Gobierno RD analiza si declarar estado emergencia por daños
SANTO DOMIN GO.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que el Gobierno evalúa la magnitud de los daños provocados por el huracán Melissa para determinar si será necesario declarar un estado de emergencia.
En La Semanal el Mandatario dijo que la medida tendría que ser aprobada por el Congreso Nacional, en caso de requerir fondos adicionales.
«Recuerden que el evento no ha terminado, puede haber más daño, está en proceso. Como lo hemos hecho anteriormente en tormentas, nunca hemos desamparado a nuestra gente", expresó el Mandatario.
AUTORIDADES SIGUEN TRABAJANDO EN ZONAS AFECTADAS
Aseguró que las autoridades continúan trabajando en las zonas más afectadas y que el Gobierno mantiene su compromiso de asistir a las familias impactadas por el fenómeno, que ha dejado fuertes lluvias e inundaciones en gran parte del país.
Las lluvias causadas por Melissa desde hace una semana han dejado un muerto y cuantiosos daños materiales en la República Dominicana.
De acuerdo con el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencias, 3.785 personas siguen fuera de sus hogares tras los efectos de Melissa, que causó daños a 737 viviendas, así como a dos carreteras y dos puentes.
SUMAN 13 LOS CICLONES DE LA PRESENTE TEMPORADA
Asimismo, 38 personas se encuentran en albergues, mientras que 48 localidades están incomunicadas.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, causando dos muertos en Carolina del Norte.
an/am
MP acusa formalmente Beras, Jochi y siete más por terrorismo
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público presentó acusación formal contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, el contratista estatal José Ángel Gómez Canaán (Jochi) y otras siete personas.
Les acusa de presuntamente estar implicados en un sabotaje al sistema de semaforización del Gran Santo Domingo y por delitos de terrorismo.
De acuerdo con el expediente, los imputados habrían participado en maniobras que afectaron la funcionalidad del sistema de control del tránsito, provocando fallos coordinados en la red de semáforos y poniendo en riesgo la seguridad vial y ciudadana.
La acusación fue depositada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, donde el órgano persecutor solicita la apertura de un juicio de fondo.
an/am
Ciudad Judicial SDE comenzó sus labores presencial y digital
SANTO DOMINGO ESTE. – Las operaciones en la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este comenzaron a funcionar este lunes en su fase inicial, también llamada de preparación.
La obra cuenta con diferentes módulos que albergarán al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, para beneficio de unos 2 millones 900 mil personas.
Esta primera etapa incluye la puesta en marcha del Espacio de Formación y Asistencia Digital, audiencias virtuales, salón de capacitación interna y externa, área de autogestión y el centro de citaciones y notificaciones.
El espacio de preparación cuenta con atención personalizada, y permitirá a los usuarios recibir orientación y capacitación para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital.
Además, dispone de un sitio de conexión para audiencias virtuales habilitado para que las partes en diferentes procesos puedan conectarse y participar en las mismas, y un salón de capacitación.
FASE CERO O DE PREPARACIÓN
Este lunes, las magistradas Leidy Manzueta y Nicol Mejía explicaron a diferentes medios de comunicación los trámites que ofrece la nueva sede a los usuarios en esta fase cero o de preparación.
"Cada uno de los espacios van a tener personas que servirán de soporte para cada usuario (…) sin conocimientos de las herramientas a utilizarse¨, apuntó Manzueta, mientras Mejía destacó el centro de capacitación abierto para el público en general.
La primera fase de expansión está programada para el 17 de noviembre, la segunda el 28 de noviembre, y la tercera el 8 de diciembre de 2025.
El 19 de enero de 2026 marcará el inicio de la cuarta, y el 13 de febrero siguiente activarán los restantes servicios para completar la habilitación de la Ciudad judicial, levantada en un solar de 15,346 m2 y una estructura de 62,632 m².
agl
Le encantaría tercer mandato, apoya la fórmula Vance-Rubio
Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que «le encantaría» optar a un tercer mandato en la Casa Blanca, aunque la Constitución lo impide, pero respaldó la idea de que su vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, formen una candidatura para los comicios de 2028, que en su opinión sería «imparable».
«Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo», dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One antes de llegar a Japón.
Fórmula de Vance
El mandatario destacó la fórmula de Vance, como candidato a presidente, y a Rubio, como vicepresidente, para las elecciones de 2028.
«Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables», indicó. «No creo que nadie se presentaría contra nosotros».
El responsable de la diplomacia estadounidense, que se encontraba junto al presidente, sonrió al ser propuesto por Trump, pero evitó hacer declaraciones al respecto.
Limitado por la 22 enmienda de la constitución
El mandatario fue preguntado después de que Steve Bannon, exasesor del presidente, asegurara en una entrevista que ya hay un plan para que Trump pueda estar otro mandato en la Casa Blanca, algo que limita la 22 enmienda de la Constitución.
La Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución de EE.UU. recoge que «ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces» y fuera ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos que obtuvo el presidente Franklin D. Roosevelt en 1932, 1936, 1940 y 44.
Asegura tener «un gran grupo de personas» para las elecciones
Al ser insistido por un periodista sobre si descartaba finalmente la posibilidad de que hubiera un tercer mandato, que él mismo ha sugerido en varias ocasiones, Trump aseguró que su Administración cuenta con «un gran grupo de personas» para las elecciones de 2028, en cambio, a su juicio, los demócratas «no».
El republicano acusó a algunos de los rostros más visibles de los liberales de tener «un coeficiente intelectual bajo».
'Trump 2028'
Estas declaraciones llegan después de que el propio Trump, y su entorno, haya dejado algunas pistas que revelan su intención de volver a presentarse, como fotos de una gorra que tiene expuesta en la Casa Blanca en la que se lee 'Trump 2028' como la que utilizó en la última campaña presidencial.
Además, hace unos días, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con quien Trump mantiene un enfrentamiento, y la exvicepresidenta Kamala Harris, que perdió contra él el pasado noviembre, se han mostrado favorables a ser los candidatos del Partido Demócrata en los próximos comicios.
an/am
Considera no apropiado anuncio de Rusia sobre misil nuclear
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este lunes de «inapropiadas» las declaraciones de su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre las pruebas del misil de crucero de alcance ilimitado y propulsión nuclear Burevéstnik.
«Saben que tenemos un submarino nuclear, el mejor del mundo, frente a sus costas. O sea, no necesita volar 8.000 millas (12.000 kilómetros). Y no están jugando con nosotros. Nosotros tampoco estamos jugando con ellos. Probamos misiles todo el tiempo», indicó a un periodista.
«No me parece apropiado que Putin diga eso. Debería poner fin a la guerra. Una guerra que debería haber terminado en una semana está a punto de entrar en su cuarto año. Esto es lo que debería estar haciendo en lugar de probar misiles», agregó.
LO QUE SE SABE
El pasado domingo, el mandatario ruso anunció que han finalizado los ensayos clave del misil de crucero de alcance ilimitado Burevéstnik.
«Tengo un informe de la industria y estoy al tanto de las evaluaciones del Ministerio de Defensa [sobre el misil]. Después de todo, se trata de un producto único que nadie tiene en el mundo», indicó.
«Es más, recuerdo muy bien cuando anunciamos que estábamos desarrollando un arma de este tipo, especialistas de muy alto nivel y con amplia experiencia me dijeron que 'sí, es una buena meta [desarrollar el Burevéstnik], es valioso, pero no es viable en un futuro próximo'. Esta fue la opinión, repito, de especialistas altamente cualificados. Y ahora las pruebas clave han finalizado. Queda mucho trabajo por hacer», remarcó Putin.
Melissa ahora es categoría 5; seguirá lloviendo en parte RD
SANTO DOMINGO.- El huracán MELISSA ahora es categoría 5 y posee vientos máximos sostenidos de 260 km/h, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET).
