ONU dice 5 mm haitianos están en «insuficiencia alimentaria»
NUEVA YORK, 11 Oct. (EUROPA PRESS) – Naciones Unidas estima que más de la mitad de los once millones de personas que viven en Haití se encuentran en situación de insuficiencia alimentaria grave y, de ellos, dos están directamente en situación de emergencia debido a la enorme crisis de seguridad que atraviesa un país bajo la ley de las bandas criminales.
El informe de la ONU describe un país «literalmente asfixiado por la violencia armada», donde «la expansión del control territorial» de las mafias ha interrumpido los circuitos de abastecimiento.
AUMENTO DRÁSTICO DE PRECIOS
Ello ha conllevado un aumento drástico de los precios. Entre agosto de 2024 y julio de 2025, el aumento de los precios al consumidor superó el 30%, el mismo porcentaje en el que ha subido el precio de los alimentos en un país que lleva seis años consecutivos en recesión.
Para hacerse una idea, el sector textil, pilar de las exportaciones, ha perdido 40.000 empleos desde 2021, y quince fábricas han cerrado. La industria de la construcción y los servicios públicos ha visto su actividad caer más de un 40 por ciento, mientras que el comercio y el turismo han retrocedido en una cuarta parte.
El indicador más nítido del colapso social, no obstante, es el hambre: en los barrios populares de la capital, los hogares destinan hasta el 65 por ciento de sus gastos a alimentos, según las encuestas de campo citadas en el informe.
Cuatro de cada diez hogares presentan un índice de hambre moderado o severo, y casi la mitad ha tenido que endeudarse para poder alimentarse. Los más afectados son quienes dependen del pequeño comercio, el transporte o la agricultura de subsistencia, actividades ahora paralizadas por los enfrentamientos y bloqueos en las carreteras.
En las zonas rurales, los agricultores enfrentan un doble golpe: la escasez de productos agrícolas y el aumento de la inseguridad. Se prevé que la producción de arroz, maíz y sorgo caerá en una cuarta parte con respecto al promedio de los últimos cinco años. «Los hogares rurales no tienen medios para preparar la próxima campaña agrícola», lamenta el informe. Casi tres cuartas partes de los consultados afirman que no podrán cultivar en otoño.
EXPLOSIÓN DE DES.LAZAMIENTOS
A ello hay que añadir que la violencia de las bandas ha provocado una explosión de desplazamientos. En junio de 2025, 1,3 millones de personas habían huido de sus hogares, un aumento del 25 por ciento en apenas seis meses.
Cerca de 210.000 sobreviven en sitios improvisados, muchas veces instalados en escuelas o edificios públicos. Las condiciones allí se califican de «precarias», marcadas por «hacinamiento, falta de agua potable y ausencia de instalaciones sanitarias».
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado en 680.000 el número de menores forzados a desplazarse en lo que va de año por la «violencia fuera de control» que impera en Haití, sumido en «una crisis aún más profunda» con el colapso de servicios básicos y la falta de acceso a ayuda humanitaria.
«Los niños y niñas de Haití están viviendo la violencia y el desplazamiento a un nivel aterrador», ha dicho la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, quien ha explicado que esta situación les priva «sencillamente de ser niños».
El número de niños desplazados en Haití ha aumentado casi el doble en el último año. Esos 680.000 forman parte de los más de 1,3 millones de personas que han tenido que huir por la actual crisis humanitaria, según un último informe de UNICEF que habla de desplazamientos sin precedentes.
AUMENTO DE RIESGOS
Además, el informe señala un «aumento significativo en los riesgos de violencia sexual, enfermedades como el cólera y angustia psicológica», sobre todo en las regiones más afectadas como Noroeste, Artibonite, La Gonâve y los campamentos de desplazados de Puerto Príncipe, todas clasificadas en situación de inseguridad alimentaria urgente.
Los barrios pobres de Puerto Príncipe (Cité Soleil, Croix-des-Bouquets, Tabarre, Delmas y Pétion-Ville) también se encuentran en una situación crítica.
