viernes, 10 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 10 de octubre del 2025

 
 
 

El Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

 
 
 
imagen

Lima, 10 de octubre (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue destituida anoche de manera fulminante en el Congreso de Perú, controlado por un grupo de partidos de derecha que la había sostenido desde que asumió el poder y que ahora la sacó del sillón presidencial de forma abrupta y con la mirada puesta en las elecciones generales convocadas para abril de 2026.

Tras aprobar con 122 votos a favor la «permanente incapacidad moral» de la mandataria para hacer frente al auge del crimen organizado en el país, la vacante de Boluarte fue ocupada de manera interina por el presidente del Parlamento, el derechista José Jerí, que inmediatamente fue investido como jefe de Estado y se convirtió en el séptimo presidente de Perú en apenas nueve años.

La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo(2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.

Lluvia de mociones

Durante la mañana del jueves comenzaron a caer en cascada hasta cuatro mociones de vacancia (destitución) contra Boluarte que la señalaban como «inútil» e «incapaz» para hacer frente a la escalada de inseguridad ciudadana y criminalidad a escala nacional.

La consigna de todos era destituirla ipso facto, y lo lograron con una votación récord para una destitución presidencial, al superar los cuatro quintos de la cámara.

Las mociones fueron admitidas con al menos 113 votos, con 118 aprobaron que se citara inmediatamente a Boluarte para defenderse -pese a que el proceso normal es que la sesión tenga lugar entre el tercer y décimo día-, y finalmente fue destituida con 122 votos.

El proceso fue irreversible después de recibir el respaldo de los partidos de derecha y cuando solo faltan seis meses de celebrarse las elecciones generales peruanas de 2026, convocadas para el mes de abril.

Entre los promotores del proceso de destitución hubo varios partidos que han respaldado a la mandataria pero que tienen líderes con aspiraciones presidenciales, como el del ultraconservador Renovación Popular, Rafael López Aliaga, quien es el alcalde de Lima; y el del derechista Podemos Perú, del empresario José Luna.

La presidenta se rehusó a asistir al hemiciclo y durante toda la jornada no salió del Palacio de Gobierno hasta que se consumó la destitución.

Congresistas aplauden el resultado de la votación

Horas después, Dina Boluarte se despidió del cargo con un mensaje a la nación, que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.

La mandataria apareció en uno de los salones de la sede de la Presidencia escoltada por sus ministros, en una alocución donde ya no lucía la banda presidencial, uno de los atributos reservados para el jefe o jefa de Estado.

Boluarte comenzó su mensaje aceptando su destitución y, acto seguido, comenzó a enumerar una serie de hechos y cifras de su gestión. En ese momento, el mensaje fue sacado de las ondas.

Minutos después, abandonó el Palacio de Gobierno en su automóvil oficial con rumbo desconocido.

Su abogado personal, Juan Carlos Portugal, aseguró que la ya ex presidenta no tenía intención de pedir asilo ni de fugarse del país, pese al riesgo de ser detenida ante las múltiples investigaciones que tiene abiertas en Fiscalía.

Presidencia interina

Boluarte deja el cargo como la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 % según varias encuestas, debido a las más de 50 muertes durante la represión a las protestas que pedían nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo, así como numerosas investigaciones por presunta corrupción.

Al consumarse su destitución, el presidente del Congreso, José Jerí, ha asumido la presidencia del país de manera interina, tal y como establece la Constitución.

José Jerí Oré

Jerí, de 38 años, es presidente del Congreso de Perú desde agosto pasado, después de haber llegado al Parlamento como congresista suplente en las elecciones de 2021, en el lugar del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020).

En su primer discurso como presidente del país, prometió empezar a construir las bases de una reconciliación nacional, ante «una crisis constante que parece no tener fin».

«Hoy sumo con humildad la Presidencia de la República por sucesión constitucional para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base para el cual tenemos que construir juntos acuerdos mínimos», afirmó Jerí en sus primeras palabras como jefe de Estado.


