Maduro: Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos rusos
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país dispone de "más de 5.000 misiles antiaéreos rusos Igla-S" desplegados en posiciones estratégicas de defensa, en respuesta al aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000… el que entendió, entendió", declaró Maduro durante un acto con altos mandos militares transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Washington desplegó aviones furtivos y buques de guerra en el Caribe como parte de una operación antidrogas. El Pentágono informó al Congreso que Estados Unidos se encuentra en "conflicto armado" con carteles latinoamericanos, a los que designó como grupos terroristas, y reportó la destrucción de al menos nueve embarcaciones que, según sus autoridades, traficaban drogas desde Venezuela hacia territorio estadounidense.
Caracas denunció el despliegue como una amenaza orientada a promover un "cambio de régimen", mientras el Gobierno de Donald Trump sostiene que la operación busca frenar el narcotráfico en la región.
El líder del régimen chavista afirmó además que Venezuela posee "equipos de simulación" para mejorar la puntería de miles de operadores de misiles distribuidos "hasta en la última montaña, en el último pueblo y en la última ciudad del territorio nacional", con el objetivo de que el país sea "una patria inexpugnable".
Por su parte, Trump advirtió que podría extender las operaciones antidrogas a tierra firme, indicando que notificará al Congreso "por tratarse de un asunto de seguridad nacional". El mandatario agregó que, a su juicio, "no necesita permiso para hacerlo" y que cuenta con "autorización legal" para actuar.
Putin supervisa maniobras de las fuerzas nucleares de Rusia
MOSCU 22 Oct.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha supervisado este miércoles unas maniobras de las fuerzas nucleares estratégicas de Moscú, unos ejercicios que han implicado a componentes terrestres, marítimos y aéreos y han incluido prácticas sobre el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y misiles de crucero.
El Kremlin ha especificado en un comunicado que las maniobras han incluido el lanzamiento de un misil balístico intercontinental tipo Yars desde un cosmódromo en Kamchatka, así como el de un misil balístico Sineva desde un submarino nuclear en el mar de Barents. Además, varios bombarderos estratégicos Tu-95MS han lanzado «misiles aire-tierra».
«Las maniobras permitieron probar el nivel de preparación de los organismos militares de mando y control y las capacidades prácticas del personal operativo», antes de subrayar que «las prácticas de lanzamiento estuvieron controladas por el Centro Nacional de Control de Defensa de la Federación Rusa». «Todas las tareas han sido completadas», ha remachado.
Las autoridades de Rusia llevan a cabo este tipo de maniobras de forma regular para comprobar sus capacidades y disposición ante posibles amenazas. Estas últimas llegan en medio de las tensiones por la invasión de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, y ante la falta de avances en el plano diplomático, incluidas peticiones de Kiev a Estados Unidos para que le entregue misiles Tomahawk.
of-am
Instituciones gubernamentales activan planes de contingencia
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Diversas instituciones del Gobierno activaron sus planes de contingencia por el paso de la tormenta Melissa en el país.
Las medidas priorizan la seguridad y protección ciudadana.
EDENORTE
EDENORTE Dominicana activó su Plan de Contingencia ante la tormenta tropical Melissa y declaró a su Comisión Permanente de Emergencias (CPE) en sesión permanente, durante una reunión encabezada por el ingeniero Gustavo Martínez, Gerente General, junto al equipo de la Dirección de Distribución.
La medida prioriza la seguridad del personal, la protección de activos y el restablecimiento acelerado del servicio eléctrico con foco en hospitales, acueductos, 911, bomberos, aeropuertos y cuerpos de seguridad.
ALCALDIA DE SANTIAGO
La Alcaldía de Santiago de los Caballeros lleva a cabo trabajos de saneamiento y mantenimiento de cañadas y arroyos ubicados en la calle 10 de Gurabo, la carretera Don Pedro y El Embrujo I, ante las lluvias ocasionadas por los efectos de Melissa.
El operativo fue encabezado por el alcalde Ulises Rodríguez, quien supervisó los trabajos de mantenimiento preventivo en el arroyo Gurabo, como parte del programa de limpieza de cañadas, arroyos e imbornales.
DEFENSA CIVIL
SAN JUAN DE LA MAGUANA- La Defensa Civil activó dos albergues en esta provincia, de manera preventiva y ante los efectos de la Tormenta Tropical Melissa, que se espera deje precipitaciones intensas.
