RD valora aprobación Fuerza Eliminación de Pandillas Haití
Santo Domingo, 30 sep .- La República Dominicana valoró la aprobación este martes por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del despliegue en el vecino Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.
En un mensaje difundido por la Presidencia Nacional, el mandatario Luis Abinader señaló que esto representa «un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, si no de toda la región».
La República Dominicana «se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región», expresó Abinader.
EXPRESÓ URGENCIA ANTE LA ONU
El pasado miércoles, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el mandatario urgió a dicho organismo a una acción internacional ante la grave crisis que vive Haití y a la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de una fuerza para combatir a las bandas armadas que controlan más del 90 % de la capital de ese empobrecido país.
Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española, «vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y que los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado como organizaciones terroristas, y con los cuales, según dijo entonces Abinader, «no puede haber negociación alguna».
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.
La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.EFE
Arrestan 11 policías por muerte de cinco hombres en Santiago
Santo Domingo, 30 sep .- El Ministerio Público arrestó este martes a once miembros de la Policía Nacional vinculados al hecho en el que cinco hombres fueron abatidos en horas de la tarde del pasado 10 de septiembre en una plaza comercial de La Barranquita, en Santiago.
Los apresados fueron identificados como el mayor policial Álvaro Paredes Paniagua, José Gómez Rodríguez (capitán), Domingo de los Santos Vargas (segundo teniente), Yohandy Encarnación (cabo), Geyser Francisco Álvarez Rodríguez (cabo) y Adrian Miguel Villalona Pineda (raso), adscritos al Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Policía Nacional.
También, el mayor Hansel M. Cuevas Carrasco, Sócrates Fidel Féliz Féliz (sargento mayor), Hairo Mateo Morillo (sargento), César Augusto Martínez Trinidad (cabo) y José Octavio Jiménez Peña (raso), de la Subdirección Regional de Investigación Cibao Central de la Policía Nacional, en Santiago de los Caballeros.
Los policías son vinculados con las muertes de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (el Charly o Charli Chasc), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez, cuyo deceso se produjo mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez, de Santiago.
REALIZAN INVESTIGACIONES
Los procesados fueron arrestados en medio de las investigaciones que, por disposición de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, realizan el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, y la fiscal titular de Santiago Quirsa Abreu.
La procuradora Reynoso instruyó realizar las indagatorias de lugar para "determinar las circunstancias objetivas en las que ocurrió el caso en cuestión y proceder conforme el resultado de la misma".
El hecho se produjo en una plaza ubicada en la avenida Olímpica, del sector La Barranquita, de Santiago, en medio de una balacera entre el grupo de civiles y sus agentes, en la cual resultó herido el cabo Yohandy Encarnación.EFE
rsl
Denuncian "crimen ecológico" en Laguna Rincón, de Cabral
SANTO DOMINGO.- La Red Socioambiental Nacional denunció lo que considera un crimen ecológico en la Laguna de Rincón (o Laguna de Cabral), en la región Sur.
Afirmó que «el monopolio hídrico del Consorcio Azucarero Central (CAC), con la complacencia y negligencia del Estado, ha llevado a un proceso de ecocidio sistemático contra uno de los humedales más importantes de la República Dominicana».
La organización señala que la sobreexplotación y desvío de los caños y afluentes que alimentan la laguna, principalmente para irrigar los cañaverales del CAC, han provocado la drástica reducción de los niveles de agua, mortandad masiva de peces, desaparición de aves migratorias y pérdida acelerada de biodiversidad, arruinando además la vida económica de comunidades pesqueras como Cabral y Cristóbal.
«Estas comunidades han dependido históricamente de la pesca artesanal en la Laguna de Rincón, reconocida durante décadas como el mayor cuerpo de agua dulce del Caribe insular y fuente de alimento, cultura y economía local. Desde los años 70 y 80, los pobladores han denunciado los efectos devastadores del desvío de ríos y arroyos para beneficio de ingenios azucareros y grandes fincas, luchando una y otra vez contra el acaparamiento del agua».
