ONU aprueba resolución que condena embargo contra Cuba
NUEVA YORK.- La Asamblea General de Naciones Unidas ha adoptado por abrumadora mayoría una resolución que pide de nuevo el fin del embargo económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas por Estados Unidos sobre Cuba, una petición que se repite año tras año.
Un total de 165 países han votado a favor de la resolución, remarcando el impacto que tiene la medida contra la población civil que vive en la isla caribeña. La Habana ha perdido el respaldo de más de dos decenas de países respecto del año pasado.
7 PAÍSES EN CONTRA, 12 ABSTENCIONES
De hecho, siete países se han posicionado en contra, incluido Estados Unidos y algunos de sus aliados, como Israel o Argentina, mientras que otros doce países –como Ecuador– se han abstenido en la votación.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha celebrado que la votación haya salido adelante con los apoyos de «la mayoría del mundo»: «Las groseras presiones yanquis lograron quebrar a unos pocos. Pero la mayoría del mundo volvió a votar junto a Cuba por la vida».
«Cuba, digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrocar al bloqueo genocida de seis décadas», ha manifestado el mandatario a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X.
CANCILLER AGRADECE
Su ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, ha agradecido «a los países que con su voto han defendido la verdad de Cuba y han reclamado nuevamente el fin del bloqueo de Estados Unidos» al pueblo cubano. «Victoria de Cuba. Victoria de los pueblos. Victoria de la verdad frente a la mentira imperialista», ha expresado.
El Gobierno cubano sostiene que esta medida, con la que Washington busca ejercer presión política sobre La Habana, perjudica el desarrollo social. Las autoridades cubanas estiman que entre marzo de 2024 y febrero de 2025 derivó en pérdidas superiores a los 7.500 millones de dólares.
EU ensaya con armas nucleares tras últimas pruebas de Rusia
WASHINGTON, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su Administración acelerará las pruebas con armas nucleares, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, haya anunciado el ensayo exitoso de un dron submarino con capacidad para portar cabezas nucleares y un misil de crucero de propulsión nuclear.
«Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra –nombre con el que el Gobierno estadounidense identifica al Pentágono– para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones», ha señalado en su cuenta de Truth Social, donde ha indicado que «ese proceso comenzará de inmediato».
MAS ARMAS QUE CUALQUIER OTRO
Así, ha asegurado en la misma plataforma que su país «tiene más armas nucleares que cualquier otro», un extremo que ha atribuido a la «renovación completa de las armas existentes durante (su) primer mandato». «Debido a su tremendo poder destructivo, odiaba hacerlo, ¡pero no tenía otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar y China un distante tercero, pero dentro de cinco años estará a la par», ha advertido.
Posteriormente, ha afirmado ante la prensa a bordo del Air Force One que «le gustaría ver una desnuclearización».
«Una desnuclearización sería algo estupendo», ha sostenido, antes de agregar que Washington «está hablando con Rusia sobre ello» y asegurar que «China se sumará», si bien Pekín ha descartado por ahora participar en unas conversaciones de este tipo.
«No hacemos pruebas (nucleares), las detuvimos hace años. Sin embargo, con otros haciendo pruebas, considero apropiado que las hagamos también», ha explicado, sin dar detalles sobre dónde o cuándo podrían tener lugar. «Será anunciado. Tenemos lugares», ha apuntado.
CUBA: Huracán Melissa provoca deslaves; hay 735 mil evacuados
LA HABANA.- El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, después de devastar Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, el peor registrado en la historia meteorológica de esa isla. El Centro Nacional de Huracanes calificó a Melissa de "extremadamente peligroso" mientras avanzaba sobre la provincia de Santiago de Cuba. El fenómeno ha dejado 10 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.
Las autoridades cubanas evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon "estado de alarma" en seis provincias. La empresa eléctrica desconectó el sistema en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Santiago de Cuba se reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por crecidas de ríos y deslizamientos. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será "una noche muy difícil" para el país.
Jamaica fue declarada "zona de desastre" tras el paso del huracán, que superó en potencia a Katrina y fue calificado como "la tormenta del siglo" para la isla por la Organización Meteorológica Mundial. Se espera que Melissa mantenga fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el jueves. La ONU anunciará el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados.
