Rusia logra nuevos avances; toma otros 3 territorios Ucrania
MOSCU.- Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes que su Ejército ha logrado nuevos avances territoriales en Ucrania con la toma de otras tres localidades en las provincias de Járkov y Dnipropetrovsk, en el marco de la invasión desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «las tropas rusas han liberado las localidades de Peschanoye y Tijoye, en Járkov, y de Privolie, en Dnipropetrovsk», sin detalles sobre posibles bajas en los combates y sin que Kiev se haya pronunciado por ahora sobre la situación sobre el terreno.
Las tropas rusas han logrado diversos avances durante los últimos meses, especialmente en el este del país, con el epicentro de los progresos en Donetsk. Moscú anexionó en septiembre de 2022 las parcialmente ocupadas provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, mientras que ha logrado penetrar también en Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk, además de anexionarse en 2014 la península de Crimea.
Estados Unidos ataca otro barco cerca de costas de Venezuela
WASHINGTON, 17 de octubre (EFE).- El Ejército de EE.UU. atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.
La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, la realizaron miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.
El ataque no lo anunció Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.
Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.
Trump y Putin acuerdan reunión para poner fin a guerra Ucrania
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que ha acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantener una reunión en la capital de Hungría, Budapest, para «poner fin» a la invasión rusa de Ucrania, si bien no ha dado información sobre cuándo podría tener lugar este encuentro.
«Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, para ver si podemos poner fin a esta ignominiosa guerra entre Rusia y Ucrania», ha indicado a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social, después de que ambos hayan mantenido una «productiva» y «larga» conversación telefónica.
Trump ha indicado que la semana que viene sus «asesores de alto nivel» participarán en una reunión que, en el caso estadounidense, estarán lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio. «Queda por determinar el lugar de la reunión», ha añadido.
«Creo que la conversación de hoy ha logrado un gran progreso», ha sostenido. También han abordado el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y el comercio entre Rusia y Estados Unidos «una vez finalizada la guerra de Ucrania».
El inquilino de la Casa Blanca ha dicho que Putin le ha felicitado «por el gran logro de la paz en Oriente Próximo, algo que, según ha dicho, se ha soñado durante siglos». «Creo firmemente que este éxito en Oriente Próximo contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania», ha añadido.
Previamente, Trump había anunciado que estaba manteniendo una «larga» conversación con Putin, en la víspera de la visita del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca.
La visita de Zelenski a Washington llega en un momento en el que la Administración Trump está estudiando enviar misiles Tomahawk a Ucrania, considerando que pueden convertirse en «un nuevo paso de agresión» en el conflicto.
Esta misma semana, el presidente de Ucrania anunció que una delegación negociadora de su país ya había partido rumbo a Estados Unidos, incluidos varios representantes diplomáticos, además de la primera ministra, Yulia Sviridenko o el ministro de Defensa, Rustem Umerov.
Vicepresidenta Venezuela niega haya hecho oferta a los EE.UU.
Miami (EE.UU.) .- La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, negó una noticia publicada por el periódico estadounidense Miami Herald en el sentido de que ella habría ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad política del país.
Según el Herald, Rodríguez y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, junto con un grupo de altos funcionarios venezolanos, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar, detalló la nota exclusiva del Herald.
La primera oferta, presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell, contemplaba según estas mismas fuentes la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la Presidencia.
«FAKE!! (falso). Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña», expresó Rodríguez, en su canal de Telegram, tras conocer la revelación del diario estadounidense.
DESTACA LA UNIDAD EN VENEZUELA
La también ministra de Hidrocarburos aseguró que «la revolución bolivariana (el chavismo) cuenta con un alto mando político (y) militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo».
En ese sentido, aseveró que «nada» los «apartará del camino en la defensa irrenunciable de los derechos de Venezuela» y de su «digno legado histórico bolivariano».
