Trump niega EU esté ultimando planes para atacar a Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desmentido que el Ejército esté ultimando planes para atacar objetivos militares en Venezuela en lo que se trataría de un incremento exponencial en su lucha contra el narcotráfico tras las operaciones contra las presuntos lanchas de contrabando de droga que están ejecutando los militares norteamericanos en aguas del Caribe, criticadas por Naciones Unidas como un ataque contra el Derecho Internacional.
El Miami Herald y The Wall Street Journal han afirmado que la Administración de Donald Trump se prepara para atacar instalaciones militares en Venezuala.
Trump ha respondido con un tajante «no» a la pregunta de si, como han informado el 'Wall Street Journal' y el 'Miami Herald', había tomado ya una decisión al respecto. Previamente, la secretaria adjunta de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, había desmentido la información y recordado al 'Herald' que cualquier anuncio de este calibre queda en manos del presidente estadounidense.
DETENER FLUJO DE DROGAS Y ACORRALAR A MADURO
Proseguir con los ataques terrestres sería la culminación de una campaña mucho más agresiva por parte de Trump para detener el flujo de drogas y acorralar al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien el gobierno estadounidense considera ilegítimo y que debería abandonar el poder.
La semana pasada, el Gobierno de EEUU anunció el envío de un grupo de ataque naval a Latinoamérica, con el portaaviones 'Gerald R. Ford' a la cabeza, en un paso más dsntro de su despliegue destructores de misiles guiados como parte de sus operaciones de seguridad fronteriza.
Trump ya había confirmado previamente que había autorizado operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Venezuela.
Ejecutivo declara estado de emergencia en 14 provincia
SANTO DOMINGO.— El presidente Luis Abinader declaró la noche de este viernes en estado de emergencia 14 provincias y otras localidades afectadas por el paso de la tormenta Melissa, para facilitar las compras y contrataciones destinadas a atender la situación.
El decreto 626-25 establece que la situación de daños y afectaciones provocadas por el fenómeno natural se clasifica de carácter regional.
Y el mandato presidencial 627-25 declara de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las instituciones destinadas a las labores de reparación, construcción y reconstrucción de los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico.
ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA
Las provincias que abarca esta clasificación son, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, La Vega y Monseñor Nouel, en adición a otras localidades en el territorio nacional.
Asimismo, las instituciones habilitadas a través de la excepción de emergencia nacional son los ministerios de Salud Pública, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas y Comunicaciones, Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Administrativo de la Presidencia, Turismo y el Servicio Nacional de Salud.
an/am
Aguilas, Gigantes y Toros ganan en el torneo de beisbol de la RD
SANTO DOMINGO.-Las Aguilas Cibaeñas volvieron a blanquear a Los Tigres del Licey, esta vez 3 carreras por 0, en el partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal en la continuación del Torneo de Béisbol Invernal.
Para los bengaleses fue su segunda derrota al hilo para poner su récord de 4-3, y 1-2 en su casa. Para los aguiluchos fue su quinta victoria consecutiva para poner su marca en 7-1.
Jhordany Mezquita (1-0) resultó el lanzador ganados al tirar uno y dos tercios de entradas en blanco de dos hits y dos ponches. Perdió el derecho abridor Albert Abreu (0-1), quien aceptó dos carreras en cuatro episodios, con dos boletos y dos ponches.
Por los Tigres también tiraron Luis Peralta en la quinta entrada, Misael Tamarez (5), Reiver Sanmartín (6), Luis Frías (7) y Ulises Joaquín (8).
Los aguiluchos tomaron el control del juego 2-0 en la alta del cuarto episodio por doble de Carter Jensen y batazo por el cuadro de Adael Amador ante el abridor azul, Albert Abreu.
Los cibaeños volvieron a pisar el plato en la quinta entrada por lanzamiento desviado hacia el plato del relevista Luis Peralta.
Por las Aguilas, Jensen Carter doble y sencillo; Angel Genao dos inatrapables; Raynel Delgado, J.C Escarra y Emmanuel Rodríguez un hit.
Por los Tigres, Jordan Lawlar doble y par de sencillos; Michael De León, Gustavo Núñez, Emilio Bonifacio y Gustavo Núñez un hit.
GIGANTES 3 ESTRELLAS 1
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los Gigantes del Cibao venccieron a las Estrellas Orientales 3 vueltas por 1 para obtener su primera victoria de la temporada.