RD sigue la deportación masiva de haitianos indocumentados

imagen
Santo Domingo, 9 oct (Prensa Latina) La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana informó hoy que unidades de interdicción detuvieron a mil 332 haitianos indocumentados en distintas provincias del país, en operaciones coordinadas con instituciones de seguridad ciudadana.
Asimismo, otros mil 241 ciudadanos de ese país fueron repatriados la víspera tras ser procesados, registradas sus huellas dactilares y sus datos biométricos en los centros de retención de la DGM.
Los deportados fueron entregados a las autoridades de Puerto Príncipe a través de los puntos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.
La DGM detalló que, entre los detenidos, 140 fueron capturados en el Gran Santo Domingo, 76 en Santiago de los Caballeros, 51 en La Vega, 60 en Mao/Santiago Rodríguez, 71 en la región Este, 47 en Azua, 45 en Barahona y 40 en Puerto Plata.
Asimismo, 54 en Montecristi, 63 en Dajabón, 40 en Elías Piña, 57 en Jimaní y 15 en Pedernales.
Además, el Ejército Nacional aprehendió a 369, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza a 65 y la Policía Nacional a 139.
Los operativos contaron con la participación del Ministerio de Defensa, Armada Dominicana, Fuerza Aérea, Ministerio Público y otros organismos, puntualizó.
ro/mpv

PL-144


Trump quiere saquen España de OTAN por tema gasto defensa

imagen
Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto este jueves expulsar a España de la OTAN por las discrepancias sobre el aumento del gasto en defensa, después de que el Gobierno se negara a alcanzar el 5 por ciento del PIB para 2035.

«Solicité que pagaran el 5 por ciento, no el 2 por ciento, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España. (…) Francamente, quizá deberían expulsarlos de la OTAN», ha declarado.

Trump ha considerado que España «no tiene excusa» para no aumentar el gasto en defensa, según ha dicho durante una rueda de prensa con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, desde la Casa Blanca.

OTAN FIRMO COMPROMISO ELEVAR GASTO DE DEFENSA

A finales de junio, los líderes de la OTAN rubricaron su compromiso con elevar el gasto en defensa al 5 por ciento del PIB en la próxima década, en un acuerdo con el que renovaba su horizonte de inversión militar acuciada por la presión del presidente estadounidense y con la oposición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

España finalmente se suscribió a la declaración aunque defendió que tenía flexibilidad en el cumplimiento del objetivo, insistiendo en que no asumía el 5 por ciento, sino que pedía cumplir los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto. Algunos aliados señalaron sus dificultades con el objetivo, pero las autoridades españolas fueron las que abanderaron el 'no'.

Tanto la OTAN como distintos miembros de la alianza recalcaron que no hay cláusulas de escape posible al compromiso de gasto de los 32 aliados y el propio secretario general de la Alianza, Mark Rutte, avisó a España de que deberá elevar su inversión para cumplir con la organización. Por su parte, el inquilino de la Casa Blanca llegó a amenazar a España con sanciones comerciales por sus reticencias a elevar el gasto en defensa

an/am


PUERTO RICO: Confirman hay 2 RD entre víctimas de masacre

imagen
Se trata del dominicano Ramón Pierret, de 41 años.

SAN JUAN, Puerto Rico.- Dos dominicanos figuran entre las cinco víctimas halladas desnudas tras la matanza ocurrida el martes en Carolina y Santurce.

Los cuerpos presentaban signos de tortura y estrangulación.

El último que fue identificado es Ramón Pierret, de 41 años, encontrado en una calle solitaria aledaña al Paseo de los Gigantes Final, cerca de la iglesia Mission Board Nueva Cosecha, en el barrio Sabana Abajo de Carolina.

En ese mismo lugar se hallaron los cuerpos del estudiante universitario Jean Daniel Santana Márquez, de 18 años y residente en Trujillo Alto, y de Eliezer Derickson Messon, de 30, con domicilio en Barrio Obrero.

Pierret, también residente en Barrio Obrero, era oriundo de la República Dominicana, al igual que Messon.

Por otro lado, el miércoles fue identificado el cadáver de Wilbert Javier Germoso Ramírez, de 18 años, quien residía en la calle Cortijo, de Barrio Obrero. Fue hallado al amanecer del martes junto al cuerpo de Nathan Borques, también de 18 años, en la calle Roosevelt, en la barriada Figueroa, de Santurce.