La información trasciende un día después de que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra «el narcotráfico» en tierra tras los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado al menos 27 personas en cinco ataques a embarcaciones cerca de las costas de Venezuela en lo que va de la Administración de Trump, quien ha justificado las acciones porque, según él, buscaban introducir drogas a Estados Unidos.
Pero, cuestionado sobre si había autorizado a la CIA la eliminación de Maduro, Trump indicó el miércoles que sería «ridículo» responder a esa pregunta.
En tanto, el Gobierno venezolano expresó el miércoles que ve con «extrema alarma» el uso de la CIA como «una amenaza» contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de «maniobras» que buscan «legitimar una operación» de «cambio de régimen» en el país.
Falleció en SD a los 89 años el político Vicente Sánchez Baret
SANTO DOMINGO.- Falleció este jueves a los 89 años el político Vicente Sánchez Baret, uno de los fundadores de los partidos Revolucionario Dominicano y Revolucionario Moderno.
Nació el 22 de enero del 1936 en la provincia Sánchez Ramírez. Se destacó por su participación en varios gobiernos, durante los cuales ocupó los cargos de Secretario de Estado de Interior y Policía, diputado y miembro de la dirección política del PRD. En este último partido se le reconocía por su capacidad de diálogo y su lealtad partidaria.
Su esposa Yadira Henríquez y sus hijos Flory, Yessika y Vicente dijeron que Vicente dedicó gran parte de su vida al servicio público, distinguiéndose por su honestidad, lealtad a los valores democráticos y su firme vocación de trabajo en favor del desarrollo nacional.
«Quienes compartieron con él lo recuerdan como un hombre de principios, de palabra firme y trato humano, siempre dispuesto a servir y aportar al fortalecimiento institucional del país», agregaron.
Por más de 50 años se destacó por su compromiso político y social con su país y su patria chica. En palabras del propio Sánchez Baret, «se puede ser honesto, político y moderno, y la sociedad debe entender la importancia de esto».
sp-am
R. Dominicana bate récord de deportaciones de haitiano
SANTO DOMINGO.- Más de 370,000 haitianos indocumentados han sido deportados desde la República Dominicana en el último año, tras el endurecimiento de las políticas migratorias del Gobierno de Luis Abinader, en medio de denuncias de violaciones a derechos humanos y redadas masivas.
A principios de octubre de 2024, el Gobierno anunció el objetivo de repatriar hasta 10,000 indocumentados por semana para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas, una medida que afecta especialmente a los haitianos, cuyo país enfrenta una aguda y prolongada crisis que solo en este año obligó a 1,4 millones de personas a abandonar sus hogares.
Desde entonces los operativos no se han detenido y los camiones siguen llegando repletos de haitianos al centro de recepción de migrantes en Haina, a unos 20 kilómetros de Santo Domingo, antes de ser trasladados a la frontera para su deportación.
Doce meses después, parece que el objetivo se ha cumplido: 370,240 haitianos fueron deportados en el último año, mientras que los repatriados en los primeros nueve meses suman 285,614 ciudadanos.
DEPORTACIONES MASIVAS ENTRE DENUNCIAS
La haitiana Madalena Jean llegó, como muchos haitianos, a las afueras del centro de Haina en busca de su nieta de 15 años, que fue llevada a ese recinto después de haber dado a luz en el municipio de Higüey, a unos 165 kilómetros de Santo Domingo, y a pesar de asegurar que nació en la República Dominicana donde, sin embargo, se aplica el principio del ius sanguinis (nacionalidad por filiación).
La mujer, de 53 años y que también dice que nació en la República Dominicana, aunque de origen haitiano, narró a EFE que su nieta «tiene problemas de salud» por lo que clamó por su pronta devolución a su familia «porque ella no es de allá (de Haití)».
Desde abril pasado en el país también está vigente un protocolo en 33 hospitales que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación y que es criticado por la ONU y por Amnistía Internacional (AI).
RESPETAN DERECHOS HUMANOS
Las autoridades migratorias aseguran, sin embargo, que en todos los operativos se respetan los derechos humanos de los indocumentados.
