El proyecto de reforma al Código de Trabajo introduce un cambio en la regulación del descanso semanal, que es permitir que el domingo sea tratado como un día laboral ordinario, siempre que el trabajador haya acordado tomar su descanso en otro día.
El vigente Código de Trabajo en su artículo 163 establece: "Todo trabajador tiene derecho a un descanso semanal ininterrumpido de treinta y seis horas. Este descanso será el convenido entre las partes y puede iniciarse cualquier día de la semana. A falta de convención expresa, se inicia a partir del sábado a mediodía".
Esta disposición indica que el trabajador debe tener al menos 36 horas seguidas de descanso a la semana, normalmente desde el sábado al mediodía hasta el lunes en la mañana, salvo que acuerde otra cosa con el empleador.
Mientras que el proyecto de reforma propone para el artículo 163:
- "Todo trabajador tiene derecho a un descanso semanal ininterrumpido de por lo menos treinta y seis horas. Este descanso será el convenido entre las partes y puede iniciarse cualquier día de la semana. A falta de convención expresa, se inicia a partir del sábado a mediodía. Si el descanso semanal del trabajador se disfruta en otro día de la semana, el trabajador percibirá su salario ordinario por trabajar los domingos".
¿Qué cambios hay? Agrega la frase "por lo menos", lo que deja la puerta abierta a la posibilidad de que el descanso pueda ser mayor a 36 horas, siempre que las partes así lo acuerdan.
También indica que, si el trabajador descansa otro día, por ejemplo, jueves en lugar de domingo, y trabaja el domingo, entonces debe recibir su salario ordinario por ese trabajo dominical.
Esto implica que el proyecto busca regular el trabajo los domingos, dejando claro que laborar ese día no involucra un pago extra, siempre que el descanso semanal se tome en otro día.
Sobre el cambio
La presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña, explicó que la razón del cambio es la flexibilización laboral. El día domingo es considerado como de descanso, pero que en el país muchas personas como comerciantes, personal médico y demás sí trabajan.
En una entrevista en el programa "El Despertador", Peña indicó que se estableció que, si el día de descanso de un trabajador no es el domingo, este día se considerará como un día laboral normal. Esto fue acordado de forma tripartita entre empresarios, trabajadores y gobierno.
"Eso se acordó de manera tripartita en la mesa. Fíjense que poco a poco nosotros lo que hicimos fue ir revisando el código para irlo adaptando a esas modalidades nuevas de trabajo", añadió.
El proyecto de reforma al Código de Trabajo (Ley 16-92) actualmente se encuentra sobre la mesa en el Senado, con el fin de continuar analizando futuras enmiendas a la iniciativa, la cual ya fue aprobada en primera lectura.
El Gobierno de Venezuela inicia maniobras en 5 estados del país
BOGOTA 11 Oct.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició este sábado el denominado "Ejercicio Independencia 200" en Zulia, Carabobo, Aragua, Falcón y La Guaira, cinco de los 23 estados del país, con el propósito de «defender la soberanía, garantizar el futuro y preservar la integridad territorial».
Maduro publicó un mensaje en redes sociales en el que explica que el despliegue se realizará fase por fase y territorio por territorio mediante la activación de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y las Órdenes de Defensa Integral(ODDI) como parte de la coordinación entre el Poder Popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y organismos policiales.
El mandatario apuntó que se están ejecutando 27 acciones territoriales simultáneas que buscan «prevenir cualquier parálisis estratégica y fortalecer la capacidad nacional para garantizar la paz y ejercer la soberanía».
Estas maniobras, ha destacado, «mejoran la capacidad de respuesta ante cualquier escenario».
«Venezuela se mantiene en alerta, con cohesión operacional y disposición para defender el territorio nacional», subrayó.
China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias
PEKIN.- Las autoridades chinas han instado al Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, a «corregir» las recientes medidas arancelarias impuestas contra el país asiático y han hecho un llamamiento a la negociación para resolver las disputas comerciales después de que Trump anunciara un arancel adicional del 100 por ciento a China y controles en la exportación de software procedente de Pekín a partir del 1 de noviembre.
