D. Trump advierte a Hamás que no «tolerará demoras» en Gaza

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado a Hamás que «no tolerará demoras» que puedan poner en peligro el acuerdo de paz en Gaza impulsado por la Casa Blanca y agradeció a Israel el cese de los ataques aéreos sobre la Franja.
«Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán», escribió Trump en su red Truth Social.
El mandatario insistió en que no aceptará «ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza» para la paz regional.
«¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!», prometió.
Trump celebró este viernes que Hamás aceptara liberar a los rehenes israelíes que mantiene en la Franja bajo los términos expresados en el plan que impulsa para el enclave palestino, y pidió a Israel que cesara los bombardeos sobre Gaza.
Trump dice que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza
Horas en la tarde del sábado, Trump anunció que Israel acordó una «línea de retirada inicial» en Gaza, que ha compartido con Hamás, y llamó al grupo palestino a aceptar las condiciones para dar paso a un cese el fuego «inmediato» y la liberación de rehenes y prisioneros estipulada en su plan de paz para la Franja.
«Tras negociaciones, Israel ha aceptado la línea inicial de retirada, la cual hemos mostrado y compartido con Hamás. Cuando Hamás la confirme, el alto el fuego será INMEDIATO, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y estableceremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada», escribió Trump en su red Truth Social.
El plan de 20 puntos que el presidente presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, viaja este sábado a El Cairo, Egipto, para avanzar las negociaciones sobre el plan de paz antes de su implementación.
Hamás denuncia que los bombardeos siguen sobre Gaza
Por su parte, Hamás denunció que los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza no han cesado y acusó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de mentir sobre reducir su ofensiva en el enclave, después de que el grupo islamista aceptara liberar todos los rehenes bajo las condiciones del plan de paz de Estados Unidos.
«El bombardeo continuo y las masacres de la ocupación exponen las mentiras de Netanyahu sobre reducir las operaciones militares contra civiles», criticó Hamás en un comunicado.
El grupo palestino aseguró que las redadas «salvajes» y los bombardeos han provocado la muerte de setenta personas desde la madrugada del sábado y pidió a la comunidad internacional ejercer «toda la presión posible para poner fin a la guerra de exterminación y hambruna que atraviesa la Franja de Gaza desde hace dos años».
Otro comunicado del Gobierno de Gaza (en manos de Hamás) también denunció que Israel ha «ignorado el llamado a un cese al fuego anunciado» por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como también ha ignorado la respuesta «positiva» de Hamás a su propuesta para el plan de paz.
Pandillas dejan balance 16 mil muertos en Haití, según la ONU
Puerto Príncipe, 4 oct (Prensa Latina) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que la situación en Haití sigue hoy deteriorándose con más de 16 mil personas muertas y alrededor de siete mil heridas desde el 1 de enero de 2022.
La violencia perpetrada por bandas armadas -que controlan casi el 90 por ciento de Puerto Príncipe y zonas aledañas-, sumió a Haití en una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes.
Los enfrentamientos entre pandillas, los secuestros, extorsiones y ejecuciones sumarias son algo común, sembrando el terror en una población ya debilitada por la pobreza y los desastres naturales, precisó el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Necesidad de una acción internacional
En un comunicado, el organismo subrayó la urgencia de la situación, insistiendo en la necesidad de una acción internacional concertada para poner fin a esta violencia.
También pidió asistencia humanitaria urgente para apoyar a las víctimas y sus familias, que sufren no solo las consecuencias físicas de los conflictos, sino también las repercusiones psicológicas y sociales.
Los niños y las mujeres son particularmente vulnerables, ya que sufren de desnutrición, falta de acceso a la educación y atención médica básica, precisó el sitio digital Noticias Kominotek.
rc/joe
Netanyahu confía en liberación de «todos» los rehenes de Gaza
Según el plan, Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes -se cree que unos 20 de ellos están vivos- en un plazo de tres días. Abandonaría el poder y se desarmaría, mientras que Israel debe detener su ofensiva y retirarse de gran parte de Gaza, liberar a cientos de presos palestinos y permitir la entrada de ayuda humanitaria y una eventual reconstrucción. A pesar del impulso, Netanyahu ha señalado que no habrá una retirada total de Israel de Gaza, algo que Hamás lleva mucho tiempo exigiendo.