CRIMEN HABRÍA SIDO COMETIDO POR ORGANIZACIÓN CRIMINAL

La Policía relaciona el hallazgo de los cinco cuerpos en dos puntos distintos y distantes como parte de un mismo crimen, presuntamente perpetrado por una organización criminal que los habría secuestrado y torturado para extraerles información. Según fuentes de EL VOCERO, los sicarios buscaban detalles sobre el robo de un cargamento de drogas ocurrido recientemente en las costas de Aguada.

De acuerdo con la investigación de las autoridades, la ganga estaría buscando a otros individuos para torturarlos y ejecutarlos. No se descarta que los autores sean extranjeros y mantengan vínculos con integrantes de la organización criminal conocida como "Las FARC".

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina y San Juan han entrevistado a allegados de las víctimas y continúan cotejando llamadas y mensajes en sus teléfonos celulares como parte de la pesquisa.


Tiroteo cerca Palacio Nacional Haití obliga a evacuar ministros

imagen

Puerto Príncipe (EFE).- Un intenso tiroteo se produjo este jueves en el entorno del Palacio Nacional de Haití, mientras se celebraba en el lugar el primer consejo de ministros de la autoridades de transición en 18 meses en el poder, obligando a evacuar a varios de los participantes.

De momento no se ha informado de heridos en la zona del tiroteo, en Champ de Mars, la principal plaza pública de la capital, Puerto Príncipe, controlado en un 90 por ciento por las bandas armadas que azotan a este empobrecido país, donde unas 4.239 personas fueron asesinadas en los primeros ocho meses de este año, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

De acuerdo con medios locales, en la reunión se encontraban el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, y miembros de su Gabinete para decidir, entre otras cosas, sobre el presupuesto nacional para el nuevo ejercicio fiscal.

Esta situación provocó la evacuación apresurada de los asesores presidenciales y de los miembros del Gobierno presentes en ese momento.

Posteriormente, en un comunicado en el que no se refirió al tiroteo, el Gobierno señaló que la reunión de este jueves «marca una etapa simbólica y decisiva en la recuperación progresiva del control del Estado sobre el centro de Puerto Príncipe, corazón histórico del poder republicano».

El Gobierno de Haití reafirma su compromiso con la seguridad

Antes de la celebración del consejo de ministros, Fils-Aimé y todos los miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT) izaron la bandera nacional en el centro de Puerto Príncipe, en un acto «significativo» que refleja «la voluntad común de reafirmar la presencia del Estado y el retorno efectivo de las instituciones republicanas al corazón de la capital», prosiguió el comunicado.

En la nota, el Gobierno subrayó «su firme voluntad de restablecer la seguridad, consolidar la autoridad del Estado y garantizar la organización, en el más breve plazo posible, de elecciones inclusivas, libres y democráticas, con el fin de devolver a la nación a la senda de la estabilidad y el progreso».

El Estado haitiano «se está recuperando, paso a paso, con calma, valentía y determinación. Estamos recuperando el control de nuestra capital y devolviendo a nuestro pueblo la seguridad y la dignidad que se merece», declaró Fils-Aimé.

Destacó, a la vez, que la recuperación del Palacio Nacional «es el resultado de un trabajo arduo y decidido, que ilustra la voluntad del Estado de restaurar su autoridad y reafirmar su presencia en el corazón de la capital, según sugieren las autoridades del país».


PMA alerta sobre el riesgo real de una gran hambruna en Haití

imagen
Personas haciendo fila para recibir alimentos en Haití

Puerto Príncipe, 9 oct (Prensa Latina) El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó a la comunidad internacional sobre el riesgo real que hoy corre Haití de sufrir hambruna, justo cuando  5,7 millones de habitantes son afectados por la inseguridad alimentaria.

Esta advertencia del PMA sirve para fundamentar que la crisis humanitaria en la llamada Perla de las Antillas es muy grave.

Meses atrás, el PMA  explicó que este fenómeno guarda relación también con la pertinaz violencia en las zonas controladas por las pandillas que impiden a la población adquirir los alimentos necesarios.

«La hambruna es inminente, pues Haití está experimentando una de las crisis alimentarias más graves del mundo», subrayó un comunicado del organismo internacional.

Muchos están reduciendo sus comidas y consumiendo productos de menor calidad, lo que conlleva a altas tasas de desnutrición.