«China insta a Estados Unidos a corregir con prontitud sus prácticas erróneas, atenerse a los importantes consensos de las conversaciones telefónicas entre ambos jefes de Estado (…) y a abordar las respectivas preocupaciones y gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo, sobre la base del respeto mutuo y la consulta en igualdad de condiciones», ha sostenido un portavoz del Ministerio de Comercio chino.
El Gobierno chino justifica las medidas establecidas recientemente sobre el control de la exportación de tierras raras como una necesidad para «defender mejor la paz mundial y la estabilidad regional».
En concreto, han detallado que no se trata de una prohibición a la exportación, sino de un aumento de la vigilancia de las normas ya establecidas para el comercio de tierras raras. De esta manera, China se reserva la capacidad de no otorgar licencias a quienes no cumplan la normativa, aunque han asegurado que las empresas «no tienen de qué preocuparse» en caso de estar cumpliendo las medidas.
«China ha evaluado exhaustivamente con antelación el posible impacto de las medidas en las cadenas industriales y de suministro y está segura de que dicho impacto es muy limitado», ha mencionado el portavoz.
Este endurecimiento en la emisión de licencias provocó la indignación del mandatario estadounidense, que calificó la medida de «vergüenza». Como respuesta, Trump anunció que elevaría los aranceles a China un 100 por ciento –entrando en vigor el próximo mes– y aumentaría los controles para las exportaciones chinas de software, dejando en el aire una reunión programada con el líder del gigante asiático, Xi Jinping, en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá lugar en dos semanas.
«Las amenazas deliberadas de aranceles elevados no son la manera correcta de llevarse bien con China. La postura de China sobre la guerra comercial es consecuente: No la deseamos, pero no le tememos», ha reaccionado la cartera comercial del Ejecutivo chino. Igualmente, han amenazado con continuar tomando medidas comerciales contra Washington si «insiste en seguir el camino equivocado».
CONFLICTO POR LAS TASAS PORTUARIAS
La Administración Trump decidió el pasado mes de abril aumentar los recargos por servicios portuarios a los buques propiedad de u operados por empresas chinas, medida que entrará en vigor el 14 de octubre. Ante esto, China ha anunciado que implementará acciones similares contra barcos estadounidenses.
«Las contramedidas de China son actos necesarios de defensa pasiva y tienen como objetivo proteger los derechos e intereses legítimos de las industrias y empresas chinas», han expresado las autoridades de Pekín. Al igual que con las anteriores medidas expuestas, el gigante asiático espera que Estados Unidos «reconozca su error» y «retome la vía correcta del diálogo y la consulta».
Revela bandas han desplazado a 1.3 millones de haitianos
SANTO DOMINGO.- El anuncio del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de que enviará ha Haití un nuevo contingente militar para conbatir y desmantelar las bandas armadas no ha surtido ningún efecto entre la población afectada y que ha sido expulsada de sus hogares por esas gangas, aseguró el excónsul Edwin Paraison.
Informó que un millón 300 mil haitianos han tenido que dejar sus casas para refugiarse en estadios y campos improvisados debido a la violencia desatada por los grupos armados.
«Parte de esa población ha tenido que marcharse del país, en muchas ocasiones de manera legal, como parte de los programas de reunificación familiar de Brasil o Chile, o de forma irregular, tratando de llegar a la República Dominicana, debido a que los consulados dominicanos están cerrados y hay una disposición de cierre migratorio de parte de las autoridades de este país frente a Haití», indicó Paraison, quien dirige la Fundación Zile (Isla en español).
Explicó que «abandonar sus casas y barrios para irse a estadios y campos improvisados, o salir del país, sea de manera legal o irregular, para esas personas es una cuestión de supervivencia».
Lamentó que gran parte de la población haitiana haya perdido la confianza en su país y aspira a irse a otro destino para buscar mejores condiciones de vida, no solo por factores socioeconómicos, sino por las mismas bandas.
«La principal meta que tiene Haití como Estado es el desmantelamiento de las estructuras criminales que en la actualidad controlan más del 90% de su capital, porque no puede haber negociaciones con ellos, ni debe permitírsele algún nivel de participación política. Eso es imposible, porque esos grupos fueron declarados como terroristas, primero por la República Dominicana y luego por el gobierno de los Estados Unidos», declaró Paraison en el programa D´Agenda, GENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
jt-am
EEUU anuncia Fuerza de Tarea Conjunta contra el narcotráfico
WASHINGTON, 11 Oct. (EUROPA PRESS) – El Mando Sur de Estados Unidos anunció este viernes la creación de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) con el objetivo de incrementar las capacidades del país a la hora de combatir el narcotráfico.