El subdirector de la entidad, Bernardo Rodríguez, indicó que en total unas 42 personas están albergadas, con la finalidad de preservar sus vidas.
of-am
Corea del Norte dice lanzó dos «proyectiles hipersónicos»

PIONYANG 23 Oct.- Corea del Norte ha afirmado este miércoles haber realizado «la prueba de un importante sistema de armas» con el lanzamiento de «dos proyectiles hipersónicos» en la víspera, cuando el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur aseguró haber detectado múltiples misiles balísticos por primera vez en cinco meses y a escasos días de la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico en el país.
«La Administración de Misiles de la República Popular Democrática de Corea realizó con éxito la prueba de un importante sistema de armas el 22 de octubre», ha indicado la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA en una nota que ha enmarcado el ensayo en un programa de «desarrollo de la capacidad de defensa para mejorar la sostenibilidad y la eficacia de la disuasión estratégica contra posibles enemigos».
Como parte de la prueba, dos «proyectiles hipersónicos» lanzados desde el municipio de Pyongyang hacia el noreste, impactando «en la meseta del pico Kwesang», en la provincia de Hamgyong del Norte, en el extremo nororiental del país.
El acto estuvo presidido por el secretario del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, Pak Jong Chon, según ha precisado la agencia, que no ha hecho mención a la asistencia del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un. Por su parte, Pak ha asegurado que las actividades militares norcoreanas pretenden reforzando la disuasión bélica.
La última vez que Corea del Norte había realizado disparos con misiles balísticos o de crucero fue el 22 de mayo, por lo que estos lanzamientos son los primeros desde que el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, asumió el cargo en junio, momento desde el que ha abogado por un acercamiento con Corea del Norte para intentar resolver el conflicto.
Los lanzamientos llegan además a pocos días de la citada cumbre de APEC, en la que está previsto que participe el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se embarcará a finales de esta semana en una gira en Asia que tiene ya paradas confirmadas en Malasia y Japón, sin que por ahora haya detalles sobre su agenda.
of-am
Medio centenar personas en albergues en Rep. Dominicana
Santo Domingo, 22 oct – Casi medio centenar de personas están albergadas en dos centros colectivos con la finalidad de preservar sus vidas, a causa de los efectos de la tormenta tropical Melissa, informó la Defensa Civil.
«La Defensa Civil administra dos albergues que fueron activados en esta provincia, de manera preventiva y ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, que se espera continúe dejando precipitaciones intensas en gran parte del país, de forma especial en la zona costera caribeña», indicó la institución de protección civil en un comunicado.
Según el subdirector ejecutivo de la entidad, Bernardo Rodríguez, diez personas están albergadas en el Estadio Hermanos Suárez en la Mesopotamia en la provincia de San Juan y otras 32 en el Centro Tecnológico Sabaneta, en la provincia de Santiago Rodríguez.
ACCIONES DE ENTIDADES OFICIALES
A su vez, instituciones como los Comedores Económicos, Supérate y la Policía Nacional trabajan en garantizar seguridad, alimentación y otras necesidades.
La Defensa Civil se mantiene en el terreno en «supervisión constante de zonas vulnerables, perifoneos preventivos, corte y poda de árboles y participando en las reuniones de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), junto a las gobernadoras, quienes los encabezan a nivel provincial, y a los alcaldes a nivel municipal, en las localidades bajo alerta».
RECOMENDACIONES
Asimismo, la institución recomendó a la población que habita en zonas vulnerables mantenerse atenta a las informaciones oficiales de los organismos de protección civil y evitar desplazamientos innecesarios mientras persistan los efectos del fenómeno.
La República Dominicana sigue en alerta este miércoles por la tormenta tropical Melissa, que se mueve lentamente, según señalaron las autoridades locales, las cuales prevén abundantes lluvias para mañana jueves a causa del fenómeno.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, indicó este miércoles que la población «debe permanecer en casa por un tema de seguridad».
SE REGISTRARÍAN 300 MILÍMETROS DE LLUVIAS
Según el COE se podrían sobrepasar los 300 milímetros de lluvias en puntos del país caribeño, tanto el modelo de pronóstico europeo como el americano «se han acoplado y siguen señalando que las precipitaciones podrían ocurrir en la madrugada del jueves y todo el día», indicó
Méndez advirtió que existe la posibilidad de que las precipitaciones se extiendan hasta el próximo viernes, «por lo que se mantienen las medidas» adoptadas «para que la población no se arriesgue».
