WASHINGTON.- El presidente Donald Trump rechazó abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acudieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de la Franja.
"No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza", declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio.
En ese sentido, el mandatario republicano reconoció que "mucha gente", como el caso de la mayoría de líderes árabes, demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición.
"Habrá que ver. No he comentado nada al respecto", añadió.
«RECOMPENSA PARA HAMAS»
Sin embargo, en septiembre, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder estadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una "recompensa" para Hamás.
La Casa Blanca publicó ell lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes.
Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá "a luchar" para que se mantenga "con quien haga falta".
sp-am
Nuevos ataques israelíes contra Gaza pese acuerdo alto el fuego

Ciudad de Gaza (EFE).- Tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles contra diferentes puntos del norte de la Franja, pese al declarado alto el fuego.
También se reportaron ataques contra la ciudad de sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi.
De momento, no se ha informado de víctimas mortales o heridos.
Según comprobó EFE, durante más de treinta minutos tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles atacando puntos designados por Israel como «zona militarizada» del barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
En esos puntos «rojos» no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí.
La agencia de noticias EFE también atestiguó ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, en la ciudad de Gaza y contra la ciudad sureña de Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como «humanitario».
Este es el segundo día en el que se reportan ataques israelíes en el enclave palestino tras la entrada en vigor del alto el fuego, después de que ayer Israel matara al menos a seis personas también en el barrio de Shujaiya.
Se reanuda entrada de ayuda desde el paso egipcio de Rafah
Pese a los ataques, camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este miércoles en la Franja de Gaza, desde el paso fronterizo de Rafah, en Egipto.
Un camión con ayuda humanitaria en el cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza. EFE/EPA/STRSegún informó la televisión egipcia Al Qahera News, «camiones con combustible y gas se dirigen desde el cruce de Rafah hacia los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso de ayuda a la Franja asediada».
La ONU confirmó ayer que los cruces fronterizos de Israel a Gaza estaban cerrados y pidió al Gobierno israelí y a Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto el fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Liga Dominicana Béisbol inicia este miércoles temporada 2025
Santo Domingo, 14 oct.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) iniciará su temporada Otoño-Invernal 2025-2026 este miércoles con una jornada inaugural que incluye tres partidos simultáneos en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, trascendió hoy.
Uno de los encuentros ese día será el capitalino entre los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, programado para las 19:30, hora local, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
De forma paralela, las Águilas Cibaeñas recibirán a los Gigantes del Cibao en el Estadio Cibao, mientras que las Estrellas Orientales se medirán a los Toros del Este en el Tetelo Vargas, ambos partidos pautados a la misma hora.
La temporada regular contempla 50 juegos por equipo, tras los cuales los cuatro mejores clasificados avanzarán al Round Robin, una semifinal de 18 encuentros que definirá a los dos conjuntos que disputarán la Serie Final.
La ronda regular debe terminar el 23 de diciembre con dos choques programados en Santo Domingo y Santiago, según el calendario de la competencia dado a conocer por la Liga.
Este campeonato estará dedicado al legendario lanzador Juan Marichal, quien en 1983 se convirtió en el primer local en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, tras una carrera de 16 años en MLB.
«Juan Marichal no sólo representa la excelencia en el montículo, sino también los más altos valores del deporte. Su disciplina, talento y espíritu competitivo lo convirtieron en un referente mundial y en un orgullo eterno para la República Dominicana», expresó Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Lidom en un comunicado de prensa.
Los seguidores del béisbol se preparan para otra intensa temporada cargada de emociones, tradición y rivalidades, bajo el lema de la Liga: «Pasión que nos une».
Estados Unidos retira visas a 50 políticos y funcionarios México

CIUDAD DE MÉXICO, 14 oct. – El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de la ofensiva del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y presuntos aliados políticos.
La decisión, calificada como una de las acciones diplomáticas más amplias en años, afectó principalmente a miembros del partido Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum.
REVOCACIONES MASIVAS Y PRESIÓN POLÍTICA
Según tres exembajadores estadounidenses, si bien administraciones previas ya habían cancelado visas en casos puntuales, Trump estaría usando la medida como arma política.