En las seis provincias en alarma ciclónica de Cuba (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas seis provincias.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
Los videos que circularon en redes y medios internacionales mostraron el poder devastador del huracán Melissa mientras arrasaba Jamaica el martes 28 de octubre. En las imágenes, registradas en la ciudad de Mandeville, se ven palmeras dobladas por el viento, techos de chapa arrancados y un cielo gris que parece tragarse la isla.
La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en Santiago de Cuba, informó en Facebook de las labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos "niños y ancianos", en una casa en el poblado El Cobre (este), que habían quedado atrapados.
"Nuestra prioridad es la vida de las personas", señaló Johnson, que indicó que hay más equipos de rescatistas trabajando en la provincia.
En la propia ciudad de Santiago de Cuba, el segundo municipio más poblado de Cuba, se están registrando inundaciones en múltiples áreas, como la Avenida Patria, la plaza de la Revolución, la fábrica de aceite y la Avenida de las Américas, según distintas fuentes.
Johnson señaló asimismo que se está informando de inundaciones por las intensas lluvias en otras localidades de la provincia, como Segundo Frente, San Luis y Los Negros.
Poco antes de que el huracán Melissa tocara tierra en Cuba, hubo informes de inundaciones y un deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, según Granma, el periódico estatal.
BAHAMAS
El gobierno de las Bahamas ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales del archipiélago, el siguiente punto en la trayectoria del huracán Melissa hacia el noreste.
Según la Autoridad de Gestión de Riesgos de Desastres de las Bahamas, Melissa se dirige hacia el centro y sureste del país, donde se prevé un rápido deterioro de las condiciones meteorológicas a partir del miércoles.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para seis islas, incluidas Acklins y Crooked Island, ante el riesgo de inundaciones y una marejada ciclónica de hasta 2,4 metros, según un comunicado oficial.
"El tiempo de preparación ha llegado a su fin", declaró el ministro de Estado Leon Lundy durante una conferencia de prensa el martes. Lundy pidió a los residentes que permanecen en la trayectoria del huracán que busquen refugio seguro de inmediato, ante el avance de la tormenta.
Trump y Xi se reúnen; EEUU baja al 10 % aranceles para China
«Él un gran líder y el líder de un país muy poderoso y fuerte: China», declaró Trump a bordo del Air Force One de regreso a Washington una vez concluida la cumbre.
Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China bajan del 57 al 47 %, apuntó Trump.
Ambos mandatarios salieron juntos de la reunión e intercambiaron unas últimas palabras antes de darse un apretón de manos, tras lo que entraron en sus respectivos vehículos.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, toma de regreso a su país el Air Force One norteamericano. EFE/ YonhapEl mandatario chino salió del aeropuerto con destino a la ciudad surcoreana de Gyeongju, sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras que Trump permaneció en la base para partir a Washington a bordo del Air Force One.
Los acuerdos alcanzados
«Sobre el tema del fentanilo, acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales», dijo el líder republicano.
Junto con la reducción de los aranceles al 10 % por el compromiso de Xi de reforzar los controles sobre este opioide, Trump también reveló que se alcanzaron acuerdos para que China retome la compra de soja de Estados Unidos, que había sido suspendida por la guerra comercial.
«Grandes, enormes cantidades de soja serán compradas de inmediato. El presidente Xi lo autorizó ayer, y lo aprecio mucho», declaró.
Asimismo, dijo que hablaron sobre la venta de chips del gigante estadounidense Nvidia a China, sin concretar un acuerdo al respecto.
Un periodista trabaja mientras observa la pantalla de una computadora portátil que muestra al presidente de EE.UU., Donald Trump (i), y al presidente de China, Xi Jinping (d). EFE/ Jeon Heon-KyunTambién destacó que «ya no hay más restricciones a las tierras raras», cuyas exportaciones han sido limitadas por China en el marco de la guerra comercial y que trabajará junto con China para poner fin a la guerra de Ucrania.