«Necesitamos seguir teniendo a Haití en el punto de mira, aunque sabemos que en algunas partes del mundo no se ha prestado suficiente atención a Haití. Mientras estamos pendientes de otras crisis, miramos a otra parte, pero la crisis de Haití está aquí, es ahora y merece una respuesta», señaló el texto.

mem/joe


Ejército Israel anuncia entrada en vigor alto el fuego en Gaza

imagen

JERUSALEN, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza ha entrado en vigor  tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.

«El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12.00 horas», ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se encuentran ya «en las nuevas líneas de despliegue operativo, a partir del acuerdo de alto el fuego y retorno de los secuestrados».

Asimismo, ha resaltado que «las fuerzas de las FDI en el Mando Sur están desplegadas en la zona y seguirán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata», tras los ataques de las últimas horas en medio de su repliegue y sin que Hamás se haya pronunciado por ahora sobre la entrada en vigor del alto el fuego.

El propio Avichai ha recalcado que «las tropas permanecerán desplegadas en zonas específicas de la Franja de Gaza» y ha reclamado a la población que «no se acerquen a ellas hasta nuevo aviso». «Acercarse a ellas supone un peligro», ha advertido, en un mensaje en el que dice que «busca evitar fricciones y malentendidos».

sp-an


Águilas Cibaeñas honran el legado de sus leyendas

imagen
Este evento, calificado como la gala más grande y emotiva jamás realizada por la franquicia amarilla fuera del terreno del Estadio Cibao, desbordó las instalaciones del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El equipo de béisbol profesional Águilas Cibaeñas no solo celebró su legado deportivo, sino que marcó un hito organizacional y cultural con la celebración de La Cumbre Aguilucha.

Este evento, calificado como la gala más grande y emotiva jamás realizada por la franquicia amarilla fuera del terreno del Estadio Cibao, desbordó las instalaciones del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA. Allí se congregaron la directiva, leyendas de todas las épocas y una fanaticada masiva, reafirmando la intensidad de la "Fiebre Aguilucha".

La noche no fue solo una celebración de campeonatos; también fue una poderosa declaración de compromiso social. Los fondos recaudados a través de la venta de la camiseta exclusiva del equipo, con el número 1 de Miguel Diloné, fueron destinados a Acción Callejera para apoyar su crucial programa de rescate y protección de niños huérfanos y víctimas de feminicidios.

Un recorrido épico: los nueve innings del homenaje
El primer inning: inmortalidad para "El Único" Mendy López

El momento más emotivo y solemne de la noche fue el homenaje póstumo a Don Mendy López, el legendario narrador cuya voz transmitió la pasión aguilucha por más de cuatro décadas. El auditorio se sumió en un silencio cargado de nostalgia al revivir la inconfundible voz de "El Único", narrando momentos icónicos, como el elevado de sacrificio de Tony Peña que selló el campeonato de 1997. El pasaje fue recreado por niños que provocaron la ovación de todos los presentes.

El desfile histórico de íconos del béisbol

La Cumbre Aguilucha se convirtió en un encuentro sin precedentes, donde múltiples generaciones de peloteros, desde fundadores hasta héroes recientes, compartieron con el público.

Los asistentes tuvieron la oportunidad única de interactuar con leyendas vivas cuyos nombres están grabados en la historia del béisbol dominicano y del Caribe.

En el cuarto inning, la tradición cultural del Cibao brilló con música de calidad. La "Dama del Acordeón", Fefita La Grande, levantó a todos de sus asientos con su icónico tema "O te apeas, o te meneas".

Durante el sexto inning, el reconocido escritor Huchi Lora ofreció una sentida décima en homenaje al electrizante Miguel "Guelo" Diloné. Acto seguido, se realizó un reconocimiento especial a Diloné por su invaluable trayectoria y sus aportes al béisbol dominicano. Debido a problemas de salud, fue representado por Víctor García Sued, Iris Núñez viuda Sánchez, Juan Sánchez y Carlos Sánchez.

El séptimo inning de pasión

El fervor alcanzó su punto máximo cuando, en el tradicional séptimo inning, todos los asistentes cantaron al unísono el himno no oficial del equipo, "Leña Cibaeña", acompañado por la coreografía de El Aguilita y las aguichicas.

