El COE mantiene 9 provincias en alerta roja y 16 en amarilla
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantuvo este domingo nueve provincias en alerta roja, 16 en amarilla y 5 en verde, debido a los estragos del huracán Melissa, que fue localizado a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston (Jamaica) y a unos 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo (Cuba).
El huracán posee vientos de 220 km/h y se mueve a 5 km/h, según el COE, lo que lo convierte en el cuarto huracán intenso de la presente temporada ciclónica.
En roja están Barahona, San Cristóbal, Independencia, San José de Ocoa, Monte Plata, San Juan, Azúa, Peravia y Pedernales; en amarilla La Vega, Samaná,Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Elías Piña, Duarte, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Dajabón y La Altagracia. Y en verde María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.
El COE recomendó «abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta».
Asimismo, en la costa caribeña, instó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
Mientras que en la costa atlántica, «pueden navegar con precaución cerca del parámetro costero sin salir mar adentro».
«Se instruye a los organismos de protección civil en las zonas costeras a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de las costas, debido a probables rompientes y corrientes de resaca», indicó el COE.
Melissa alcanza categoría 4 y amenaza impactos catastróficos
MIAMI.- El huracán Melissa se fortaleció rápidamente durante la madrugada del domingo y alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (140 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
El fenómeno, descrito como «extremadamente peligroso», amenaza con provocar inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficos en Jamaica y en el sur de La Española (que comprende Haití y República Dominicana) hasta mediados de la próxima semana.
A las 5:00 de la mañana (hora del Este), el centro de Melissa se localizaba cerca de la latitud 16.3 Norte y longitud 76.3 Oeste, aproximadamente 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba.
El huracán se desplaza lentamente hacia el oeste a 7 km/h, con una presión central mínima de 944 milibares.
El pronóstico indica que Melissa mantendrá su fuerza como huracán mayor mientras se aproxima a Jamaica entre la noche del lunes y la mañana del martes. Posteriormente, se espera que cruce el sureste de Cuba el martes por la noche y las Bahamas del sureste el miércoles.
VIGILANCIAS Y AVISOS
El NHC mantiene en efecto un aviso de huracán para toda Jamaica, y una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití —desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe—, así como para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
LLUVIAS E INUNDACIONES
El informe advierte que Melissa podría descargar entre 15 y 30 pulgadas (38 a 76 centímetros) de lluvia sobre Jamaica y el sur de La Española, con acumulados locales de hasta 40 pulgadas (más de un metro).
Estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos, especialmente en zonas montañosas y costeras.
En el este de Cuba, se prevén acumulados de 6 a 12 pulgadas, con máximos de 18 pulgadas, lo que también representa un riesgo significativo de inundaciones y deslizamientos.
OLEAJE PELIGROSO
El NHC advirtió sobre una marejada ciclónica que amenaza la vida a lo largo de la costa sur de Jamaica entre el lunes por la noche y el martes por la mañana, con olas que podrían elevarse entre 9 y 13 pies (2.7 a 4 metros) por encima del nivel del suelo.
Condiciones similares podrían desarrollarse en la costa sureste de Cuba entre el martes y el miércoles.
Además, las marejadas generadas por Melissa afectarán durante los próximos días a La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán, provocando oleaje fuerte y corrientes marinas peligrosas.
LLUVIAS EN RD
El amplio campo nuboso aprovocará que las lluvias torrenciales que hasta ahora afectaron el sur-sureste de República Dominicana se desplacen hacia la región suroeste y la zona fronteriza, puntualizó el Instituto de Meteorología.
Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), explicó que el fenómeno continuará generando precipitaciones significativas y ráfagas de viento en todo el litoral sur y caribeño del país.
«Melissa va a seguir produciendo lluvias importantes en el litoral suroeste del país, especialmente en Barahona, Pedernales y toda la franja suroeste desde San Cristóbal, con ráfagas de viento», señaló Ceballos durante una rueda de prensa en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Adelantó que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, el sistema podría alcanzar la categoría de huracán mayor en las primeras horas del domingo, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.
INDOMET AJUSTA NIVELES DE ALERTA EN VARIAS PROVINCIAS
Tras las declaraciones de la directora del Indomet, el COE ajustó los niveles de alerta en varias provincias.
El Gran Santo Domingo (provincia y Distrito Nacional), San Pedro de Macorís y La Romana pasaron de alerta roja (máximo nivel de riesgo) a alerta amarilla (intermedia).
Permanecen en alerta roja las provincias Barahona, San Juan, San Cristóbal, Azua, Independencia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Monte Plata.
En alerta amarilla se mantienen La Vega, Bahoruco, Dajabón, Samaná, Monseñor Nouel, La Altagracia, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, El Seibo, Montecristi, Elías Piña y Duarte.
Mientras, en alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.
El COE exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.
A las 18:40, hora local, de este sábado llueve fuerte en el Distrito Nacional.