Hablando después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos del plan estadounidense, que el presidente Donald Trump acogió con satisfacción, Netanyahu dijo que el ejército de Israel seguirá manteniendo los territorios que controla en Gaza, y que Hamás será desarmado en la segunda fase del plan, diplomáticamente, o a través de una vía militar por nuestra parte».
Por su parte, Trump advirtió el sábado que «Hamás debe actuar con rapidez, o de lo contrario se acabarán todas las apuestas». El presidente estadounidense dijo después que el alto el fuego comenzaría inmediatamente, una vez que Hamás confirmara la «línea de retirada inicial» en Gaza. Un mapa que acompañaba su publicación en las redes sociales parecía mostrar gran parte de Gaza aún abierta a las fuerzas israelíes.
Decenas de muertos pese al llamamiento a Israel para que detenga los bombardeos
Mientras tanto, funcionarios de hospitales en Gaza dijeron el sábado que al menos 22 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, a pesar del llamado del presidente estadounidense Donald Trump a Israel para que detenga los bombardeos en Gaza.
El Ejército israelí dijo el sábado que sus líderes le habían dado instrucciones para prepararse para la primera fase del plan estadounidense, y los medios de comunicación locales informaron de que el ejército había adoptado una posición exclusivamente defensiva en Gaza y no atacará activamente.
Sin embargo, un ataque israelí contra el barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza, causó al menos 17 muertos y 25 heridos, según el director del hospital Al-Ahli, Fadel Naim. «Los ataques continúan», afirmó Naim. Según el director del hospital Shifa, Mohamed Abu Selmiyah, los ataques israelíes mataron a cinco palestinos en la ciudad de Gaza en las primeras horas del sábado.
El Ejército israelí dijo que había alcanzado a un miembro de Hamás y «lamenta cualquier daño causado a civiles no implicados.» Al mismo tiempo, algunos palestinos de la ciudad de Gaza informaron de una notable disminución de los ataques israelíes el sábado, según los medios de comunicación.
sp-
Llaman a preservar cinturón verde ríos Ozama e Isabela
SANTO DOMINGO.- La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y el Fondo Agua Santo Domingo (Fasd) estimaron que será clave articular una alianza público-privada en la ejecución del decreto número 531-25 que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela.
En un comunicado conjunto, las directoras ejecutivas de Ecored y de Fasd, Kathia Mejía y Patricia Abreu, respectivamente, coincidieron en enfatizar que cualquier actividad orientada a rehabilitar y restaurar las cuencas de estas dos fuentes acuíferas deberá realizarse preservando la integridad del cinturón verde del Gran Santo Domingo.
En ese sentido, las voceras de ambas entidades empresariales pusieron a disposición del gobierno el modelo exitoso de los fondos de agua, con más de diez años de experiencia en el trabajo de las cuencas de Ozama e Isabela. "Se trata de un modelo probado, con resultados medibles y sostenibles", subrayaron Mejía y Abreu.
Las dos entidades consideraron relevante la emisión del decreto que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, fijando el marco estatal para la regeneración física, urbana y ambiental de las riberas.
Sin embargo, advirtieron que las labores de rehabilitación y restauración deben apegarse al rigor científico, considerando la vulnerabilidad ecológica de los ecosistemas frágiles que bordean el litoral del Gran Santo Domingo, especialmente tomando en consideración el decreto no. 183-93 que ordena la creación del Cinturón Verde.
En adición, Ecored y el Fasd destacaron la importancia de un proceso de socialización con las comunidades, el respeto a los derechos de los residentes y, en los casos necesarios, la negociación, compensación justa y reubicación digna de las familias impactadas, garantizando un desarrollo sostenible y equitativo en toda el área intervenida.
El decreto designa a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) como responsable de ejecutar los trabajos, y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como ente de evaluación y supervisión técnica y ambiental, garantizando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales.
Presidente Abinader reconoce a adultos mayores y a protectores
SANTO DOMINGO. – El presidente dominicano, Luis Abinader, y el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Demetrio Vicente Ureña, entregaron el Premio Anual al Adulto Mayor y al Protector de la Persona Envejeciente.
Estos son galardones instituidos en la Ley 352-98, que reconoce a quienes destacan por sus aportes y dedicación a favor de la población de la tercera edad.