El republicano lamentó que Xi ha estado «comprando petróleo de Rusia desde hace mucho tiempo», pero aún así «nos va a ayudar y vamos a trabajar juntos sobre Ucrania».
Aunque ambos líderes trataron «muchas cosas en detalle» tras una «reunión larga», según Trump, el mandatario estadounidense dijo que «nunca salió» el tema de Taiwán.
Comentarios cordiales entre ambos mandatarios
Al inicio de la reunión, al darse un apretón de manos frente a las cámaras de televisión, flanqueados por banderas de ambos países, Trump se mostró convencido de que tendrían una «reunión muy exitosa», aunque también bromeó con que Xi «es un negociador muy duro, y eso no es bueno».
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, finalizaron este jueves su reunión en Corea del Sur en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, hablan durante una reunión realizada en Busan, Corea del Sur, este jueves. EFE/ YonhapEl cara a cara entre Trump y Xi, el primero desde que el republicano regresó al poder, comenzó pasadas las 11.00 hora local (2.00 GMT) en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria de Busan.
Posteriormente, pasaron a otra sala donde se sentaron en una mesa junto a sus dos delegaciones, donde Trump dijo que «es un gran honor estar con un amigo de tanto tiempo».
Xi Jinping responde a Trump
Por su parte, Xi Jinping también dio muestras de cordialidad y señaló, al iniciar la cumbre, que «es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando».
Además, agradeció a Trump su contribución al «alto el fuego en Gaza» y a la resolución del conflicto entre Tailandia y Camboya.
El mandatario chino dijo, no obstante, que pese a las diferencias «siempre» ha creído que el desarrollo del país asiático «va de la mano» con la visión de Trump de «Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo», en referencia al famoso eslogan del republicano.
El presidente de China, Xi Jinping, en una fotografía de su llegada a Busan, Corea del Sur. EFE/ Yonhap«A lo largo de los años, he declarado públicamente en numerosas ocasiones que China y Estados Unidos deben ser socios y amigos», añadió Xi, antes de alabar el «ambiente propicio» de la reunión de hoy en Busan después de que los equipos económicos de ambos países alcanzaran un «consenso básico» el domingo en Kuala Lumpur.
Fuera del recinto, decenas de estudiantes chinos que residen en Corea del Sur portaban banderas en apoyo a Xi. Según medios locales, tres manifestantes antichina fueron arrestados en las inmediaciones.
La guerra comercial
Washington aplicó anteriormente aranceles del 30 % a los productos chinos y Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.
China, que todavía no se pronunció sobre los comentarios de Trump después de la reunión con Xi, controla más del 70 % de la producción mundial y casi el 90 % del procesamiento de estos minerales, e impuso controles a la exportación criticados por Washington y la Unión Europea.
Este encuentro se da pocos días después de que representantes comerciales de ambos países acordaran en Kuala Lumpur (Malasia), en la quinta ronda de negociaciones desde abril, un «acuerdo preliminar» para aliviar las tensiones comerciales.
Actualmente el mandatario estadounidense se dirige de regreso a su país, dando fin a una gira asiática que comenzó el domingo y reveló que se reunirá nuevamente con Xi Jinping en China en abril del próximo año.
China suspende las restricciones a exportar tierras raras
China anunció este jueves que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos tras la reunión de este jueves entre los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump, según fuentes oficiales chinas.
En respuesta a los escollos a la exportación de tierras raras, un grupo de minerales clave en diversas industrias cuya producción y procesamiento China controla a nivel mundial, Trump había amenazado en las últimas semanas con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.
«Todo el asunto de las tierras raras se ha solucionado (…) No hay más restricciones a las tierras raras», dijo Trump a bordo del Air Force One, el avión presidencial, tras una reunión de menos de dos horas con Xi en Busan (Corea del Sur).
China y EEUU suspenderán por un año las tasas portuarias
China y Estados Unidos suspenderán durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente, anunció el Ministerio de Comercio del país asiático poco después de la reunión que mantuvieron hoy en Corea del Sur los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.