Agregó que «hoy, esa historia de resistencia se actualiza ante un proceso de destrucción acelerada que amenaza con borrar un ecosistema vital y con condenar al olvido a quienes han vivido de sus aguas».
"Estamos frente a un crimen ambiental que viola la Constitución, la Ley 64-00 y compromisos internacionales como la Convención Ramsar. No se trata de un problema climático inevitable, sino de una política de acaparamiento del agua que está destruyendo un patrimonio natural de toda la nación", afirmó el ingeniero Leonardo Mercedes, miembro de la Red Socioambiental Nacional en representación de la Coalición Enriquillo.
Demandas
La Red Socioambiental Nacional exige:
- La intervención inmediata del Estado para detener el desvío de aguas y restaurar los caudales que alimentan la Laguna de Rincón.
- La suspensión de las operaciones ilegales del CAC que afectan los ecosistemas acuáticos.
- El reintegro de las aguas sustraídas a la laguna, mediante el cierre inmediato de las vías abiertas para la extracción de este bien público, en clara violación al carácter inalienable de las aguas del territorio nacional.
- Un plan urgente de rescate ecológico de la Laguna de Cabral, con participación de las comunidades, científicos y organizaciones ambientales.
- Que se investigue y sancione a los responsables de este crimen ecológico, tanto en el sector privado como en el aparato estatal que ha permitido su ejecución.
Cuba acusa EE.UU de imponer a Dominicana no invitarle Cumbre
La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó este martes su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.
En un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».
«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.
La Cancillería de la República Dominicana informó este martes la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En un comunicado, precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».
En ese sentido, «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.
TAMPOCO A IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN LOS ÁNGELES
La decisión de no invitarlos en esta ocasión, «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó, además, que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».
Tribunal condena a Migración por impedir salida a Jean Alain

SANTO DOMINGO.- La Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a la Dirección General de Migración (DGM) y a su director, Luis Rafael Lee Ballester, por impedir sin orden judicial la salida del país del ex procurador Jean Alain Rodríguez y su familia, antes del inicio del proceso penal en su contra.
El tribunal acogió la acción de habeas data presentada por la defensa de Rodríguez y ordenó a la DGM entregar la alerta migratoria mediante la cual se restringió su salida en noviembre de 2020 y junio de 2021.
Además, estableció una sanción solidaria de RD$30,000 diarios por cada día de retraso en la entrega del documento requerido.
MIGRACION Y EL MP NEGARON TALES IMPEDIMENTOS
Durante el proceso, la DGM y la Procuraduría General de la República alegaron que nunca se impidió la salida del ex procurador ni existía el documento solicitado.
Sin embargo, las pruebas presentadas por la defensa incluyeron actas notariales, boletos aéreos, fotografías, un video grabado en el aeropuerto y la carta pública de la entonces procuradora Miriam Germán
El tribunal determinó que se vulneraron los derechos fundamentales de Rodríguez, incluyendo su derecho a la dignidad y al honor.
ORDENA RESTUTUCION PLENA DE DERECHOS
Por ello, dispuso la restitución plena de sus derechos y fijó la lectura íntegra de la decisión para el 7 de octubre de 2025 a las 12:00 p.m.
Los abogados Carlos Balcácer, Gustavo de los Santos Coll, Albert Delgado y Nelys Rivas valoraron positivamente que la justicia reconociera la ilegalidad de los actos cometidos.
Solicitaron a la DGM y al Estado que cumplan la decisión y entreguen el documento de alerta migratoria del 2020, en cumplimiento de la orden judicial.
an/am
Suspenden personal de escuela donde grabaron video «vulgar»
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) suspendió a varios empleados de la escuela Lilian Portolatín Sosa, en el sector Invivienda, de Santo Domingo Este, tras comprobarse la utilización del plantel para la grabación de un video musical «con contenido vulgar» por parte de varias interpretes urbanas.
