jueves, 9 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 9 de octubre del 2025

 
 
 

Prevé 5 mil millones de dólares en inversión turística este año

imagen
Abinader dijo que el país sumará 6.000 nuevas habitaciones hoteleras en lo que resta de 2025.

SANTO DOMINGO.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha anunciado que prevé que el país reciba cerca de 5.000 millones de dólares en inversión turística durante lo que resta de 2025.

Además, dijo que antes de que finalice el presente año, se abrirán 6.000 nuevas habitaciones hoteleras, mientras que otras 15.000 se encuentran en construcción en distintos puntos del país.

TURISMO IMPACTA EMPLEOS Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL 

El Mandatario resaltó el impacto económico que genera el crecimiento del sector turístico, no solo por la llegada de visitantes, sino también por los empleos y la actividad empresarial que impulsa, según publicación del portal TOURINEWS.

"La cantidad de hoteles del país se puede duplicar perfectamente", ha asegurado el Presidente, poniendo en valor el atractivo de República Dominicana como destino de inversión y desarrollo turístico.

CADENAS DE HOTELES ESTADOUNISENSES CRECEN EN RD

Abinader destacó que, en los últimos años, las cadenas estadounidenses han crecido en República Dominicana, situando al país como el segundo de Latinoamérica con más inversión procedente del país norteamericano, solo superado por México.

Con estas medidas, el Gobierno dominicano busca consolidar su liderazgo en el Caribe como destino turístico y avanzar en la modernización de su infraestructura urbana y de transporte.

an/am


Venezuela anuncia dos nuevos despliegues en respuesta a EU

imagen
Cabello ha explicado que estos ejercicios están "enfocados en la protección de instituciones, organismos y servicios públicos vitales.

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este miércoles dos nuevos despliegues de seguridad en los estados costeros de La Guaira y Carabobo, en respuesta a las maniobras militares de Estados Unidos en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico, y que han provocado de nuevo un aumento de las tensiones.

Maduro ha explicado que este nuevo despliegue forma parte de la operación 'Independencia 200', a la que se han sumado también las milicias populares que desde hace semanas participan de estos ejercicios, y tiene como objetivo preservar la seguridad de dos territorios gran importancia geográfica y estratégica.

Uno de los que ha participado en este inicio de las maniobras en La Guaira ha sido el ministro del Interior, Diosdado Cabello, que ha explicado que los militares vigilarán las principales rutas marítimas, terrestres, así como el aeropuerto.

PUEBLO ESTA PREPARADO PARA ASISTIR EL TIEMPO NECESARIO

«Este es un pueblo pacífico, que se ha venido preparando en conciencia, se ha venido preparando activamente, preparando en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario», ha dicho Cabello. «Yo no me quedo en casa, al combate me voy, con el pueblo de La Guaira y el pueblo de Venezuela», ha enfatizado.

Cabello ha explicado que estos ejercicios están «enfocados en la protección de instituciones, organismos y servicios públicos vitales», así como aduanas, puntos de acceso, pero también unidades militares y emisoras comunitarias.

MANIOBAS DE EEUU BUSCAN IMPULSAR CAMBIO DE REGIMEN

Asimismo, ha alertado de las maniobras que Estados Unidas suele emplear en la región para impulsar «cambios de régimen» en aquellos países que le son hostiles bajo la imagen de la lucha contra el narcotráfico, informa la cadena Globovision.

«Las enmascaran detrás de supuestas operaciones de lucha contra el narcotráfico (…), si ellos quisieran atacar al narcotráfico estarían desplegados en el Pacífico, atendiendo el enorme tráfico de drogas que circula por ahí, que casualmente lo dirigen sus socios en América», ha dicho.

an/am


EEUU: Trump viajaría a Oriente Próximo para posible acuerdo

imagen
Donald Trump

https://www.youtube.com/shorts/Nm00vX3ZvGg?feature=share

WASHINGTON 8 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que planea viajar este fin de semana a Oriente Próximo, debido a que considera que el acuerdo de paz para la Franja de Gaza está «muy cerca» tras los últimos contactos indirectos que mantienen Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Egipto, al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el inquilino de la Casa Blanca para el enclave palestino.

«Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, ya veremos. (…) Saldremos probablemente el domingo, quizá el sábado, quizá un poco más tarde del sábado por la noche. Pero ese parece ser nuestro horario», ha declarado el presidente estadounidense ante la prensa durante una reunión de su gabinete.

Al ser preguntado sobre si planea ir a Egipto, Israel o Gaza, ha respondido que «puede» que lo haga pero que «todavía» no lo han decidido. «Probablemente iré a Egipto, allí es donde están todos reunidos ahora mismo (…) Pero estaré dando una vuelta, como dice la expresión. Probablemente lo haga», ha afirmado.

Trump ha asegurado que Estados Unidos tiene «un gran equipo allí, excelentes negociadores» y ha reconocido que «lamentablemente también hay excelentes negociadores del otro lado». «Pero hay muchas posibilidades de que las negociaciones avancen muy bien. Estamos tratando con Hamás y con otros muchos países», ha señalado.

Así, ha celebrado que «prácticamente todos» los países árabes y musulmanes están involucrados en las negociaciones. «Nunca había sucedido antes. Nada parecido había sucedido antes. Y nuestra negociación final, como saben, es con Hamás», ha añadido. Por último, ha considerado que la paz en la región, que espera que «se haga realidad», está «muy cerca».

Posteriormente, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha entregado al presidente una nota en la que dice que «estamos muy cerca de un acuerdo en Oriente Próximo» y que solamente iba a responder un par de preguntas más antes de reunirse de nuevo porque le iban a «necesitar muy pronto». En la nota, fotografiada por los medios, dice que Trump tiene que aprobar una publicación en Truth Social para que pueda anunciar el acuerdo.

La propuesta de Trump fue apoyada públicamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas «en la mayoría» de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del plan estadounidense.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.

of-am


Migración dice detuvo a 1,332 haitianos y deportó otros 1,241

imagen
Haitianos indocumentados.

Santo Domingo, 8 oct (EFE).- Unidades de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,332 ciudadanos haitianos en estado migratorio irregular, en distintos puntos del territorio nacional, y deportaron a otros 1,241, informó este miércoles Migración.

Las detenciones tuvieron lugar en el Gran Santo Domingo, donde se detuvo a 140 personas; 76 en Santiago, 51 en La Vega, 60 en Mao/Santiago Rodríguez, 71 en la zona Este, 47 en Azua, 45 en Barahona, 40 en Puerto Plata, 54 en Montecristi, 63 en Dajabón, 40 en Elías Piña, 57 en Jimaní y 15 en Pedernales.

Además, a esta cifra se le añaden 369 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 65 por el Cesfront y 139 por la Policía Nacional, indicó la autoridad migratoria en un comunicado.

Por otro lado, 576 migrantes haitianos fueron entregados a las autoridades de su país de origen por el punto binacional de Elías Piña, 459 por Dajabón, 139 por Jimaní y 67 por Pedernales.

Los haitianos fueron deportados «luego de haber sido procesados, tomárseles los datos biométricos y las huellas dactilares en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria».

«Los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas», afirmó la DGM.

Asimismo, Migración señaló que «continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la integridad del territorio nacional».


Maduro desestima orden Trump canceló contacto diplomático

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desestimó este martes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ordene cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano, como informó el diario The New York Times.

«Sacan la noticia que ellos no tienen relaciones diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes; que no tienen vías diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes», dijo el mandatario chavista en un encuentro con los embajadores de Rusia, China y otros países aliados, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El jefe de Estado aseguró, sin abundar en detalles, que su Gobierno ha tenido «alguna vía de comunicación» con el Ejecutivo estadounidense.

No obstante, expresó: «El día que no la tengamos, no la tenemos y punto».

«VENEZUELA NO DEPENDE DE LOS GRINGOS»

En ese sentido, Maduro dijo que Venezuela «no depende» de los «gringos (estadounidenses)», sino de «su propio esfuerzo, de su propio amor y de su propio pueblo».

Caracas y Washington no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando EE.UU., en el primer mandato de Trump (2017-2021), reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, al rechazar la reelección de Maduro.

Este lunes, The New York Times informó que el mandatario estadounidense instruyó a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento con Caracas.

La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por el diario de Nueva York.