La citada cartera avanzó en un comunicado que Washington «suspenderá la implementación de las medidas adoptadas en su investigación bajo la Sección 301 y dirigidas a las industrias naviera y logística de China», que a su vez hará lo propio con las tasas que aplicó en represalia a los buques estadounidenses.
Huracán Melissa enrumba hacia el sudeste de Las Bahamas
La Habana, 29 oct.- El centro del huracán Melissa abandonó el oriente del territorio de Cuba y enrumbó hacia el sudeste de Las Bahamas, informó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba.
De acuerdo con el parte, persisten los nublados en gran parte de la región oriental cubana, con áreas de chubascos y lluvias.
La interacción con tierra del poderoso ciclón tropical lo debilitó y ahora sus vientos máximos sostenidos son de 155 kilómetros por hora, con una presión central que ascendió hasta 974 hectoPascal.
Melissa se mantiene como un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson.
Al mediodía de este miércoles, la región central del fenómeno meteorológico se localizó en los 21.5 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 60 kilómetros al norte – nordeste de Banes, Holguín, y a 450 kilómetros al sur-sudeste de Nassau, Bahamas.
El huracán continúa con un movimiento al nordeste a 22 kilómetros por hora y se espera que, en las próximas horas, mantenga similar rumbo y un incremento de su velocidad de traslación, con la posibilidad de ganar en organización e intensidad antes de afectar el sudeste de Las Bahamas.
Las áreas de lluvias y tormentas asociadas al organismo en el transcurso de la mañana continúan afectando el oriente del territorio cubano.
En las últimas 24 horas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportó 51 pluviómetros con acumulados de 100 a 200 milímetros (mm), 12 de 200 a 300 mm y seis registraron valores de más 300 mm.
Los mayores resultaron los 377.0 mm en el Telecorreo Charco Redondo, 355.9 mm en el embalse Las Villas y los 346.0 mm en la estación
hidrométrica El Salto, todos en la provincia de Granma.
Las precipitaciones se mantendrán durante el día hoy por las bandas externas de la circulación de Melissa y la humedad en el área geográfica, con acumulados de 100 a 200 mm, sobre todo en zonas montañosas.
Los vientos en la mayor parte de la región oriental soplarán de región oeste con velocidades de 20 a 35 kilómetros por hora y algunas rachas superiores.
Habrá fuertes marejadas en ambos litorales orientales, así como en la costa norte de Camagüey, con olas de 4,0 a 6,0 metros, que llegarán a 7.0 en la costa norte de Holguín y Las Tunas e inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de esos litorales.
Con el avance de Melissa hacia el nordeste irán disminuyendo gradualmente la altura de las olas y las inundaciones en la costa sur oriental.
of-am
Aumentan a 4 mil los evacuados en Rep. Dominicana por lluvias
jha/mpv
Aguilas se afianzan en el primer lugar; Toros vencen a los Tigres
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey cayeron derrotados 6-3 ante los Toros del Este, en partido correspondiente del Torneo de Béisbol Invernal, dedicado a don Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown de los Estados Unidos, en el estadio Quisqueya-Juan Marichal.
El abridor Radhamés Liz (0-1) buscaba su primera victoria ante los Toros, pero no pudo conseguirla pese a permitir una sola anotación en cuatro episodios que lanzó, con dos imparables, con dos boletos y cinco ponches. Matt Dermody (1-0) se anotó la victoria al tirar dos episodios en blanco.
Un rally de cinco carreras en el séptimo de los romanenses sellada por un cuadrangular con las bases llenas de Bryan De La Cruz.
Los azules marcaron sus tres carreras en el cierre del noveno por doble de Christian Adames y elevados de sacrificios de Michael De La Cruz y Víctor Labrada.
Los azules ponen ahora su récord en 4-2, mientras que los taurinos mejoran a 3-4.
Por los Tigres también tiraron Ofreidy Gómez, Anderson Severino (6to), Jonathan Aro (6to), Elniery García (7mo), Gabriel Arias (8vo) y Jean Carlos Mejía.
Por los Toros, De La Cruz lideró la ofensiva ganadora con su grand slam; Eloy Jiménez ligó un doble; Yairo Muñoz y Iván Castillo un sencillo.