Ante este panorama, declaró 24 provincias en alerta, ocho en roja a las que se les suma el Distrito Nacional, trece en amarilla y tres en verde, debido a esta tormenta tropical, que se localiza a unos 485 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe (Haití), informó este miércoles la institución. EFE
pma/mt
CNH advierte sobre lluvias e inundaciones por la tormenta
SANTO DOMINGO.- El Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, informó en su último boletín que la tormenta tropical Melissa ocasionaría "fuertes lluvias e inundaciones que amenazan la vida" en porciones de las islas La Española y Jamaica, y se convertiría en huracán en un par de días.
Según el CNH, a las 5:00 de la madrugada de hoy, cuando fue emitido dicho boletín, el centro de la tormenta estaba de 390 km al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y 485 km al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
Tenía vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, moviéndose hacia el noroeste a 6 km/h, con presión central mínima de 29.59 pulgadas. Se ha pronosticado un movimiento lento del noroeste o norte durante los próximos dos días, seguido de un giro hacia el oeste durante el fin de semana, dijo el CNH.
MAS CERCA DE HAITI Y JAMAICA
En la trayectoria del pronóstico, se espera que Melissa esté más cerca de Jamaica y la porción suroeste de Haití durante los próximos dos días.
El fenómeno tendría un fortalecimiento significativo a última hora del viernes y durante el fin de semana.
VIGILANCIAS Y AVISOS
Una vigilancia de huracán está en efecto para la península del suroeste de Haití, desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.
(Una vigilancia de huracán significa que las condiciones de huracán son posibles dentro del área de vigilancia. Se emite típicamente 48 horas antes de la primera ocurrencia anticipada de vientos con fuerza de tormenta tropical, condiciones que hacen los preparativos exteriores difíciles o peligrosos. Una vigilancia de tormenta tropical significa que las condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia generalmente dentro de 48 horas).
BOLETIN COMPLETO DEL CENTRO NACIONAL DE HURACANES
Para leer completo el boletín del CNH, dar clic aquí:
https://www.nhc.noaa.gov/text/refresh/MIATASAT3+shtml/221748.shtml
BOLETÍN DEL INDOMET
El siguiente es el último boletín del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET):
https://indomet.gob.do/pronostico/informe-del-tiempo
EGEHID aclara no hay riesgo se desborden presas por tormenta
SANTO DOMINGO.-El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, aseguró este miércoles que las presas no tienen riesgo de ser desboradas, producto de las lluvias a causa del paso de la tormenta tropical Melissa.
"Tenemos los embalses en capacidad de manejar el agua que pueda caer desde las cuencas altas", afirmó el funcionario.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión, canal 9, y la emisora La Súper 7, dijo que el sistema de presas es una estructura clave para la gestión del recurso hídrico, que garantiza tanto el abastecimiento de agua como la generación eléctrica y la preservación ambiental.
MANEJAN LOS CONTROLES DE CRECIDAS Y ALMACENAR AGUA
Destacó que uno de los principales objetivos de las presas es manejar los controles de crecidas y almacenar agua para su uso regulado.
Salazar añadió que, antes de los efectos de la tormenta, las presas se encontraban estables y preparadas para captar el agua proveniente de las cuencas altas, evitando así daños estructurales o desbordamientos.
Entre los embalses con mayor capacidad citó a Taveras Abajo, con 67 millones de metros cúbicos; Monción, 11.57 millones; Rincón, 7.15 millones; Hatillo, 73 millones; Valdesia, 33 millones, y Sabana Yegua, 123 millones de metros cúbicos.
MAYOR FORTALEZA DEL PAIS RADICA EN SISTEMA DE COORDILLERAS
Señaló que la mayor fortaleza del país radica en su sistema de cordilleras, y exhortó a cuidar y proteger las cuencas para evitar daños como los que se registran en zonas vulnerables de Tireo, en Constanza.
Salazar abogó por un plan integral de protección y manejo sostenible de las áreas boscosas que nutren los embalses, por considerarlas vitales para la seguridad hídrica y energética nacional.
an/am
Gobierno mantiene suspendidas labores provincias en alerta roja
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso que continúe la suspensión de labores en los sectores público y privado y la docencia en las nueve provincias en alerta roja, como medida preventiva ante la tormenta Melissa, fenómeno que calificó de errático.