Educación atribuye a dichos empleados, incluyendo coordinadores y personal administrativo, la «responsabilidad por el uso indebido de las instalaciones escolares», de acuerdo con un comunicado de la institución que señaló que esta acción «constituye una violación directa a la formación y educación en valores, así como a la integridad y al interés superior de los niños, niñas y adolescentes».
A la vez, informó de que interpondrá una denuncia en el Ministerio Público, «a fin de identificar la totalidad de los responsables, así como los grados de responsabilidad penal de todos y cada uno de ellos».
Asimismo, la cartera educativa adelantó que solicitará a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos la prohibición total de la difusión del material grabado, a fin de evitar que continúe circulando y afectando a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
El Minerd también anunció la conformación de una comisión especial encargada de revisar la ley vigente y proponer recomendaciones que permitan endurecer las sanciones aplicables en casos similares, a fin de reforzar la protección de los espacios escolares.
Trump revela haber enviado dos submarinos hacia la costa rusa
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump declaró este martes en la reunión militar en Quantico, estado de Virginia, que recientemente envió «uno o dos submarinos» hacia la costa rusa.
«Hace poco, Rusia nos amenazó un poco. Y envié un submarino, un submarino nuclear», manifestó el presidente estadounidense, agregando que ha trasladado «uno o dos submarinos» hacia la costa de Rusia «por precaución».
Asimismo, Trump calificó al submarino nuclear estadounidense como el «arma más letal jamás fabricada», y destacó que no hay forma de detectarlos.
«Estamos 25 años por delante de Rusia y China en submarinos. Rusia es la segunda en submarinos, China la tercera, pero ya saben que están avanzando», manifestó el mandatario, añadiendo que EE.UU. también lidera la carrera nuclear. No obstante, aseguró que en cinco años, Moscú y Pekín «estarán a la par».
Guam Killer', el misil chino con capacidad nuclear inquieta a EU
PEKIN.- El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China mostró a principios de este mes parte de su ambicioso poderío militar durante el megadesfile conmemorativo del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Además de presentar por primera vez su triada nuclear, también se exhibió una nueva variante del misil balístico de alcance intermedio Dong Feng-26 (DF-26), apodado el 'Guam Killer', que podría suponer una amenaza a EE.UU. en caso de un conflicto abierto por Taiwán.
El nuevo DF-26D puede transportar ojivas nucleares con un alcance de más de 5.000 kilómetros. Se caracteriza por su largo alcance, alta precisión, aptitud para penetrar defensas enemigas y una rápida capacidad de respuesta, lo que lo convierte en la fuerza de ataque de largo alcance del EPL, recoge Global Times.
Aunque hay pocos detalles confirmados, los analistas lo consideran un misil antibuque diseñado para atacar activos navales estadounidenses —como portaaviones e instalaciones portuarias— en el oeste del Pacífico.
¿Por qué le dicen el 'Guam Killer'?
Este proyectil es conocido como el 'Guam Killer' (el 'asesino de Guam', en español), puesto que sería el primer misil balístico convencional chino capaz de alcanzar la estratégica isla de Guam, territorio estadounidense que alberga importantes bases en el Pacífico y podría desempeñar un papel clave en un conflicto en el estrecho de Taiwán.
Si bien el DF-26 se ha considerado durante muchos años un arma de capacidad dual, con funciones nucleares y convencionales, el desarrollo de una variante optimizada para misiones de ataque marítimo ampliaría aún más su versatilidad operativa, indica Defense Blog.
Desafío a la hegemonía de EE.UU.
Por su parte, el portal especializado The National Interest advierte que este nuevo armamento erosiona significativamente la proyección de poder estadounidense en áreas vitales del Indopacífico. «Al amenazar a los portaaviones con mayor intensidad y a mayor distancia, el DF-26D ha obligado a la Armada estadounidense a planificar combates mucho más allá de las distancias de seguridad», se señala.
Además, supone un desafío para las defensas antimisiles estadounidenses, lo que exige inversiones en interceptores hipersónicos y sensores espaciales, lo que desvía recursos de otras prioridades y socava la capacidad de disuasión estadounidense.
