martes, 14 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 14 de octubre del 2025

 
 
 

Una reforma busca frenar los feminicidios en R.Dominicana

 
 
 

imagen

Santo Domingo, 13 oct (EFE).- Una reforma presentada este lunes en el Congreso Nacional de la República Dominicana busca frenar los feminicidios y los filicidios en el país, el segundo de la región con mayor tasa de asesinatos contra las mujeres.

La reforma, bautizada como 'Déjala ir', y que el Congreso Nacional considera «sin precedentes», busca reducir los feminicidios y filicidios para 2030 y erradicarlos completamente en 2035.

La iniciativa está liderada por la diputada Kimberly Taveras (PRM-San Pedro de Macorìs, quien señaló -durante su presentación- que no se trata solo de un proyecto, sino, de «una arquitectura compleja de iniciativas legislativas que se articula para erradicar las causas profundas de la violencia, proteger las víctimas y garantizar justicia con resultados».

LAS INICIATIVAS

 

Entre las iniciativas que conforman la reforma se incluyen proyectos que abordan la tipificación de la violencia vicaria, la humanización del sistema de justicia, la creación de tribunales especializados, la modificación a la Ley de Educación para incluir trabajadores sociales en las escuelas y programas de educación emocional e igualdad, así como la implementación del Sistema Nacional del Cuidado.

La reforma también fortalece el desarme de agresores, la prevención de la violencia en cuerpos de seguridad, el uso de la tecnología en la persecución y monitoreo, y la articulación territorial de las políticas públicas para llegar a los sectores rurales y fronterizos.

SEGUNDO PAÍS CON MAYOR TASA DE FEMINICIDIOS

La República Dominicana es el segundo país de la región con mayor tasa de feminicidios, con 2,9 casos por cada 100.000 mujeres, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con un estudio publicado la semana pasada, en República Dominicana se han registrado 1.802 feminicidios en los últimos veinte años.

La problemática ha tenido picos, caídas y repuntes, pero se mantiene dentro de un rango de 140 a 180 casos anuales, con ligeras variaciones según el año, de acuerdo con datos del estudio 'Un SOS para salvar la vida de las mujeres'.

El pico más alto de feminicidios en las dos últimas décadas en el país caribeño ocurrió en 2011, con 233 homicidios de mujeres. EFE

mf/pma/adl/jrg


Trump: Israel ganó todo lo que se puede ganar por la fuerza

imagen
El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su discurso en el Parlamento israelí.

Jerusalén (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que Israel ha ganado todo lo que puede conseguir por la fuerza de las armas y que ahora es el momento del premio final de la paz.

«Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Oriente Medio», indicó Trump ante el Parlamento israelí.

Trump asegura que ayudará a la reconstrucción de Gaza

El presidente estadounidense aseguró que pretende colaborar en los esfuerzos de reconstrucción de la Franja de Gaza y llamó a que la población del enclave palestino se centre en esta labor.

«Los habitantes de Gaza deben centrarse en restaurar los fundamentos de la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico para que, finalmente, puedan tener la vida mejor que sus hijos realmente merecen». «Quiero colaborar en este esfuerzo, en el sentido de que vamos a ayudar», agregó.

Un día de «gran esperanza y fe renovada»

Trump subrayó que este lunes, en el que se va a firmar el final de dos años de guerra entre Israel y Hamás, es un día «de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada», que marca no solo el fin de un conflicto, sino el de «una era de terror y muerte».

«Nos reunimos en un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada», dijo al inicio de su intervención tras haberse reunido poco antes con familiares de rehenes israelíes.

El líder republicano consideró que «esto no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios».

«Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio», añadió entre aplausos constantes, mostrando además su «profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los dejara ir».

an/am

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Juventud, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, lanzó "Tarjeta Joven", un nuevo programa social que beneficiará a estudiantes de escasos recursos.

En la primera más de 10,000 jóvenes en estado de vulnerabilidad recibirán RD$2,500 mensuales.

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, explicó que el proyecto brindará a la juventud servicios clave en educación, salud, cultura, transporte y empleo. «Esta iniciativa dará atención a estudiantes universitarios, madres jóvenes, personas con discapacidad y jóvenes residentes en zonas vulnerables, incluyendo miembros de familias acogidas por Supérate», indicó.

"Sabemos que muchos dominicanos han apoyado esta herramienta que sirve para que el joven siga estudiando, porque el conocimiento no es simplemente aquellos que por sus méritos académicos gozan de una beca, sino que también hay que reconocer al que cada día se levanta con situaciones, pero eso no le impide querer salir adelante y seguir construyendo una República Dominicana y venir a estudiar; ese es el reconocimiento agradable que tiene esta tarjeta", señaló el ministro durante el lanzamiento en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Dijo que para el programa fueron invertidos RD$250 millones.