Tras otra sesión de trabajo con organismos preventivos, alcaldías y ministerios, el Jefe de Estado reiteró el llamado a la población a ser precavidos y a dirigirse a lugares seguros. Enfatizó la prioridad del Gobierno de proteger las vidas humanas.
"Lo que esperamos es que se aleje lo más posible, pero mientras tanto tenemos que ser precavidos", indicó.
LAS MEDIDAS SERAN REVISADAS EL JUEVES
De su lado, el director del Centro de Operaciones de Emergencias Juan Manuel Méndez, señaló que 13 provincias están en alerta amarilla y 3 en verde.
«Se mantienen suspendidas las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles hasta el jueves en las provincias en alerta roja que son el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona y Pedernales», indicó.
Sostuvo que dichas medidas serán revisadas este jueves acorde al movimiento de traslación que presente el fenómeno, cuya velocidad continúa en 4 kilómetros por hora, lo que mantiene en "incertidumbre" a las autoridades.
ESTABLECIMIENTOS QUE PUEDEN ABRIR SUS PUERTAS
"Los negocios que satisfacen necesidades básicas o esenciales, tales como supermercados, clínicas, colmados, estaciones de combustibles, empresas de transmisión y distribución eléctrica, empresas de telecomunicaciones, podrán abrir sus puertas», señaló.
Méndez agregó que también pueden hacerlo las empresas de funcionamiento contínuo, las de seguridad o vigilantes privados y farmacias, pero lo harán con el personal mínimo que les permita brindar sus servicios a las personas que acudan a dichos establecimientos.
RIESGO DE GRANDES ACUMULADOS DE LLUVIAS
Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología, indicó que el paso de la tormenta Melissa representa un riesgo de grandes acumulados de lluvias, pudiendo superar los 300 milímetros en algunos puntos del territorio nacional, al acercarse a la península de Haití, sin embargo, su trayectoria proyectada hacia el noroeste es favorable, ya que se aleja del país.
Las autoridades anunciaron también el incremento de lluvias para este jueves, las cuales continuarán hasta el viernes, aunque con menor frecuencia y advierten sobre posibles inundaciones a causa de la saturación de los suelos, principalmente en la costa sur/suroeste.
El Mandatario encabezó este miércoles, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, la segunda reunión de seguimiento ante el paso de la tormenta tropical Melissa, que se ubicaba a unos 485 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe y cuyo campo nuboso continuará provocando precipitaciones en la República Dominicana.
an/am
Gobierno mantiene suspensión clases y labores por lluvias Melissa
octubre 23, 2025Melissa dejadesplazados y miles sin agua
octubre 23, 2025SNS activa medidas garantizar servicios
octubre 23, 2025Nueve presas están en máximo
octubre 23, 2025
¿Por qué Banreservas sigue siendo el banco líder del país?
octubre 22, 2025Inicia relanzamiento del turismo en Puerto Plata
octubre 22, 2025Reto del presidente Bolivia Rodrigo Paz
octubre 22, 2025
Nueva joya del Bayern: Karl, el goleador más joven de la Champions
octubre 22, 2025Tormenta Melissa: LIDOM reprograma juegos suspendidos
octubre 22, 2025Hoy es jueves 23 de octubre del 2025
Faltan 69 días para el año 2026.
Santoral: San Juan de Capistrano.
Día del Seguro.
Efemérides Nacionales:
1861. Nace en Santo Domingo el poeta y crítico literario Gastón Fernando Deligne Figueroa.
1863. La Corona española nombra a Carlos de Vargas y Cerveto capitán general de Santo Domingo, quien reconquistó para España la provincia de Azua.
1883. Es habilitado para la importación el puerto de San Pedro de Macorís, que ya lo era para la exportación.
1914. Los jefes de partidos Juan Isidro Jimenes y Federico Velásquez firman un pacto para concurrir unidos a las elecciones presidenciales.
1922. Sale del país rumbo a la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, el ex gobernador militar de Santo Domingo durante varios años, Contralmirante de la Armada de los Estados Unidos, S.S. Robinson.
1946. De conformidad con la Ley Orgánica No.1529, inicia sus operaciones el Banco Central dominicano.
1955. Es inaugurado en Ciudad Trujillo el Estadio Quisqueya.
1965. Una radioemisora controlada por militares seguidores del coronal Elías Wessin, llama a derrocar el gobierno provisional del presidente Héctor García-Godoy, por considerarle afín a las ideas comunista.