Un avión aterriza de emergencia en el Aeropuerto Las Américas
SANTO DOMINGO.– Una aeronave Embraer 190 realizó un aterrizaje de emergencia la tarde de este martes en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) informó que acompaña a la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA) en las indagatorias sobre el incidente que se produjo durante un vuelo de prueba que no formaba parte de operaciones comerciales regulares.
LA AERONAVE TRANSPORTABA SIETE OCUPANTES
La aeronave transportaba a 7 ocupantes y presentó una falla técnica en el tren de aterrizaje delantero, lo que motivó un aterrizaje de emergencia.
«Gracias a la oportuna activación de los protocolos establecidos y a la rápida respuesta de los equipos de emergencia del aeropuerto, el aterrizaje se realizó con éxito, sin que se registraran víctimas ni personas heridas», indica un documento remitido a ALMOMENTO.NET.
Indica que las operaciones de navegación aérea y servicios aeroportuarios en Las Américas se mantienen estables y sin afectaciones.
FILIPINAS: Al menos 5 muertos por terremoto de magnitud 6,9
FILIPINAS 30 Sep.- Al menos cinco personas han fallecido, incluido un niño, como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,9 en la escala Richter que ha sacudido este martes la región de Bisayas Centrales, en el centro de Filipinas.
La Policía de San Remigio ha confirmado el balance de víctimas mortales. Entre ellos hay tres miembros de la Guardia Costera de Filipinas y un empleado de los Bomberos que estaban jugando un partido de baloncesto en un complejo deportivo que se ha desplomado tras el seísmo, según ha informado la cadena de televisión ABS-CBN.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) ha indicado que se trata de un terremoto de intensidad alta –especialmente en las zonas de San Fernando y Cebú– que ha sido registrado sobre las 22.00 (hora local) con un hipocentro situado a tan solo cinco kilómetros de la superficie.
El epicentro del seísmo se encuentra en el mar, entre las islas de Cebú y Leyte, por lo que es posible que se genere un tsunami que afecte al archipiélago. En este sentido, se ha solicitado a la población «estar alerta ante olas de tamaño inusual», según informaciones de la cadena de televisión ABS-CBN.
En este sentido, las autoridades han instado a mantenerse «lejos de la playa y zonas costeras» hasta que pase la alerta. Aquellos que residan en estas áreas deberán trasladarse temporalmente a zonas de mayor altitud para garantizar su seguridad.
Numerosos residentes han tenido que evacuar sus viviendas en la ciudad de Iloílo, en Panay, ante posibles derrumbes, mientras las autoridades aventuran daños estructurales en varios puntos del país. Además, las clases en la ciudad de Cebú se han suspendido este miércoles como medida de precaución.
of-am
EEUU: Trump presume tiene el «mejor» arsenal nuclear mundial
WASHINGTON 30 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que Washington tiene el «mejor» arsenal nuclear y el más «nuevo» del mundo, presumiendo de superioridad ante países como Rusia o China tras recordar el despliegue a principios de dos submarinos nucleares cerca de las costas rusas.
El magnate ha recordado durante un encuentro con militares en la ciudad de Quantico, en el estado de Virginia, el despliegue de los dos submarinos nucleares tras los comentarios «incendiarios» del expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad.
«Recientemente Rusia nos ha amenazado un poco y he enviado un submarino nuclear. El arma más legal jamás fabricada», ha explicado, agregando que «es imposible de detectar» y que Washington lleva «25 años de ventaja» a Moscú y Pekín en esta cuestión.
Trump ha advertido que aunque ambos países están por debajo de Estados Unidos en términos de arsenal nuclear «en cinco años estarán igualados». «Francamente, si llega a usarse, tenemos más que nadie. Lo tenemos mejor, más nuevo, pero es algo en lo que ni siquiera queremos pensar», ha asegurado.
