actual tormenta tropical «todavía permanece más incierto de lo habitual», pero advierte de que «en Cuba deben monitorear el progreso de Melissa, ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando».

También considera que en Jamaica los «preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse» porque los vientos fuertes e inundaciones comenzarían este fin de semana.

INUNDACIONES Y DESLIZMIENTOS AMENAZAN VIDAS EN RD Y HAITI

Asimismo, anticipa inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra «que amenazan la vida» en Haití y la República Dominicana, donde las autoridades ya han notificado damnificados por el ciclón, que surgió el martes como tormenta tropical y este fin de semana podría convertirse en huracán.

El fenómeno estaba en el último informe del NHC a 345 kilómetros al sureste de Kingston, en Jamaica, y a 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, en Haití.

Por ahora, presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora con un desplazamiento hacia el este-sureste a 4 kilómetros por hora.

MOVIMIENTO LENTO RIESGO DE  QUEDARSE VARIOS DIAS

Este «movimiento lento» de Melissa, que contrasta con mayores velocidades de desplazamiento de otros ciclones, ocasiona un «riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos» y «fuertes lluvias», observa el organismo estadounidense.

La tormenta ya dejó más de un millón de usuarios sin agua potable en la República Dominicana por sus efectos en decenas de acueductos, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que también ha informado este viernes del desplazamiento de cientos de personas e inundaciones en diversos puntos del país.

En tanto, en Haití dos personas murieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, y un día antes un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot.

ACTUAL TEMPORADA CICLONICA SUPERIOR A LO NORMAL

Con esto, suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU., donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.


Agricultura informa de daños y comunidades incomunicadas

 

imagen
La presa de Sabaneta se encontraba en su caudal máximo este viernes 24 de octubre 2025

Santo Domingo, 25 oct (EFE).- El Ministerio de Agricultura informó  que, a causa de las lluvias provocadas por la tormenta Melissa, se han producido daños en parcelas de Peravia, que permanecian incomunicadas debido a la crecida de los ríos Ocoa y Nizao, y destacó que otros puntos del territorio nacional estaban aislados.

En San José de Ocoa, la comunidad El Pinal estaba totalmente aislada debido a los daños ocasionados en los caminos vecinales, indicó el ministerio en un comunicado.

De igual manera, la comunidad de Manaclar, en Baní, demarcación «altamente productiva en café, granjas avícolas y porcinas», se encontraba incomunicada por el deslizamiento de tierras en una montaña.

Además, en la provincia de San Cristóbal, se informó de daños menores a la producción, mientras que en las provincias de San Juan, Barahona y Pedernales no se han registrado deterioros relevantes en granjas avícolas, ganado ni producción agrícola.

Fresa de Sabaneta en caudal máximo 

El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, visitó este viernes zonas de alto riesgo y parte de la presa de Sabaneta, que se encuentra en su caudal máximo.

«Actualmente (la presa) está vertiendo agua por el hoyo de Virola a razón de 13 milímetros por segundo, además de los 10 milímetros que se extraen mediante las turbinas para fines de generación e irrigación», indicó el ministerio.

Ramírez señaló que «hasta ahora, las aguas acumuladas no representan peligro para la producción alimentaria, ya que solo se han registrado lluvias abundantes en el sur; en la región del Cibao y el norte, los aguaceros han sido escasos».

Agricultura indicó, además, que como parte de las medidas preventivas, brigadas regionales del ministerio han realizado limpieza de bermas, canales de riego y apertura de los principales cauces de irrigación en zonas agrícolas, con el objetivo de evitar daños durante el paso del fenómeno. EFE

pma


Lee aquí últimos boletines CNH y el INDOMET sobre la tormenta

 
imagen

Los siguientes son los últimos informes del Centro Nacional de Huracanes (CNH), cuya sede está en Miami, y del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) sobre el comportamiento de la tormenta Melissa:

AVISO PÚBLICO DEL CNH

INFORME DEL TIEMPO INDOMET


Gobierno mantiene medidas por tormenta en 12 provincias de RD

 

imagen
Rueda de prensa encabezada por el Presidente Abinader.

https://youtu.be/9ZBVMLV8nAQ

https://youtu.be/sUxpqJCBWC0

SANTO DOMINGO.- El Gobierno decidió mantener suspendidas esto  sábado  las labores de los sectores público y privado  en 12 provincias declaradas en alerta roja debido a la tormenta Melissa, la cual  avanza a sólo cuatro kilómetros por hora y podría convertirse en huracán en próximamente.

El presidente Luis Abinader dijo que el Gobierno mantiene una coordinación permanente con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil, cuerpos de bomberos y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, que es la prioridad.

Las medidas preventivas que ha implementado el Gobierno, con el objetivo de preservar vidas y mantener la seguridad de la población, serán revisadas a las 9 de la mañana de este sábado en una reunión de seguimiento desde el COE, que encabezará su director, general retirado Juan Manuel Méndez.

MELISSA PRESENTA COMPORTAMIENTO ERRATICO

"Estamos ante una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo está afectando al territorio nacional", señaló Abinader durante una rueda de prensa junto a miembros de organismos de socorro.

La  tormenta Melissa se ha convertido en uno de los fenómenos atmosféricos más inusuales y persistentes que ha enfrentado la República Dominicana en los últimos años.