Ministerio de Defensa evacúa a casi cien personas en isla Saona
Santo Domingo, 25 oct.- El Ministerio dominicano de Defensa (MIDE) desplegó hoy un amplio operativo de evacuación de 98 personas que se encontraban en la isla Saona, al sudeste del país, como medida preventiva ante los efectos del huracán Melissa.
La institución precisó en un comunicado que esta acción forma parte de las medidas dispuestas por el MIDE para garantizar la seguridad de la población, en apoyo al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de las autoridades civiles.
Para la evacuación, la Armada activó su protocolo de emergencia, movilizando unidades navales de superficie y personal especializado en rescate, bajo la dirección del comandante general, vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez. Este destacó la importancia de la interoperabilidad entre los Comandos Navales, la Zona Naval Este, la Capitanía de Puertos y la Autoridad Marítima Dominicana en el éxito de la operación.
TRASLADADAS A BAYAHIBE
Las personas evacuadas fueron trasladadas de manera segura al puerto de Bayahíbe, donde recibieron asistencia de los organismos de socorro.
El Ministerio de Defensa reafirmó su compromiso con la protección de la vida, la integridad y el bienestar de la ciudadanía.
Reiteró que mantiene desplegados sus recursos aéreos, navales y terrestres para brindar respuesta inmediata ante cualquier situación derivada de los efectos del huracán, que desde el miércoles último causa lluvias intensas y tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
of-am
Advierte complicaciones de salud a causa de inundaciones
SANTO DOMINGO.- El reputado infectólogo Jorge R. Yunen alertó sobre complicaciones de salud a causa de inundaciones en el gran Santo Domingo y el interior provocadas por la tormenta Melissa.
«Es sabido por todo el mundo que las copiosas lluvias provocan muchas enfermedades como el dengue y otros virus de ese mismo tipo, e igual contaminan el agua con materia fecal, entre otras contaminaciones», explicó.
Agregó que «siempre se tiene temor en el sentido de si vendrá un brote de cólera, y más con lo que está sucediendo en el vecino país de Haití respecto a dicha enfermedad, y si eso puede replicarse en la República Dominicana».
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D'AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el profesional de la medicina aclaró que lo importante en estos casos es tener un cotejo en las casas, no importa el tipo de vivienda que se tenga.
Sostuvo que, dentro de las medidas que las familias deben aplicar en sus hogares, está que, si las cosas están sucias en el entorno, siempre se debe tener pendiente el lavado de las manos; es como volver al modo, casi, del covid.
"Me llama la atención que comenzamos a resolver los problemas después que las lluvias comienzan; todo el mundo sabe que un proceso torrencial trae muchas enfermedades, no solamente el dengue y otros virus de ese mismo tipo, sino también contaminación del agua con materia fecal y demás. Todo el mundo quiere, de repente, hablar de cólera, si tendremos un brote de esa enfermedad, lo que está pasando en Haití y si eso puede replicarse en la República Dominicana, pero lo importante en estos casos es tener un cotejo en casa", insistió.
Reiteró que el lavado de las manos por 15 o 20 segundos es fundamental para prevenir enfermedades, y lo propio se debe hacer con los alimentos que va a consumir la familia.
"Lo primero es, lávese las manos por 15 o 20 segundos; si ha estado en las calles, dese un buen duchazo, trate de lavar la comida como se ha explicado y mantener todo lo más higiénico posible", recalcó.
Indicó que las preguntas que la gente se hace son si vendrán los brotes; "entiendo que sí, que vendrán brotes por muchas razones".
"Primero, porque la mayoría de la población, si viene una gripe ahora, se lo va a atribuir a las lluvias provocadas por la tormenta Melissa, y no es por eso, sino porque nadie se puso la vacuna este año debido a que la infodemia que se ha desatado contra las vacunas ha provocado que haya mucho menos vacunados que lo normal, y llevo la explicación del Vibrio Cholerae, que es una bacteria, al brazo de los virus que son muy prevenibles con vacunas bastante seguras", explicó.
Yunen alertó sobre los factores intra y extrahospitalarios que inciden en el incremento de resistencia bacteriana y microbiana, a la vez que sugirió las medidas que se deben implementar dentro de los centros de salud, así como establecer controles en la compra y venta de medicamentos que se hacen al margen de las prescripciones médicas.
Aclaró que cuando se habla de resistencia en los virus no hay mucho que hacer, y por eso hay que enfocarse en la resistencia microbiana y bacteriana, recordando que "cada centro de salud tiene un antibiograma y una población, y esos antibióticos funcionan dependiendo de la sensibilidad que se tenga, porque mucha gente se hace un cultivo y hace un uso incorrecto de los antibióticos".
"En otros países se procede muy distinto a como se hace aquí, ya que cuando se está en un hospital y llega un paciente con una infección, por lo cual hay que aplicarle un antibiótico de amplio espectro, el equipo de infectología da luz verde para aplicar una o dos dosis; luego hay que llamar a un consenso de un programa de antibióticos donde hay un experto que explica si hay que dar ese antibiótico de amplio espectro, porque luego de darlo mucho provoca una resistencia en el paciente y en todos los que están en ese establecimiento de salud", explicó.