Abinader advirtió durante su discurso en la reciente Asamblea de la ONU que su país, que construye un muro en la frontera con Haití, «seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional».
Simón Pérez, coautor del informe «Deportaciones masivas y Estado de excepción en la República Dominicana», publicado recientemente, dijo que la política migratoria dominicana también «afecta a haitianos que tienen su documentación migratoria en regla».
Estos «son sometidos a los llamados procesos de depuración, en los que se les detiene y se les envía a un centro de detención para la revisión de documentación que el mismo Estado dominicano les entregó, como por ejemplo, la cédula de extranjero», explicó.
DISCRIMINACION
Otro de los aspectos que Pérez denuncia en el estudio es una discriminación contra los haitianos respecto a otras nacionalidades como la venezolana.
«El número de deportaciones no se corresponde con el número de inmigrantes de las diferentes nacionalidades que están en situación migratoria irregular, sino que hay una sobrerrepresentación, muy grande, de las personas inmigrantes haitianas», señaló Pérez.
Además, también se apunta a que esta situación está generando un auge del tráfico y la trata de personas.
Por otro lado, en el estudio también se muestra la muerte de 54 personas «en el contexto de la represión migratoria», las cuales en su mayoría «no han sido investigadas, esclarecidas y ni establecidas responsabilidades penales», indicó Pérez.
Petro tampoco asistirá en la RD a la Cumbre de las Américas
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas de diciembre en República Dominicana, tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el último ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha en el Caribe.
«No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones», escribió Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.
LA DECISIÓN DOMINICANA
El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.
Además de aludir a esas exclusiones sin mencionar directamente a los tres países, Petro dijo que propuso a Estados Unidos una reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo cuya presidencia pro tempore ostenta Colombia, «para estudiar la integración económica de una gran América».
Sin embargo, agregó, «no hubo respuesta y lo que tenemos es una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz».
El presidente estadounidense, Donald Trump, informó ayer que el Ejército de su país realizó un nuevo ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de seis «narcoterroristas».
CUMBRE DE CELAC Y UE
Petro agregó que en la próxima Cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), que se celebrará en noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, «se propondrá una fuerte alianza basada en el conocimiento, las energías limpias, la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación».
Indicó además que «en la reunión CELAC-China ya adelantada se logró un acuerdo en los mismos términos» y que su Gobierno propuso también un encuentro del organismo regional con la Unión Africana y Medio Oriente.
«Creo que el camino de América Latina es las más abiertas y profundas relaciones con el mundo (sic). América Latina no necesita tomar partido en competencias comerciales de Naciones poderosas que siempre son fluctuantes», concluyó el mandatario colombiano.
SEIMBAUM FUE LA PRIMERA EN ANUNCIAR AUSENCIA
El anuncio de Petro de no asistir a la cumbre en República Dominicana se produce dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicara su decisión de no participar, tras expresar su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Al anunciar su decisión de no invitar a estos países, la Cancillería dominicana recordó que, al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo anunció que dicha cumbre sería inclusiva, pero «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».
La decisión de no invitarlos en esta ocasión «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».
La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022, también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas, pero ese año sí asistió el entonces presidente colombiano, Iván Duque (2018-2022).
EEUU: Trump amenaza con «ir y matar» a miembros de Hamás
WASHINGTON 16 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con «ir y matar» a los miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) después de se hayan registrado enfrentamientos con milicias rivales palestinas en la Franja de Gaza tras la retirada del Ejército de Israel, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado al hilo del plan del inquilino de la Casa Blanca para el futuro del enclave.
«Si Hamás continúa matando gente en Gaza, lo cual no estaba en el acuerdo, no tendremos más remedio que ir y matarlos», ha manifestado este jueves el magnate republicano a través de un breve mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social.
Con esta declaración, Trump parece haber cambiado de postura, ya que a principios de esta semana expresó su apoyo a las ejecuciones de Hamás contra otros grupos en la Franja de Gaza, celebrando que hayan «eliminado a un par de pandillas que eran muy malas». «No me molestó mucho, para ser honesto», dijo durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca.