Ello será hecho en el marco de su operación contra supuestas embarcaciones que transportan droga en el Caribe que ha supuesto una escalada de tensión con Venezuela, a quien acusan de estar detrás del tráfico de drogas.
«Por orden del Presidente, el Departamento de Guerra está estableciendo una nueva Fuerza de Tarea Conjunta antinarcóticos en el área de responsabilidad del Mando Sur para aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos. El mensaje es claro: si trafican drogas hacia nuestras costas, los detendremos en seco», ha asegurado el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
ASPIRA A AUMENTAR LA CAPACIDAD DEL EJÉRCITO
Este destacamento aspira a aumentar la capacidad del Ejército de Estados Unidos para «detectar, desmantelar y desmantelar las redes de tráfico ilícito con mayor rapidez y profundidad, junto con nuestros homólogos estadounidenses y de países socios», en palabras de almirante del Mando Sur, Alvin Holsey.
Los efectivos de la FTC realizarán labores de vigilancia e identificación de patrones en el tráfico de drogas y contarán con mayor capitación para que la respuesta al crimen sea más eficaz, algo que también se pretende alcanzar mejorando la coordinación entre fuerzas federales, estatales e, incluso, de otros países.
«Este es principalmente un esfuerzo marítimo, y nuestro equipo aprovechará las patrullas marítimas, la vigilancia aérea, las interdicciones de precisión y el intercambio de inteligencia para combatir el tráfico ilícito, defender el estado de derecho y, en última instancia, proteger mejor a las comunidades vulnerables aquí en el país», ha sostenido un comandante de la futura FTC.
VENEZUELA: Ministro Interior dice armas «las tiene el pueblo»
Caracas (EFE).- El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este sábado que las armas «las tiene el pueblo», en vista de las «amenazas» contra el país por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana.
En una transmisión del canal estatal VTV, el ministro expresó que, si bien el Estado tiene «el monopolio de las armas del país», actualmente estas «las tiene el pueblo de Venezuela, garante legítimo de la soberanía y de la independencia» nacional, como parte, explicó, de las acciones de «despliegue y preparación» de las últimas semanas.
«El mundo debe saber que, por muchas amenazas, por mucho asedio, por muchas persecuciones, por muchos ataques a la patria de (Simón) Bolívar, pase lo que pase, nosotros venceremos. ¡Que viva la patria! (…) Aquí están, hombres y mujeres sencillos, hombres y mujeres con su fusil al hombro, con su fusil al pecho, a defender la patria, con su escopeta, con su cuchillo, con su lanza», agregó.
Cabello hizo estas declaraciones en el estado Monagas (este), donde este sábado se puso en marcha, así como en Anzoátegui y Bolívar, el plan de defensa denominado 'Independencia 200', a fin de continuar con la preparación del pueblo, de los cuerpos policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para «enfrentar las distintas amenazas que sobre la patria se ciernen», según el ministro.
Fotografía cedida del ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello (d), durante una actividad, el 10 de octubre de 2025, en Aragua (Venezuela). EFE/ Ministerio de Interior, Justicia y PazEl funcionario hizo un llamado a la «resistencia activa y prolongada», así como a estar «en ofensiva permanente», debido a que, advirtió, el «enemigo imperialista ha decidido enfilar todas sus armas contra la patria».
Venezuela adelanta ejercicios militares
Según el presidente Nicolás Maduro, las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) se activarán «día por día» y «estado por estado» para el desarrollo de 'Independencia 200', como se ha hecho desde el miércoles en las regiones costeras Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia, a las que se suman Anzoátegui y Monagas, también con salida al Caribe, y Bolívar (sur, frontera con Brasil).
El viernes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de EE.UU. y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.
Entre las tareas, señaló, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».
Además, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos», agregó.
EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
of-am
Cerveceros vencen a Cachorros y ganan Serie Campeonato LN
MILWAUKEE.- Terminar con una racha de actuaciones frustrantes en playoffs les otorgo a los Cerveceros de Milwaukee un nuevo apodo por parte de su mánager.
