PBI de RD crecerá 4.5% en 2026, uno de los mayores del mundo
SANTO DOMINGO.- El Fondo Monetario Internacional, en su informe de actualización sobre las Perspectivas Económicas Regionales 2025, prevé que República Dominicana tendría en el año 2026 un crecimiento de 4.5% del producto interno bruto (PIB), uno de los mayores del mundo.
Este año, los números reflejan la ralentización económica local, influenciada por la incertidumbre mundial, con un crecimiento de 3% del PIB, tal como proyectaron las autoridades del país, y una inflación de 4%.
No obstante, para el año próximo se prevé una importante recuperación al estimarse un crecimiento superior al promedio de las regiones de América del Norte, América del Sur, Centroamérica, e incluso del promedio de países del Caribe, con la excepción de los no dependientes de turismo, específicamente de Guyana.
El FMI estima que en promedio, América del Norte crecerá 2%, América del Sur 2.2%, Centroamérica 3.8%, incluyendo al país. Panamá crecerá 4%.
Estados Unidos crecerá 2% en 2025 y 2.1% en 2026, México pasará de 1% a 1.5%, Puerto Rico de -0.8% a -0.1% y Canadá de 1.2% a 1.5%.
En 2026 Argentina crecerá 4%, Bolivia no disponible y el resto de países suraméricanos (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) crecerán menos que en 2025.
Costa Rica crecerá 3.3%, El Salvador 2.5%, Guatemala 3.6%, Honduras 3.5%, Nicaragua 2.9% y Panamá 4%.
La región ALC crecerá 2.4% este año y 2.3% el próximo, mientras que a nivel mundial las proyecciones para este año son de 3.2% y para 2026 de 3.1%.
Presidente Luis Abinader no ve justificación para alza del dólar
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dijo que no hay ninguna justificación para el alza que registra el dólar en República Dominicana.
Explicó que el país sigue recibiendo grandes cantidades de divisas por exportaciones, turismo, inversión extranjera y remesas.
El mandatario trató el tema en el encuentro LA Semanal, en el Palacio Nacional, donde junto al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, trató los avances que consolidan y fortalecen la democracia, transparencia, seguridad y atracción de inversiones.
"Hemos visto los resultados de las remesas, hay más dólares que nunca, el turismo creciendo, llegando a más de 11 millones y medio, las exportaciones de zona franca creciendo, las exportaciones de oro creciendo, las exportacio[1]nes tradicionales crecien do, incluso, el cacao y el café con unos buenos precios", planteó.
Agregó que, "hay abundancia de dólares, pero esta es una economía abierta, que tiene coyuntura, tiene un pico y después se estabili[1]za, nosotros esperamos", dijo. Confió en que el dólar bajará en la medida que la Reserva Federal de EU disminuya sus e intereses.
EEUU: Trump anuncia visitará China a principios del 2026
WASHINGTON 20 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que visitará China a principios de 2026 y ha destacado la «muy buena relación comercial» que tiene su país con el gigante asiático.
«Vamos a hacer una gira. Me han invitado a ir a China y voy a hacerlo a primeros del año próximo», ha asegurado Trump durante un acto con la prensa desde la Casa Blanca.
«Lo tenemos casi cerrado. Creo que vamos a tener una muy buena relación con China», ha destacado durante el evento, en el que ha comparecido junto al primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Trump ha asegurado que la «muy buena» relación comercial con China servirá para evitar conflictos con Taiwán o a Australia. «Creo que vamos a llevarnos muy bien en lo que respecta a Taiwán. Eso no significa que no sea la niña de sus ojos porque probablemente sí lo es, pero no veo que vaya a pasar nada. Tenemos una muy buena relación comercial», ha destacado.
Trump ha respondido así a la pregunta de si considera que la venta de submarinos nucleares de ataque estadounidenses a Australia dentro de la alianza AUKUS será una disuasión para China en la región del Pacífico.
«Vamos a alcanzar un acuerdo comercial muy fuerte. Los dos vamos a estar contentos», ha añadido en referencia a la reunión prevista con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
OF-AM
Vaticano pide justicia, libertad y derechos humanos Venezuela
CIUDAD DEL VATICANO.- El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, exhortó este lunes a Venezuela a construir su futuro sobre los valores de la justicia, la verdad, la libertad y el respeto a los derechos humanos. El mensaje se produjo durante la misa de acción de gracias por la canonización de los primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y la madre María Carmen Rendiles, celebrada en la Basílica de San Pedro.