Desde el inicio del alto el fuego entre Hamás e Israel para Gaza, medios palestinos informaron de que el grupo habría detenido y ejecutado a «un gran número» de miembros de milicias rivales surgidas durante la ofensiva israelí en la Franja y a las que acusa de ser «colaboradoras» de las autoridades israelíes.
Asamblea condena la injerencia de los EE.UU. en pueblos del Caribe
octubre 17, 2025Senado por fin concluye estudio Código Trabajo
octubre 17, 2025Según ministro, zonas francas refuerzan empleo
octubre 17, 2025Luis Abinader entrega medalla honor al mérito
octubre 17, 2025Clúster SC pide diputados apoyen rescate patrimonio
octubre 17, 2025OEA reconoce al presidente Abinader libertad de prensa
octubre 17, 2025COE amplía alertas en 23 provincias y el DN por vaguada
octubre 16, 2025
Resalta los avances que ha tenido el programa PAE
octubre 17, 2025Propietarios Metro Country Club denuncian fraude
octubre 17, 2025Marsh McLennan cambiará a Marsh
octubre 17, 2025Gobierno y sector privado generan encadenamientos
octubre 17, 2025Alerta sobre robo a tarjetas con "toque fantasma"
octubre 17, 2025CND invierte RD$ 2,900 MM en hub de logística
octubre 16, 2025Licitación incorpora almacenar energía
octubre 16, 2025
Anuncian tres torneos eliminatorios para el Nacional Boxeo Élite
octubre 17, 2025"Comendador Corre" cerró con gran éxito
octubre 17, 2025Vladdy eleva sus bonos se luce en los playoffs
octubre 17, 2025Vladimir Jr. conecta otro jonrón; Toronto empata la Serie, 2-2
octubre 17, 2025Por fuertes lluvias suspendidos juegos L-GC y EO- Leones
octubre 17, 2025Winning Point se corona campeón de la Brothers Cup 2025
octubre 16, 2025Hoy es viernes 17 de octubre del 2025
Faltan 75 días para el año 2026.
Santoral: San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir.
Día mundial para la erradicación de la pobreza.
Efemérides Nacionales:
1863. Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433, dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena "no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos".
1891. Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.
1961. Doña María Martínez viuda Trujillo, escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo "en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la asamblea general de la ONU", "sobre los 30 años de terror" del gobierno de su esposo.
1965. Militares uniformados ametrallan la residencia del ministro de Agricultura del gobierno provisional presidido por Héctor García-Godoy, Silvestre Alba de Moya, localizada en el ensanche Alma Rosa, de la zona oriental de la capital.
1979. El presidente Antonio Guzmán anuncia al país la compra por parte del Estado Dominicano de la mina de oro "Rosario Dominicana" por un monto de 70 millones de dólares.
- Mediante el decreto 1260, el presidente Guzmán crea la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (ONATRATE), con el propósito de cubrir rutas y servicios de transporte asignadas por la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, conforme a los programas y disposiciones del Poder Ejecutivo.
1993. El FMI plantea a las autoridades dominicanas "eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones" para enfrentar la crisis que afecta el país".
2000. El periódico The New York Times denuncia que el consulado dominicano en esa urbe es cuestionado "por sus técnicas para hacer dinero y por el destino de esas divisas".
2001. La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia establece mediante sentencia que bajo determinadas condiciones las uniones no matrimoniales (consensuadas de hecho), producen efector jurídicos en provecho de las personas involucradas en las mismas.
2003. El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado "Grupo de los Siete", integrado por Hatuey De Camps, Milagros Ortíz Bosch, Rafael Flores Estrella, José Rafael Abinader, Emmanuel Esquea Guerrero y Ramón Alburquerque.
2005. La jueza Esther Agelán Casasnovas condena a 10 de 14 imputados en el llamado Plan Renove, recibiendo el ex tesorero, Fabio Ruiz, cuatro años de cárcel y el pago de RD$10 millones, mientras al ex director, Pedro Franco Badía le impone tres años de reclusión domiciliaria.