Pat Murphy se ha referido a su equipo como los "Average Joes" ("Tipos Comunes"). Es una alusión a su estatus de club mercado pequeño y a la falta de grandes nombres.
Pero el sábado, después de que los Cerveceros vencieron a los Cachorros de Chicago por 3-1 en el quinto y decisivo juego de su serie divisional de la Liga Nacional, Murphy decidió que era hora de un ascenso.
"Pueden llamarlos los Average Joes", dijo Murphy. "Pero yo digo que son los Above-Average Joes (los 'Tipos por Encima del Promedio')".
La mayor parte del equipo contribuyó para superar a los Cachorros, sus rivales acérrimos de la División Central.
Andrew Vaughn conectó un jonrón que rompió el empate en la cuarta entrada, mientras que el venezolano William Contreras y Brice Turang añadieron sendos vuelacercas para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
"Se necesitaba a cada uno de estos muchachos en el vestuario, y lo hicieron", dijo Turang.
Milwaukee ganó con un enfoque de pitcheo en que todos todos pusieron manos a la obra durante el juego final contra Chicago. Trevor Megill, Jacob Misiorowski, Aaron Ashby, Chad Patrick y el dominicano Abner Uribe se combinaron para permitir unicamente cuatro hits.
Los Cerveceros dejaron atrás su reciente historia al ganar el quinto y decisivo juego de su serie divisional.
Milwaukee, que comparece por séptima vez en los playoffs en los últimos ocho años, logró su primera victoria en una serie de postemporada desde que barrió a Colorado en la divisional de 2018. Los Cerveceros estuvieron al borde de su segunda aparición en la Serie Mundial en la historia aquel año antes de perder el séptimo duelo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en casa ante los Dodgers de Los Ángeles.
Ahora sostendrán otro enfrentamiento en las mismas instancias con los Dodgers, que vencieron a los Filis de Filadelfia en cuatro juegos. El primer duelo está pautado para el lunes en Milwaukee.
Después de perder a su toletero y campocorto dominicano Willy Adames en la agencia libre y de traspasar al taponero estelar Devin Williams el invierno pasado, los Cerveceros terminaron la temporada regular con el mejor récord de las Grandes Ligas, 97-65.
Han llegado a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional nueve meses después de la muerte del estadounidense Bob Uecker, quien transmitió los juegos de los Cerveceros durante 54 temporadas y es probablemente más sinónimo de la franquicia que cualquier jugador.
Mientras los Cerveceros posaban para una foto posterior al juego en el campo, sostenían una pancarta frente a ellos con la firma de Uecker.
"Era importante para estos muchachos terminar el trabajo", dijo Murphy. "Y saben que Ueck está sonriendo".
La victoria de los Cerveceros fue particularmente dulce para los fanáticos de Milwaukee porque fue contra su mayor rival y eliminó al manager de los Cachorros, Craig Counsell.
Counsell creció en el área de Milwaukee, jugó para los Cerveceros y se convirtió en el piloto con más victorias en la historia del equipo hasta que se marchó a Chicago.
En las dos temporadas desde la partida de Counsell, los fanáticos de los Cerveceros han abucheado cada mención de su nombre cuando los Cachorros han visitado el American Family Field. Lo hicieron de nuevo el sábado, aunque la multitud que agotó las entradas parecía incluir más seguidores de los Cachorros que en las victorias en casa de Milwaukee en los primeros dos duelos.
Los Cachorros forzaron un quinto juego al ganar dos seguidos en el Wrigley Field. Intentaban convertirse en el undécimo equipo en borrar un déficit de 2 -0 y ganar una serie de playoffs al mejor de cinco, algo que los Yankees de Nueva York lograron por última vez contra Cleveland en su serie divisional de la Liga Americana de 2017.
"Estoy decepcionado. Estoy triste", dijo Counsell. "Creo que este equipo hizo mucho para honrar el uniforme de los Cachorros de Chicago. En el panorama general, así es como me siento".
Los jonrones produjeron todas las carreras en este juego de todo o nada, y cada uno de los vuelacercas de Milwaukee llegó con dos outs.