Jake Faria permitió una carrera antes de abandonar luego de tres entradas y seis lanzadores más mantuvieron en blanco a las Estrellas que caen por quinta ocasión consecutiva, después de comenzar el campeonato con 4-0.
Los Gigantes (1-5) le dieron la satisfacción a sus fanáticos de ver quebrada su mal inicio en cinco compromisos.
Domingo González tiró un sexto perfecto de un ponche para anotarse su primera victoria y Chris Ellis también tiró perfecto en el noveno con dos ponches para llevarse el salvamento de los Gigantes (1-5).
La derrota fue para el abridor Óscar de la Cuz, quien lanzó cinco entradas de dos carreras limpias, dos boletos y siete ponches.
Johan Rojas despachó un doble después de un out y Kelvin Gutiérrez lo siguió con sencillo para poner a los Gigantes 1-0.
Después de dos outs, las Estrellas empataron el encuentro, luego de que Rodolfo Castro disparó un doble para remolcar a Josh Lester.
En el sexto, Oscar de la Cruz es golpeado por el lanzador Oscar de la Cruz, quien es reemplazado por Felipe de la Cruz. Carlos Franco lo recibe con sencillo y quedan hombres en las esquinas. Pablo Reyes bateó para doble matanza y en la acción anotó Gutiérrez.
En el séptimo, Felipe de la Cruz bolea a Carlos Jorge, quien se roba la intermedia y anota por doble Coopher Johnson para poner el partido 3-1.
TOROS 3 LEONES 2
LA ROMANA.- Los Toros del Este derrotaron a los Leones del Escogido 3 carreras por 2 en el estadio Francisco A. Micheli, de esta ciudad.
Los escarlatas abrieron el juego con sencillos consecutivos de César Prieto al central y Erik González al campocorto combinados con un error en tiro del torpedero Iván Castillo, lo que colocó corredores en segunda y tercera para que posteriormente Prieto anotara con un rodado de Sócrates Brito a la inicial.
Sin embargo, los locales tomaron la ventaja en la parte baja de la primera entrada contra Johnny Cueto, a quien Jhonkensy Noel le conectó un jonrón por el jardín izquierdo con uno a bordo. Otro bambinazo, esta vez solitario por la misma zona y también contra Cueto, por parte de Eloy Jiménez representó la número tres de los taurinos.
Los capitaleños descontaron en el sexto luego de que Alexander Canario se embasara por jugada forzada, se estafara la intermedia y anotara por imparable de Jimmy Paredes al bosque derecho.
El lanzador ganador fue Joe Corbett (1-0), quien actuó en 1.2 capítulos de en blanco. Cueto (0-2) cargó con la derrota al permitir cuatro hits y tres anotaciones en tres episodios en los que ponchó a dos hombres y transfirió a uno. Jesús Liranzo (1) se apuntó el rescate, aunque en el noveno enfrentó situación de bases llenas con un out.
El abridor por el conjunto naranja, Aaron Brooks, salió sin decisión al presentarse en 4.2 actos de una vuelta inmerecida.
Por los melenudos, Prieto se fue de 4-1, con una anotada y transferencia; Paredes de 3-2, con una empujada; Brito, de 3-1, con una impulsada y dos boletos, y González, de 4-2, con base por bolas.
Por los romanenses, Noel bateó de 3-1, con cuadrangular, dos producidas y una anotada, y Jiménez, de 3-1, con jonrón, una impulsada y una anotada.
POSICIONES
| EQUIPO | J | G | P | PCT | DIF |
|---|---|---|---|---|---|
| 8 | 7 | 1 | .875 | – | |
| 7 | 4 | 3 | .571 | 2.5 | |
| 8 | 4 | 4 | .500 | 3.0 | |
| 9 | 4 | 5 | .444 | 3.5 | |
| 8 | 3 | 5 | .375 | 4.0 | |
| 6 | 1 | 5 | .167 | 5.0 |
of-am
Denuncian impuestos ilegales y abusivos contra asalariados RD
SANTO DOMINGO.- Más de 750 mil asalariados dominicanos son castigados fiscalmente con impuestos indebidos como consecuencia de la negativa del Gobierno a aplicar la indexación del tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), establecida en el Código Tributario, denunció este viernes el partido Fuerza del Pueblo (FP).