Hasta el momento, ninguna zona ha sido clasificada como en situación de hambruna, pero el informe advierte que la situación podría deteriorarse rápidamente si la ayuda humanitaria se reduce. En varios departamentos, al menos una cuarta parte de los hogares ya depende de la asistencia alimentaria para sobrevivir.
NUEVA MISIÓN INTERNACIONAL
El 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde al despliegue de una nueva misión internacional en Haití. Conformada por 5.500 soldados y policías, la Fuerza de Represión de las Bandas reemplazará a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, dirigida por Kenia.
Aunque se espera que esta nueva fuerza contribuya a reducir la violencia, no podrá resolver por sí sola los problemas estructurales del país.
Actualmente, seis millones de haitianos viven por debajo del umbral de pobreza, con menos de 2,41 dólares por día. En las palabras sobrias pero contundentes de los analistas, Haití ha entrado en un ciclo donde el hambre ya no es una emergencia pasajera, sino un estado permanente.
Anuncia aranceles 100% a China por postura comercial «hostil»
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100 % a China, país al que acusa de haber adoptado una postura comercial «extremadamente hostil» al querer imponer controles a la exportación de tierras raras.
Trump concretó así la amenaza que anticipó a través de Truth Social, donde dijo que planeaba un «incremento masivo» de aranceles para los productos chinos y afirmara que ya no prevé reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping, como estaba previsto a finales de octubre en Corea del Sur.
Esas declaraciones habían provocado que las bolsas de valores de Estados Unidos se desplomaran, con caídas superiores al 3 % en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, reflejando la preocupación de los inversores por el impacto de los aranceles y los controles de exportación sobre la economía estadounidense.
Según Trump, China anunció que en noviembre impondrá controles masivos de exportación sobre todos sus productos, incluso sobre algunos que no fabrica, «afectando a todos los países».
En un largo mensaje en su red social, el mandatario republicano afirmó que China «se está volviendo muy hostil y está enviando cartas a países de todo el mundo para anunciar que quiere imponer controles de exportaciones a todos los productos relacionados con tierras raras y a casi cualquier otra cosa que se les ocurra».
Según el mandatario, una medida de este tipo "congestionaría los mercados y dificultaría la vida de prácticamente todos los países, especialmente de China", y aseguró que diversas naciones ya han contactado a Washington "indignadas por esta hostilidad comercial".
«No he hablado con el presidente Xi (Jinping) porque no había motivo para hacerlo. Fue una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre. Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo», apuntó Trump.
Las declaraciones de Trump reflejan el mayor desencuentro con China desde que ambas potencias comenzaron a negociar una reducción de los aranceles, tras la guerra comercial agudizada en abril pasado por el republicano.
Trump y Xi mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y acordaron verse a finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Unicef ve 76% niñas RD sufre violencia antes de los 18 años
Santo Domingo, 10 oct (EFE).- El 76 % de las niñas dominicanas sufre violencia antes de cumplir los 18 años, denunció este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con motivo de la conmemoración el 11 de octubre del Día Internacional de la Niña.
De acuerdo con el informe de Unicef sobre el Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en República Dominicana, el 76 % de las adolescentes de 15 a 17 años ha sido víctima de algún tipo de violencia, el 52.2 % reporta haber sufrido violencia sexual, mientras que en los espacios escolares, el 45.5 % ha experimentado agresiones físicas o psicológicas.
REALIDAD ALARMANTE Y NORMALIZADA
Estas cifras, añadió el organismo en un comunicado, «revelan una realidad alarmante y normalizada, donde la violencia no solo impacta el presente de las niñas, sino también sus oportunidades de futuro y su estabilidad emocional».
«Cada niña enfrenta una doble carga: la de sobrevivir a la violencia y la de demostrar constantemente su valor. Su integridad física y emocional, y su liderazgo, van de la mano», sostuvo la representante de Unicef en el país, Anyoli Sanabria.
LLAMA A LA CREACION DE ENTORNOS SEGUROS
En ese sentido, instó a las autoridades, comunidades y familias a crear entornos seguros, empáticos y participativos donde las niñas puedan expresarse libremente, tomar decisiones sobre sus vidas y ejercer roles de liderazgo desde temprana edad.