El desfile de leyendas

El octavo inning comenzó con la presentación narrada por Miguel de Jesús Rodríguez, seguida del esperado desfile de leyendas. La ceremonia abrió con Winston "Chilote" Llenas y continuó con: Aléxis Gómez, Claudio Vargas, Miguel Batista, Félix "El Gatico" Martínez, Arnaldo Muñoz, Guillermo García, Arturo Peña, Luis Polonia, Bernie Castro, Fernando "El Cuchillo" Hernández, Stanley Javier, Edwin Encarnación, Julián Tavárez, Alberto Castillo y Tony Peña.

La mayor ovación de la noche fue para Tony Peña, cuyo nombre fue coreado con fuerza. El cierre fue protagonizado por Miguel Tejada.

El periodista deportivo Kevin Cabral moderó una ronda de preguntas en la que las leyendas compartieron recuerdos y vivencias.

Chilote Llenas resaltó que el mayor orgullo de su vida ha sido la tradición de lucha, amor y entrega de las Águilas. Recordó que el equipo le enseñó el valor del sacrificio y destacó a capitanes como Tony Peña y Alberto Castillo.

Tony Peña, en un emotivo mensaje, aseguró que su generación es "el último grupo de leyendas que ustedes van a ver", subrayando la pasión y el compromiso que defendieron. También hizo un llamado a los jugadores actuales: "Tienen que convertirse en familia para poder ganar campeonatos".

Un audiovisual presentó mensajes de Félix Fermín y Mendy López Jr., destacando la hermandad del equipo. Más tarde, un video recordó a José Lima, y el público cantó con entusiasmo su emblemático tema "Cuídate que no te pique una cacata".

Niños entregaron pelotas firmadas a las leyendas, y madrinas obsequiaron pergaminos conmemorativos a cada uno de los homenajeados.

Cierre solemne

El evento concluyó con el tema "Esto se encendió" de Diómedes Núñez, creador del inmortal merengue "Aguilucho desde chiquitico", que resume la identidad y la pasión heredada por generaciones.

La gala también sirvió como plataforma para destacar el respaldo corporativo del equipo. Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana, reiteró el compromiso de su empresa como patrocinador principal de las Águilas Cibaeñas:

"Para nosotros la pelota es más que un deporte, es un compromiso con la fanaticada", señaló, recordando los 22 años de apoyo de la empresa a la franquicia.

La Cumbre Aguilucha no solo pasará a la historia como el evento más grande de la franquicia, sino como una demostración de que la pasión aguilucha es un pilar cultural, deportivo y social del Cibao, trascendiendo el juego para dejar una huella de solidaridad.

of-am


:
09-10 
 
 
Lotería Nacional
 
 
39 59 66
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 


Hoy es viernes 10 de octubre del 2025

Faltan 82 días para el año 2026.

Santoral: San Francisco de Borja, confesor.

Día Internacional de la Salud Mental en el Trabajo. Día de la Independencia y la liberación de los esclavos en Cuba. Día de la Independencia de Fiji. Día Nacional en Taiwán.

 

Efemérides Nacionales:

1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal.

1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos.

1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844.

1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República.

1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía.

1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días.

1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 

1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática.

2005. Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter".

2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares.

2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014.

2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla".

2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá.

2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre.  

2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales.

2023. República Dominicana obtiene junto a Brasil y Cuba, un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). triada que representará a la región en esa instancia.

 

Internacionales:

1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España. 

1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca.

1830. Nace la reina Isabel II de España.

1840. Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos.

1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.

1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor.

1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los represen­tantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro bri­tánico de Colonias acuerdan conce­der la independencia a este país en 1962.

1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india.

1964. El escritor francés Jean-Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura.

1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de la República.

1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles.

1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador.

1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas".

- El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico.

2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%.

2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar.

2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil.

2015. En Turquía, al menos 95 personas mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves.

- Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato.

2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril.

- El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas.

2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación.

- Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena.

2023. El exsenador haitiano John Joël Josephse declara culpable ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021.

- El alto dirigente de Hamás, Ali Barakeh, revela detalles del ataque lanzado contra Israel, afirmando que su grupo está preparado para librar una larga guerra, para la cual su agrupación tiene un gran arsenal de cohetes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.