El presidente ha sugerido además en otro punto de su intervención que el Departamento de Defensa debería utilizar «ciudades peligrosas» en territorio estadounidense como «campos de entrenamiento» para la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
«Esto será crucial (…) Esto también es una guerra. Es una guerra interna. Controlar el territorio físico de nuestra frontera es esencial para la seguridad nacional. No podemos dejar entrar a esta gente», ha dicho, agregando que el país está «bajo una invasión a nivel interno».
TRUMP CARGA NUEVAMENTE CONTRA PUTIN
Trump ha resaltado nuevamente su decepción con su homólogo ruso, Vladimir Putin –con quien se reunió el mes pasado en el estado de Alaska– por no haber logrado poner fin a la guerra de Ucrania, reiterando que si hubiese sido presidente el 24 de febrero de 2022 no hubiese estallado el conflicto.
«Dije que creía que terminaría con esto de una vez. Debería haber terminado esa guerra en una semana. Y le dije: 'Sabes, no te ves bien. Llevas cuatro años luchando en una guerra que debería haber durado una semana. ¿Eres un tigre de papel?'», ha señalado.
Por otro lado, ha aprovechado su largo discurso para volver a desenterrar su idea de que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos tras asegurar que Ottawa le ha comunicado que querría formar parte de su nuevo escudo de defensa antimisiles.
«Quieren formar parte de él, a lo que les he dicho: '¿Por qué no os unís a nuestro país? Os convertís en el estado número 51 y lo obtenéis de forma gratuita», ha dicho, alegando además que Canadá «lo está pasando mal» con los aranceles y que estaría mejor sin hacer ese esfuerzo adicional.
of-am
RD reduce en 25 puntos básicos su tasa de política monetaria
Santo Domingo, 1 oct.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que redujo su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, del 5.75 % al 5.50 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) bajó del 6.25 % al 6 % anual, mientras se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual, precisó el banco emisor en un comunicado.
Para esta medida se tomó en consideración que, aunque persiste la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales se están tornando menos restrictivas, señaló el BCRD.
En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido desde el primer semestre de 2023 dentro del rango meta del 4.0 % ± 1,0 %, mientras que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado del 2.3 % en los primeros ocho meses del año.
Un periodo en el que, de acuerdo con el propio banco emisor, «se ha observado una desaceleración en sectores de alto encadenamiento productivo, como construcción y manufactura».
Ante esta realidad, la reducción de la tasa de interés busca propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna.
En su comunicado, el BCRD subrayó que la economía dominicana «cuenta con fuertes fundamentos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país con relación al promedio los países de América Latina y otras economías emergentes».
ECUADOR: Dos dominicanos fueron reconocidos en Ranking Líderes Innovadores
QUITO.- Los dominicanos José Ramón Holguín Brito y José Alejandro Aybar M. fueron reconocidos en el Ranking de Líderes Innovadores 2025 durante el Encuentro Internacional INNOVATEC celebrado en la Universidad ECOTEC, en Guayaquil, Ecuador.
Holguín Brito, presidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA) y rector del ITSC, recibió el galardón tras su ponencia sobre los desafíos de la educación superior y la necesidad de impulsar la formación técnico-profesional.
Aybar M., canciller de UNICARIBE y presidente de la Asociación de Universidades Privadas (AUPRI), moderó el panel «Empleabilidad, Horizontes y Realidad», donde se abordaron los retos de la inteligencia artificial, las carreras del futuro y el papel de las universidades frente a los cambios sociales y económicos.
Participantes
Entre los participantes destacados figuraron Carlos Ortega Maldonado, canciller de la Universidad UEES; Paloma Cabello, del MIT; Isabel Noboa, presidenta del Grupo Nobis; y Francisco Abedabroo, presidente de Oracle para Latinoamérica.
La Universidad del Caribe (Unicaribe) también fue reconocida en este marco, al ocupar el puesto número 27 entre las 30 universidades más innovadoras de Iberoamérica.
En representación de República Dominicana participaron, además, José Hazim III, rector de la UCE; Wady Ramírez, rector de UNIREMHOS; y delegados de la UPID.