1967. El agregado militar en la embajada dominicana en Londres, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, abandona la misión diplomática sin saberse su nuevo destino.
2011. Desconocidos se roban un avión del hangar de la empresa Grupo Puntacana, en el Aeropuerto Internacional "Dr. Joaquín Balaguer" (La Isabela).
2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de padres extranjeros en situación migratoria irregular o "en tránsito" que hayan nacido en el país a partir de 1929.
2023. El presidente Luis Abinader encabeza el acto del establecimiento formal del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), tras pasar un proceso de prueba durante 10 meses de ejecución del plan piloto, con 400 vehículos dando el servicio en el Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de estudiantes y sus familiares.
Internacionales:
42 a. C. Tras ser derrotado en la segunda batalla de Filipi, se suicida el senador y militar romano Marco Junio Bruto.
1520. Carlos I de España es coronado en Aquisgrán rey de Alemania.
1641. En Irlanda del Norte se produce una sublevación católica contra el dominio inglés en el Ulster.
1821. El General José de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta.
1835. Culmina una serie de eventos que sacuden los cimientos de la nueva nación Mexicana, tras el triunfo en las elecciones de las fuerzas conservadoras, durante la presidencia interina de Miguel Barragán.
1906. En Bagatelle, Francia, vuela por primera vez el 14-bis, avión creado por Alberto Santos Dumont.
1929. Las cotizaciones en las bolsas bursátiles registraron una pérdida media de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos, iniciándose así el llamado crac financiero.
1940. Francisco Franco y Adolf Hitler se reúnen en Hendaya.
1940. Nace el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé".
1956. Empieza una revuelta en Hungría comunista, la que es sofocada por los tanques soviéticos.
1969. Richard Nixon declara que las tropas norteamericanas se retirarán progresivamente de Vietnam.
1980. Estalla en Bilbao una caldera de gas produciéndose 52 víctimas, de entre ellas 49 niños.
1983. Miembros del grupo Jihad Islámico realizan un doble atentado suicida contra un cuartel estadounidenses en Beirut, muriendo 241 soldados, y en el puesto de mando francés en Ramlat Al Abida, también en el Líbano, con 58 muertos.
1985. Guerrilleros del M-19 atentan contra el general Rafael Samudio, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia.
1991. Terminan más de 20 años de guerra civil en Camboya.
2002. Un grupo terrorista checheno asalta el teatro Dubrovka de Moscú, con unas 700 personas, resultando muertos 150 rehenes en las operaciones de rescate.
2006. En Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público debido a problemas mecánicos, lo que desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país.
2011. La presidenta argentina, Cristina Fernández viuda Kirchner, logra su reelección para otros cuatro años más en el poder, imponiéndose con un histórico 54.11% de los votos en las elecciones.
- La autopsia hecha al cadáver del ultimado presidente libio Muamar el Gadafi, revelan que fue asesinado de dos disparos a quemarropa en la sien y el vientre.
2013. El arzobispo alemán Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publica un artículo en L´Osservatore Romano, en el que desmonta "cualquier posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan comulgar".
2015. Cuarenta y dos personas mueren y cuatro sufren heridas graves cuando un camión y un autobús que llevaba de excursión a un grupo de ancianos chocan y se incendian en una carretera secundaria en el suroeste de Francia.
2023. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, revela que si la milicia de Hamas "sele de sus escondites" y liberan a los 212 rehenes que retiene, el país renuncia a la ofensiva terrestre que planea realizar en la Franja de Gaza contra el movimiento islamista.
- El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV o chavismo) emite un comunicado en el que advierte que "no hay ni una sola posibilidad" de que un inhabilitado para ejercer cargos de elección popular sea "habilitado para participar en los comicios presidenciales de 2024", luego de María Corina Machado, sobre la que pesa esta sanción, ganara de manera amplia las primarias opositoras.
2024. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Haití denuncia la existencia de un alegado complot para asesinar al primer ministro interino, Garry Conille,y varios de sus ministros, en el marco de la ola de violencia que atraviesa el país caribeño.
- El Gobierno de Colombia anuncia la investigación de la posible muerte en Venezuela, del líder de la disidencia Segunda Marquetalia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango (´Iván Márquez´), aunque por ahora no se tiene una confirmación o negación al respecto.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.