EU: Trump promete ayuda para Jamaica tras azote de Melissa
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que «nunca» ha visto un huracán con vientos tan fuertes como los de Melissa y prometió ayuda «humanitaria» para Jamaica, cuyo primer ministro ha declarado el país como «zona catastrófica» tras el impacto de la tormenta.
«Nunca había visto cifras así. Hace un rato vi que los vientos alcanzaban las 195 millas por hora (314 kilómetros por hora). Nunca había visto algo así. Literalmente está derribando todo a su paso», dijo ante la prensa a bordo del Air Force One, mientras volaba hacia Corea del Sur desde Japón.
El mandatario subrayó que «normalmente» no se producen huracanes de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, y aseguró que Estados Unidos está listo para ofrecer ayuda «humanitaria» a Jamaica.
Zona catastrófica
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el país como «zona catastrófica», tras el impacto de Melissa, huracán de categoría 5 que disminuyó a 3, horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530,000 clientes, alrededor del 77 %, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.
Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.
Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.
Jamaica declara el país «zona catastrófica» tras el huracán
San Juan, 28 oct (EFE).- El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el país como «zona catastrófica», tras el impacto del huracán Melissa de categoría 5 que disminuyó a 4, horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.
Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.
Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.
McKenzie describió la devastación en Saint Elizabeth como «extensa», informó de que «varias familias» quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.
McKenzie recalcó que no podía proporcionar detalles específicos sobre la magnitud de los daños causados por el huracán, ya que las evaluaciones apenas están comenzando.
Además, McKenzie agradeció al Cuerpo de Bomberos de Jamaica y a la Fuerza de Defensa de Jamaica su ardua labor para ayudar a los residentes durante la jornada y confirmó que hay más de 800 refugios abiertos y que, hace unas tres horas, 382 de ellos albergaban a casi 6.000 personas en toda la isla.
Del mismo modo, el ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, emitió una orden comercial de emergencia para evitar la especulación con los precios y salvaguardar los suministros esenciales.
«Debemos seguir manteniendo de forma proactiva la estabilidad, protegiendo a los consumidores y evitando cualquier tipo de explotación en un momento en el que los ciudadanos están asegurando sus suministros de alimentos, agua y otros productos. Estas órdenes proporcionan al Gobierno las herramientas necesarias para seguir gestionando nuestra respuesta al huracán Melissa», explicó Hill.
Las autoridades jamaicanas informaron de que Melissa provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos, según datos preliminares.
El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que cuatro hospitales sufrieron «daños importantes» por Melissa.
Los instituciones médicas afectadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.
Asimismo, el Hospital Infantil Bustamante, en Kingston, quedó con el acceso bloqueado debido a la caída de un poste eléctrico.
Una parte del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también sufrió graves daños después de que los vientos derivados del huracán Melissa arrancaran el techo.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán Melissa disminuyó a categoría 4, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten.
Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.
of-am
Escogido, Licey y Aguilas ganan en el torneo beisbol dominicano
SANTO DOMINGO.- Por segundo día consecutivo, los Leones del Escogido derrotaron a los Gigantes del Cibao, esta vez 7-5 en el estadio Quisqueya Juan Marichal, con lo que extienden a tres su racha de victorias.
Los locales marcaron dos veces en el segundo episodio frente a Daniel Mengden, luego de que Franchy Cordero conectara sencillo al jardín izquierdo y luego, por la misma zona, Junior Lake pegó un cuadrangular de 365 pies de distancia, batazo que tuvo una velocidad de salida de 92.6 millas por hora.
En el tercero, los melenudos sumaron una más con otro bambinazo, esta vez solitario, pero también por el bosque izquierdo por parte de Martín Maldonado. El jonrón contra Mengden recorrió una distancia de 381 pies a 99.1 millas por hora.
Sin embargo, los visitantes igualaron las acciones en el quinto ante Grant Gavin, cuando Hanser Alberto abrió con doble al prado izquierdo, pasó a la antesala con rodado de Carlos Jorge a la inicial y entró en carrera con imparable de Julio Carreras al jardín izquierdo. Un cuadrangular de Johan Rojas por ese mismo lado del terreno igualó la pizarra.