De su lado, Gloria Reyes, directora de Desarrollo Social de Supérate, señaló que al momento de que los estudiantes se registren para la solicitud de la tarjeta, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) calificará en nivel 1 y 2 a las personas en estado de vulnerabilidad, y son quienes recibirán los RD$2,500 para uso personal. Los demás recibirán pases de transporte y acceso a servicios sociales y culturales.

La tarjeta, tanto física como digital, podrá ser utilizada para acceder a servicios públicos, como el transporte (OMSA, Metro, Teleférico, peajes y nuevos corredores).

También permitirá pagos sin contacto, acceso a servicios digitales integrados y estará acompañada de una aplicación móvil para gestionar beneficios, transacciones y servicios en línea.

Los interesados deberán inscribirse en https://juventud.gob.do/tarjeta-joven

jt-am


Presidenta México no asistirá a Cumbre; rechaza exclusiones

imagen
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en diciembre en República Dominicana, a la que dijo, no asistirá, por atender asuntos en su país.

«No, no voy a asistir», dijo tajante Sheinbaum en su conferencia diaria en el Palacio Nacional y agregó que su gobierno está analizando si habrá representación de México: «eso es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir».

NO FAVORECE SE EXCLUYA A NINGUN PAIS

«En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (inundaciones por intensas lluvias en el centro del país que dejaron hasta ahora 64 muertos)», añadió la mandataria.

Desde su llegada al poder en octubre de 2024, Sheinbaum ha realizado apenas cuatro viajes internacionales: la cumbre del G20 en Brasil en noviembre de 2024, la cumbre de la CELAC en Honduras en abril, la del G7 de Canadá en junio y un encuentro trilateral en Guatemala con el presidente, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, en agosto.

RD NO INVITO A CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA 

El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.

En un comunicado, precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022, también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas, y tampoco contó con la participación del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

an/am


Más de un millón de personas serán alfabetizadas en Haití

imagen

PUERTO PRINCIPE.- Más de un millón de personas en Haití serán beneficiadas con un programa de que busca erradicar el analfabetismo, uno de los flagelos que hoy también azota este país caribeño.

Mozart Clérisson, nuevo Secretario de Estado de Alfabetización, ratificó octubre como mes del comienzo de un plan para enseñar a leer y escribir a 1,5 millones de personas. Este programa culminará en septiembre de 2026.

El presupuesto asignado es de 20,8 millones de dólares estadounidenses, precisó el diario digital Haití Libre.

Este es un gran paso adelante para un país donde más de 2,5 millones de haitianos son analfabetos, solo el departamento Oeste tiene una tasa de analfabetismo del 34 por ciento, seguido de Artibonite con un 15.

TRANSPORTE PARA EDUCADORES

Está coordinado garantizar el transporte para los educadores, y serán capacitados 50 mil formadores y supervisores.

«Cuantos más haitianos sepamos leer y escribir, más posibilidades tendremos de avanzar y hacer avanzar la economía», sentenció Clérisson citado por el diario digital Haití Libre.

En 2001 Haití aplicó el método de alfabetización »Yo, sí puedo», un programa educativo desarrollado por la pedagoga Leonela Relys en Cuba.

USO AUDIOVISUALES

Este plan combina números y letras en una cartilla de alfabetización, utilizando medios audiovisuales para facilitar el aprendizaje.

Desde que se implementó el método cubano en Haití, en agosto del 2010, más de 150 mil personas mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir.

Entre el 2002 y el 2009 se alfabetizaron cerca de tres millones y medio de personas en el mundo con el método cubano Yo sí Puedo de Cuba.

sp-am


Migración R.Dominicana explica legalidad de sus inspecciones

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana aclaró que cuenta con respaldo legal para inspeccionar construcciones y lugares de trabajo sin necesidad de una orden judicial.

La institución explicó en un comunicado que esa facultad se deriva de la Ley 285-04, que regula los flujos migratorios en el país.

Precisó que el artículo seis de la referida normativa autoriza a la DGM a revisar los lugares de trabajo para el control migratorio y adoptar las medidas de lugar, sin perjuicio de las comprobaciones y acciones que emprenda el Ministerio de Trabajo.

RESPUESTA A APROCOVICI

La aclaración de la DGM surge como respuesta a una nota pública emitida por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici).

La agrupación manifestó su preocupación ante la presencia de agentes de interdicción en propiedades privadas y proyectos de construcción en distintas zonas del país y a diferentes horas, alegando que no se cuenta con una orden judicial que ampare dichas intervenciones.