Carimed Services aclara no está vinculada a Senasa
octubre 1, 2025Inicia asamblea mundial de protección al consumidor
octubre 1, 2025Vaguada provocará lluvias moderadas
octubre 1, 2025Senado retoma vieja batalla y aprueba Código de Trabajo
octubre 1, 2025Jueza ordena DGM entrega documentos
octubre 1, 2025Fuertes aguaceros inundan sectores ciudad de Santiago
octubre 1, 2025
Resaltan RD es un país líder en pagos digitales en AL
octubre 1, 2025Buscan dinamizar el sector bancario
octubre 1, 2025Fortalezas y retos de la inversión en informe de EE.UU.
octubre 1, 2025Reforma fiscal debe eliminar las exenciones fiscales
octubre 1, 2025Trabajar en días feriados: ¿Qué establece el Código laboral dominicano?
septiembre 30, 2025
Harán carrera por la salud en Comendador
octubre 1, 2025Yoel Mendoza gana en los juveniles del Clásico Rolling
octubre 1, 2025Skubal poncha 14 y guía a Detroit; Cubs vence a San Diego
octubre 1, 2025Teoscar H. pegó 2 HRs en triunfo LA; Boston vence NY
octubre 1, 2025Gol de Jarrod Bowen logra empate entre West Ham y Everton
septiembre 30, 2025Tarik Skubal impulsa a los Tigres en victoria 2-1 sobre los Guardianes
septiembre 30, 2025Hoy es miércoles 1 de octubre del 2025
Faltan 91 días para el año 2026.
Santoral: Santa Teresita del Niño Jesús. Santos Remigio, Tomas, Celsino y Severo.
Fiesta Nacional en China, Chipre, Tuvalu y Nigeria.Día Internacional de la Música y las personas de edad.
Efemérides Nacionales:
1856. Es fundada en San Pedro de Macorís la primera iglesia católica por el padre Pedro Carrasco Capeller, oriundo de San José de los Llanos.
1863. El general Eusebio Puello al frente de una columna de españoles bate a las fuerzas restauradoras encabezadas por los generales Pedro Florentino y Aniceto Rodríguez, haciéndolos retroceder.
1884. Ulises Hereaux termina su gobierno e inicia el del general Francisco Gregorio Billini, producto de unas elecciones preparadas por gobernante para evitar entregar el gobierno a los aliados de Gregorio Luperón.
1946. Monseñor Ricardo Pittini, convoca la Celebración de la Semana Social del Caribe a efectuarse del lunes 3 al sábado 8 de febrero de l947.
1961. El presidente Joaquín Balaguer viaja a Nueva York, Estados Unidos para pronunciar un discurso ante la Asamblea General de la ONU, sobre la situación dominicana luego del magnicidio de Rafael Trujillo.
1965. Tiene lugar un incidente entre soldados interventores de la FIP y estudiantes universitarios de la tanda nocturna que regresaban a sus casas, al ser impedidos de cruzar los puntos de chequeo.
- La Voz de las Fuerzas Armadas, que difunde la posición del sector militar contrario a los constitucionalistas, continúa transmitiendo de manera ilegal, desacatando la orden de la Dirección General de Telecomunicaciones de que fuera suspendida.
1978. Entra en vigor el anuncio hecho por el presidente Antonio Guzmán el 19 de septiembre, de establecer el monto de 100 pesos como sueldo mínimo para los funcionarios públicos.
1982. Mediante la ley número 27, el municipio de Monseñor Nouel, provincia La Vega, es elevado a provincia, denominándose Monseñor Nouel y su municipio cabecera Bonao.
1988. El presidente Joaquín Balaguer inaugura el proyecto habitacional de 147 viviendas en la comunidad Maizal II en Mao, provincia Valverde, con una inversión de RD1,8 millones.
1996. El papa Juan Pablo II otorga el título de Capellán de Su Santidad, a monseñor Ramon Benito Ángeles Fernández. Este título anteriormente denominado Camarero secreto de Su Santidad.