En la parte baja del quinto, César Prieto tomó boleto frente a Reid Birlingmair, se estafó la intermedia y volvió a dar la ventaja a los escarlatas tras indiscutible remolcador de Erik González al bosque izquierdo. Pero los francomacorisanos tomaron el comando con otras dos rayitas en el séptimo.
En el octavo, los escogidistas atacaron a Reymin Guduán con infield-hit de Erik González por segunda, transferencia a Sócrates Brito y sencillo remolcador de Cordero al prado derecho. Una base por bolas intencional a Yamaico Navarro llenó los sacos, y elevados de sacrificio consecutivos de Lake al jardín derecho y de Alexander Canario al izquierdo sumaron otras dos para los locales.
Gavin se presentó en 4.2 capítulos de tres carreras, terminando sin decisión. El lanzador ganador fue Luis Guerrero (1-0) al tirar en el octavo en blanco con un ponche. El revés fue para Guduán (0-2). El salvamento se lo apuntó Jimmy Cordero (1) al presentarse en el noveno y conseguir un ponche.
Por los rojos, Lake se fue de 2-1, con cuadrangular, tres empujadas, una anotada y una transferencia; Maldonado, de 2-1, con jonrón, una producida y una anotada; González, de 4-2, con una remolcada y una anotada, y Cordero, de 3-2, con una impulsada y una anotada.
Por los nordestanos, Rojas bateó de 4-2, con cuadrangular, cuatro empujadas y una anotada, y Carreras, de 3-2, con una producida y una anotada.
LICEY 8 TOROS 2
LA ROMANA.- Gustavo Núñez rompió un empate a dos en el noveno episodio y montó un recital defensivo, mientras que Jordan Lawlar y Cristhian Adames produjeron dos cada uno para coronar una remontada de los Tigres del Licey que vencieron 8-2 a los Toros del Este, en partido celebrado este martes en el Estadio Francisco A. Micheli.
Para los bangaleses fue su cuarta victoria de la temporada contra una derrota dejando su marca en la ruta en 3-1, mientras que los Toros caen por tercera vez en su casa sin victorias como locales, dejando su récord general en 2-4.
Núñez pegó dos indiscutibles, anotó una y remolcó la de la ventaja, mientras que Lawlar y Adames produjeron dos carreras con sendos dobletes, en tanto que Mel Rojas Jr. consiguió tres indiscutibles y una transferencia, para ser los principales cañones ofensivos en la victoria azul. El relevo de los Tigres también se lució con cinco entradas y dos tercios de una carrera y seis ponches.
El derecho César Valdez fue el abridor por los azules, lanzando durante tres entradas y un tercio de una carrera, un boleto y tres ponches. Le siguieron los relevistas Adonis Medina, Ryan Watson, Ulises Joaquín, Jairo Asencio, Wander Suero y Reiver Sanmartín.
El triunfo fue para el derecho Suero (1-0, 0.00) quien lanzó un episodio en blanco en rol de relevo. El derecho R.J. Alaniz (0-1, 30.86) cargó con la derrota luego de permitir seis carreras limpias en dos tercios de inning. Los Toros enviaron al derecho Aaron Sánchez al montículo para iniciar el encuentro. Le siguieron los relevistas Gerson Moreno, Joe Corbett, R.J. Alaniz y Tanner Kiest.
Por los Tigres a la ofensiva se destacaron Gustavo Núñez de 5-2 con anotada y remolcada, Jordan Lawlar de 5-1 con doble y dos empujadas, Mel Rojas Jr. de 4-3, con anotada y un boleto recibido y Cristhian Adames de 2-2 con anotada y dos producidas. Por los Toros, Gilberto Celestino de 4-2 con una impulsada y una transferencia recibida, Bryan De La Cruz de de 5-2 y Jhonkensy Noel de4-1 con cuadrangular solitario.