La ceremonia tuvo lugar en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, con presencia de autoridades gubernamentales, instituciones sociales, líderes comunitarios y adultos mayores del país.
RECONOCIMIENTOS
En su discurso, Ureña destacó que el 1 de octubre es "una fecha que nos invita no solo a recordar, sino también a honrar y reconocer a quienes, con su entrega, esfuerzo y sabiduría, han forjado las bases de nuestra sociedad».
"Las personas envejecientes son semilla y raíz de nuestra historia. Han sido maestros, guías, protectores y trabajadores incansables.
Hoy más que nunca debemos reconocer que no son solo memoria, sino también presente activo, ciudadanos con sueños, aspiraciones y derechos que debemos garantizar en cada política pública", expresó.
PREMIO AL ADULTO MAYOR
Ureña explicó que el Premio Anual al Adulto Mayor contempla dos categorías: "Protector de la Persona Envejeciente" y "Adulto Mayor del Año".
La primera reconoce a instituciones o personalidades cuyo compromiso y entrega son evidentes en el cuidado y acompañamiento a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
El presidente Abinader entregó el mérito al Hogar de Ancianos Desvalidos La Santísima Trinidad.
La maestra Josefina Miniño recibió el premio al «Adulto Mayor del Año», por sus valiosos aportes a la educación y la cultura.
Resulta una distinción a personas cuya vida es ejemplo de valores, servicio, superación y liderazgo y demuestran que la edad nunca es un límite para servir con amor y propósito.
Reacciones encontradas por decisión de Juan Manuel Méndez de dedicarse a la política

El reciente anuncio del mayor general retirado Juan Manuel Méndez, actual titular de dos entidades del Estado, de poner sus cargos a disposición del Poder Ejecutivo para dedicarse a la política y manifestar su respaldo al presidente Luis Abinader, ha desatado un amplio debate público y político sobre los límites entre la función estatal y la militancia partidaria.
Méndez, quien durante más de dos décadas ha mantenido una imagen de neutralidad al frente al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), sorprendió al anunciar su "apoyo irrestricto" al mandatario, lo que ha sido interpretado por diversos sectores como parte de una posible estrategia electoral del oficialismo con miras a las elecciones de 2028.
Yván Lorenzo lo llama "rufián del poder"
Uno de los pronunciamientos más duros contra el también titular de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) vino de parte del senador Yván Lorenzo, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien no dudó en calificar a Méndez como un "rufián que pulula alrededor del poder", cuestionando su cambio de postura tras haber permanecido más de 14 años vinculado a gestiones del PLD.
- "Para mí, los rufianes que viven pululando alrededor del poder no tienen ningún tipo de valoración. Él duró más de una década con nosotros y ahora parece el más primerito del PRM", dijo Lorenzo en declaraciones ofrecidas a medios nacionales.
El legislador también criticó que Méndez haya organizado una boda en medio de una catástrofe nacional, poniendo en duda su compromiso institucional.
Yván Lorenzo,vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). (FUENTE EXTERNA)"Yo no le veo ningún tipo de credibilidad. Los ciudadanos oportunistas no me inspiran confianza. Creo en los hombres serios, coherentes, que son hombres de palabra", subrayó.
Posición de la Fuerza del Pueblo
El vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, expresó que no sabe qué saldrá a defender Méndez, y pidió que aclare si su propósito será respaldar la figura del presidente Luis Abinader o al Gobierno en su conjunto.
El legislador dijo que Méndez no podría apoyar otro período del actual jefe de Estado porque la Constitución dominicana lo prohíbe y que, de respaldar la gestión, "entonces tendría que salir a defender todos los actos de corrupción que se están destapando en el Gobierno".
Resaltó que el general retirado tendría que justificar ante la población el déficit de Senasa, el uso irregular de los fondos de la renegociación del contrato de Aerodom, los apagones y el deterioro del sector eléctrico y otras problemáticas que se han destapado en diferentes instituciones públicas.
Politólogo defiende su derecho a militar
Por otro lado, el politólogo y abogado Jesús Bueno ofreció una visión más equilibrada del tema, defendiendo el derecho de los militares retirados a incursionar en la política, siempre que lo hagan respetando los límites legales y éticos.