Asimismo, llamó a invertir en servicios de salud mental sensibles a las necesidades de niñas y adolescentes, y fortalecer políticas públicas que combatan la violencia de género en todas sus formas.
«Invertir en las niñas es apostar por un país más equitativo, resiliente y próspero. Ellas no solo son el futuro, también son el presente del cambio social que necesitamos», concluyó Sanabria.
RD se mantiene entre países con menos deuda pública, dice FMI
SANTO DOMINGO.- República Dominicana se mantiene entre los países con menor proporción de deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos nacionales.
Según las cifras más recientes, la deuda pública consolidada del país alcanzó 57.4% del PIB en 2024 y 56.9% a agosto de 2025, por debajo del promedio regional.
El informe del FMI ubica a República Dominicana por debajo de economías como Bolivia (95%), Brasil (87.3%), Argentina (85.3%) y Costa Rica (74.2%), todas con niveles de deuda superiores al cierre de 2024.
AVANZA CRECIMIENTO DEL PIB NOMINAL
«La disminución del ratio Deuda/PIB responde principalmente al crecimiento del PIB nominal, que ha avanzado en mayor proporción que la deuda. Entre 2021 y 2024, el PIB nominal en dólares creció en promedio 13%, mientras que la deuda lo hizo en 7% en igual período», indica un documento remitido por la Presidencia a ALMOMENTO.NET.
Asimismo, dice que la reducción de la deuda consolidada se ha visto influenciada por una baja en la deuda interna, especialmente la del Banco Central, que descendió 13.1% en 2024 respecto a 2023 y 5.4% en agosto de 2025 frente a julio del mismo año.
MANTIENE UN PERFIL DE ENDEUDAMIENTO CONTROLADO
En contraste, según la Presidencia, la deuda externa registró un incremento de 4.7% en 2024 en comparación con el año anterior.
Con estos resultados, República Dominicana mantiene un perfil de endeudamiento controlado y una posición fiscal más sólida que la mayoría de los países de la región, consolidándose como una de las economías con menor deuda relativa en América Latina y el Caribe.
an/am
Explosión en Tennessee deja 19 desaparecidos, varios muertos
Al menos 19 personas se encuentran desaparecidas tras una grave explosión que ha tenido lugar en una planta de fabricación de explosivos en el estado de Tennessee (EEUU), entre las cuales las autoridades han confirmado varias víctimas mortales sin todavía especificar su número.
«Hemos podido confirmar que tenemos 19 almas que buscamos», ha asegurado el sheriff de la Oficina del Sheriff del condado de Humphreys, Chris Davis, en declaraciones a los medios recogidas por al cadena de televisión ABC News. Durante la misma comparecencia ha reconocido la existencia de varias víctimas mortales entre los desaparecidos.
El accidente ha ocurrido alrededor de las 7.45 horas (hora local) en una planta de la empresa Accurate Energetic Systems, ubicada entre los condados de Hickman y Humphreys, y el edificio ha quedado reducido a escombros.
EL EDIFIO HA DESAPARECIDO
«No hay nada que describir. Ha desaparecido», ha indicado Davis al ser preguntado por el estado del edificio. Asimismo, ha descrito la escena como «una de las situaciones más devastadoras» de su carrera.
Las autoridades no han podido descartar que haya más personas entre los desaparecidos y han afirmado que la investigación para determinar las causas de la explosión será larga. «¿Veo una explicación a corto plazo? No. ¿Nos veo aquí muchos días? Sí», ha declarado el oficial.
La compañía Accurate Energetic Systems sostiene en su página web que su actividad está centrada en el desarrollo y fabricación de productos energéticos y militares tanto para el sector militar como el comercial, entre ellos minas o explosivos de demolición.
Surge tormenta Karen y Jerry causa lluvias en Puerto Rico
Miami (EE.UU.), 10 oct (EFE).- La tormenta subptropical Karen surgió este viernes en el Atlántico norte, al noroeste de las Islas Azores de Portugal, mientras el ciclón Jerry causa lluvias en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense.