OTRO RESULTADO
ESTRELLAS 10 AGUILAS 15
of-am
Corea del Norte lanza misiles antes visita de Trump a Seúl
PYONGYANG 28 Oct.- Las autoridades norcoreanas han afirmado este miércoles que han realizado una prueba de lanzamiento de misiles de crucero estratégicos mar-superficie en el mar Amarillo, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegue a Corea del Sur.
La Administración de Misiles de Corea del Norte ha indicado que la prueba tuvo lugar este martes y que los misiles, disparados verticalmente, volaron durante más de 7.800 segundos a lo largo de una ruta preestablecida para destruir su objetivo, según ha recogido la agencia de noticias KCNA.
Pak Jong Chon, alto dirigente del partido gobernante norcoreano, ha asegurado que están «logrando importantes éxitos en la aplicación práctica» de sus «fuerzas nucleares», según el plan de la formación política «para la expansión constante del ámbito de aplicación de la disuasión bélica».
«Esto constituye una extensión del ejercicio de la disuasión bélica y un acto de ejercerla de forma más responsable para comprobar continuamente la fiabilidad de los diferentes medios ofensivos estratégicos y demostrar su eficacia al enemigo», ha declarado.
La semana pasada, Pyongyang lanzó dos proyectiles hipersónicos tras cinco meses sin ensayos de este tipo y a escasos días de la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico. Aquellos lanzamientos fueron los primeros desde que el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, asumió el cargo en junio, abogando por un acercamiento con Corea del Norte.
of-am
COLOMBIA: Petro ve ataques de EEUU buscan «invadir» la región
BOGOTA 28 Oct.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado este martes que el nuevo bombardeo de Estados Unidos contra supuestas embarcaciones del narcotráfico en el Pacífico «es absolutamente ineficaz» y tiene como misión «una invasión» y no librar de las drogas a la sociedad estadounidense tal y como defiende Washington.
«No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz», ha dicho el presidente colombiano desde Qatar sobre la última operación estadounidense que ha matado a catorce personas que viajaban en cuatro lanchas sobre aguas del Pacífico.
Petro ha afirmado que dichos ataques no parecen estar dirigidos hacia la incautación de cocaína, «sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal», en alusión a la sospechas de una posible intervención militar en Venezuela.
«Tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas», ha dicho, a la vez que ha afirmado que más dañino es el fentanilo –«es 30 veces más peligroso, ha dicho»–, y Estados Unidos no actúa contra esta sustancia porque «no sirve de excusa para invadir a América Latina».
Petro también ha hecho referencia de manera velada a su entrada en la lista de sanciones de Estados Unidos como una forma de castigar su postura con respecto a las políticas de la Administración Donald Trump y de advertir al resto de líderes de la región para que «bajen la cabeza», según declaraciones a medios oficiales.
El presidente colombiano, su familia, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la llamada 'Lista Clinton' del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que apunta hacia personas y empresas con supuestos vínculos con el narcotráfico, convirtiéndose en el primer jefe de Estado colombiano en entrar desde que se elaboró por primera vez a mediados de la década de los 90.
of-am
Diputada Juliana O'Neal dice a Abinader: «Le están mintiendo»
SANTO DOMINGO.- La diputada Juliana O'Neal denunció que una paciente con cáncer de mama metastásico que, según afirmó, murió esperando un medicamento de alto costo que nunca llegó.
La legisladora del partido Fuerza del Pueblo exhortó al presidente Luis Abinader a salir a las calles y escuchar al pueblo.
"Le están mintiendo Presidente. Los esfuerzos que usted anuncia no se reflejan en la vida de los dominicanos. Hay dinero en este país, pero la gente pobre no lo ve", sostuvo.
Hizo un llamado al Gobierno y al Congreso Nacional para enfrentar con urgencia las deficiencias del sistema de salud.
LA POBREZA CONTINUA COBRANDO VIDAS EN RD
Advirtió que la pobreza continúa cobrando vidas en República Dominicana, debido a la falta de acceso a alimentos de calidad, atención médica oportuna y tratamientos especializados.