Parolin centró su homilía en en el pasaje de la muerte a la vida a través de la palabra de Dios: "Tu oscuridad se volverá mediodía si escuchas las palabras del Señor que te llama a abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos. Sólo así, querida Venezuela, podrás responder a tu vocación de paz si la construyes sobre los cimientos de la justicia, de la verdad, de la libertad y del amor, del respeto a los derechos humanos, generando espacios de encuentro y de convivencia democrática", expresó Parolin ante autoridades eclesiásticas, diplomáticas y peregrinos venezolanos.
CANONIZACION JOSE GREGORIO
La canonización de José Gregorio Hernández y la madre María Carmen Rendiles fue celebrada en la Basílica de San Pedro, con un llamado a la reconciliación y la esperanza para Venezuela
El cardenal, quien se desempeñó como nuncio apostólico en Caracas entre 2009 y 2013, destacó el carácter ejemplar de los nuevos santos. Recordó que tanto José Gregorio Hernández como la madre Carmen Rendiles encarnaron el servicio y la fe en contextos de adversidad. "La canonización de José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen es un kairos, es decir, un momento oportuno para emprender este camino. No lo dejen, queridos hermanos, no lo dejen pasar inútilmente. Los nuevos santos intercedan para que todos ustedes puedan seguir adelante con esperanza y empeño. La Virgen de Coromoto, San José Gregorio y Santa Madre Carmen, oren por nosotros y así sea», añadió.
El mensaje de Parolin fue acompañado por las palabras del papa León XIV, quien un día antes había presidido la canonización de los santos venezolanos junto a otras figuras de distintas partes del mundo. En un encuentro con los peregrinos celebrado este lunes, el pontífice pidió que los fieles venezolanos sigan el ejemplo de los nuevos santos como guía para afrontar las dificultades cotidianas.
Temblor sacudió zonas del sur y el suroeste de Rep. Dominicana
Santo Domingo.-Un temblor de tierra de magnitud 5.0 sacudió este lunes en la tarde zonas del sur y el suroeste de la República Dominicana, sin que haya habido reportes de daños o víctimas humanas.
El movimiento telúrico se registró a las 3:15 de la tarde. Tuvo su epicentro en Estebanía, en la sureña provincia de Azua.
En varias localidades se sintió el sismo, incluido el Gran Santo Domingo, según reportan usuarios en las redes sociales.
VEA AQUI al Presidente Abinader en «La Semanal con la Prensa»
Elevan alerta 21 provincias por las lluvias «muy significativas»

Santo Domingo, 20 oct.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó en la tarde de este lunes a veintiuna las provincias en alerta, trece en amarilla y ocho en verde, por el paso de la onda tropical y avisó de «acumulados de lluvia muy significativos» para el miércoles y el jueves.
Asimismo en alerta verde están: Sánchez Ramírez, Samaná, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Santiago, Hato Mayor, Monte Plata y El Seibo.
Según el COE, la onda tropical tiene una alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical para las próximas 24 a 48 horas y se prevé que continúe desplazándose hacia el oeste en las próximas horas.
El sistema tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 90 % para los próximos siete días.
«El peor de los escenarios es que ese sistema pase sobre el territorio nacional, pero aún no pasando sobre el territorio nacional vamos a tener unos acumulados de lluvia muy significativos sobre todo hacia el litoral caribeño», advirtió la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, en una rueda de prensa junto con el COE.
Además, Ceballos indicó que estas lluvias se producirán tanto en el escenario más optimista como en el más pesimista.
«Los modelos europeos indican que podría pasar al sur nuestro dejando acumulados superiores a 300mm», indicó la ingeniera, quien señaló a modo de comparación que el 18 de noviembre de 2023 los acumulados «superaron los 400 mm en el Distrito Nacional».
Según los estudios americanos, «más pesimistas», el sistema pasaría por encima de la isla Española.
Por su parte, el director del COE, Juan Manuel Méndez, señaló que desde «este momento el COE se declara en sesión permanente y activa sus planes de contingencia a su máxima expresión».
Además, Manuel Méndez anunció que la población puede llamar «ante cualquier situación» a los teléfonos: 911; 809 472 0909; 809 773 4447 (el celular del director del COE) o el 809 472 0909 (el teléfono del COE con salto automático).
El director del COE instó a «no descuidarse» y «abstenerse de cruzar ríos, arroyos o cañadas que presenten grandes volúmenes de agua, ya sea en vehículo o a pie».