"Todos los exmilitares tienen la libertad de simpatizar o militar en cualquier partido político una vez pensionados", indicó.
Aseguró que la simpatía que tiene Méndez entre la población le podría convertir en un candidato potable para una oferta electoral en las elecciones generales del año 2028.
"El general Méndez, por su dedicación a tiempo completo a sus labores que es cuando la sociedad más lo necesita, siempre ha gozado de mucha simpatía por parte de la población, por tanto, no se descarta que para el 2028 aparezca en una boleta electoral y que quiera ya descansar de sus labores de salvar vidas donde tiene ya bastante tiempo", agregó.
En cuanto a la preocupación sobre si la participación política de Méndez podría afectar su credibilidad o desempeño, Bueno señaló que: "Un buen profesional o técnico, aun siendo candidato, no descuida sus funciones. Si está en campaña debe pedir licencia, pero su historial no debe ser puesto en duda por militar en un partido".
El analista también planteó que, en la historia dominicana, los cargos técnicos rara vez han estado completamente desvinculados de la política: "Las funciones técnicas nunca se han administrado con carácter puramente profesional, ajeno a los ideales políticos del partido en el poder", sostuvo.
Debate sobre el uso político de cargos técnicos
Este nuevo episodio reabre el debate sobre la delgada línea entre la gestión pública técnica y su uso para fines políticos. Diversos sectores de la sociedad han expresado preocupación por lo que consideran una tendencia creciente a politizar instituciones técnicas que, como el COE, deben mantenerse al margen de la agenda partidaria.
El paso de Méndez a la política también ha generado especulación sobre su posible candidatura en las próximas elecciones y su papel como figura de apoyo en la estrategia electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
¿Qué sigue para Juan Manuel Méndez?
Por el momento, Méndez no ha confirmado si ocupará una posición en la boleta electoral ni ha detallado si tomará una licencia oficial de sus funciones en el COE, posición que puso a disposición del Poder Ejecutivo.
Muere migrante al volcarse yola intentaba entrar a Puerto Rico
San Juan, 4 oct.- Un hombre murió ahogado y una mujer sigue desaparecida al volcarse una embarcación en las costas de Aguadilla (noroeste) debido al oleaje asociado a una marejada que afecta a Puerto Rico.
La yola (como se le conoce a estas embarcaciones en la zona) procedente de la República Dominicana, en la que se dijo había siete personas a bordo, aunque las autoridades se encuentran en la búsqueda activa de otras cuatro personas de estatus migratorio indefinido.
El Departamento de Seguridad Pública de Aguadilla aseguró que una vez tengan información adicional, emitirán una actualización.
Este incidente marítimo se produce cuando las autoridades meteorológicas han advertido acerca de la peligrosidad de las playas y las costas en Puerto Rico afectadas por la denominada «marejada de los muertos».
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció el cierre temporal de tres balnearios en la costa norte de esta isla del Caribe, como medida de precaución ante el fenómeno de marejada.
El director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias de Aguadilla, Fran Hernández, explicó que las personas rescatadas fueron evaluadas por personal médico y se encuentran bajo custodia del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
of-am
Piden detallistas comercialicen productos de gran consumo
SANTO DOMINGO. – El nuevo presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP), Julio Nieves, destacó hoy la necesidad de que ese sector comercialice los productos de mayor consumo en la República Dominicana.
Sostuvo que en la actualidad son distribuidos por empresas ajenas al comercio detallista.
Nieves fue juramentado en el cargo durante un acto encabezado por su antecesor, Domingo Colón Silverio, en el contexto del 24.º Congreso Nacional de FENACODEP, celebrado en el Hotel Lina.
La nueva directiva, que dirigirá FENACODEP en el período 2025-2027, está integrada además por Aniceta Silverio, Cristino Antonio Tejeda, Ariel Troncoso, Ramón Tejada, Rafael Ledesma y Andrés Castillo.
A la ceremonia asistieron el doctor Jorge Morales, en representación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Fabricio Gómez Mazara y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D'Aza.
ENCUENTROS REGIONALES DE FENACODEP
Previo a la juramentación, FENACODEP celebró encuentros regionales con delegados de los bloques Sur Central, Este y Sur del Distrito Nacional, en la Asociación de Detallistas de Provisiones del Distrito Nacional.