Contreras conectó un batazo de 389 pies entre el jardín izquierdo y el central contra Drew Pomeranz en la primera entrada. Vaughn encontró un lanzamiento de Colin Rea con cuenta de 3-2 para enviar la bola sobre la pared del jardín izquierdo para romper un empate 1-1.
Turang proporcionó algo de seguridad con un batazo de 416 pies al bosque central contra Andrew Kittredge en la séptima.
El japonés Seiya Suzuki recibió a Misiorowski enviando una recta de 101.4 mph al bullpen de los Cachorros de Chicago al abrir la segunda, pero esa fue la única carrera que permitió el derecho novato en cuatro entradas.
Después del jonrón de Suzuki, no volvieron a anotar.
La mayor amenaza de Chicago se produjo cuando colocó en los senderos a dos corredores sin outs en la sexta contra Ashby, quien había efectuado 32 pitcheos dos noches antes en la derrota de Milwaukee en el cuarto duelo. Michael Busch conectó un sencillo en el inicio antes de que Ashby rozara al estadounidense Nico Hoerner con un lanzamiento.
Ashby hizo que Kyle Tucker se ponchara abanicando un lanzamiento de 3-2 para el primer out. Luego Patrick salió del bullpen y retiró a Suzuki con un elevado al jardín izquierdo antes de que Ian Happ se ponchara mirando.
"Te fijas el objetivo de ganar la Serie Mundial todos los años", dijo Busch. "Si te quedas corto, duele, sin importar qué".
Por los Cachorros, el venezolano Moisés Ballesteros de 1-0.
Por los Cerveceros, los venezolanos Jackson Chourio de 3-0, William Contreras de 4-1 con una anotada. El mexicano Joey Ortiz de 3-0.
César Mella
Los jóvenes, en todas las épocas de la humanidad han sido los motores del cambio, de las revoluciones y del atrevimiento.
¿Cuántos adultos que me leen en este momento tienen en sus mentes las travesuras que escenificaron antes de cumplir 21 años?
¿Cinco jóvenes muertos "en segundos" en un accidente automovilístico que fue anunciado a las redes minutos antes?
¡María Santísima, el mundo se está acabando!, sentenció una de mis pacientes en estos días.
Tengo tres amigos que en los últimos años han perdido a sus hijos fruto de la temeridad que genera el exceso de velocidad.
Ocupamos un lugar nada deseable en las estadísticas mundiales por este tipo de muertes violentas.
¿Es el uso y abuso de sustancias un detonante de la velocidad en la conducción de vehículos de motor parte del problema?
¿Es la noche y las madrugadas con su manto de silencio y exceso de confianza que eleva la adrenalina y la dopamina del placer de lo prohibido?
¿Es la imprudencia, que nos ha hecho perder a big leaguer en medio del exceso de velocidad en autopistas estrechas que invitan a acelerar a más de 180 km. por hora?
¿Será que poner las llaves de un auto en manos de menores de 21 años sin supervisión es una invitación a la muerte?
¿Es que el Intrant o como se llame, no puede con los recónditos impulsos de la juventud desafiante?
¿Es que además de alcoholímetros; policías acostados; AMET o como se llamen, necesitamos ofrecer más educación y menos represión?
Estamos en medio de la prisa.
Tenemos hijos seductores que nos endulzan con un "papi préstame la llave…".
Se acerca la narcolepsia de las caravanas y de las nuevas esperanzas del proselitismo hipócrita y lleno de piñatas, de promesas que no se cumplirán jamás….
En cada mujer que muere en manos de su preboste; en cada joven que deja la vida a destiempo y en cada abusador, llámese como se llame, está latiendo una sociedad donde la palabra crisis e incertidumbre se ha llenado de inconductas de todo tipo.
En estos días, además, un hijo militar, por cierto acaba de matar a su madre y como si esto fuera poco, un joven empuja de forma violenta a una jovencita a una piscina con lo que termina ahogada por sumersión.
¿Qué le puedo yo decir a los padres dominicanos, insomnes crónicos mientras sus hijos no llegan a la casa a las 4 de la madrugada?
¿En qué estamos fallando?
¿Es la genética? ¿Es la crianza? ¿Es el uso abuso de los mensajes inductores que nos inyectan las redes sociales?