Trump amenaza con «erradicar» a Hamás «si no se portan bien»
WASHINGTON 20 Oct.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido este lunes de que podrían «erradicar» a Hamás si no cumple el acuerdo de alto el fuego y «no se portan bien».
«Tienen que ser buenos y si no son buenos van a ser erradicados. Absolutamente. Podemos hacerlo y tenemos la capacidad», ha afirmado Trump durante un acto con la prensa en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense ha abogado por «dar una opción». «Esperemos que haya menos violencia, pero son gente violenta, ya saben. Hamás ha sido muy violento», ha indicado. «Pero ya no tienen el apoyo de Irán. No lo tienen. El de nadie», ha añadido.
Al ser interrogado por si estaba refiriéndose a una intervención militar directa estadounidense, Trump se ha apresurado a negarlo. «Hay muchos países que me han llamado tras los asesinatos de Hamás para decirme que les encantaría entrar y ocuparse de la situación», ha explicado.
«También está Israel, que entraría en dos minutos si yo se lo pidiera. Podría decirles 'entrad y ocuparos', pero ahora mismo no lo hemos dicho», ha recalcado.
Trump ha recibido este lunes en la Casa Blanca al primer ministro australiano, Anthony Albanese, un encuentro en el que han abordado cuestiones como la venta de submarinos o el comercio de minerales y tierras raras como aspectos clave de la relación bilateral.
of-am
Petro alerta a Donald Trump de un «doble fracaso» a la vista
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó este lunes a su par estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de un «doble fracaso» de Washington por su hostil política antidrogas en el Caribe y la arremetida frontal contra Venezuela, «para conseguir barato el petróleo».
En su criterio, la estrategia de EE.UU. de juntar «la mal llamada guerra contra las drogas» con «la búsqueda real del petróleo», mediante ataques contra Venezuela, «es un doble fracaso».
«Fracasa la 'guerra contra las drogas' porque nunca debió ser del dominio de policías y militares, sino de la salud pública, y fracasa el petróleo porque si seguimos por su senda codiciosa, se acaba la vida», escribió Petro en redes sociales.
Las palabras de Petro anteceden una tensa jornada. La víspera, EE.UU. puso sobre la mesa la posibilidad de imponer más aranceles contra Colombia. La amenaza llegó después de que Trump acusara sin pruebas a su par suramericano de ser «un líder del narcotráfico».
ESCALADA DE TENSIONES
La escalada del fin de semana llegó a puntos inéditos tras un nuevo ataque de EE.UU. en aguas caribeñas. El suceso, que se ha vuelto cada vez más frecuente desde el despliegue norteamericano en la zona, marcó un punto de inflexión porque esta vez hay sobrevivientes: uno de nacionalidad colombiana y otro ecuatoriano.
«Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados», publicó Trump en Truth Social, comunicando que el país norteamericano destruyó «un enorme submarino narcotraficante que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito del narcotráfico».
Tras la noticia, Petro escribió en redes sociales.: «Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes».
CALIFICA DE «ASESINATOS» OPERACIONES EU
Las operaciones letales de EE.UU., que ya llegan a siete y han dejado al menos 32 fallecidos, han sido calificadas por el mandatario colombiano como «asesinatos», puesto que considera que se hace un uso de la fuerza desproporcional en presuntos operativos de interdicción de drogas, lo que resulta violatorio del derecho internacional.
El analista político Ramón Jimeno resalta que el intento de Petro de reducir la dependencia de EE.UU. y de acercarse a China y Rusia incomoda a Donald Trump.
Licey derrota a los Gigantes; Leones obtienen primer triunfo
SAN FRANCISCO DE MACORÍS (Licey.com).- Gustavo Núñez y Cristhian Adames remolcaron múltiples carreras para conducir a los Tigres del Licey a una victoria 7-4 sobre los Gigantes del Cibao, en partido celebrado en el Estadio Julián Javier.
Michael De La Cruz quebró un empate a cuatro en el octavo episodio. Entró como remplazo defensivo y despachó el batazo de doble mérito en su primer turno, en tanto que Núñez pegó doblete y dos sencillos con tres impulsadas y Cristhian Adames pegó tres indiscutibles incluyendo un doble, anotó dos y remolcó dos, para conducir la ofensiva del conjunto azul que despachó 11 imparables.
Para los añiles fue su tercera victoria contra una derrota, mientras que para los Gigantes fue su segundo revés sin victoria.
La victoria correspondió para el relevista Jairo Asencio (1-0) al tirar el séptimo en blanco. Perdió Enmanuel Mejía (0-1). Jean Carlos Mejía tiró el noveno para anotarse el salvamento.