A primera hora de la mañana estaba cerca de la latitud 16.4 norte y longitud 77.8 oeste, a 205 km al sur/suroeste de Kingston, Jamaica y a 505 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, moviéndose lentamente hacia el oeste a unos 6 km/h.
A pesar de su distancia, hace que República Dominicana se mantenga con bastante nubosidad, acompañada de aguaceros dispersos desde primeras horas del día en las provincias Barahona, Pedernales, Azua, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y El Gran Santo Domingo.
Se espera que estas precipitaciones se intensifiquen, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en especial sobre Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, San Juan, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat y María Trinidad Sánchez.
PRONÓSTICO MARTES
Mañana martes, MELISSA estará moviéndose hacia el nor/noreste. Se espera que mantenga las condiciones para que continúen fuertes aguaceros sobre poblados en el suroeste, sureste, noreste y la cordillera Central de nuestro territorio, es decir, provincias como: Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, San Juan, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat y María Trinidad Sánchez.
Debido a las lluvias caídas y las pronosticadas, se modifican los niveles de alerta y aviso meteorológico ante el riesgo de inundaciones urbanas, rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
sp-am
Rusia reitera la disposición de Putin a reunirse con Trump
MOSCU 27 Oct.- El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov ha asegurado este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, continúa dispuesto a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras el intento fallido de encuentro en Hungría.
«No hay directrices concretas todavía, pero sigue habiendo voluntad de celebrar un encuentro si se llega a un acuerdo previo a nivel técnico», ha explicado Ushakov en declaraciones a la televisión rusa VGTRK recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.
Ushakov ha recordado que la reunión mantenida el 15 de agosto en Anchorage, Alaska, entre ambos mandatarios, y que la misma se organizó y se celebró rápidamente en cuanto se tomó la decisión pertinente.
El propio Trump confirmó la semana pasada la cancelación de la reunión prevista con su homólogo ruso en Hungría, en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania y después de que Washington impusiera sanciones contra dos petroleras rusas.
of-am
Leones y Águilas consiguen victorias ante GC y EO
Koby Brea
Tras siete días sin jugar pelota, los Leones del Escogido y las Águilas del Cibao consiguieron victorias anoche en la continuación del Torneo de Béisbol Invernal, que fue duramente castigado por siete suspensiones a causa de las lluvias de la tormenta Melissa.
Los Leones vencieron 10 carreras por dos a los Gigantes del Cibao, en un choque celebrado en el Julián Javier, en San Francisco de Macorís.
El partido lo ganó P. Valdez, quien tiró en tres entradas de relevo, le dieron tres hits y ponchó uno. Cargó con el fracaso, E. Vargas, quien fue castigado por los bates rojos con cinco hits y seis carreras, en dos entradas y dos tercios.
Los Leones fabricaron cuatro vueltas en el segundo episodio, dos más en el tercero, tres en el cuarto y una en el sexto. Mientras que los Gigantes hicieron sus dos carreras en el segundo episodio.
Leer: Timberwolves estarán sin Anthony Edwards durante al menos una semana
AC vencen a EO
El bateador J.C. Escarra se embasó en jugada de selección con rodado al torpedero verde, Rodolfo Castro, quien tiró mal al plato lo que aprovechó Leody Taveras para anotar la vuelta de la ventaja, ya que el partido estaba empate a cinco en el noveno acto. El choque lo ganó Cerentola (1-0), mientras que se llevó la derrota Gray (0-1). El relevista Mamey Bigge tiró el noveno para salvar su segundo partido de la temporada.
Las Águilas abrieron el primer inning con una carrera.
Centro de Estudios indica contrastes con vehículos chinos
SANTO DOMINGO. – El Centro Dominicano de Estudios sobre China (Cendoesch) presentó las condiciones desfavorables de financiamiento aplicadas a vehículos de marcas chinas en la Expomóvil Banreservas 2025.
Durante la Expomóvil, que se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, los coches del gigante asiático contarán con financiamiento de hasta 80% de su valor y plazos de cinco años, mientras otras marcas dispondrán de hasta 90 % y siete años.