Karen, el undécimo ciclón con nombre de la temporada, estaba en el último reporte a 985 kilómetros (610 millas) al noroeste de las Azores con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas por hora) y un desplazamiento hacia el noreste a 20 kilómetros por hora (13 millas por hora).
Pese a su formación, el organismo estadounidense previó «que el sistema se convierta en una baja postropical esta noche o a primera hora del sábado», además de no reportar peligro sobre tierra.
Este ciclón surge mientras la tormenta Jerry está a 225 kilómetros (140 millas) al norte de las Islas de Sotavento del Norte, en el Mar Caribe, donde sus marejadas afectan dicho territorio, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, «y son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida», según el NHC.
«La fuerte lluvia impactará porciones de las Islas Sotavento, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico hasta hoy, lo que podría resultar en inundaciones repentinas, particularmente en áreas urbanas y en terreno empinado», advirtió el reporte meteorológico.
Aunque el NHC pronosticaba en días pasados que se convertiría en un huracán, ahora apuntó que «Jerry no es una tormenta tropical saludable», mientras avanza con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas por hora) y un desplazamiento hacia el noroeste a 26 kilómetros por hora (16 millas).
Hasta ahora suman 11 ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry y Karen, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) predijo una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
an/am
Anulan sentencia condenó a una por practica ilegal de medicina
Santo Domingo, 10 oct (EFE).- La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló este viernes la sentencia que condenó a siete años de prisión a Elizabeth Silverio, acusada por el Ministerio Público de usurpar funciones en el área de la neurociencia cuando dirigía el Centro de Terapias Neurocognitivas y Psicopedagógicas Knowledge Land (Kogland).
Este viernes, al emitir su decisión, la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional consideró que la condena contra Silverio contenía errores en la aplicación de normas jurídicas, así como una valoración incorrecta de las pruebas, por lo que ordenó un nuevo juicio.
De acuerdo con el Ministerio Público, Silverio se hizo pasar por profesional de la salud, indicando ser doctora en neurociencia, psicóloga y psicoterapeuta.
Esta labor la ejerció entre enero de 2021 y junio de 2023, sin tener formación académica relacionada al área, afirmó el órgano acusador.
La acusación establece, además, que Silverio engañó y estafó a los padres, haciéndoles creer que era profesional de la salud, mediante el uso de documentos falsos, con los que ofrecía atenciones psicoterapéuticas, consultaba, evaluaba, medicaba y entregaba informes con recomendaciones para aplicar psicoterapias, rubricando y sellando documentaciones con un número de exequatur inexistente. EFE
Dominicana felicita a Machado por ganar Nobel de la Paz 2025
Santo Domingo, 10 oct (EFE).- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, felicitó este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado y a «todo el pueblo venezolano que la ha acompañado» por ganar el Premio Nobel de la Paz 2025.
El presidente dominicano señaló que Machado es «un faro de esperanza» para Venezuela y para el mundo.
Machado se convirtió en la séptima persona latinoamericana en ganar la distinción y fue calificada por el presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, de «valiente y comprometida defensora de la paz» y «uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina».
El Comité resaltó su papel unificador de la oposición en su demanda de «elecciones libres y un gobierno representativo» para Venezuela, que «ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario y brutal que hoy sufre una crisis humanitaria y económica».
Machado ha reclamado «elecciones libres y justas» en Venezuela desde hace más de 20 años, cuando fundó el movimiento Súmate.
Ministerio dominicano Deportes financia preparación atletas JCC
Santo Domingo, 11 oct.- El ministro de Deportes Kelvin Cruz entregó 95.6 millones de pesos (un millón 500 mil dólares) al Comité Olímpico Dominicano (COD) para financiar la preparación con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
Mientras, otros 55 millones de pesos (880 mil dólares) serán destinados a los deportistas que asistirán a los Juegos Bolivarianos de este año en Perú.
Cruz hizo entrega de los recursos al presidente del COD, Garibaldy Bautista, durante un acto que contó con la presencia de presidentes y dirigentes de distintas federaciones deportivas.
El funcionario expresó satisfacción por cumplir los compromisos asumidos con el movimiento deportivo nacional.