El derecho abridor Cameron Gann tiró tres episodios de tres imparables, con un boleto y dos ponches para salir sin decisión. Fue relevado por Elniery García en el cuarto; Michael Arias (4), Jonathan Aro (5), Luis Frías (6), Anderson Severino (6), Jairo Asencio (7) y Ryan Watson (8).
Por los Tigres, Gustavo Núñez conectó de 5-3, con tres vueltas empujadas; Yunior Severino disparó un cuadrangular; Arístides Aquino ligó par de hits y Domingo Leyba un hit.
Por los Gigantes, Carlos Jorge conectó jonrón y sencillo; Gary Sánchez añadió un jonrón; Kelvin Gutiérrez un doble y Jake Holton un inatrapable.
LEONES 2 ESTRELLAS 0
SANTO DOMINGO.- El derecho Grant Gavin (1-0) tiró cinco entradas de calidad para conducir a los Leones del Escogido a una victoria 2-0 sobre las Estrellas Orientales la madrugada de este martes en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
El norteamericano ponchó a cinco hombres, sin otorgar boletos, tolerando cuatro imparables para obtener la victoria.
La blanqueada fue completada por Rolddy Muñoz (1.0), Henry Sosa (1.0), Iván Armstrong (1.0) y Jimmy Cordero (1.0), este último logrando su primer salvamento de la temporada.
Las carreras de los escarlatas llegaron en el cuarto episodio contra Nate Antone, quien transfirió a Yamaico Navarro que pasó luego a tercera con sencillo de Junior Lake al central, anotando ambos con indiscutible de Jonathan Araúz al prado derecho.
Ese par de rayitas le valieron la derrota a Antone (0-1), quien completó 3.1 entradas de dos hits, dos vueltas limpias, dos ponches y tres bases por bolas.
Por los rojos, Araúz bateó de 3-1, con dos producidas; Lake, de 2-1, con una anotada y un boleto, y Navarro, de 2-1, con anotada y transferencia. Por los paquidermos, Euribiel Ángeles se fue de 3-1, con doble, y Rodolfo Durán, de 3-1, con doble.
El encuentro, pautado originalmente para las 7:15 de la noche y reasignado del pasado jueves, inició con un retraso de tres horas.
POSICIONES
EQUIPO | G | P | PCT | DIF |
---|---|---|---|---|
4 | 1 | .800 | – | |
3 | 1 | .750 | 0.5 | |
3 | 1 | .750 | 0.5 | |
2 | 3 | .400 | 2.0 | |
1 | 4 | .200 | 3.0 | |
0 | 3 | .000 | 3.0 |
of-am
P. RICO: Dominicanos se unieron a protesta contra Trump
SAN JUAN.- Los manifestantes rechazaron las políticas autoritarias de la administración del presidente Donald Trump y denunciaron la colaboración de la gobernadora Jenniffer González Colón y otros funcionarios locales que, según los participantes, replican estilos de gobierno similares en la isla.
"Nos unimos hoy para condenar el creciente abuso de poder del presidente Trump y de los funcionarios que le imitan en Puerto Rico, enviándoles un mensaje claro: el pueblo no será silenciado y nuestros derechos no serán borrados", declaró Annette Martínez Orabona, directora ejecutiva de la ACLU de Puerto Rico, mediante un comunicado de prensa de la organización. "No cederemos ante los abusos, no cederemos ante las políticas autoritarias, no cederemos ante las amenazas y no cederemos ante el intento de que el pueblo viva con miedo, porque nos sobra fuerza y valentía", continuó.
De acuerdo con una comunicación, la manifestación en Hato Rey coincidió con eventos similares en todo el país, en los que los participantes expresaron su rechazo al uso arbitrario de la Guardia Nacional, la reducción de servicios de salud, las violaciones a los derechos de inmigrantes y la militarización de comunidades.
Los manifestantes portaron carteles con mensajes como "Migrar es un derecho", "Gobierno para la gente, no para el terror" y "Ni imperios, ni dictadores", y corearon consignas como "¡Trump, escucha, estamos en pie de lucha!", y "Respeta mi existencia o espera resistencia".
Para Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro 0, la protesta también es una respuesta a la relación colonial de Puerto Rico con Estados Unidos.
"Nuestra relación colonial con Estados Unidos y los administradores de poca espina dorsal en nuestro país nos vuelve a poner en una situación muy vulnerable y reprochable. Respondemos hoy en la calle, en colectivo, con la promesa de la defensa de nuestros derechos, de la seguridad de nuestras comunidades y de nuestra dignidad", afirmó Narváez.