Agregó que "eso puede causar una cepa multirresistente y crear un problema intrahospitalario que hasta puede provocar la evacuación de un centro".
"Entonces estamos en la disyuntiva de implementar o no ese protocolo en el país; tenemos que hacerlo porque para certificarnos y tener control de seguridad e infecciones deberíamos todos tener un equipo de antibióticos", recomendó.
Precisó que la segunda opinión con el infectólogo es casi obligatoria, intangible porque no es pagada, pero baja el nivel de resistencia, estadía en el hospital y el reingreso del paciente.
Pese lluvias reabren de manera parcial los comercios de la RD
Santo Domingo, 25 oct.- El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) autorizó la reapertura parcial de los comercios en el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana «exclusivamente para que la población pueda abastecerse de alimentos y artículos básicos», pero recomendó a los moradores en estas zonas que permanezcan en sus viviendas.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, explicó que la medida fue adoptada en coordinación con el Ministerio de Trabajo y otras instituciones estatales.
Reiteró que persisten riesgos de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra en distintas regiones del país.
86 PERSONAS EN ALBERGUES
Según el último reporte, cinco albergues permanecen activos, con 86 personas alojadas: dos en San Juan, uno en San Cristóbal, uno en San Pedro de Macorís y otro en el Distrito Nacional.
Asimismo, más de 1,2 millones de personas resultan afectadas por la interrupción del servicio de agua potable, debido a la salida de operación de varios acueductos.
El COE mantiene la coordinación con los organismos de socorro y exhortó a la población una vez más a seguir las informaciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.
Lee aquí ULTIMOS BOLETINES CNH e INDOMET sobre huracán
Los siguientes son los últimos informes del Centro Nacional de Huracanes (CNH), cuya sede está en Miami, y del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) sobre el comportamiento de la tormenta Melissa:
Ataque con 100 drones dejó 3 muertos, 31 heridos en Kiev
Zelenski ha informado del ataque en Telegram, donde ha añadido que «cada ataque de Rusia es un intento de causar el mayor daño posible», en un mensaje en el que también denuncia que los bombardeos rusos también tienen por objetivo edificios residenciales e infraestructura civil.
Los bomberos trabajan en un edificio atacado en Kiev, este sábado. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko«Son los principales objetivos de los rusos», afirmó el jefe de Estado ucraniano.Según Zelenski, en sólo una semana, «Rusia usó casi 1.200 drones, más de 1.360 bombas guiadas, y más de 50 misiles de varios tipos».
El Ejército ruso rodea a las tropas ucranianas en Kúpiansk
En Moscú, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, ha anunciado que el ejército ha logrado rodear a las tropas ucranianas en la estratégica ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkov.
El anuncio coincidió con la visita a un centro de mando del presidente ruso, Vladímir Putin, quien pidió garantizar la rendición de los soldados enemigos para minimizar las bajas, según informó el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram.
Guerásimov explicó que los destacamentos de asalto de la agrupación militar Západ (Oeste) arrebataron al enemigo el control de la orilla izquierda del río Oskol al sur de Kúpiansk, que tenía más de 25.000 habitantes antes de la guerra.
Rusia anuncia ensayo exitoso con el misil Burevéstnik
Cráter provocado por un misil ruso, este sábado en Kiev. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko Por otro lado, Guerásimov, ha anunciado el exitoso ensayo del misil de crucero de largo alcance con propulsión nuclear Burevéstnik, la respuesta rusa al escudo antimisiles de Estados Unidos.Guerásimov informó al presidente ruso, Vladímir Putin, que el misil «recorrió una distancia de 14.000 kilómetros, y ese no es su límite», durante casi 15 horas de vuelo el pasado 21 de octubre, informó el ministerio de Defensa en su canal de Telegram. «Durante su vuelo el misil completó todas las maniobras verticales y horizontales. Y, de esa forma, demostró sus grandes posibilidades a la hora de eludir los sistemas antiaéreos y antimisiles», añadió.Guillermo Moreno propone auditar deuda pública de RD
SANTO DOMINGO. – En el primer episodio del nuevo pódcast República Posible, Guillermo Moreno abordó con firmeza el tema del endeudamiento público de la República Dominicana, advirtiendo que éste representa para la economía del país "el mayor fardo negativo con el que tiene que cargar en su historia reciente".
El presidente de Alianza País propone al Presidente Luis Abinader que si de verdad quiere establecer quién o quiénes son los que tienen responsabilidad sobre el nivel de endeudamiento a que ha llegado el país que disponga auditar la deuda pública, lo cual será a su vez un acto de transparencia y responsabilidad institucional.
Moreno sostuvo que una auditoría integral de la deuda permitiría determinar con precisión quién tomó los préstamos, en qué condiciones, para qué fines y cómo se han invertido efectivamente los recursos, y además establecer las condiciones en que fueron tomados los préstamos y a cuánto asciende el monto pagado de intereses por cada préstamo.