ORDEN DE TRUMP SE APLICARA DE INMEDIATO

Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.

EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar «un cambio de régimen».

EEUU ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela | AlMomento.net – Noticias de República Dominicana al instante!


Nobel Química fue otorgado a 3 «arquitectos de las moléculas"

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

ESTOCOLMO.- La Real Academia de Ciencias de Suecia ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa de la Universidad de Kyoto, Richard Robson de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley por el desarrollo de los marcos metal-orgánicos (MOF), una nueva arquitectura molecular con amplias aplicaciones en la ciencia y la industria.

El anuncio se realizó este miércoles en Estocolmo y reconoce la creación de estructuras moleculares porosas capaces de alojar y transportar moléculas, como gases y otros compuestos químicos. Estos MOF, compuestos por iones metálicos unidos mediante moléculas orgánicas largas, forman cristales con grandes cavidades internas. Gracias a esto, la comunidad científica ha producido decenas de miles de materiales distintos que permiten almacenar sustancias como agua, dióxido de carbono o gases tóxicos, así como catalizar reacciones químicas o conducir electricidad.

Según declaraciones de Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, recogidas por la Real Academia de Ciencias de Suecia, "los marcos metal-orgánicos tienen un potencial enorme, brindando oportunidades sin precedentes para crear materiales a medida con nuevas funciones".

El primer avance en la investigación de los MOF se remonta a 1989, cuando Richard Robson experimentó con iones de cobre y una molécula de cuatro brazos que, al combinarse, formaron un cristal espacioso y ordenado, lleno de cavidades. Sin embargo, estos primeros materiales eran frágiles e inestables.

DETECTARON LAS MATERIAS MAS ESTABLES

El trabajo de Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi entre 1992 y 2003 consolidó la disciplina, al conseguir materiales más estables y modificar sus propiedades mediante un diseño racional. Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las estructuras, además de prever que los MOF podían ser flexibles, mientras que Yaghi fabricó un MOF especialmente resistente y acuñó el término que da nombre a estos materiales.

Los laureados han contribuido a crear herramientas para afrontar retos globales. Entre las aplicaciones desarrolladas a partir de los MOF se encuentran la captura de dióxido de carbono de centrales eléctricas e industrias, la recogida de agua de la atmósfera en regiones áridas, el almacenamiento de hidrógeno y la eliminación de contaminantes como los PFAS del agua. Algunas variantes incluso pueden encapsular enzimas para degradar restos de medicamentos en el entorno o atrapar el gas etileno, ralentizando el proceso de maduración de las frutas.

TRAYECTORIAS DE LOS GALARDONADOS

La Real Academia de Ciencias de Suecia destacó las trayectorias de los galardonados. Susumu Kitagawa nació en 1951 en Kioto, Japón, y es profesor en la Universidad de Kyoto. Richard Robson, nacido en 1937 en Glusburn, Reino Unido, es profesor en la Universidad de Melbourne, Australia. Omar M. Yaghi, nacido en 1965 en Amán, Jordania, ejerce como profesor en la Universidad de California, Berkeley.

El premio reconoce que, al diseñar marcos metal-orgánicos, los tres científicos han abierto nuevas posibilidades a la química, permitiendo la invención de materiales adaptados a objetivos concretos y, potencialmente, la resolución de algunos de los principales desafíos del siglo XXI.

jt/am


08-10 
 
 
Lotería Nacional
 
 
94 32 64
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 9 de octubre del 2025

 

Faltan 83 días para el año 2026.

Santoral: San Dionisio, Obispo y Compañeros Mártires y San Juan Leonardo.

Día mundial del Correo. Día Nacional de los Clubes.

 

Efemérides Nacionales:

1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota.

1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido".

1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero

de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844.

1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982.

1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público.

1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días.

1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos".

1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario.

1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano.

1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México.

1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 

1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural.

1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia.

2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua.

2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos.

2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición.

- La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso.

Internacionales:

1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta.

1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos.

1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España.

1910.  En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República.

1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre.

1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica.

1962. Es proclamada la independencia de Uganda.

1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití.

1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA.

1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular.

1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima.

2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama.

2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai.

2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020.

- El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes.

2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno.

- La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política.

2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.