1998. El ex presidente Joaquín Balaguer es citado por la jueza de la Tercera Cámara Penal de la Tercera Cámara Penal del Distrito Nacional, Mariana García Castillo, para escuchar su versión sobre el asesinato del periodista Orlando Martínez.
2011. Fallecen en Santo Domingo a la edad de 79 y 61 años, respectivamente, la bailarina folclórica Nereyda Rodríguez y el artista plástico y escultor Alberto Ulloa.
2013. La República Dominicana es aceptada como miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el marco de su 38 Asamblea General, celebrada en Canadá.
2014. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) asume la defensa legal del ex presidente Leonel Fernández, ante la acusación de soborno en la adquisición de los aviones Súper Tucano, calificando la acción como una aberración jurídica y carente de fundamentos y base legal.
- La Junta Central Electoral y el Ministerio de Salud Pública acuerdan integrar un sistema de registro conjunto para dotar a los recién nacidos de los hospitales de su acta de nacimiento y un número único de identidad.
2015. Entra en vigencia la medida del Gobierno haitiano que prohíbe la entrada por la vía terrestre de 23 productos, entre estos, cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo y agua potable.
- El expresidente haitiano Jean-Bertrand Aristide exhorta sus partidarios a movilizarse, entre otras cosas, contra las repatriaciones de haitianos que realiza la República Dominicana.
2019. El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, informa que el crecimiento registrado por República Dominicana alcanzó en promedio de 6.0% durante los últimos cinco años, siendo la tasa más alta de América Latina y el Caribe y la novena más rápida del mundo.
2020. La Suprema Corte de Justicia (SCJ), escoge a la magistrada Nancy Idelsa Salcedo Fernández, como nueva integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en sustitución del juez Fran Soto.
- Un grupo de haitianos despoja de su fusil de reglamento a un militar dominicano en el fronterizo municipio Vallejuelo, provincia San Juan, los que desplazaban en una motocicleta con la que atropellan mortalmente al menor José David Montero Mora.
2022. Un avión de la línea Air Century realiza el primer vuelo de la ruta Santo Domingo-Pedernales, en el que viajan ejecutivos de las empresas y las entidades gubernamentales involucradas en el proyecto.
2024. Con la presencia de 136 oficialistas, de los 190 diputados que tiene la matricula, es aprobado en primera y segunda lectura el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la Constitución propuesta por el Gobierno, básicamente para evitar la reelección presidencial después de dos períodos consecutivos.
Internacionales:
331 A. C. Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela (en la ribera del río Bumodos), marcando el fin del Imperio persa.
1492. En su bitácora de viaje, el Almirante Cristóbal Colon calcula haber recorrido 5,000 kilómetros, luego de dos meses navegando (iniciado el 3 de agosto). Afirma que ya la comida "se pudría y el olor que había en la nave (la Santa María), obligaba a muchos a dormir a la intemperie".
1768. El gobierno británico envía tropas a Nueva Inglaterra para contener desórdenes de los colonos.
1795. Francia se anexa Bélgica.
1910. Luego de frecuentes enfrentamientos con los sindicalistas, una bomba estalla en la sede del periódico Los Angeles Times, causando 21 fallecidos, hecho por el que fueron acusados los sindicalistas conocidos como los hermanos McNamara.
1934. Nace en Santander, España, Emilio Botín, heredero de la tradición financiera de su familia, quien en 1986 comenzó a dirigir el Banco de Santander, al igual que su abuelo y su padre.
1936. El general Francisco Franco asume el cargo Jefe de Estado en España.
1942. El barco estadounidense USS Grouper torpedea y hunde el barco Lisbon Maru, sin saber que transportaba prisioneros británicos de Hong Kong.
1949. Mao Zedong proclama la República Popular China en Pekín.
1960. Nigeria consigue su independencia.
1961. Panamá pide oficialmente a EE UU la revisión del Tratado del Canal.
- La zona sur del Camerún Británico se incorpora a la República del Camerún (ex colonia francesa) formando un nuevo estado federal.