«CUANDO HAY EVIDENCIAS»

La DGM insistió en que esas incursiones se realizan sólo cuando hay evidencias de que en las construcciones se esconden indocumentados (haitianos) y aseguró que se hacen en el marco legal, con la prioridad de salvaguardar la integridad del territorio nacional.

Puntualizó que las inspecciones deben interpretarse en el contexto de la protección de la seguridad pública y la soberanía, sin menoscabar derechos fundamentales.


Hamás libera rehenes israelíes secuestrados en octubre 2023

imagen

JERUSALEN.- En el marco de la implementación de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha comenzado a liberar a rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y retenidos desde entonces en la Franja de Gaza.

En vísperas del inicio del proceso, el grupo palestino publicó una lista de 20 rehenes vivos israelíes a los que planea liberar este lunes.

Se informó que Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal fueron entregados a los representantes de la Cruz Roja.

Más de dos horas después, se reportó que Hamás les entregó a los representantes de la Cruz Roja otro grupo de rehenes israelíes que incluye a 13 personas.

PLAN DE TRUMP

El alto el fuego con Israel entró en vigor al mediodía del viernes 10 de octubre (hora local), con las Fuerzas de Defensa de Israel retirándose a las líneas de despliegue acordadas en el enclave palestino. A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.

Bajo lo acordado, Tel Aviv debe liberar a cambio a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Por su parte, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.


Aclara cierre comercios es por fallas; no para afectar a chinos

imagen
Carlos Bonilla habla este lunes en La Seanal.

SANTO DOMINGO.- El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, aclaró este lunes que los recientes cierres de establecimientos comerciales, entre ellos varios de capital chino, responden exclusivamente a motivos de seguridad y prevención, no a criterios de nacionalidad.

"El objetivo de estos operativos es preservar vidas. Se han observado fallas estructurales y de construcción importantes, confirmadas por expertos en la materia", afirmó en La Semanal con la Prensa.

El funcionario destacó que las inspecciones se realizan de manera técnica, priorizando la seguridad de empleados, clientes y residentes de las zonas donde operan estos comercios.

NO SE TRATA DE AFECTAR NINGUNA NACIONALIDAD

"La semana pasada cerramos una discoteca (Euphoria) y es de un dominicano. Aquí lo que se busca es preservar vidas y cumplir con la ley, como nos ha pedido el presidente Luis Abinader", enfatizó.

Bonilla reiteró que el MIVED continuará con las evaluaciones estructurales en edificaciones para asegurar que cumplan con las normas establecidas.

REUNION CON REPRESENTANTES DE COMERCIOS CERRADOS

Este lunes funcionarios del MIVED sostuvieron una reunión con los representantes legales de varios establecimientos comerciales clausurados, donde se acordó un proceso de verificación técnica y regularización administrativa, conforme a los reglamentos técnicos y requisitos de regularización establecidos por la entidad.

Tras el encuentro, la institución precisó que la clausura preventiva se mantiene en resguardo del derecho a la vida, la seguridad estructural y la seguridad ciudadana, en aplicación del principio de autotutela administrativa, que faculta a la Administración Pública a dictar medidas inmediatas para prevenir riesgos y proteger el interés general.

Aclaró que no se ha dispuesto la reapertura automática de las edificaciones, sino que la medida podrá levantarse únicamente si los propietarios cumplen con los requisitos técnicos y administrativos exigidos por la ley, lo que incluye la presentación de estudios estructurales y la obtención de las certificaciones correspondientes.

an/am


Aclara que Hamás seguirá controlando Franja Gaza

imagen
Donald Trump, el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana y el presidente israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén (Israel).

Jerusalén (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza.

«Les hemos dado la aprobación por un tiempo (…). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien», dijo Trump sobre Hamás, a preguntas de los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force 1 durante el vuelo hacia Tel Aviv.

Trump llegó este lunes a Tel Aviv poco después de que Hamás liberara a los rehenes vivos que aún tenía en su poder desde el 7 de octubre de 2023.

En el trayecto en avión hacia Israel, el presidente estadounidense también se mostró seguro de que el alto el fuego, en esta ocasión, perdurará.

CRE QUE SE MANTENDRA EL CESE DEL CONFLICTO

«Creo que sí», respondió Trump a la pregunta de si cree que se mantendrá el cese del conflicto. «Creo que la gente está cansada. Han pasado siglos. Sí, el alto el fuego se mantendrá».

La primera fase del Plan de Paz para Gaza incluye el alto el fuego (que se mantiene desde el viernes), la retirada parcial de las tropas israelíes y la liberación de los 20 rehenes vivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.