¿Es qué no se le teme a Dios, a la Justicia, al castigo y rechazo de la sociedad?
¿Es que tenemos que conformarnos con un porcentaje de la sociedad con tendencia innata a la violencia en la Autodestrucción (suicidio) y en la heterodestrucción (homicidio)?
Cuando vi el video, filmado minutos antes por los cinco jóvenes que en medio de velocidad, la euforia y quien sabe qué más cosas, advertí que se despedían de lo que pudo ser una vida útil.
Paz a sus restos…
PREPARACIÓN
30 minutos
COCCIÓN
1 hora
PORCIONES
6 personas
Ingredientes
- 1 cucharadita de Sazón Líquido Ranchero Baldom
- 1 1/2 cucharadita de Sazón Super Completo Baldom
- 2 cucharadas de Vinagre de Manzana Ranchero Baldom
- 2 1/2 tazas de Caldo de Pollo Baldom (puedes preparar el caldo con agua)
- 3 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
- Sal Baldom al gusto
- Pimienta Baldom al gusto
- 3 libras de costillitas de cerdo (cortadas en piezas)
- 4 tazas de arroz
- 3 cucharadas de aceite
- 1 cebolla grande (picada)
- 1 pimiento rojo (picado)
- 1/2 taza de salsa de tomate
- 1 hoja de laurel
- 1 taza de zanahorias (en rodajas finas) (opcional)
- 1 taza de guisantes (opcional)
Preparación
Preparar las costillitas:
En una olla grande, calienta el aceite y dora las costillitas de cerdo por todos lados hasta que estén bien selladasna vez doradas, retíralas y reserva.
Hacer el sofrito:
En la misma olla, agrega la cebolla, el pimiento y el Ajo en Pasta Baldom, sofríe por unos minutos hasta que estén tiernos y fragantes. Añade la salsa de tomate, el Sazón Super Completo Baldom, el Sazón Líquido Ranchero Baldom, y el Vinagre de Manzana Ranchero Baldom. Cocina por unos minutos, removiendo bien para integrar los sabores.
Cocinar las costillitas:
Vuelve a poner las costillitas en la olla con el sofrito. Agrega las zanahorias, los guisantes y la hoja de laurel. Añade el Caldo de Pollo Baldom y condimenta con Sal y Pimienta Baldom al gusto. Cocina a fuego medio durante unos 25-30 minutos o hasta que las costillitas estén tiernas y cocidas. Si es necesario, agrega más caldo o agua durante la cocción.
Cocinar el arroz:
Una vez las costillitas estén listas, agrega el arroz y mezcla bien. Asegúrate de que el arroz se mezcle con el guiso y se impregne con los sabores.
Agrega más caldo si es necesario (aproximadamente 2-3 tazas de caldo por cada taza de arroz) y ajusta la sal. Cocina a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 20-25 minutos, o hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido.
Reposar y servir:
Deja reposar el locrio unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que los sabores se integren aún más.
Hoy es domingo 12 de octubre del 2025
Faltan 80 días para el año 2026.
Santoral: Nuestra Señora del Pilar, patrona de Cevicos y Sabana de la Mar.
Aniversario del Descubrimiento de América. Día Nacional en España y Guinea Ecuatorial.
Efemérides Nacionales:
1606. El Gobernador de la Española, Antonio Osoria, da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla.
1898. Es inaugurado en la Catedral Primada de América, el Mausoleo de Cristóbal Colón, diseñado y construido por el escultor Pedro Carbonell y el arquitecto Fernando Romeau.
1912. El gobierno del Presidente Alfredo María Victoria declara esta fecha como de fiesta oficial, y que se denomine "Día de Colón".
1927. Es fundada la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la dirección de Adolfo Alejandro Nouel y Alejandro Woss y Gil.
1942. Nace en Santo Domingo el ingeniero Amín Abel Hasbún, hijo del matrimonio de Mahoma Abel y Liliana Hasbún, quien desde 1960 inició su lucha política contra la dictadura de Rafael Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, siendo asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa por una patrulla de la policía.
1957. El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón, labor llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso, edificación que sirvió como residencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo.
1961. Luego de ser sometido a largos interrogatorios y torturas, el general Ramfis Trujillo, hijo mayor del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, ordena el asesinato del ex jefe las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, cuyo cadáver es lanzado al mar Caribe.