«Esta omisión representa una violación directa a la ley y una práctica que reduce de forma progresiva el ingreso real de los trabajadores formales», declaró en rueda de prensa Nélsida Marmolejos, secretaria de Asuntos Laborales y Sindicales de la organización opositora.
Recordó que "cada año, los trabajadores pagan más ISR simplemente porque sus salarios nominales suben por la inflación, no porque hayan mejorado su poder adquisitivo".
AJUSTE POR INFLACION
Explicó que «si se hubiese aplicado el ajuste por inflación que exige la normativa tributaria, el tramo exento rondaría hoy los más de RD$50,000 mensuales, y no los RD$34,685 que permanecen congelados desde el año 2017».
Además «se habría evitado que asalariados con sueldos medios, entre RD$40,000 y RD$70,000 pesos mensuales, estén cargando con un impuesto inflacionario que disminuye su ingreso real entre RD$800 y RD$6,000 al mes", precisó.
"No es cierto el argumento de que la aplicación de la indexación de los salarios no protege la estabilidad macroeconómica. Por el contrario, su no aplicación contribuye a distorsionarla", sostuvo.
INEQUIDAD EN ESTRUCTURA TRIBUTARIA
En ese contexto, denunció una creciente inequidad en la estructura tributaria y señaló que los trabajadores formales están financiando, con sus impuestos, una parte significativa del gasto social, mientras se les niega un derecho que la ley ya contempla.
"Resulta irracional que, mientras el Gobierno pretende justificar recursos otorgados a programas sociales para quienes no tributan, niegue a los asalariados que sí tributan el ajuste que la ley ordena", expresó.
Marmolejos también alertó sobre los efectos de esta situación en la legitimidad del sistema tributario y el estímulo a la informalidad laboral.
jt-am-sp
INDIA: Una estampida humana deja al menos diez muertos
NUEVA DELHI, 1 Nov. (EUROPA PRESS) – Al menos diez personas han muerto y decenas han resultado heridas a última hora de este viernes en el sureste de India como consecuencia de una estampida humana durante una ceremonia de adoración en un templo hindú en el estado de Andhra Pradesh.
La mayoría de los fallecidos, según las autoridades locales, son mujeres y niños que habían acudido al templo en la localidad de Kasibugga para conmemorar una festividad hindú.
Varios equipos de ambulancias se han trasladado al lugar para atender a los heridos 'in situ' mientras las autoridades intentan esclarecer el origen de la estampida. La situación, ahora mismo, está bajo control, han confirmado fuentes policiales a la cadena NDTV.
El ministro de Agricultura del estado, Kinjarapu Atchannaidu, se ha presentado en el lugar de la tragedia para evaluar de primera mano su impacto, según ha confirmado por otro lado el diario 'The Hindustan Times.
sp-am
Las lluvias se intensificarán a partir del mediodía en varias provincias por vaguada y onda tropical
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó este sábado que una vaguada y una onda tropical incidirán en las condiciones del tiempo durante el fin de semana, generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre varias provincias del territorio nacional.
Según el informe, durante las horas matutinas de hoy se presentarán chubascos dispersos hacia el litoral atlántico del noreste y sureste, siendo más aislados en la costa sur.
Sin embargo, al mediodía, las precipitaciones se intensificarán hacia la zona norte de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San Cristóbal, Duarte, el norte de Azua, el sur de Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Independencia y Elías Piña, entre otras provincias.
Estas lluvias estarán asociadas a la interacción de la vaguada con la aproximación de la onda tropical, que incrementará la humedad e inestabilidad atmosférica. En horas de la noche, los aguaceros serán más frecuentes hacia provincias del litoral caribeño, el sureste y el noreste.
Persistirán las lluvias
Para el domingo, Indomet prevé que persista un ambiente húmedo debido al paso de la onda tropical. Desde la madrugada, se esperan aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, Barahona, Pedernales, Monte Plata, El Seibo y Hato Mayor.
En la tarde, las precipitaciones se extenderán hacia La Vega, Santiago, Dajabón, Santiago Rodríguez, Independencia, Elías Piña y San Juan, disminuyendo durante las primeras horas de la noche.
Debido a la cantidad de lluvias previstas, el organismo meteorológico modificó los niveles de aviso y alerta ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, especialmente en comunidades ubicadas en zonas vulnerables.
Indomet exhortó a la población a mantenerse atenta a las informaciones oficiales y a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para evitar incidentes.