Explicó que con este monto se completan los 315 millones de pesos (unos cinco millones de dólares) prometidos para la preparación hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), que tendrán lugar aquí en julio del año próximo.
El ministro llamó a fortalecer la unidad del movimiento deportivo, al destacar que la cooperación entre las instituciones es clave para mejorar el desempeño de los atletas.
Recordó que el presidente Luis Abinader anunció recientemente una inversión millonaria para la construcción, reconstrucción y remozamiento de instalaciones deportivas en todo el país.
Por su parte, Garibaldy Bautista agradeció el respaldo del Ministerio de Deportes y valoró la gestión del ministro Cruz por garantizar los recursos necesarios para la preparación de los atletas dominicanos en competencias internacionales.
of-am
Reinauguran escuela tabacalera con el nombre de Hipólito Mejía
SANTIAGO.- El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) reinauguró su Escuela Tabacalera colocándole el nombre de Hipólito Mejía en honor al expresidente de la República por sus aportes al sector agropecuario nacional y a la industria de este producto.
Al acto asistieron el expresidente Mejía, sus hijos Carolina, Ramón Hipólito y Lisa Mejía, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el director de la Policía, Juan Bautista Jiménez; la empresaria y dirigente del PRM, Sonia Guzmán asi vomo los alcaldes de Villa González, Cesar Álvarez; de Navarrete, Noel Peralta y de la Canela, Carmen López.
También, el presidente ad vitam de la Asociación de Productores de Cigarros (PROCIGAR), Henrik Kelner; y el actual presidente de PROCIGAR,Litto Gómez; el presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabacos (ADOCITAB), Radhamés Rodríguez; el subdirector del INTABACO, Radhames Díaz, el director Industrial y encargado de la Escuela, Luis Tejera y otras personalidades.
RESALTA DESARROLLO
Hipólito Mejía destacó el desarrollo de la industria del tabaco en República Dominicana, la cual genera más de 1,340 millones dólares en exportaciones al año y miles de empleos directos e indirectos.
Resaltó la importancia de la educación para el desarrollo de las naciones.
Mientras que Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional e hija del exmandatario, agradeció la distinción otorgada a su padre y dijo que el gobierno dominicano impulsa el desarrollo de este sector tan pujante de la economía, bajo el criterio deque el cigarro dominicano es Patrimonio Cultural de la República Dominicana.
Señaló que el sector tabaco genera más de 110 mil empleos directos e indirectos y es el principal generador de puestos de trabajo de zonas francas en el país con más de 38,000 personas.
En tanto que Iván Hernández Guzmán, director del INTABACO, informó que tras la remodelación y relanzamiento, la Escuela Tabacalera busca dotar a los jóvenes de conocimientos para su inserción en el mercado laboral y apoyar a la industria con la oferta de mano de obra calificada.
Resaltó los aportes de Hipólito al sector del tabaco cuando fue director de esta entidad, periodo durante el cual introdujo nuevas técnicas de siembra y elaboración de cigarros aplicadas internacionalmente; así como su contribución al desarrollo agrícola de otros productos como el aguacate, vegetales, entre otros.
Hernandez indicó que la Escuela Tabacalera acaba de ser ampliada y remodelada con capacidad para más de 50 estudiantes y equipada con las herramientas necesarias para la docencia sobre elaboración de tabaco 100 por ciento a mano.Agregó que con este programa el estado cumple con la labor social de generación de empleos y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
sp-am
Resultados de Lotería Nacional
31
91
16
Unicef promueve el liderazgo de las niñas y crecer sin violencia
octubre 11, 2025Diputados buscan modificar regulación estado de excepción
octubre 11, 2025Grullón Finet: exhorta a RD dar un gran salto hacia adelante
octubre 11, 2025Obispo exige investigar estafa al seguro Senasa
octubre 11, 2025Reside lleva salud mental hasta La Nueva Barquita
octubre 11, 2025El país registra123 muertes de madres este año
octubre 11, 2025Tito Hernández se va de protesta por gases lanzados por policías
octubre 11, 2025
Donald Trump amenaza con aranceles masivos para China
octubre 10, 2025Cepal: RD debe invertir mejor en innovación
octubre 10, 2025
¡Higuamo! virtual campeón juegos escolares
octubre 11, 2025Uruguay vence 1-0 a República Dominicana
octubre 11, 2025Tony Farmer y Suero conducen triunfo MB
octubre 11, 2025En la UASD inician hoy la 48 Copa Judo de Naco
octubre 11, 2025Al Cierre: Detroit y Seattle empate 2-2 en la entrada 14
octubre 11, 2025Aguilas contratan a Eric Cerantola y Randy Wynne
octubre 11, 2025Hoy es sábado 11 de octubre del 2025
Faltan 81 días para el año 2026.