1963. Con el presidente depuesto Juan Bosch en el exilio, el presidente del Senado Juan Casanovas Garrido reúne el Congreso en San Pedro de Macorís y se proclama presidente de la República, desconociendo el régimen de facto.
1973. Es fundado el Museo del Hombre Dominicano.
1975. Es difundida la primera emisión del periódico radial Noticiario Popular, que se transmite por Radio Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín.
1976. Es promulgada la Ley 456, mediante la cual se designa el Jardín Botánico Nacional con el nombre del "Dr. Rafael M. Moscoso".
- El empresario Rafael Corporán de los Santos crea el informativo radial Noticiario Popular, que se difundirá a través de su emisora Radio Popular, que contó con la participación de locutores y periodistas de renombre como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Ruddy Germán Pérez y Bienvenido Álvarez Vega.
1982. El presidente Salvador Jorge Blanco inaugura el monumento Fray Antón de Montesinos, donado por el pueblo y gobierno mexicanos.
1992. El papa Juan Pablo II oficiala la primera misa en la explanada frontal del Faro a Colón, dejando formalmente inaugurado el majestuoso edificio donde descansan los restos del Descubridor de América.
1996. La Organización de Estados Americanos emplaza al gobierno dominicano para que en un plazo de 30 días resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González.
2014. El senador Félix Bautista, el economista Jaime Aristy Escuder y el abogado José Alejandro Ayuso, firman un acuerdo que pone fin al litigio que mantenían en la Corte del 11 Circuito del Condado de Miami-Dade, luego del legislador demandarlos por US$25 millones por difamación y daños.
2015. El exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh comparece ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, para declarar sobre el presunto escándalo de corrupción tras el suicidio del arquitecto David Rodríguez en un baño de esa entidad.
2017. Es encontrado el cadáver del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, con un block y atado a una cadena en el río Manoguayabo próximo a Los Alcarrizos, luego de ser secuestrado en el campus de la UASD.
- Este día tenía pautada una audiencia en el Tribunal Superior Administrativo contra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y su entonces director, Manuel Rivas, en demanda de la entrega de documentación sobre los suplidores de la institución.
Internacionales:
1492. Tras navegar durante 70 días en las tres carabelas, Cristóbal Colón llega a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Lucayas, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América".
1504. Es hecho público el Testamento de la reina Isabel la Católica
1778. El rey Carlos III promulga el reglamento de libre comercio con América, en el marco de las reformas borbónicas, permitiendo el libre cambio comercial entre España e Hispanoamérica.
1860. China pierde la guerra contra Francia e Inglaterra, cuyas tropas ocupan su capital Pekín.
1933. El islote de Alcatraz pasa a ser una prisión federal (extraoficial) en los Estados Unidos.
1935. Alemania prohíbe la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz".
1961. En Colombia, el gobierno decreta el estado de sitio, tras frustrar un intento de golpe militar.
1968. El presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz. Durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanza sobre el palco donde se encontraba el presidente un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.
- Se produce la independencia de Guinea.
1969. El ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos norirlandeses.
1973. El presidente Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia de Argentina.
1981. Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones en Irán desde el mes de julio.
1992. Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores.
2002. Unas 202 personas mueren, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches-bomba en una zona de discotecas en Kuta, de la isla indonesia de Bali. Atribuido.
2011. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
2012. El empresario Henry Fariñas, sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, es condenado en Nicaragua a la pena máxima de 30 años de prisión por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.
2014. El periódico The New York Times pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en un editorial publicado en inglés y en español, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato".
2019. Las autoridades venezolanas prohíben el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien tenía previsto visitar Caracas para reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y otros políticos del país sudamericano.
2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. acuerda elevar temporalmente el techo de la deuda en US$480.000 millones hasta el 3 de diciembre del año en curso, lo que el límite de endeudamiento del Ejecutivo ronda los US$28.9 billones.
2023. Los continuos bombardeos y el total asedio israelí a la franja han añadido una vuelta de tuerca más a la dureza de vivir en Gaza, donde no hay agua corriente, ni electricidad, ni combustible y la vida transcurre entre escombros y largas colas para recibir alimentos.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.