También con los del Cibao Central, Nordeste y Norte de Navarrete, reunidos en el Club Recreativo de Navarrete.
Durante las sesiones hicieron un diagnóstico de los principales retos del sector, entre ellos la crisis eléctrica, la falta de inclusión en los planes de pensiones y la necesidad de mayor capacitación.
Los bloques plantearon la necesidad de la incorporación de los detallistas a los beneficios de la tarjeta Supérate.
También el acceso al mono-tributo de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para el fomento de la formalización de los pequeños comercios.
agl/of-am
César Mella
Los jóvenes, en todas las épocas de la humanidad han sido los motores del cambio, de las revoluciones y del atrevimiento.
¿Cuántos adultos que me leen en este momento tienen en sus mentes las travesuras que escenificaron antes de cumplir 21 años?
¿Cinco jóvenes muertos "en segundos" en un accidente automovilístico que fue anunciado a las redes minutos antes?
¡María Santísima, el mundo se está acabando!, sentenció una de mis pacientes en estos días.
Tengo tres amigos que en los últimos años han perdido a sus hijos fruto de la temeridad que genera el exceso de velocidad.
Ocupamos un lugar nada deseable en las estadísticas mundiales por este tipo de muertes violentas.
¿Es el uso y abuso de sustancias un detonante de la velocidad en la conducción de vehículos de motor parte del problema?
¿Es la noche y las madrugadas con su manto de silencio y exceso de confianza que eleva la adrenalina y la dopamina del placer de lo prohibido?
¿Es la imprudencia, que nos ha hecho perder a big leaguer en medio del exceso de velocidad en autopistas estrechas que invitan a acelerar a más de 180 km. por hora?
¿Será que poner las llaves de un auto en manos de menores de 21 años sin supervisión es una invitación a la muerte?
¿Es que el Intrant o como se llame, no puede con los recónditos impulsos de la juventud desafiante?
¿Es que además de alcoholímetros; policías acostados; AMET o como se llamen, necesitamos ofrecer más educación y menos represión?
Estamos en medio de la prisa.
Tenemos hijos seductores que nos endulzan con un "papi préstame la llave…".
Se acerca la narcolepsia de las caravanas y de las nuevas esperanzas del proselitismo hipócrita y lleno de piñatas, de promesas que no se cumplirán jamás….
En cada mujer que muere en manos de su preboste; en cada joven que deja la vida a destiempo y en cada abusador, llámese como se llame, está latiendo una sociedad donde la palabra crisis e incertidumbre se ha llenado de inconductas de todo tipo.
En estos días, además, un hijo militar, por cierto acaba de matar a su madre y como si esto fuera poco, un joven empuja de forma violenta a una jovencita a una piscina con lo que termina ahogada por sumersión.
¿Qué le puedo yo decir a los padres dominicanos, insomnes crónicos mientras sus hijos no llegan a la casa a las 4 de la madrugada?
¿En qué estamos fallando?
¿Es la genética? ¿Es la crianza? ¿Es el uso abuso de los mensajes inductores que nos inyectan las redes sociales?
¿Es qué no se le teme a Dios, a la Justicia, al castigo y rechazo de la sociedad?
¿Es que tenemos que conformarnos con un porcentaje de la sociedad con tendencia innata a la violencia en la Autodestrucción (suicidio) y en la heterodestrucción (homicidio)?
Cuando vi el video, filmado minutos antes por los cinco jóvenes que en medio de velocidad, la euforia y quien sabe qué más cosas, advertí que se despedían de lo que pudo ser una vida útil.
Paz a sus restos…
PREPARACIÓN
5 minutos
COCCIÓN
15 hora
PORCIONES
2 personas
Ingredientes
- 2 taza de leche evaporada Baldom®
- 1 cebolla picada
- 1 pechuga de pollo
- 2 cucharada mantequilla
- 2 cucharadas de maizita Baldom®
- 2 cucharada de ajo en pasta Baldom®
- Sal Baldom®
- Pimienta Baldom®
- 2 cuacharadas de sazón super completo Baldom®
- Caldo de pollo Baldom®
- 1 pimiento rojo
- 1 cda de orégano Baldom®
- Aceite de oliva
Preparación
- Sazona la pechuga de pollo con ajo en pasta, sal, pimienta y sazón super completo completo.