2013. El gobierno haitiano lanzado una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional que define las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana.
2019. La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizada a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales.
2021. El presidente Luis Abinader anuncia una serie de medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre las que se destaca la designó de un nuevo director, el general Eduardo Alberto Then.
2024. El Primer Ministro haitiano, Garry Conille, condena y exige al gobierno dominicano detener las prácticas de "deportaciones masivas y discriminatorias" a sus ciudadanos indocumentados que realizan las autoridades nacionales, luego de terminar una reunión del consejo de gobierno haitiano, en la que se aprobó la emisión de una resolución de condena a las acciones realizadas en el lado dominicano.
Internacionales:
1483. El fray dominico Tomás de Torquemada es nombrado por el Papa Inocencio VIII, Inquisidor, General del Principado de Cataluña (Aragón, Cataluña y Valencia) y del obispado de Barcelona".
1806. El expresidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinan en una emboscada montada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe.
1884. El Cuarto Congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas, lo que generó el Crimen de Chicago.
1912. Nace el sacerdote Albino Luciani, quien fue elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I. Murió de forma sospechosa semanas después de iniciar su papado.
- Estalla la primera guerra balcánica: Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía.
1934. Muere en Madrid, Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana.
1945. En Argentina, una revolución popular lleva al poder a Juan Domingo Perón.
1956. La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo.
1961. En París, el Frente de Liberación Nacional Argelino reúne en una manifestación alrededor de 30,000 persona para protestar contra las crecientes imposiciones policiales, resultando 60 personas muertas, 12,000 detenidas y 1,500 expulsadas.
1962. Son revelados documentos que demuestran la presencia de 42 misiles soviéticos en la isla de Cuba, los que apuntan al agudizamiento de la crisis USA-URSS-Cuba, luego del acuerdo alcanzado por John Fiztgerald Kennedy y Nikita Krushev.
1973. Los países productores de petróleo deciden reducir la producción del carburante.
1989. Sicarios al servicio del narcotráfico colombiano asesinan en Medellín, Colombia, al abogado Héctor Jiménez Rodríguez, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia y el locutor de radio Diego Vargas Escobar.
- Un terremoto causa 300 muertos en el estado de San Francisco, Estados Unidos.
1996. El cardenal nicaragüense Miguel Obando Bravo, cuenta durante una misa la parábola de la víbora, la que influyó en la derrota electoral del candidato del FSLN Daniel Ortega ante el liberal Arnoldo Alemán.
2003. A causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país.
1998. El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón.
2006. Corea del Norte rechaza la resolución de la ONU que sanciona su ensayo nuclear y la califica de una "declaración de guerra".
- En Argentina, durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista son trasladados los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre.
2011. Una Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instaban a la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA) a un cese definitivo de la violencia.
2019. Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana, tenida como una de las más grandes divas del ballet clásico, que eternizó el personaje de "Giselle" con una marca universal.
- En medios mexicanos circula la versión sobre que Ovidio Guzmán López alias ´El Ratón´ o ´El Ratón Nuevo´, hijo del narcotraficante, Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, habría sido liberado tras ser detenido por miembros del Ejército mexicano.
2021. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anuncia la extensión por nueve meses, de la misión de seguridad del organismo en Haití, después de que China y las potenciales occidentales alcanzaran un compromiso de última hora.
- Al duro golpe asestado por Estados Unidos al régimen venezolano con la extradición de Alex Saab, Caracas ha respondido con el envío a prisión de seis antiguos directivos de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana en EE UU.
2023. El avión en el que viaja el canciller alemán, Olaf Scholz, es evacuado en medio de una amenaza de ataque al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), cuando concluía una rápida visita a ese país, siendo obligado a correr y ponerse a resguardo en un refugio antiaéreo cuando sonaron las sirenas que anunciaban un ataque con misiles.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.