Santoral: Santos Luís Beltrán y Germán.
Día Internacional de la Niña.
Efemérides Nacionales:
1545. Una capitulación concertada en Valladolid autoriza a Francisco de Mesa a poblar la comunidad de Monte Cristi, ya que el año siguiente se le concedería el título de ciudad.
1856. El patricio Francisco del Rosario Sánchez recibe dos oficios, uno nombrándolo gobernador Político y Comandante en Armas de la ciudad Capital.
1892. El Presidente Ulises Heureaux crea una comisión gestora de un faro para colocar los restos de Cristóbal Colón y autoriza un impuesto del 1% sobre la importación y exportación del país.
1918. Un sismo de 7.5 grados de intensidad sacude las islas Hispaniola y de Puerto Rico, causando daños considerables en las provincias orientales de la República Dominicana.
1935. El arzobispo Ricardo Pittini Piussi inicia sus funciones de Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, en sustitución de Adolfo Alejandro Nouel, en cuya posición durá hasta el 15 de noviembre de 1961.
1937. El Secretario de Estado interino, Sumner Welles, le observa al presidente Franklin D. Roosevelt, que, pese a la matanza de haitiano en la República Dominicana, el mandatario haitiano, Stenio Vincent, "se ha comportado con un extraordinario grado de prudencia".
1944. Ingresa a las Fuerzas Armadas como estudiante de aviación el joven Elías Wessin y Wessin, quien en 1965 lideró las tropas que enfrentaron las que respaldaron el retorno al poder del depuesto presidente Juan Bosch.
1961. Portavoces del Departamento de Estado de los Estados Unidos declaran que deben mantenerse las sanciones económicas contra el país por su participación en atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt.
1984. Se produce la segunda visita al país de Su Santidad, Juan Pablo II y oficia una misa concelebrada en el hipódromo Perla Antillana.
2015. Fallece sorpresivamente de un infarto, el músico y cantante Fernando Echavarría, líder del grupo musical La Familia André, momento antes de subir al escenario en un concierto pautado junto en la plaza Galería 360.
2017. El presidente Danilo Medina emite el decreto 357-17 mediante el cual declara el 11 de octubre de cada año "Día Nacional de la Niña" a fin de reconocer que la inversión en las menores es fundamental para el crecimiento económico y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales se incluye el fin de la pobreza y la desigualdad de género.
- El abogado y catedrático Yuniol Ramírez es asesinado dentro interior de un vehículo en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego de atender una llamada telefónica a su celular cuando imparte docencia.
2019. La JCE informa que el conteo manual del Nivel Presidencial de las Primarias Simultáneas del PLD, arrojaron un resultado final de 911,324 votos para el candidato Gonzalo Castillo y 884,630 votos para Leonel Fernández.
- El Tribunal Superior Electoral rechaza una instancia sometida por el aspirante a la Presidencia Leonel Fernández, en la que pedía que no se proclamara a Gonzalo Castillo como ganador de las primarias hasta tanto no se realizara una auditoría forense a los equipos que se utilizaron en el proceso del domingo 6 de octubre.
2020. El expresidente Danilo Medina se autocritica al afirmar durante su participación en el "Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina", que no vale de nada negar que, en los últimos años, los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), "no fuimos la mejor versión de nosotros mismos".
- Fallece a la edad de 89 años, la educadora y dirigente política Ivelisse Prats de Pérez la que dirigió la Asociación Dominicana de Profesores en el año 1970, fue ministra de Educación, diputada y única presidenta del Partido Revolucionario Dominicano de 1979 a 1982.