Por los Tigres, Christian Adames doble y sencillo, Gustavo Núñez dos imparables; Víctor Labrada, Jordan Lawlar y Yunior Severino un sencillo.
AGUILAS 9 ESTRELLAS 8
SAN PEDRO DE MACORIS.- Emmanuel Rodríguez remolcó cinco carreras, incluida la del triunfo en extra inning, para impulsar la cuarta victoria corrida de las Águilas Cibaeñas sobre las Estrellas Orientales 9 carreras por 8.
La noche del lunes el equipo cibaeño ganó también en su hogar del Estadio Cibao (15-10). En dos noches estos dos equipos terminaron con un carreraje de 24-18, la mayor para dos equipos esta campaña en dos juegos corridos.
De esa manera las Águilas ganan por segunda noche consecutiva a las Estrellas (4-4) y elevan su ventaja en la tabla de posiciones ahora con 6-1, además de extender a cuatro la racha negativa de los orientales, que comenzaron el campeonato con 4-0.
Aderlin Rodríguez y Carter Jensen impulsaron también dos carreras cada uno para respaldar la ofensiva de los líderes del campeonato.
El partido cruzó al décimo igualado a nueve carreras. Por la regla del corredor fantasma, Adael Amador comenzó en segunda, se mueve a tercera por rodado de Raynel Delgado y luego anota por el elevado de sacrificio de Rodríguez.
SUSPENDEN PARTIDO LEONES-GIGANTES
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El partido que se escenificaba entre los Gigantes del Cibao y los Leones del Escogido fue suspendido por la falla eléctrica de una de las torres del estadio Julián Javier.
El partido que dominaban los rojos 1-0 en el cierre de la cuarta entrada fue paralizado por la falla en la torre lateral de la antesala que impedía que los jugadores tuvieran poca visibilidad.
Se trató por espacio de más de media hora reparar la avería pero los esfuerzos fueron en vano por los que los árbitros conjuntamente con ambos dirigentes se reunieron y finalmente los árbitros decidieron suspender el encuentro.
Se informó que el partido seguirá con la misma anotación cuando sea reasignado en los próximos días cuando los Gigantes y Leones vuelven a enfrentarse.
POSICIONES
| EQUIPO | J | G | P | PCT | DIF |
|---|---|---|---|---|---|
| 6 | 5 | 1 | .833 | – | |
| 6 | 4 | 2 | .667 | 1.0 | |
| 7 | 4 | 3 | .571 | 1.5 | |
| 7 | 3 | 4 | .429 | 2.5 | |
| 7 | 3 | 4 | .429 | 2.5 | |
| 5 | 0 | 5 | .000 | 4.5 |
of-am
Hoy es jueves 30 de octubre del 2025
Faltan 62 días para el año 2026.
Santoral: Nuestra Señora del Amparo.
Efemérides Nacionales:
1796. Doscientos esclavos negros de la parte española de la isla dan su grito de libertad, bajo la sombra del ingenio azucarero de Nigua, propiedad del Duque de Aranda.
1820. Es instalada la diputación provincial de Santo Domingo, de conformidad a la Constitución española.
1865. Muere en Santo Domingo, el diplomático, legislador y ex presidente de la República, Benigno Filomeno Rojas.
1927. Fallece en Santo Domingo, la señora María Gregoria Sánchez, hija primogénita del patricio Francisco del Rosario Sánchez.
1963. Fracasa en la base aérea de Santiago de los Caballeros, un contragolpe de Estado, para reponer en el poder al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por el general Pedro S. Rodríguez Echavarría y Marino Vinicio Castillo.
1989. El presidente Joaquín Balaguer dispone la creación mediante el decreto 423-89, del Premio Nacional de Literatura.
2009. Fallece en Santo Domingo a la edad de 109 años, la señora Otilia Luperón, última nieta de la espada restauradora General Gregorio Luperón.
2012. El ex presidente Leonel Fernández hace su declaración jurada de bienes por un monto de RD$14 millones 263 mil, la que deposita en la Tesorería Nacional, Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Procuraduría General de la República.