1962. James Meredith se convierte en el primer estudiante negro de la Universidad de Misisipi, a lo que se opuso el gobernador segregacionista Ross Barnett, quien promovió manifestaciones que requirieron la intervención del ejército y varios agentes federales.
- Los británicos Peter Benenson y Sean Bride fundan Amnistía Internacional.
1963. En Honduras, el presidente Ramón Villena Morales es derrocado por un golpe militar encabezado por el ex presidente Oswaldo López Arellano.
1968. En México, estudiantes y ciudadanos del estado de Morelia se unen en un movimiento en contra del alza en las tarifas del transporte público, los que días después son masacrados por la policía.
1971. Abre sus puertas en Orlando, Florida el centro de diversión Walt Disney World.
1989. Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.
1996. En Washington DC, se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con el presidente Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak.
1997. En Pearl (Mississippi), Luke Wooddham, 16 años, abre fuego en su escuela, matando a dos alumnos e hiriendo a otros seis. Antes, había cortado el cuello de su madre.
1998. Vladímir Putin se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.
2001. Un atentado suicida del grupo islámico Yaish-e-Muhamad (Ejército de Muhamad) contra el Parlamento Local de Cachemira, provoca la muerte de 38 personas y heridas a otras 70.
2006. El presidente brasileño, Lula da Silva, gana las elecciones sin mayoría suficiente y deberá enfrentarse en segunda vuelta con el socialdemócrata Geraldo Alckim.
2010. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, es rescatado del hospital donde fue retenido por policías sublevados a su gobierno, durante más de 10 horas, por un operativo militar que logró liberarlo en medio de un tiroteo.
2014. La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Julia Pierson, presenta su dimisión por el escándalo del acceso de un intruso al interior de la Casa Blanca y tras confirmarse varios fallos en el "anillo de seguridad presidencial".
- Son encontrados los cuerpos sin vida del diputado oficialista venezolano Robert Serra y el de su compañera sentimental María Herrera, presentando el cadáver del legislador alrededor de 50 puñaladas en el tórax, además de estar maniatado y amordazado.
2016. El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEGs).
2017. Un tirador provoca una masacre al disparar a la multitud durante la celebración del festival de música country 'Route 91' en Las Vegas (Estados Unidos), causando 59 muertes (incluyendo al tirador) y 851 heridos, siendo esta la mayor masacre del país desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
2019. El diario The New York Times revela en un artículo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió meses atrás disparar en las piernas a los inmigrantes que cruzaran irregularmente la frontera con México.
- La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, renuncia "de manera irrevocable" al cargo y rechaza ser jefa de Estado interina, cargo que le otorgó el Parlamento peruano el pasado 30 de septiembre tras suspender a Martín Vizcarra como presidente de ese país andino.
2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es internado en el hospital Walter Reed National Military Medical Center, tras ser diagnosticado portador del virus Covid-19.
- La diócesis deRockville Centre, en Nueva York, se declara en bancarrota al no poder enfrentar las decenas de demandas por abusos sexuales a menores, con lo que se convierte en la mayor diócesis de la Iglesia Católica de Estados Unidos en tomar esta acción.
2022. Las ciudades ecuatorianas de Guayaquil y Esmeraldas son sacudidas por varios atentados, incluyendo la explosión de coches bomba, atribuidos a presuntos delincuentes, los que causaron la muerte de dos agentes de la Policía Nacional.
- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se pronuncia sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, limitándose a asegurar que "seguirá siendo fiel a la Constitución".
2023. En Murcia, España, se produce un gran incendio en las discotecas Teatre y La Fonda, causando 13 fallecidos. Meses más tarde la investigación determina que las salidas de emergencia estaban cerradas con candados imposibilitando la evacuación.
2024. La científica y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hace historia al convertirse en la primera mujer que recibe la banda presidencial, tras una contundente victoria en las elecciones del 2 de junio, donde superó a su rival Xóchitl Gálvez.
- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, considera "totalmente inaceptable"el ataque directo de Irán contra Israel, con el lanzamiento de al menos 200 misiles balísticos, por lo que pide a los países de todo el mundo condenar la acción.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.