Internacionales:
1492. Yendo la carabela Pinta, que era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo las señas que el éste había mandado, siendo el primero la vio un marinero que se decía Rodrigo de Triana. Alrededor de las diez de la noche, Colón vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso afirmar que fuese tierra
1531. Es derrotado y muerto en la batalla de Kappel el fundador de la Iglesia Reformada Suiza, Ulrico Zwinglio.
1629. Muere el sacerdote franciscano, misionero y evangelizador Fray Luis de Bolaños, traductor del catecismo al guaraní.
1698. Francia, Inglaterra y Holanda firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II el Hechizado.
1737. Un terremoto devasta Calcuta y ocasiona unas 300.000 víctimas.
1745. El clérigo alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el experimento eléctrico que se hizo famoso con el nombre de "botella de Leyden".
1833. En Buenos Aires (Argentina) estalla la Revuelta de los Restauradores, dirigida por los federales contra el Gobierno de Juan Ramón Balcarce.
1835. Decreto de extinción de varias órdenes religiosas y de desamortización de bienes eclesiásticos en España.
1846. La isla de Cuba completa es azotada por la Tormenta de San Francisco de Borja. Fue el único huracán de categoría 5 que ha tocado La Habana y uno de los pocos huracanes de esa categoría que han azotado a Cuba.
1961. Los oficiales Alberto Cendales y Enrique Escobar, encabezan un grupo de 130 soldados de la Escuela Blindada del Ejército en Bogotá, y tratan de unirse a las guerrillas de Tulio Bayer en los llanos orientales, pero el intento fracasa al ser interceptado por tropas leales al gobierno.
1962. Se inician los trabajos del Concilio Vaticano II.
1968. Las Fuerzas Armadas panameñas, lideradas por los mayores Boris Martínez y Omar Torrijos Herrera, derrocan el gobierno del presidente Arnulfo Arias Madrid.
1975. Es proclamada la Independencia de Angola en un clima de guerra civil.
1991. El presidente cubano, Fidel Castro, anuncia un Estado laico y de economía mixta, al tiempo de culpar a la Unión Soviética de la crisis económica de su país, en el IV Congreso del PCC, en el que es reelegido líder del partido.
1992. Es publicado en francés el Catecismo de la Iglesia católica (CEC) como una exposición oficial de las enseñanzas de la Iglesia católica, por autoridad del papa Juan Pablo II.
1993. Miembros del grupo político haitiano FRAPH impiden el desembarco de los enviados internacionales del USS Harlan Country, haciendo fracasar el Acuerdo de la Isla de Gobernadores, por lo que se restablecen las sanciones y la Misión de Naciones Unidas abandona el país.
2001. En La India, decenas de personas mueren al desplomarse una mina abandonada en el estado occidental de Bengal, cuando las víctimas extraían carbón de manera ilegal al momento de ocurrir la tragedia.
2005. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, advierte que Haití se encuentra en una coyuntura crítica y que puede rebrotar la violencia, pese a que su situación ha mejorado en los últimos meses.
2006. En Manhattan (Nueva York), un avión piper se estrella contra un edificio, dejando un saldo de 21 heridos y dos fallecidos.
2009. El papa Benedicto XVI canoniza cinco nuevos santos: Juana Jugan, Damián de Veuster, Rafael Arnáiz Barón, Zygmunt Szczesny Felinski y Francisco Coll Guitart.
2012. El papa Benedicto XVI da apertura al Año de la Fe, con motivo al quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II y al vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.
2023. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, proclama en un mensaje a la nación que cada miembro del movimiento radical palestino Hamás es "un hombre muerto", al tiempo de volver a comparar los ataques del radical con las prácticas utilizadas por los terroristas del Estado Islámico (EI).
2024. La Universidad de Génova (noroeste de Italia) reclama medio millón de euros a 26 antiguos alumnos de la Facultad de Económicas y un profesor de instituto que les enviaba por la aplicación de WhatsApp las respuestas correctas de los exámenes y les escribía la tesis de fin de carrera.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.