"El Gobierno de Trump está encontrando nuevas formas de ejercer presión sobre México", señaló Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México.
Fuentes consultadas aseguraron que las cancelaciones incluyen a más de 50 políticos de Morena, aunque Reuters no pudo confirmar los nombres.
Entre los pocos que han reconocido públicamente la revocación están la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien rechazó cualquier vínculo con el crimen organizado, y otros alcaldes morenistas.
OTROS POLÍTICOS QUE LES HABRÍAN QUITADO VISA
Varios funcionarios de Morena han reconocido o sido señalados por la revocación de sus visas bajo el argumento de irregularidades, vínculos políticos o simples procesos administrativos:
- Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y su esposo Luis Samuel Guerrero fueron informados de la cancelación de sus visas tras ser retenidos en la frontera de Calexico, California. No se han revelado los motivos.
- Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, confirmó en video que su visa fue revocada por un "tema administrativo", aunque medios reportaron que fue retenido en la frontera cuando intentó ingresar a Estados Unidos.
- Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, fue sancionada después de publicar mensajes celebrando actos violentos en Los Ángeles. El subsecretario Christopher Landau declaró que quienes promueven la violencia "no son bienvenidos en Estados Unidos".
- Óscar Eduardo Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, habría perdido su visa junto con su familia al intentar cruzar por San Luis Río Colorado. No ha desmentido el hecho.
- Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros, negó haber sido detenido tras reportes de su presunta vinculación con un empresario arrestado por narcotráfico, aunque medios locales aseguran que su visa fue retirada.
- Carlos Torres, esposo de la gobernadora y militante de Morena, también perdió su visa. Según medios locales, estaría bajo investigación por lavado de dinero y presunto huachicoleo.
Al menos 6 muertos bombardeo de EEUU en costas de Venezuela
WASHINGTON 14 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado este martes de que el Ejército estadounidense ha realizado un nuevo bombardeo contra una supuesta narcolancha frente a las costas de Venezuela, que se ha saldado con la muerte de sus seis tripulantes, en el marco de las operaciones militares emprendidas en las últimas semanas por Washington en el Caribe alegando que el país norteamericano está en guerra con los cárteles de la droga.
Trump ha explicado que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado esta mañana «un ataque cinético letal contra una embarcación afiliada a una organización terrorista designada (DTO, por sus siglas en inglés) que se dedicaba al narcotráfico en la zona de responsabilidad» del Mando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), en virtud de sus competencias como comandante en jefe.
«Los servicios de Inteligencia confirmaron que la embarcación traficaba con narcóticos, estaba asociada a redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de DTO. El ataque se ha llevado a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo han muerto en el ataque», ha indicado a través de un mensaje en su perfil de Truth Social.
El inquilino de la Casa Blanca afirmó a finales de septiembre que tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe su Administración examina «muy en serio» la actividad «por tierra» de los cárteles de la droga activos en Venezuela, país sobre el que sigue sin descartar la posibilidad de nuevos ataques. Según dijo, el país sudamericano sigue siendo «muy, muy peligroso».
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.
Sólo en última semana la RD deportó más de 9 mil haitianos
Santo Domingo, 14 oct (Prensa Latina) La Fuerza de Tarea Conjunta de República Dominicana deportó a nueve mil 280 ciudadanos de Haití durante la última semana, informó hoy la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
De acuerdo con la titular, estos operativos de la Dirección General de Migración (DGM), el Ejército, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) reflejan el compromiso del Gobierno con la seguridad y el orden público.
En septiembre la DGM comunicó que al finalizar agosto sumaban 250 mil 741 los haitianos en situación migratoria irregular devueltos a su país de origen.
El organismo precisó que en agosto fueron entregadas a las autoridades de Puerto Príncipe 35 mil 276 personas, dando continuidad a la política de deportación masiva implantada por el Gobierno de Luis Abinader en octubre de 2024.
TASA ACUMULADA DE HOMICIDIOS
La ministra de Interior y Policía también informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.15 por cada 100 mil habitantes, frente a 9.65 en 2024 y 12.0 en 2023.
Sobre el tiroteo ocurrido recientemente en La Barranquita, Santiago de los Caballeros, en el que murieron cinco personas y están involucrados 11 agentes, la funcionaria aseguró que el caso sigue bajo investigación del Ministerio Público, y que la Policía colabora plenamente.