"La pobreza sí mata. Se están muriendo los dominicanos por no poder atenderse. En muchas provincias no hay oncólogos, ni equipos para hacer una simple mamografía", denunció.
FALTA RESPUESTA A PACIENTES CON ENFERMEDADES CATASTROFICAS
O'Neal expresó su frustración por la falta de respuesta a los pacientes que padecen enfermedades catastróficas y dijo que, a pesar de repetir su reclamo año tras año, seguirá alzando la voz "por dignidad y por derecho".
"No me afecta que me acusen de hablar de lo mismo. Lo que sí me afecta es cuando me entero de que pacientes por los que gestionamos ayuda fallecen sin recibir respuesta. Hoy murió Loren Judith Hernández, una mujer que luchó hasta el final, buscando ayuda incluso fuera del país", lamentó la legisladora.
an/am
Melissa dejará al menos millón y medio de afectados en el Caribe
GINEBRA.- La Federación Internacional de la Cruz Roja dijo este martes que al menos un millón y medio de personas sufrirán de forma directa el impacto del poderoso huracán Melissa en su ruta por el Caribe, la mayoría ellas en la isla de Jamaica, para la cual este será «el huracán del siglo».
Solo en Jamaica hasta un millón de personas podrían resultar afectadas, lo que representa más de un tercio de su población total, pero también se prevé que haya centenares de miles de afectados en Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití.
En Jamaica las autoridades han preparado más de 800 refugios para acoger a la población evacuada.
GRAVES DAÑOS A INFRAESTRUCTURAS
Se anticipan graves daños a las infraestructuras, que comunidades enteras queden aisladas y la interrupción de los servicios esenciales debido a la fuerza de este huracán, que será el más fuerte que habrá experimentado Jamaica según los registros, dijo el jefe de la delegación de la FICR para los países de habla inglesa y holandesa, Necephor Mghendi, por teleconferencia desde Trinidad y Tobago.
El responsable humanitario dijo que es seguro que tras el paso de Melissa estos países necesitarán de la solidaridad internacional.
Una vez que el huracán haya abandonado tierra, en el primer lugar de las prioridades estará «salvar vidas, luego alimentos, agua potable, refugios y atención médica», explicó en Ginebra el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, en una rueda de prensa de los organismos de la ONU implicados en la respuesta a este desastre.
«Luego vendrá el momento de la reconstrucción y nosotros estaremos allí, como lo hemos estado antes de que esto ocurra», agregó.
CUBA
Sobre la situación en Cuba, indicó que se han podido enviar suministros al este de la isla, en particular alimentos como arroz, cereales, artículos de higiene y para la purificación del agua.
La experta en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial, Anne Claire Fontan, informó de que los vientos alcanzarán los 280 kilómetros por hora, pero que habrá ráfagas de hasta 350 km/h a lo largo del día de hoy.
«Dentro del ojo del huracán, es probable que haya una destrucción estructural total», indicó.
JAMAICA
En término de lluvias, dijo que este huracán provocará entre 350 y 750 milímetros de lluvia en partes de Jamaica, lo que equivale a tres veces el promedio mensual, y que puede provocar inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra.
Además, indicó que «es probable que hoy se produzca una marejada ciclónica potencialmente mortal a lo largo de la costa sur de Jamaica», con alturas máximas que podrían alcanzar entre tres y cuatro metros.
Melissa rompe récords vientos, presión y lluvias en el Caribe
MIAMI.- El huracán Melissa, de categoría 5, amenaza con convertirse en uno de los huracanes más devastadores de los últimos años, a raíz de los vientos máximos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora con los que tocará tierra en Jamaica y las fuertes lluvias que lo acompañan.
Antes de su entrada a Jamaica, prevista en los próximos minutos, Melissa ya se ha convertido en el huracán más potente y en el tercero de categoría 5 (la más alta en la escala Saffir-Simpson) en la actual temporada en el Atlántico.