En total, se informó que unas 38 organizaciones respaldaron una declaración conjunta que destacó la criminalización y violencia hacia las comunidades migrantes. La protesta en Puerto Rico forma parte de la tercera movilización masiva "No Kings" en Estados Unidos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, señaló por escrito: "En Puerto Rico, donde las comunidades migrantes han sido parte de nuestra sociedad desde tiempos inmemoriales, nos sostenemos en que migrar es un derecho humano reconocido por Estados Unidos y las personas migrantes no cometen crimen alguno por el mero hecho de migrar".
La entidad detalló que la protesta también denunció la re-militarización de la isla, el impacto de políticas que afectan a mujeres, personas gestantes y comunidades LGBTQIA+, así como el uso de agencias federales para silenciar y perseguir políticamente a sectores civiles y medios de comunicación.
Carmen Ana Dávila, portavoz de Comuna Caribe, indicó que "el presidente Trump ha retomado y aumentado el rol militar en nuestro país, imponiendo despliegues y ejercicios que afectan a nuestra gente y nuestro medioambiente, generando temor por la posibilidad de conflictos en el Caribe".
Otros manifestantes, como Justin Jesús Santiago, director de la Federación LGBTQ+, enfatizaron la vulneración de derechos fundamentales.
"Se han promovido leyes que limitan el acceso a servicios de salud reproductiva y se han revertido protecciones contra la discriminación por identidad de género y orientación sexual. Estas acciones erosionan derechos como el de la salud, la intimidad y la dignidad", explicó Santiago.
Liza Gallardo, directora ejecutiva de Amnistía Internacional de Puerto Rico, denunció que "cuando el acceso a fondos de emergencia o a programas sociales se convierte en una herramienta de coerción política, se amenaza la supervivencia de las comunidades más vulnerables".
Por su parte, Arturo Massol Deyá, de Casa Pueblo, añadió que la falta de acción contra el cambio climático y la priorización de intereses económicos sobre el bienestar colectivo "perpetúan desigualdades y vulneran la dignidad de las poblaciones más afectadas".
Una enorme bandera de Puerto Rico fue extendida a lo largo de la avenida Chardón, mientras los manifestantes exigían derechos fundamentales, seguridad y dignidad.
Papa nombra a Morel arzobispo coadjutor de Santo Domingo
octubre 21, 2025PLD acusa al PRM de convertir Estado rehén narcopolítica
octubre 21, 2025PC solicita evitar narco se inserte en política y economía
octubre 21, 2025Una mujer cirujana aspira a dirigir el Colegio Médico
octubre 21, 2025El GSD y otras once provincias en alerta amarilla
octubre 21, 2025Senado revisará Código Procesal
octubre 21, 2025
COOPSEGUROS cierra el 2024 con mas de mil millones en activos
octubre 20, 2025Formación capital humano motoriza desarrollo: INTEC
octubre 20, 2025España podría desplazar a EEUU en inversión hacia RD
octubre 20, 2025Popular extiende la funcionalidad Código CASH
octubre 20, 2025CNCP: mipymes reciben impulso histórico de Luis Abinader
octubre 19, 2025Tasas del dólar para este 19 de octubre 2025
octubre 19, 2025
Estrellas extienden su invicto a 4-0 al vencer a los Gigantes
octubre 20, 2025Águilas Cibaeñas ganan 4-0 al Licey en Santiago
octubre 19, 2025Hoy es martes 21 de octubre del 2025
Faltan 71 días para el año 2026.
Santoral: San Hilario y Santa Ursula.
Día del Seguro y el Poeta. Día de la República en Somalia.
Efemérides Nacionales:
1689. El rey Carlos II otorga una cédula para que el almirante don Ignacio Pérez Caro, por entonces presidente-gobernador y capitán general de La Española, "desempeñase su cargo sin que los oidores se entremetiesen en asuntos de gobierno".
1846. Nace en Puerto Plata, el general y ex-presidente de la República Ulises Heureaux Lebert (Lilís), protagonista de muchas páginas de nuestra historia.
1848. Mediante la resolución 175, el Presidente Manuel Jimenes nombra al general Román Franco Bidó, secretario de Guerra y Marina.
1850. Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez.
1865. El general José María Cabral anuncia su renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta y proceden a respaldarle designando una Junta, integrada además por Fernando Arturo de Meriño y Pablo Pujols.