"La consistencia y equidad en las políticas financieras contribuyen a la confianza de los inversionistas y a la competitividad del mercado nacional", indicó el Cendoesch.
MEDIDAS RECIENTES Y CONTEXTO EMPRESARIAL
El centro enmarca la Expomóvil dentro de un contexto más amplio de acciones regulatorias aplicadas a negocios de origen chino.
Indicó que en operativos (2024-2025), la Dirección General de Migración (DGM) cerró al menos 13 empresas chinas en el Gran Santo Domingo y Santiago, por irregularidades laborales.
Mencionó la fiscalización tributaria, a mediados de este año, cuando la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) realizó inspecciones y clausuras en varias provincias por cumplimiento de normativa fiscal.
También en septiembre pasado, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) cerró varios comercios, entre ellos Suplax, Plaza Hope, La Roca y Súper Tienda Ming Sheng, por posibles incumplimientos técnicos, lo que afectó a negocios de propietarios chinos.
El Cendoesch resaltó que la transparencia y uniformidad en la aplicación de regulaciones es clave para la seguridad jurídica y estabilidad de las inversiones.
RELACIONES BILATERALES Y CONFIANZA INVERSIONISTA
El centro recordó que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y China en 2018, ambos países fortalecen la cooperación económica, comercial, cultural y educativa.
En ese contexto, condiciones claras y equitativas en políticas financieras y comerciales contribuyen a la confianza de inversionistas chinos y otros actores internacionales, ratificó.
agl/of-am
El litoral de Santo Domingo está atestado de basura
octubre 28, 2025Tras inundaciones, aguas sucias son foco de infecciones
octubre 28, 2025Doce años de prisión por matar mujer
octubre 28, 2025Hospital BC solicitan la destitución de directora
octubre 28, 2025Melissa deja miles desplazados en República Dominicana
octubre 28, 2025La ciencia y la tecnología como aliadas del desarrollo social
octubre 28, 2025CNM iniciará selección
octubre 28, 2025
El precio del dólar de este lunes 27 de octubre del 2025
octubre 27, 2025Propone descentralización del Estado sea parte de reforma
octubre 27, 2025Cita retos para impulsar turismo de salud
octubre 27, 2025Carne para EEUU: un potencial que vuelve agalopar
octubre 27, 2025
iEl adiós a Robinson Canó!
octubre 27, 2025Hoy es martes 28 de octubre del 2025
Faltan 64 días para el año 2026.
Santoral: Santos Simón y Judas Tadeo, apóstoles.
Día del Universitario y la Policía Nacional.
Efemérides Nacionales:
1538. Mediante bula "In Apostulatus Culmine", el Papa Paulo III, le concede la categoría de Universidad al centro de estudios generales existente en Santo Domingo con el nombre de Santo Tomás de Aquino.
1845. Los generales Tito Salcedo y José María Imbert al frente de las tropas dominicanas ocupan después de cinco horas de batalla, el fuerte de Beller, un bastión amurallado y artillado construido por los haitianos, al que llamaban "El Invencible".
1975. Muere en Santo domingo el empresario de origen Italiano Amadeo Barleta.
1977. El Poder Ejecutivo emite el decreto 3136, mediante el cual aprueba de las denominaciones de 5, 10, 20, 50, 500 y 1000 pesos oro.
1992. El ex-presidente Jacobo Majluta visita en su despacho al Presidente Balaguer, con el que analiza la situación política del país.
2005. La Procuraduría General inicia los interrogatorios a 39 regidores y otras personas acusadas de falsificar documentos para hacerse pasar por funcionarios municipales y/o familiares de éstos para gestionar pasaportes oficiales y viajar a Europa.
- Dirigentes del PRD y el PRSC exploran establecer alianzas en las elecciones municipales y legislativas del 2006, así como un proyecto de programa de gobierno común.
2006. La Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo celebran de manera conjunta, con una misa en la Catedral, su día conmemorativo, instituciones que en el pasado se enfrentaron por asuntos de orden público.