Esta es la primera ocasión desde 2005 en que se forman tres o más huracanes de máxima intensidad en el Atlántico. Aquel año se vivieron cuatro ciclones de categoría 5, incluido el Katrina, que arrasó el sur de Estados Unidos.
Además, Melissa será el primer huracán que toque tierra en el Atlántico como categoría 5 desde 2019, cuando Dorian golpeó en Bahamas.
La velocidad de los vientos de Melissa también es la más alta registrada en lo que va de temporada, con vientos máximos sostenidos de 297 kilómetros por hora.
A menor presión, mayor rapidez de los vientos
Este huracán es también uno de los que presenta una de las presiones más bajas en su ojo en la historia reciente con 892 milibares. A menor presión, la aceleración de los vientos es mayor, lo que eleva su velocidad y la intensidad del ciclón.
Wilma, con 882 milibares en 2005, y Gilbert con 888 milibares en 1988, son los dos únicos huracanes del Atlántico registrados hasta la fecha con una presión inferior. Aunque Gilbert golpeó en Jamaica, lo hizo convertido en huracán de categoría 3.
En comparación, el devastador Katrina, el huracán más costoso en la historia reciente de Estados Unidos, presentó una presión mínima en su centro de 902 milibares.
En lo relativo a las lluvias, el huracán Melissa va camino de imponer récords por la extrema acumulación que se pronostica, especialmente debido a la lentitud de su desplazamiento.
Melissa avanza actualmente a unos 9 kilómetros por hora, lo que puede agravar sus efectos en tierra.
Los pronósticos del Centro Nacional estadounidense de Huracanes (NHC, en sus siglas en inglés) estiman que el ciclón genere lluvias acumuladas de entre 38 y 76 centímetros sobre la isla, con máximos de hasta 1 metros, lo que provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados.
Desde que se formó el martes de la semana pasada, Melissa ha provocado la muerte de al menos nueve personas: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana.
El huracán Grace, en 2021, fue el último huracán que tocó tierra en Jamaica.
Tras su paso por esta isla caribeña, se espera que Melissa cruce el sureste de Cuba el miércoles y llegue a las Bahamas el jueves.
Meteorología prevé lluvias moderadas a torrenciales hoy
octubre 29, 2025Obispo llama agentes a ser honestos, pulcros
octubre 29, 2025Batalla de Beller ratificó frontera República Dominicana y Haití
octubre 29, 2025UASD inviste a 3,710 nuevos profesionales
octubre 29, 2025Inauguran la Semana Popular de innovación
octubre 29, 2025
Este es el precio del dólar de este martes 28 de octubre 2025
octubre 28, 2025Batacazo de Milei: ¿suerte o compromiso?
octubre 28, 2025Bajando colusión, país reduciría déficit fiscal
octubre 28, 2025Misión avanza en validación de política sostenible
octubre 28, 2025
Abren escuela de Taekwondo en Juan López
octubre 29, 2025Avanzan Pabellón de TKD; achican Karate
octubre 29, 2025Crismery Santana logra plata 2023
octubre 29, 2025Pesistas van a Jarabacoa a fase preparación
octubre 29, 2025Las Águilas derrotan a las Estrellas
octubre 29, 2025El legado de Cristóbal Marte
octubre 29, 2025Hoy es miércoles 29 de octubre del 2025
Faltan 63 días para el año 2026.
Santoral: San Narciso, obispo y santa Eusebia, virgen.
Día de la República en Turquía.
Efemérides Nacionales:
1789. Nace en Santo Domingo Narciso Sánchez, padre de los próceres Francisco y Socorro del Rosario Sánchez.
1846. Son fusilados en las Matas de Farfán el coronel Lino Peralta por traición y el soldado Bruno Zayas por tránsfuga,
1860. El gobierno dominicano pone a disposición del cónsul norteamericano, los ciudadanos de esa nación que se habían apoderado de la isla de Alto Velo.
1868. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, informa desde Venezuela al historiador José Gabriel García, que se ocupará "seriamente" en recoger sus apuntes y "traer a la memoria los hechos pasados", los enviará para ordenarlos y publicarlos "en provecho de la historia nacional".