- En una olla a fuego medio, agregarle una cucharada de mantequilla y aceite de oliva
- Añade las pechugas y muévela por 5 minutos, hasta que se tornen un poco dorados por fuera, retiramos del fuego.
- En la misma olla, agrega un poco más de mantequilla para saltear las cebollas picadas, dejar que se pongan transparente y agregar caldo de pollo.
- Incorpora la leche evaporada con dos cucharadas de maizita Baldom y deja cocinar por tres o 4 minutos.
- Coloca la pechuga nuevamente para que todos los ingredientes se incorporen a fuego suave.
- Con un poco de la salsa licua el pimiento. Incorpora colado sobre el pollo.
- Cocina hasta que la salsa tome la textura semiespesa.
- Servir caliente.
Hoy es domingo 5 de octubre del 2025
Faltan 87 días para el año 2026.
Santoral: Santa Flavia, Santos Froilán Plácido y Apolinar.
Día mundial de los Docentes, el Camino y del Mutualismo.
Efemérides Nacionales:
1511. Por Real Decreto de la reina Juana es creada la Real Audiencia de Santo Domingo, primer Tribunal del Nuevo Mundo.
1775. Lluvias torrenciales y un temblor de tierra dañan las bóvedas de la Catedral de Santo Domingo.
1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot emite un decreto mediante el cual concede un mes a los extranjeros para que abandonen el territorio dominicano o, de lo contrario.
1854. El Presidente Pedro Santana firma el tratado de amistad y navegación entre la República Dominicana y Estados Unidos, el que no fue ratificado por el Congreso dominicano.
1876. Un movimiento militar liderado por el general Ignacio María González da un golpe de Estado al presidente Ulises Francisco Espaillat y crea una junta integrada por siete personas.
1933. Es promulgada la Ley 572 que declara "Traidores a la Patria" y fuera de la ley a los opositores al régimen del dictador Rafael L. Trujillo.
1934. Nace en Santo Domingo el ingeniero, escritor y ex guerrillero Hamlet Alberto Hermann Pérez, hijo del argentino José Dardo Hermann Consonni y la dominicana Ofelia Pérez Peña
1954. En Higuey, el Secretario de Obras Públicas, Salvador Dájer y Mons. Eliseo Pérez Sánchez, dan el picazo y colocan la primera piedra para la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.
1961. María Martínez viuda Trujillo envía una carta a su hijo Ramfis desde París, en la que le alerta sobre lo dicho por el presidente Joaquín Balaguer en la ONU, al referirse "a los 30 años de terror" del gobierno de su esposo Rafael Trujillo.
1962. El Presidente Rafael Bonnelly reitera que su gobierno no ha entorpecido la circulación en el país de la revista cubana Bohemia Libre.
1965. Son dinamitadas las instalaciones de la revista semanal ¡Ahora!, muriendo dos de sus empleados (Diógenes Ortíz y Papito Arias), cuyos cadáveres son enterrados en el patio del local, al no poder sepultarlos en el cementerio debido a la guerra civil que se libraba en ese momento.
2005. La procuraduría General establece que un regidor y un síndico retiraron 80 pasaportes oficiales de la Cancillería sin que se requirieran las firmas y huellas dactilares de los interesados.
2006. La República Dominicana y la República de Namibia inician sus relaciones diplomáticas y consulares.
2007. República Dominicana y Antigua y Barbuda inician relaciones diplomáticas y consulares.
2009. El banquero Pedro Castillo es enviado a la cárcel de Najayo a cumplir 10 años de prisión, tras ser hallado culpable de fraude, estafa, abuso de confianza, violación a las leyes Monetaria y Financiera y la de Mercado de Valores por RD$14 mil millones en perjuicio del Banco del Progreso.
2014. El senador de la provincia de Pedernales, Dionicio Sánchez, revela que debido a la falta de empleo y oportunidades, en varias comunidades de esa demarcación el 70% de los habitantes son haitianos.
- Al menos 11 niños mueren en el hospital Infantil "Dr. Robert Reid Cabral", atribuida a una avería en el oxígeno en el centro asistencial, provocando la destitución del ministro de Salud, Freddy Hidalgo.