SE MANTIENE PRACTICAMENTE ESTATICA

Explicó que Melissa está prácticamente estacionaria, lo que ha provocado que sus efectos se extiendan durante varios días sobre gran parte del país, generando lluvias continuas e inundaciones.

"Esta es una tormenta que podría incluso fortalecerse en las próximas horas y convertirse en huracán. Su trayectoria es incierta y su desplazamiento muy lento, lo que aumenta los riesgos para la población", añadió Abinader.

Se proyecta que las lluvias continúen este sábado en el Gran Santo Domingo, dirigiéndose hacia el sur/suroeste del país y que las mismas se extiendan hasta principios de la próxima semana.

Ante las constantes precipitaciones, el Gobierno ha llamado a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y acatar las instrucciones de las autoridades, que continúan en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta.

an/am


Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe

 

imagen

Washington (EFE).- El Pentágono anunció este viernes el despliegue del portaaviones Gerald Ford, el mayor de la flota de Estados Unidos, en el mar Caribe, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.

El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».

«Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó.


Kremlin acepta reto de Trump de ver qué pasa tras sanciones

 

imagen
Dmitri Peskov
  • Por AGENCIAS
  • Fecha: 24/10/2025
  • Comparte:

MOSCU.- El Kremlin acepta «revisar los resultados de las nuevas sanciones en seis meses», como mencionó el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

«Bueno, si Dios quiere, veremos qué pasa en seis meses. Vemos lo que está pasando ahora, lo que pasó hace un año, hace dos años. Y, si Dios quiere, veremos qué pasa en seis meses y en un año», expres Peskov a la prensa.

«Actualmente se están analizando las sanciones impuestas y anunciadas. Naturalmente, haremos lo que nos convenga. Este es el aspecto más importante de nuestras acciones. No actuamos en contra de nadie sino en nuestro propio beneficio. Esto es lo que haremos», dijo.

EL ANUNCIO DE ESTADOS UNIDOS

El 22 de octubre, Estados Unidos anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y 34 de sus filiales.

Al respecto, el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó el jueves que las nuevas restricciones «son de carácter grave y tendrán ciertas consecuencias», pero no tendrán el efecto proclamado ni «un impacto significativo» en la situación económica nacional, al tiempo que indicó que «ningún país ni pueblo que se respete toma decisiones bajo presión».

En este contexto, describió las medidas como «un acto hostil» que «no fortalece las relaciones entre Rusia y EE.UU., que estaban empezando a mejorar». Trump respondió que el tiempo mostrará el verdadero impacto de su decisión. «Me alegro de que él [Putin] se sienta así. Eso está bien. Hablaremos dentro de seis meses. Bueno, veamos cómo sale todo», expresó.

Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias. Asimismo, han explicado que las medidas restrictivas occidentales no pueden influir en la política de Rusia y no funcionan.

sp-am


Militares de R. Dominicana en alerta máxima debido a Melissa

 
imagen

SANTO DOMINGO.- Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana se encuentran en máximo nivel de alistamiento debido a la tormenta Melissa.

El Ministerio de Defensa (MIDE) informó que unidades especializadas del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y del Cuerpo para la Seguridad y Mitigación de Desastres (CESMED) realizarán operaciones de búsqueda, rescate, evacuación y asistencia humanitaria.

Dijo que el personal militar se mantiene acuartelado y en estado de alerta.

Indicó que la Fuerza Aérea ha dispuesto el alistamiento de su flota aérea, integrada por aeronaves de ala rotatoria y fija, entre las que destacan los helicópteros AgustaWestland AW169, aeronaves modernas de alto rendimiento, dotadas de aviónica avanzada, cabinas amplias y configuraciones especiales para transporte de pacientes, personal médico y suministros críticos.

Explicó que dichas aeronaves permiten ejecutar misiones de rescate, evacuación médica y transporte aéreo de emergencia, incluso en condiciones meteorológicas adversas o en terrenos de difícil acceso.

«La flota incluye, además, helicópteros Bell UH-1H II, UH-1H, OH-58 Kiowa y aviones CASA C-212 Aviocar y Gran Caravan EX208B, todos listos para operaciones de apoyo humanitario, transporte de personal, evaluación de daños y distribución de suministros esenciales en zonas vulnerables», agregó el MIDE en un comunicado.

Reiteró que las Fuerzas Armadas «mantienen su compromiso inquebrantable con la protección de la vida y los bienes de los dominicanos, actuando con eficiencia, disciplina y solidaridad cada vez que el país enfrenta situaciones de emergencia o desastres naturales».

 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es sábado 25 de octubre del 2025

  • Hoy es sábado 25 de octubre del 2025Efemérides: Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates en 2001. (FUENTE EXTERNA)
 

Faltan 67 días para el año 2026.

Santoral: Santos Crispín y Crispiano, Mártir.

 

Efemérides Nacionales:

1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación.

1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer.

1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao.

1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país.

1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella.

1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana.

2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer.

2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años.

2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida.

2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití.

2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel.

Internacionales:

1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando.

1647.  Muere el físico Evangelista Torricelli.

1825 Uruguay se independiza del Brasil.

1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña.

1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español.

1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma.

1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales.

1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 

1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada.

1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos.

1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país.

- En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet.

2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates.

2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa.

2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen.

2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza.

2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social.

2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur.

- Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla.

2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país.

2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy.

2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.