Moreno explicó que, según datos oficiales, la deuda externa del país pasó de US$44,622 millones en 2020 a US$60,885 millones en 2025, mientras que el total de la deuda pública —incluyendo la deuda externa y la deuda cuasi fiscal del Banco Central— asciende a US$77,058 millones, lo que representa que de 2004 a 2025, en estos 21 años, se produjo un incremento de más del 1,400%.
El líder de Alianza País recordó que el endeudamiento acelerado comenzó durante los gobiernos de Leonel Fernández (2004–2012) y Danilo Medina (2012–2020), pero afirmó que la actual administración tampoco ha frenado esta tendencia.
"El país está atrapado en un círculo vicioso: tomamos deuda para pagar deuda, y cada año el pago de intereses se convierte en la partida más alta del presupuesto nacional", advirtió Moreno.
Durante su comentario, el dirigente político y jurista detalló que en 2025 el pago de los intereses de la deuda alcanzó los RD$297,486 millones, cifra que sube a RD$322,000 millones en 2026, según lo proyectado en el proyecto de presupuesto para ese año.
Moreno especificó que para que se entienda mejor cómo la deuda pública desangra el presupuesto del Estado, solo hay que reseñar que en los últimos 5 años, de 2021 a 2026, el Estado habrá pagado solo de intereses de la deuda la suma de 1 billón 608 mil 750 millones.
Para completar la comprensión del dramático peso adverso de la deuda sobre la economía hay que agregar que el 27.8% de los impuestos recaudados se destina actualmente a pagar intereses de la deuda, lo que limita la inversión de capital pero también en salud, entre otros.
"Presidente Abinader, usted aún está a tiempo de definir y ejecutar una política que revierta el abismo hacia el que desciende la economía del país por causa de una deuda irresponsablemente concertada que por demás hipoteca el país"expresó Moreno durante su exposición.
El pódcast República Posible busca promover la reflexión ciudadana sobre los grandes temas nacionales, con un enfoque analítico y propositivo.
EEUU: Trump anuncia aranceles adicionales del 10% a Canadá
WASHINGTON 25 Oct.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este sábado que impondrá aranceles adicionales del 10 por ciento a los productos procedentes de Canadá en represalia por un anuncio de la provincia de Ontario en el que se utilizaban las palabras del expresidente estadounidense Ronald Reagan para criticar el proteccionismo comercial.
«Se ha pillado a Canadá con un anuncio fraudulento sobre el discurso sobre aranceles de Ronald Reagan. La Fundación Reagan dice que han 'creado una campaña publicitaria utilizando cortes de audio y vídeo del presidente Ronald Reagan'», ha afirmado Trump en la red social Truth Social, de su propiedad.
Estas imágenes «terjiversan» el discurso de Reagan y «no han pedido recibido permiso para utilizarlas y editarlas», según la cita de Trump de la Fundación Reagan.
«El único propósito de este fraude es la esperanza de Canadá de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos acuda al 'rescate' sobre los aranceles que llevan años utilizando para hacer daño a Estados Unidos», ha denunciado.
Trump ha subrayado que «Ronald Reagan amaba los aranceles impuestos por Seguridad Nacional y por la Economía, pero Canadá dice lo contrario». «Esta publicidad debería de haber sido retirada de inmediato, pero la emitieron anoche durante las World Series sabiendo que era un fraude», ha reprochado Trump.
Ante esta «grave distorsión de los hechos» y este «acto hostil» Trump ha anunciado que «voy a aumentar los aranceles un 10 por ciento adicional que se suma a lo que ya están pagando ahora», ha anunciado.
El pasado jueves el propio Trump anunció la finalización de las negociaciones comerciales con Canadá y amenazó con suspender la relación comercial bilateral con el que es su segundo socio comercial más importante.
El ministro principal de Ontario, Doug Ford, ha anunciado que el anuncio dejará de emitirse el lunes «para que se puedan reanudar las negociaciones comerciales».
La medida supone que se emita en los dos primeros partidos de la World Series de béisbol que enfrenta a los equipos Toronto Blue Jays y Los Angeles Dodgers.
of-am
UE avisa usará «instrumentos» frente China sobre tierras raras
BRUSELAS 25 Oct.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado este sábado que las restricciones introducidas por China a las exportaciones de minerales y tierras raras representan un «grave riesgo» para la Unión Europea y avisado que empleará «todos los instrumentos al alcance» en coordinación con sus socios internacionales, para revertir la situación.
El pasado día 9 de octubre China amplió drásticamente sus controles de exportación de tierras raras al añadir cinco nuevos elementos y un escrutinio más riguroso para los usuarios de semiconductores, en medio del pulso comercial con Estados Unidos. China, que es el mayor productor mundial de tierras, también ha añadido docenas de tecnologías de refinamiento a su lista de control y anunciado normas que exigirán el cumplimiento a los productores extranjeros de tierras raras que utilicen materiales chinos.