2019. El ex Grandes Ligas, David Ortiz, revela que la investigación privada hecha por el ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, no descubrió ninguna evidencia de que el atentado no estaba dirigido en su contra.
- Fallece en Santo Domingo, a la edad de 90 años, el empresario Mario Lama, propietario de una de las principales cadenas de plazas comerciales de la República Dominicana.
2020. El presidente Luis Abinader justifica que el gobierno chino esté vedado para invertir en áreas estratégicas del país, como las telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, alegando los lazos y la relación especial con los Estados Unidos.
- El Gobierno dominicana firma un acuerdo con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca, (AZT1222), para adquirir 10 millones de vacunas contra la pandemia del Covid-19, para aplicarlas a cinco millones de personas.
- La Cancillería dominicana informa que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
2023. El diputado del Parlamento Europeo, Javi López, expresa su respaldo al manejo dado por las autoridades dominicanas a la crisis con Haití en base a la soberanía de nación, durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que se celebra en el país.
Internacionales:
1503. La reina Isabel la Católica instruye acerca del trato que debe darse a los indígenas americanos.
1735. Nace el fundador de los Estados Unidos, John Adams.
1910. Muere Jean Henri Dunant, precursor de la Cruz Roja Internacional.
1938. Orson Welles aterra a los Estados Unidos con su emisión "War of the Worlds".
1943. Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firman la Declaración de Moscú, en la que acuerdan crear una organización de naciones para mantener la paz al terminar la guerra.
1961. Pese a las protestas internacionales, los soviéticos proceden a la explosión de una bomba de hidrógeno a 3,500 metros de altitud, liberando una potencia de más de 50 megatones.
1983. En argentina, Raúl Alfonsín gana las primeras elecciones presidenciales democráticas después desde el golpe militar de 1976.
1986. En Medellín, Colombia, es asesinado el juez Gustavo Zuluaga Serna, quien investigaba a Pablo Escobar por el asesinato de dos agentes de seguridad que años antes lo habían arrestado.
1987. Guerrilleros del Frente Domingo Lain del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, dinamitan un vehículo de la Policía en la zona de Betoyes, muriendo el capitán Jose Ignacio Ayala y otros nueve agentes.
1992. Un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, Colombia, asesina a cuatro hombres de la Sección de Policía Judicial e Investigación, que trabajaban para el Bloque de Búsqueda.
1998. Acusado de cometer crímenes contra ciudadanos de ese país, el juez Bartazar Garzón dispone el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet, la que fue ejecutada por la policía inglesa estando este en un hospital de Londres.
- En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega, provocando al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200,000 metros cúbicos de lodo y piedras.
2009. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo militar, que permitirá al primero utilizar siete bases del segundo para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo.
2010. Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos fue el saldo al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India).
2011. Se estima que en esta fecha la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes.
2017. El ex jefe de campaña del ahora presidente de EEUU, Donald Trump Paul Manafort, se entrega a las autoridades para cumplir una orden de arresto dentro de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado en el país.
2019. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, abre un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra el presidente, Donald Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir 'las reglas de juego' y contra la que ya se han posicionado los republicanos.
2020. El senador indígena colombiano Feliciano Valencia, es víctima de atentado del que salió ileso en el departamento colombiano del Cauca, cuando se dirigía a la conmemoración del primer año de la masacre de cinco miembros de su comunidad.
- En Turquía, al menos 17 personas fallecen y 709 resultan heridas como consecuencia de un terremoto registrado en la ciudad de Esmirna, que provocó el derrumbe de 20 edificios. El fenómeno telúrico también sacudió las islas griegas vecinas.
2022. En Brasil, después de doce años es elegido nuevamente presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego de un ajustado balotaje contra Jair el presiente Jail Bolsonaro, de 50,9% frente al 49,1%.
2023. El gobierno boliviano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza, acción que afirma repudia y condena.
2024. La candidata demócrata a la Casa Blanca y actual vicepresidenta Kamala Harris, se desvincula de la polémica que desató el presidente estadounidense, Joe Biden, al llamar "basura" a los seguidores del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, por el chiste racista sobre los puertorriqueños.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.