2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 73 personas, 43 desaparecidas, 64,096 evacuadas y 1,526 rescatadas, así como la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia.
2011. La República Dominicana logra por primera vez la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al recibir el respaldo del 99.5% de sus miembros correspondientes a seis países con pleno derecho y 15 años de espera a partir de su adhesión en 1996.
2015. El portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, informa que su país no extraditará a la República Dominicana los dos pilotos franceses que se dieron a la fuga tras ser condenados a 20 de años de prisión por tráfico de drogas.
2021. El ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se quita la vida de un disparo, en su apartamento de Juan Dolio, a causa de la depresión causada por situaciones diferentes que sufrió y vivió, además de un cáncer en el esófago que le fue detectado en marzo del año 2020, aunque según sus últimos exámenes permanecía libre del mismo.
2023. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 60-23, mediante la cual se autoriza al Estado la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y los juicios de extinción de dominio, legislación que obliga la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide).
2024. La República Dominicana y Estados Unidos, a través de la embajadora Sonia Guzmán y el administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncian la firman el Acuerdo Artemis, durante una ceremonia celebrada en Washington D.C., lo que permite al país caribeño colaborar en investigaciones y proyectos espaciales, en la exploración de la Luna y Marte.
Internacionales:
312. Constantino I el Grande da muerte a Majuncio en Puente Milvio
1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que bautiza con el nombre de Juana.
- En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los nativos fumar tabaco y el primero en imitarlos.
1636. Es fundada la famosa universidad estadounidense de Harvard.
1914. Nace Jonás Edward Salk, quien hizo de la polio una enfermedad del pasado.
1929. Se produce un nuevo descenso de 30 a 50 puntos en las cotizaciones del mercado de las bolsas bursátiles de Nueva York.
1949. Nace en Nueva York, William Bruce, ganador la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, quien luego de tres matrimonio y seis hijos cambió de sexo adoptando el nombre de Caitlyn Jenner.
1959. Muere en un accidente aéreo el comandante cubano Camilo Cienfuegos al regresar a la capital desde Camagüey.
- Es encarcelado el Comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia Camaguey, Cuba), acusado de participar en un levantamiento sedicioso.
1961. EE UU y la URSS retiran sus tanques de la frontera de las dos Alemania, que separa los dos sectores de Berlín.
- En Colombia, un grupo de guerrilleros al mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toma el municipio de Puerto López, departamento del Meta, resultando muerto en la acción un carabinero.
1962. Los EEUU y la URSS llegan a un acuerdo para cerrar la llamada "Crisis de los Misiles" de Cuba.
- Brances Alexander Muñoz Mosquera (Tyson), uno de los hombres más buscados del cartel de Medellín, es abatido durante una operación de los organismos de seguridad.
1999. Muere el poeta Rafael Alberti.
2001 En Pakistán, son asesinados 16 cristianos dentro de una iglesia, acto por el que las autoridades culparon a organizaciones terroristas.
2006. Las petroleras que operan en Bolivia pactan nuevos contratos con el gobierno para cumplir con el decreto de nacionalización de hidrocarburos.
2012. El huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, ocasionando inundaciones y devastación a su paso, calculándose las pérdidas en US$20,000 millones.
2019. "El cantante de las FARC", primer exguerrillero de ese grupo en ganar en las urnas una Alcaldía en Colombia, considera que su elección en el municipio de Turbaco es un espaldarazo al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.
2020.Un tribunal de justicia australiano declara procedente la solicitud de extradición de la ex agente chilena de 67 años Adriana Rivas, requerida por la desaparición de siete personas en la década de 1970, cuando trabajaba para la dictadura del general Augusto Pinochet.
2021. El presidente México, Andrés Manuel López Obrador, le ofrece protección a Mario Aburto, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994, y que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos, fue torturado durante el proceso.
- Al menos 28 presuntos integrantes del Clan del Golfo son capturados por la Fuerza Pública colombiana, pocos días después de la detención del máximo líder de esa organización criminal, Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', solicitado en extradición a EE.UU.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |








No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.