Von der Leyen se ha referido exactamente a esta cuestión durante su comparecencia en el foro del Diálogo Global en Berlín (Alemania), un «ejemplo muy significativo» de los «desafíos estructurales» que afronta la UE en el marco de un mundo interdependiente.
«Aunque es parte de una fricción económica más amplia entre China y EEUU, las tierras raras representan un gran impacto para nosotros en Europa, y las decisiones adoptadas por el Gobierno chino el 9 de octubre representan un grave riesgo», ha indicado.
Von der Leyen ha explicado que las nuevas restricciones «obstaculizarían gravemente el desarrollo de la industria de tierras raras en otros países». En consecuencia, quedaría afectada «la estabilidad de las cadenas de suministro globales», con el consiguiente «impacto directo en las empresas europeas».
«Si uno tiene en cuenta que más del 90 por ciento de nuestro consumo de imanes de tierras raras proviene de importaciones de China, es más fácil apreciar los riesgos que entraña para Europa y sus sectores industriales más estratégicos», ha añadido al respecto.
Por ello, aunque a corto plazo la intención de Bruselas es la de «centrarse en encontrar soluciones» con el Gobierno chino, Von der Leyen también ha avisado que la UE está dispuesta a «usar todos los instrumentos al alcance para responder si es necesario» a través de una «respuesta coordinada» con los socios del G7.
of-am
069 WTCA43 KNHC 261457 TASAT3 BOLETÍN Huracán Melissa Advertencia Número 21 Centro Nacional de Huracanes del SNM Miami FL AL132025 1100 AM EDT domingo 26 de octubre de 2025 ...HURACÁN MAYOR MELISSA CONTINÚA LENTAMENTE HACIA EL OESTE CON PEQUEÑO CAMBIO EN FUERZA... ...INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA QUE AMENAZAN LA VIDA Y CATASTRÓFICOS ESPERADO EN PORCIONES DE JAMAICA Y SUR DE LA ESPAÑOLA HASTA MEDIADOS DE SEMANA... RESUMEN DE 1100 AM EDT...1500 UTC...INFORMACIÓN ----------------------------------------------- UBICACIÓN...16.4N 76.6W ALREDEDOR DE 110 MI...180 KM S DE KINGSTON JAMAICA ALREDEDOR DE 280 MI...445 KM SSW DE GUANTANAMO CUBA VIENTOS MÁXIMOS SOSTENIDOS...140 MPH...220 KM/H MOVIMIENTO ACTUAL...O O 270 GRADOS A 3 MPH...6 KM/H PRESIÓN CENTRAL MÍNIMA...953 MB...28.15 PULGADAS VIGILANCIAS Y AVISOS -------------------- CAMBIOS CON ESTA ADVERTENCIA: Ninguno. RESUMEN DE VIGILANCIAS Y AVISOS EN EFECTO: Un Aviso de Huracán está en efecto para... * Jamaica Una Vigilancia de Huracán está en efecto para... * Península del suroeste de Haití desde la frontera con la República Dominicana a Port-Au-Prince * Provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantanamo y Holguin. Un Aviso de Tormenta Tropical en efecto para... * Península del suroeste de Haití desde la frontera con la República Dominicana a Port-Au-Prince Un Aviso de Huracán significa que se esperan condiciones de huracán en algún lugar dentro del área de aviso. Un aviso se emite típicamente 36 horas antes de la primera ocurrencia anticipada de vientos con fuerza de tormenta tropical, condiciones que hacen los preparativos exteriores difíciles o peligrosos. Los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben estar completos. Una Vigilancia de Huracán significa que las condiciones de huracán son posibles dentro del área de vigilancia. Un Aviso de Tormenta Tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área de aviso dentro de 36 horas. Intereses en otros lugares en Haití, la República Dominicana, Cuba, las Bahamas sureste y central, y las Islas Turcas y Caicos, y Bermudas deben monitorear el progreso de Melissa. Vigilancias y avisos adicionales podrían ser requeridos más tarde hoy. Para información de tormenta específica en su área, por favor monitoree los productos emitidos por su servicio meteorológico nacional. DISCUSIÓN Y PERSPECTIVAS ---------------------- A las 1100 AM EDT (1500 UTC), el ojo del Huracán Melissa fue localizado por un avión Cazahuracán de la NOAA cerca de la latitud 16.4 Norte, longitud 76.6 Oeste. Melissa se está moviendo hacia el oeste cerca de 3 mph (6 km/h). Se espera un movimiento lento hacia el oeste hoy, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica el martes, a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través de las Bahamas del sureste del miércoles. Los vientos máximos sostenidos están cerca de 140 mph (220 km/h) con ráfagas más altas. Melissa es un huracán de categoría 4 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson. Se pronostica una intensificación adicional durante el próximo día más o menos, seguida de fluctuaciones en intensidad. Se espera que Melissa sea un poderoso huracán mayor cuando toque tierra en Jamaica el lunes por la noche o martes por la mañana y sureste de Cuba a última hora del martes. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 25 millas (35 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 175 millas (280 km). La presión central mínima estimada por datos de la sonda de la aeronave es de 953 mb (28.15 pulgadas). PELIGROS AFECTANDO TIERRA ---------------------- Mensajes clave para Melissa se pueden encontrar en el Ciclón Tropical Discusión bajo el encabezado de AWIPS MIATCDAT3 y el encabezado de la OMM WTNT43 KNHC. VIENTO: Las condiciones de tormenta tropical están ocurriendo en Jamaica, con condiciones de huracán que comiencen para el lunes. Se esperan condiciones de tormenta tropical en el área de aviso en Haití hoy. El potencial de condiciones de huracán en el área de vigilancia en Haití han disminuido para hoy, pero todavía hay una posibilidad de que condiciones de huracán ocurran allí el martes. Las condiciones de huracán son posibles en el área de vigilancia en el este de Cuba el martes hasta el miércoles. LLUVIA: Se espera que Melissa traiga lluvia total de tormenta de 15 a 30 pulgadas a porciones del sur de La Española y Jamaica hasta el miércoles, con máximas locales de 40 pulgadas posibles. Inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra son probables. Para el este de Cuba, se espera una lluvia total de 10 a 15 pulgadas, con cantidades locales de 20 pulgadas, para el martes hasta el miércoles, lo que resulta en inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra. Sobre las Bahamas, se espera lluvia total de 4 a 8 pulgadas el martes hasta el miércoles que resulta en áreas de inundaciones repentinas. Sobre las Turcas y Caicos, se espera lluvia total de 1 a 4 pulgadas el martes hasta el miércoles. Para una representación completa del pronóstico de lluvia asociada con Melissa, por favor vea el Gráfico de Lluvia Total de Tormenta del Servicio Nacional de Meteorología, disponible en hurricanes.gov/graphics_at3.shtml?rainqpf MAREJADA CICLÓNICA: Marejada ciclónica que amenaza la vida es probable a lo largo de la costa sur de Jamaica a última hora del lunes hasta el martes por la mañana. Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 9 a 13 pies por encima del nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa hace tierra.Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas. Hay un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba a última hora del martes o miércoles. OLEAJE: Se espera que las marejadas generadas por Melissa afecten porciones de La Española, Jamaica, este de Cuba y las Islas Caimán durante los próximos días.Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida. Por favor, consulte los productos de su oficina meteorológica local. PRÓXIMA ADVERTENCIA ------------- Próxima advertencia intermedia a las 200 PM EDT. Próxima advertencia completa a las 500 PM EDT. $$ Pronosticador Papin *** Este producto ha sido procesado automáticamente utilizando un programa de traducción y puede contener omisiones y errores. El Servicio Nacional de Meteorología no puede garantizar la precisión del texto convertido. De haber alguna duda, el texto en inglés es siempre la versión autorizada. ***
Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica
Melissa continúa su movimiento por el Caribe como un potente huracán de categoría 4, con pronósticos de un rápido fortalecimiento de camino a Jamaica, en alerta junto a porciones de la Española por fuertes lluvias e inundaciones repentinas, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El ojo de la tormenta se encontraba esta mañana a unos 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston (Jamaica) y a unos 450 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo (Cuba), con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora, ráfagas superiores y vientos huracanados que se extienden hasta 35 kilómetros desde el centro.
Melissa avanza lentamente a unos 7 kilómetros por hora hacia el oeste, advierte el parte del NHC, emitido a las 9:00 hora local (13:00 GMT).
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, previenen sobre «una intensificación rápida adicional hasta esta noche, seguida de fluctuaciones en la intensidad» antes de que toque tierra en Jamaica como un «huracán mayor» entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando también se espera que llegue a Cuba.
Leer más: Así se encuentran las presas Valdesia, Aguacate y Las Barías tras el paso de Melissa
Hasta mediados de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, que continúan bajo vigilancia por fuertes lluvias.
Los meteorólogos esperan que el ciclón se mueva hoy lentamente hacia el oeste, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes.
Después de pasar por Jamaica y el sureste de Cuba, pronostican que llegará a las Bahamas el miércoles.
Melissa podría descargar hasta un total de 380 a 760 milímetros de lluvia, con posibilidades de más de 1.000 milímetros en localidades del sur de la Española y Jamaica hasta el miércoles, y entre 152 y 304 milímetros en el sureste cubano, según el NHC, que advierte sobre fuertes precipitaciones adicionales a lo largo de la semana.
La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y dejó a millones de personas sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también ha provocado el desplazamiento de cientos de personas.
Las autoridades de Jamaica han advertido a la población sobre el peligro que se avecina, insistiendo en que la «furia» de Melissa golpeará a toda la isla.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
César Mella
Muchos niños incorporan la mentira a sus mecanismos de defensa por miedo al castigo.