Mujer denuncia hija cadete fue violada por oficial academia PN
SANTO DOMINGO.- Una madre denunció que su hija, cadete de segundo año en la Academia Hatillo de la Policía Nacional en San Cristóbal, fue drogada y violada dentro de la misma institución y reclama que no se ha hecho justicia.
La mujer acusa del hecho a un mayor cuyas iniciales de su nombre son J.M.L.S. y sería subdirector académico del centro.
Hizo la denuncia mediante vídeo entrecortado en el programa El Show del Mediodía en el que dijo que el caso fue comunicado a Asuntos Internos el 27 de mayo pasado, pero que la academia reaccionó minimizando la acusación.
«No hicieron nada. Lo que hicieron fue avisarle a la academia y cuando supieron que fue el mayor ahí lo que dijeron fue…»
De su lado la Policía habría informado que tan pronto conoció la denuncia suspendió al oficial y que el caso fue presentado ante el Ministerio Público en San Cristóbal, según publicación de DIARIO LIBRE.
an/am
Arrestan hombre por robo en Catedral de Santiago; recuperan cables eléctricos y tuberías
La Policía Nacional informó este martes que fueron recuperados parte de los cables eléctricos y tuberías de cobre sustraídos del sistema de enfriamiento de la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.
Por el hecho fue detenido José Rafael Sosa Sosa, conocido como Alexis el Cacú, de 49 años, quien, según la uniformada, confesó haber cometido el robo.
De acuerdo con el informe policial, el detenido también admitió haber vendido las piezas de bronce y los cables en una metalera ubicada en el sector Villa Rosa I.
Encuentran evidencias
- Asimismo, establece que en las cercanías del templo los agentes hallaron un saco blanco con fragmentos de cables pelados y quemados, presumiblemente vinculados al hurto.
El robo ocurrió durante la madrugada del jueves 10 de octubre, cuando los responsables penetraron al área anexa del templo, donde se encuentran las instalaciones del sistema de aire acondicionado.
Los responsables sustrajeron componentes metálicos de alto valor y provocaron daños al sistema de climatización del recinto religioso.
Autoridades eclesiásticas informaron que la reparación del sistema costará alrededor de 300 mil pesos.
La Policía indicó que el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas para los fines legales correspondientes.
Vaguada provocará lluvias moderadas
octubre 15, 2025La JCE otorga plazo para observaciones a reglamentos
octubre 15, 2025En Onapi periodista pide revisar no reembolso
octubre 15, 2025Finjus llama a Congreso abrir debate sobre reforma procesal penal
octubre 15, 2025A Danilo, con cariño
octubre 15, 2025La Sisalril tiene un observatorio para revisar los cánceres
octubre 15, 2025Central Romana abre su primera residencia médica
octubre 15, 2025Aprendizaje estudiantes es precario, aunque pase
octubre 15, 2025
Demanda seguridad proactiva por alza en accidentes trabajo
octubre 15, 2025Ventanilla única vivienda entraría en vigencia este año
octubre 15, 2025¿Por qué esta vez podría ser diferente en Argentina?
octubre 15, 2025Mejora índice de manufactura
octubre 15, 2025
¡Confío en atletas! Gobierno asegura cumple con Juegos
octubre 14, 2025Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025
Faltan 77 días para el año 2026.
Santoral: Santa Teresa de Ávila, virgen.
Efemérides Nacionales:
1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación.
1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808.
1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo.
1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas.
1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata.
1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna.
1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista.
1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas
1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez.
1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou.
1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país.
2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil.
2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia.
2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador.
2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza.
Internacionales:
1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI.
1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani).
1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México).
1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier.
1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.
1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool.
1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania.
1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys.
1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana
1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles".
1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética.
- En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi.
1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros.
1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno.
1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.
1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz.
1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide.
1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva.
2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei.
2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno.
2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente.
2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política
2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años.
- Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento.
- Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk.
2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península.
2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado.
2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes
2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca".
- La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables.
2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden.
2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.
- La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.