La segunda fase, que se negociará más adelante, contempla la creación de un comité palestino tecnocrático y «apolítico» que administre temporalmente la Franja bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional, el denominado «Consejo de la Paz", presidido por Trump y con la participación del exprimer ministro británico Tony Blair.

TRUMP SE REÚNE CON LAS FAMILIAS DE LOS REHENES

Este lunes, a su llegada a Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió en Jerusalén con familiares de los rehenes que hasta hoy habían estado en manos de Hamás, con quienes habló en el Parlamento (Knéset) junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Según la imagen distribuida por medios locales, en la reunión estuvieron también presentes el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff; Jared Kushner, yerno de Trump y que también ha formado parte del equipo mediador estadounidense, e Ivanka, mujer de este último e hija mayor del líder republicano.
an/am


Liga Dominicana Béisbol inicia este miércoles temporada 2025

imagen

Santo Domingo, 14 oct.-  La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) iniciará su temporada Otoño-Invernal 2025-2026 este miércoles con una jornada inaugural que incluye tres partidos simultáneos en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, trascendió hoy.

Uno de los encuentros ese día será el capitalino entre los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, programado para las 19:30, hora local, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

De forma paralela, las Águilas Cibaeñas recibirán a los Gigantes del Cibao en el Estadio Cibao, mientras que las Estrellas Orientales se medirán a los Toros del Este en el Tetelo Vargas, ambos partidos pautados a la misma hora.

La temporada regular contempla 50 juegos por equipo, tras los cuales los cuatro mejores clasificados avanzarán al Round Robin, una semifinal de 18 encuentros que definirá a los dos conjuntos que disputarán la Serie Final.

La ronda regular debe terminar el 23 de diciembre con dos choques programados en Santo Domingo y Santiago, según el calendario de la competencia dado a conocer por la Liga.

Este campeonato estará dedicado al legendario lanzador Juan Marichal, quien en 1983 se convirtió en el primer local en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, tras una carrera de 16 años en MLB.

«Juan Marichal no sólo representa la excelencia en el montículo, sino también los más altos valores del deporte. Su disciplina, talento y espíritu competitivo lo convirtieron en un referente mundial y en un orgullo eterno para la República Dominicana», expresó Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Lidom en un comunicado de prensa.

Los seguidores del béisbol se preparan para otra intensa temporada cargada de emociones, tradición y rivalidades, bajo el lema de la Liga: «Pasión que nos une».

of-am


Gastronomía y turismo aportan más del 8% al PIB en la RD

imagen

SANTO DOMINGO. – El sector gastronómico gana relevancia en la economía dominicana, con un impacto que trasciende el consumo directo para convertirse en un motor del desarrollo territorial.

Un informe del Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD) de la Fundación Sabores Dominicanos revela que esta actividad, integrada al turismo, aporta más del 8% al Producto Interno Bruto (PIB).

Además, el estudio detalla que los ingresos generados por el turismo directamente ligados a la culinaria ascendieron a USD 8,417 millones entre enero y septiembre de 2024.

Este dinamismo destaca en el crecimiento de la actividad de hoteles, bares y restaurantes, que, aunque moderado, registró un sólido 9.6% de expansión en 2024, puntualizó el OGD.

EMPLEO Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Este rubro emplea a más del 8% de la población ocupada, lo que equivale a más de 405,000 trabajadores.

Además,  genera encadenamientos productivos con la agricultura, ganadería, pesca, transporte y comercio minorista.

El consumo de alimentos por parte de los hogares dominicanos (cerca del 33% de su ingreso mensual) sostiene un ecosistema agroalimentario valorado en USD 4,800 millones, según la misma fuente.

El OGD subraya que el aumento de la demanda turística, impulsada por los más de 10 millones de visitantes recibidos en 2023, también fortalece la oferta gastronómica.

agl /of-am


39 67 20
 
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 14 de octubre del 2025

Faltan 78 días para el año 2026.

Santoral: San Calixto I, Papa y santa Fortunata, mártir.

 

Efemérides Nacionales:

1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití.  

1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná.

1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido.

1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez

1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América.

1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994.

2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella.

2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto.

2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera.

2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD.

2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo.

2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal.

 

Internacionales:

680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba.

1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año.

1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 

1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame.

1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos.

1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América.

1805. Las tropas francesas entran en Viena.

1809.  Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco.

1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador".

1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961).

1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas.

1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido.

1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles".

1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla.

1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido  33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II.

1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá.

1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta.

2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares.

2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado".

2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar.

2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos".

2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano.

2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie.

- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países.

2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk.

2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático.

- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano.

2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero.

- El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.