El nacimiento mismo, en donde bruscamente somos expulsados de un resguardo de nueve meses y entramos desnudos a un mundo incierto, implica nuestros primeros temores y angustias.
Imaginemos las tormentas que atacaban a los primeros pobladores de la tierra y que llenos de temor se protegían en las cavernas de las fieras que amenazaban con devorarlos.
Cuantos africanos murieron en frágiles embarcarcaciones cuando eran traídos amarrados a sustituir a la mano de obra aborigen ya diezmada por el hambre y el látigo del invasor.
Se ha especulado que mas de la mitad de los dominicanos no sabe nadar por miedo a ahogarse como "marca genética" de esos primeros grandes temores al mar de nuestros ancestros de raza negra y pensar…, que estamos rodeados por todas partes por el mar y cruzados por los rios.
La esperanza mueve montañas, ya lo dijo Mahoma.
Por ella jugamos la loto convirtiendo en números nuestros complejos sueños nocturnos. Es en función de la esperanza de mejorar que nos asimos al canal de la mona buscando nuevas tierras y es, en función de la esperanza que "apostamos" hasta el mas mínimo aliento de nuestras creencias para que un ser humano, de carne y hueso, nos gobierne a todos, en el marco de un sistema que se llama democracia.
Asistimos a un espectáculo, especulativo por cierto, de la oferta de productos mercadológicos , llamados candidatos que se esta basando en este momento en ese binomio que ha movido a la humanidad: El miedo y la esperanza.
No hay visión, ni misión , mucho menos objetivos claros de hacia donde debe ir la nación.
El país se nos sale de las manos y se desestructura, se debilita en medio de un caos de inseguridades, incertidumbres y angustias vitales cotidianas.
Solo hay que abrir en el día a día un periódico, o encender la radio y la televisión para que uds. reciban el impacto del pesimismo, de la diatriba, de los análisis interesados sobre el futuro y de la bien pagada opinión sesgada, en lo que en las clases de lógica y filosofía llamaban sofismas…
¿De que retroceso es que estamos hablando?
¿Es que no basta con las inconductas de los que conducen la nación? ¿Es que faltan mas ejemplos para comprobar que se están burlando en nuestra propia cara de la "ignorancia y memoria corta" de un pueblo que de vez en cuando se anestesia con pan y circo?
Es que no recordamos que cíclicamente este país se harta de tanta demagogia y discursos huecos que no ofrecen soluciones?
Le tengo mucho temor a la pobreza, no a la falta de comida, de techo, de educación, de empleo y de vivienda.
Le temo a la alienación de un pueblo que en función de la esperanza de mejoría de sus condiciones de vida recibe "ayudas" de todo tipo con las que intentan comprar vilmente su libre determinación.
Le temo a la ignorancia, a la vagancia, a la falta de temor a la justicia y le temo, en fin al desorden que en todos los rincones se observa en la sociedad dominicana.
![]()
PREPARACIÓN
10 minutos
![]()
COCCIÓN
10 minutos
![]()
PORCIONES
4 personas
Ingredientes
- 4 Libras de carne de chivo cortada en trozos pequeños y ligeramente enjuagada y seca
- El zumo de 1 una naranja agria
- 2 Cdas de Sazón Súper Completo Baldom®
- 1 Cda de Orégano Ranchero®
- 1 Cda de Ajo en Pasta Baldom®
- 1 Cebolla roja cortada en cubos grandes
- 1 Ají cubanela cortado en cubos grandes
- Salsa Picante Ranchero® al gusto
- 2 Cdas de cilantro picado
- 1/2 Cdita de Sal Súper Refinada Baldom®
- Pimienta Negra Baldom® al gusto
- 2 Cdas de aceite
- 2 Cdas de pasta de tomate
- 2 Tazas de tomate maduro picado
- 1 Botella de vino tinto
Preparación
Para el chivo picante sazona la carne con el zumo de naranja, el Sazón Súper Completo Baldom, Orégano Ranchero®, Ajo en Pasta Baldom®, cebolla, el ají cubanela, Salsa Picante Ranchero®, el cilantro, Sal Súper Refinada Baldom® y Pimienta Negra Baldom®.
Remueve todo y deja marinar por lo menos 30 minutos.
En una olla o caldero calienta a fuego alto el aceite.
Introduce los trozos de carne con el agua escurrida.
Cocina a fuego alto hasta dorar.
Una vez la carne esté dorada agrega la pasta de tomates y los tomates. Cocina removiendo.
Agrega vino poco a poco. Reduce el fuego, remueve y tapa.
Repite la operación varias veces hasta que la carne esté casi blanda.
Incorpora el marinado restante. Remueve.
Cocina a fuego bajo tapado hasta que la carne esté completamente suave.
Rectifica sal y pimienta.
Sirve con arroz blanco, tostones, yuca y aguacate.
Hoy es domingo 26 de octubre del 2025
Faltan 66 días para el año 2026.