1922. Cesa en sus funciones el gobierno militar norteamericano durante la primera ocupación norteamericana y asume la presidencia interinamente Juan Bautista Vicini Burgos, quien nombra al Coronel Buenaventura Cabral como Comandante de la Policía Nacional.
1937. The New York Times publica la primera noticia sobre la matanza de haitianos en la República Dominicana, con una nota del representante de en Kingston, Jamaica, de "un incidente fronterizo en el que "varios" haitianos habían sido tiroteados por soldados dominicanos".
1978. El presidente Antonio Guzmán declara que atender las peticiones para que los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó sean llevados al Panteón Nacional sería precipitar los acontecimientos de la historia y que eso tendría su momento.
2005. El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Tomás Abreu Herrera, rechaza la decisión de la JCE de anular las actas de nacimiento de los haitianos declarados como dominicanos hace 20 años.
2009. Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto.
2010. Al menos 112 alumnos de la escuela básica Ángel Rivera del barrio La Bombita de Azua, se intoxican con el desayuno escolar, por lo que decenas de padres y familiares de los escolares, se presentaron en actitud agresiva al centro de salud donde fueron llevados, teniendo la Policía acudir al lugar.
2019. Al menos cuatro miembros del Comité Político, 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández.
2020. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929.
2021. El respeto a la libertad de prensa en la República Dominicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice anterior, mejora que fue vinculada a los cambios políticos registrados.
- La Guardia Civil española anuncia el arresto en Madrid de 14 miembros de la banda latina Blood, controlada por dominicanos, cuya característica principal es su extrema violencia.
Internacionales:
1529. Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su apellido, localizado en el extremo Sur del continente Americano.
1805. Se produce la Batalla de Trafalgar, en la que la armada franco-española es destrozada por la flota del Almirante Horace Nelson, quien muere en acción.
1833. Nace Alfred Bernhard Nobel, creador de la dinamita y los premios que llevan su apellido.
1879. Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón, consolidando su invención de la electricidad.
1937. La Asociación Haitiana para la Sociedad de Naciones declara que la matanza de haitianos en la República Dominicana debía ser resuelta "con toda dignidad y conforme a las reglas internacionales".
1944. En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, siendo sustituido interinamente por el coronel Osmín Aguirre y Salinas.
- En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania.
1951. En Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, dejando un saldo de 9 muertos y 20 heridos.
1956. La Unión Soviética acepta a Wladyslaw Gomulka como líder de la República polaca.
1959. En Cuba, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida, lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas.
- Dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, estado de la Florida, lanzan octavillas en territorio cubano, matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas.
1967. Grandes protestas se registran ante el Pentágono en Washington, contra la guerra de Vietnam.
1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura.
1998. El Primer Ministro italiano, Romano Proti renuncia al cargo, luego de perder por un voto el respaldo de la mayoría en el Parlamento.
2006. El presidente Bush dice que revisará su estrategia en Irak pero rechaza cambios drásticos para hacer frente a la escalada de violencia.
2009. El Presidente Barack Obama firma la Ley para la prevención de los delitos de odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr., medida amplía la ley federal de delitos de odio de 1969 para incluir a los crímenes motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas, sea real o supuesta.
2015. Investigadores brasileños identifican un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas y ansiolíticas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados.
2019. Militantes opositores bolivianos se manifestaban frente a los centros de cómputo mientras observadores internacionales llaman al Tribunal Electoral para que reanude la trasmisión de los resultados de las reñidas elecciones presidenciales suspendidas la víspera.
- El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020.
2020. El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental "Francesco", que se difunde en el Festival de Cine de Roma.
2021. La señora Sandra Mason, de 72 años, es elegida presidente de Barbados, en las primeras elecciones presidenciales de su historia, 13 meses después de anunciar su separación de la Commonwaelth, lo que implica apartarse de la Corona británica.
- "Kòlèg", el líder de la banda haitiana "400 Mawozo", que mantiene secuestrados a 17 miembros de un grupo misionero (16 de Estados Unidos y un canadiense), cuya imagen aparece en un video, proclama que los matará si no obtiene lo que exige (US$17 millones).
2022. El presidente Vladímir Putin decreta la 'movilización parcial' de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania, después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron al Ejército ruso contra las cuerdas.
2024. La policía haitiana enfrenta un grupo armado cuando intentaba apoderarse de la comunidad de Solino, una de las pocas zonas de la capital, Puerto Príncipe, que no está controlada por las pandillas, cuando residentes llamaron a estaciones de radio para pedir auxilio al tiempo de huir de sus casas.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.