1863. El gobierno provisional restaurador instruye mediante una circular a los comandantes de armas de La Sierra, Sabaneta, Monte Cristi y Guayubín, compilar llaves, gatos, guardamontes y baquetas, para enfrentar al enemigo invasor español.
1901. Fallece en Santo Domingo el escritor, abogado y periodista César Nicolás Penson Tejera, autor del libro Cosas Añejas.
1959. El Comando Sur de los Estados Unidos opina en su mensaje 967156 al Departamento de Defensa, que "la perpetuación y el mantenimiento para siempre de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo", como lo más conveniente a los intereses norteamericanos.
2007. La tormenta Noel provoca a su paso por el país al menos 39 muertos, más de 3,000 evacuados y 659 viviendas afectadas.
2010. El gobierno dominicano entrega a la Fuerza Aérea ocho aviones Súper Tucano, de fabricación brasileña, adquiridos por alrededor de US$100 millones.
2014. El Senado aprueba la ley que extiende por 90 días el plazo para los tramites del régimen especial de naturalización, de las personas nacidas en territorio dominicano inscritas irregularmente en el registro civil.
Internacionales:
1618. Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor.
1863. Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja.
1897. Nace el criminal nazi Joseph Goebbels.
1911. Muere el periodista estadounidense Joseph Pulitzer.
1922. Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal.
1929. Se produce "El Jueves Negro" en Wall Street, el Stock Market pierde unos 30.000 millones de dólares.
1933. En España, José Antonio Primo de Rivera funda la Falange.
1956. Comienza la guerra árabe-israelí por el canal de Suez. Israel, apoyado por Francia y Gran Bretaña, ataca Egipto.
1961. En la URSS, es cerrado el mausoleo donde reposan los restos de Lenin y Stalin "por reparaciones" (sacar el cuerpo de este último).
1968. En México, la Secretaría de la Defensa Nacional entrega a las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, los edificios e instalaciones que habían sido ocupados por el ejército desde el 24 de septiembre.
1984. China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía sobre Hong Kong en 1997.
2005. En Nueva Delhi, India, 62 personas mueren y 155 resultan heridas, al estallar en cadena tres bombas, acción atribuida al grupo terrorista Lashker-e-Taiba, con base en la Cachemira paquistaní.
2006.El presidente brasileño, Lula da Silva, es reelegido con más del 60% de los votos.
2008. Venezuela inicia su carrera satelital con ayuda de China al lanzamiento del Satélite Simón Bolívar parte del proyecto VENESAT-1, con el cual ayudar a formar la nación tecnológicamente.
2009. En México se registra un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter con epicentro al Noroeste de Alvarado, Veracruz, provocando daños menores el Palacio Municipal y fachadas de edificios antiguos.
2012. La empresa Microsoft lanza su sistema operativo para teléfonos inteligentes Windows Phone 8.
2014. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) ejecutan a 40 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a combatientes tribales en la provincia de Al Anbar, en el oeste del país.
2015. El Partido Comunista de China (PCCh) anuncia, tras su plenario anual de cuatro días, que "todas las parejas" del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único.
2016. España pone fin a 10 meses de bloqueo político invistiendo nuevamente como presidente del gobierno al conservador Mariano Rajoy, quien prometió mantener su rumbo pese a estar en clara minoría en un Congreso fragmentado y beligerante.
2019. Según un índice publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas, México es uno de los países del mundo con mayor índice de impunidad ante los asesinatos de periodistas, al registrar 30 muertes pendientes de resolver.
2023. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anuncia la designación de dos expertos en asuntos penales, delincuencia organizada, identificación y extranjería, para la apertura de una investigación penal contra las elecciones primarias celebradas, las que fueron ganadas abrumadoramente por la exdiputada María Corina Machado, convirtiéndola en la abanderada del antichavismo en las presidenciales de 2024.
2024. El presidente ruso Vladímir Putin, ordena la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear, con el propósito de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.