Santoral: Santos Evaristo y Luciano.
Fiesta Nacional de Austria.
Efemérides Nacionales:
1808. El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España.
1844. Tras ser desterrado del país, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet,
1845. El general Juan Bautista Cambiazo realiza aplica una maniobra naval frente a Fort Liberté, evitando tropas haitianas reforzaran el fuerte Beller, próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo.
1967. Es aprobada la Ley No. 200, mediante la cual se dispuso el retiro de circulación legal de los billetes del Banco Central emitidos desde 1917 hasta el 1961, así como los de 1962 hasta 1964.
1974. Los medios de comunicación reseñan el anuncio de elección de la directiva del Movimiento Nacional Progresistas (MNP), en un acto celebrado en la San Cristóbal, integrada, entre otros por Domingo Mercedes, Manuel Pérez y Adriano Uribe Silva, entre otras personas cercanas a la familia del dictador Rafael Trujillo.
1988. El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro "Memorias de un Cortesano Era de Trujillo", en la que expone sus vínculos con el dictador Rafael Trujillo (1930-1961).
2012. Muere a la edad de 78 años el músico y director de orquesta Félix del Rosario.
2015. Fallece a la edad de 88 años, el veterano periodista, Radhamés Gómez Pepín, quien a la hora de su deceso se desempeñaba como director del periódico el Nacional.
2023. Con la rúbrica de 23 académicos y 28 organizaciones políticas, excepto los partidos de oposición PLD, FP y PRD, el Gobierno dominicano avala "El Pacto Nacional" para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, acción que se toma en medio de la tensión actual entre el país y Haití por la construcción de un canal sobre el río Dajabón/Masacre en el otro lado fronterizo.
2024. La Asamblea Nacional inicia el proceso de proclamación de la nueva Constitución de la República, el que incluye la lectura de manera total su contenido, la que trae cambios claves en los aspectos congresuales, electorales y judiciales.
Internacionales:
1470. Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja.
1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés.
1886. Es inaugurada la Estatua de la Libertad, donada a la ciudad de Nueva York por el pueblo francés.
1916. Nace el político y es presidente francés François Mitterrand.
1933. En México, un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico.
1955. Nace Baltasar Garzón, juez español, quien persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet.
1956. Es proclamada la República de Vietnam del Sur.
1971. La ONU admite como miembro la República Popular China y expulsa a Taiwán.
1998. Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza.
2001. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU, reconoce que sus agentes destacados en Honduras conocieron de las torturas llevadas a cabo por los "escuadrones de la muerte", formados por militares que combatían los focos guerrilleros.
2006. El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera con México.
2007. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile anula los cargos contra la viuda y cuatro hijos del general Augusto Pinochet, acusados de presunta malversación de fondos públicos.
2010. Muere en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, "por causas naturales", el pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros.
2011. El gobierno provisional libio anuncia el entierro "en un lugar desconocido del desierto" de los cadáveres del depuesto presidente Muamar el Gadafi, su hijo Moatassem y el ministro de Defensa de su régimen Abu-Bakr Yunis Jabr.
2014. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, logra su reelección en segunda vuelta, al vencer a su oponente Aécio Neves, 52 a 48%, tras lo cual llamó a la unidad del país, además de prometer reformas políticas y económicas.
2015. En Pakistán y Afganistán, decenas de personas mueren y resultan heridas a causa del terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que sacudió el noreste afgano, dejándose sentir incluso en la India.
2020. El Senado de Estados Unidos confirma con 52 votos a favor y 48 en contra, a la abogada Amy Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, consolidando así la mayoría conservadora en la corte más importante del país.
2021. Tras 16 años en el poder, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, releva oficialmente de su cargo a la canciller Angela Merkel con la entregar de "certificados de baja" a ella y a los miembros de su Gobierno.
- La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden está directamente involucrado en un esfuerzo para rescatar los 17 misioneros, incluidos cinco niños, retenidos como rehenes por una pandilla haitiana.
2023. En Venezuela, La Comisión Nacional de Primarias proclama vencedora a la exdiputada María Corina Machado, de las elecciones primarias con el 92 % de los votos, lo que la convierte como la candidata de la oposición mayoritaria para las elecciones presidenciales de 2024, en las que buscará derrotar al chavismo, en el poder desde hace 24 años.
2024. Las milicias libanesas Hezbolá anuncian el lanzamiento de un ataque aéreo con aviones explosivos no tripulados contra la base militar israelí de Tel Nof, al sur de Tel Aviv, aunque el Ejército israelí no hace referencia del ataque, limitándose a informar del derribo de un dron, así como de la intercepción de al menos 15 cohetes de Hezbolá.
- En Bolivia, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, (2006-2019) es objeto de un atentado a tiros hecho por "desconocidos", los que impactaron 14 veces al vehículo que lo trasladaba a la emisora en la que conduce su programa de fin de semana, en el que resultó herido el chofer del político.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |











No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.