2020.El gobierno dominicano anuncia la revisión de los aspectos técnicos y jurídicos de las contrataciones tiene con la empresa brasileña Odebrecht, así como de las obras pendientes de ejecución, para proceder a la terminación de las relaciones con esta constructora.
- Se produce la primera protesta contra el nuevo gobierno, cuando varias personas acuden a la Plaza de la Bandera en rechazo a los nuevos impuestos que contempla introducir al proyecto de Ley de Presupuesto General de la nación del 2021.
2023. El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, encabezan este la firma de cuatro convenios históricos para el fortalecimiento económico del país, especialmente en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos.
- El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, emite una alerta sobre el aumento de la pobreza y la falta de protección de los trabajadores, durante 46 Reunión de la Comisión Técnica de la OIT/Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) que se celebra en el país.
Internacionales:
1492. El Almirante Cristóbal Colón escribe en bitácora "a Dios muchas gracias sean dadas. El aire muy dulce y templado, hierba ninguna, aves pardelas muchas, peces golondrinas volaron en la nao". Esta descripción presagiaba su proximidad a tierra.
1498. Vasco da Gama pone rumbo a Portugal desde la India.
1795. Napoleón Bonaparte, por encargo de la Convención, reprime un movimiento monárquico de París.
1865. Muere el gramatólogo venezolano Andrés Bello.
1910. Es proclamada la primera República en Portugal, tras el triunfo de la revolución que derrocó al rey Manuel II.
1918. En la I Guerra Mundial, las potencias centrales solicitan el armisticio.
1961. Nepal y China firman un tratado de respecto a su frontera común.
1976. Muere el químico Lars Onsager, estadounidense de origen noruego, Premio Nobel de Química en 1968.
1983. El líder obrero polaco, Lech Walesa, es honrado con el Premio Nóbel de la Paz, por su lucha contra el Gobierno comunista que declaró ilegal las actividades del sindicato Solidaridad que diría.
1988. En Chile, se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional.
1994. En Suiza, se produce un suicidio colectivo, en el que mueren 48 miembros de la secta Orden del Templo Solar.
2006. El Consejo de Seguridad designa al surcoreano Ban Ki-Moon futuro secretario general de la ONU.
2007. La viuda del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos son procesados a cargo del llamado caso Riggs.
2009. Los congresistas estadounidenses del partido republicano, Jim DeMint e Ileana Ros-Lehtinen, visitan Honduras para respaldar el gobierno de facto del empresario Roberto Micheletti y califican incorrecta la política de Exterior del presidente Barack Obama sobre Honduras.
2014. La presidenta brasileña y candidata socialista, Dilma Rousseff y el socialdemócrata, Aécio Neves, pasan a la segunda vuelta en la disputa presidencial del 26 de octubre, al recibir 40,91% y 34.38% de los sufragios, respectivamente.
2015. El papa Francisco deja abierto el Sínodo de los obispos, para tratar temas relacionados con la familia, con la advertencia del Sumo Pontífice de que no debe ser un Parlamento para negociar "un acuerdo, pactar o llegar a compromisos".
-Decenas de trabajadores de la aerolínea francesa Air France penetran en la sede del grupo y agreden a miembros de la dirección cuando anuncian el despido de 2.900 empleados, los primeros de la historia de la compañía.
2020. El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra anula el fallo del Tribunal Superior británico, que concedía las reservas de 31 toneladas de oro de venezolano al diputado opositor Juan Guaidó, admitiendo el recurso presentado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
2021. Representantes de la oposición en el Congreso chileno adelantan que prepararán una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, tras la investigación internacional, bautizada como los Papeles de Pandora.
- El paso fronterizo colombo-venezolana inicia su lento deshielo con la habilitación de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula, para permitir el cruce de vehículos de carga pesada entre Cúcuta y el estado Táchira, como parte de la "apertura comercial" entre ambas naciones.
- Individuos armados presuntamente miembros de la pandilla 400 Mawozo, saquean e incendian la comisaría de Thomazeau, situada en el departamento Oeste de Haití, sin que se registraran víctimas mortales.
2024. La Unión Europea condena "la horrible masacre" de Pont Sondé, en Haití, perpetrada horas antes por la banda del "Gran Grif", en la que fueron asesinadas al menos 70 personas, al tiempo de plantear la urgente necesidad de desplegar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSSM) para asistir la Policía Nacional haitiana.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.