Provincias bajo alerta
Debido a la inestabilidad de las condiciones atmosféricas producto de la vaguada y la onda tropical, el Centro de Operaciones de Emergencias emitió alerta para 23 provincias.
- Alerta roja: San José de Ocoa
- Alerta amarilla: Monte Plata y Peravia
- Alerta verde: Monseñor Nouel, Duarte, Santo Domingo, Independencia, Bahoruco, Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago, San Juan, San Cristóbal, Barahona, Pedernales, Azua, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde.
Recomendaciones
- Los padres deben tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
- Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.
- Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
- Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
- Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
- Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta
Dodgers sobreviven en Toronto y fuerzan el séptimo partido de Serie Mundial
Los Dodgers de Los Ángeles siguen con vida en la Serie Mundial de béisbol al derrotar este viernes por 3x1 a domicilio a los Azulejos de Toronto y forzar un séptimo y definitivo partido.
Los Azulejos, que tenían a mano su primera corona desde 1993, no lograron rematar a los vigentes campeones, que defendieron sus tempranas carreras gracias a sus lanzadores, encabezados por el japonés Yoshinobu Yamamoto.
Toronto tuvo una última oportunidad de igualar el marcador cuando, amenazando con corredores en segunda y tercera base, el puertorriqueño Kiké Hérnandez firmó una gran acción defensiva que finiquitaba la victoria visitante.
La final de las Grandes Ligas, empatada 3-3 en el global, se definirá este sábado en el choque final, en Toronto.
La última vez que un Clásico de Otoño se resolvió en el séptimo partido fue en 2019, con triunfo de los Nacionales de Washington sobre los Astros de Houston.
Con Shohei Ohtani de nuevo apagado, los Dodgers se aferraron a la defensa para conservar las ilusiones de repetir título, un logro inédito desde el triplete de los Yankees (1998 al 2000).
Batazo clave
Mookie Betts, otra de las figuras de los Dodgers, tuvo una aparición providencial en una serie en la que había pasado desapercibido.
En la acción clave del juego, el estadounidense pegó un hit que remolcó dos de las tres carreras con las que los Dodgers se colocaron en ventaja en el tercer inning y que los Azulejos no lograron neutralizar frente al muro que levantó el japonés Yamamoto.
- Las estrellas de los Azulejos, encabezadas por el dominicano-canadiense Vladimir Guerrero Jr., tuvieron su peor noche de la Serie Mundial.
Los 45.000 aficionados canadienses, que crearon una olla a presión en el Rogers Center, tendrán que esperar para celebrar el primer título de la franquicia desde los dos seguidos de 1992 y 1993.
El cardenal López Rodríguez cumplió 89 años de edad
SANTO DOMINGO.- El nuevo arzobispo coadjutor electo de Santo Domingo, Carlos Tomás Morel Diplán, celebró una eucaristía en acción de gracias por los 89 años del natalicio del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Se llevó a cabo en la residencia de López Rodríguez en esta capital, con la asistencia de sacerdotes, entre ellos el obispo electo de la Diócesis Stella Maris, Manuel Antonio Ruíz de la Ros, así como familiares del Cardenal.
"López Rodríguez agradeció cargado de emoción y felicidad ese regalo que le hicieron hoy", dice una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET.
Nicolás de Jesús López Rodríguez nació el 31 de octubre de 1936 en la comunidad de Barranca, La Vega, hijo de Perfecto Ramón López Salcedo y Delia Ramona Rodríguez.
CARRERA SACERDOTAL
Estudió filosofía y teología en el Pontificio Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, y el 18 de marzo de 1961 el padre Francisco Panal, obispo de la diócesis de La Vega (ya fallecido) lo ordenó sacerdote.
De 1964 a 1966 realizó en Roma estudios de Sociológica Pastoral en el Centro Internacional para la Formación Sociológica del Clero (CISIC) e hizo un doctorado en Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Gregoriana. Luego retornó a La Vega para continuar con su labor pastoral hasta 1978.
El 16 de enero de 1978 el papa Pablo VI designó a López Rodríguez obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, cargo que ocupó hasta 1981, cuando fue nombrado arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Lo sustituyó el vigente arzobispo, Francisco Ozoria.
Diez años después, el 28 de junio de 1991, fue ordenado como cardenal presbítero, durante el papado de Juan Pablo II.
Dejó el Arzobispado de Santo Domingo en septiembre de 2016 tras 35 años de servicio pastoral en esa arquidiócesis. No pierde el título de cardenal porque éste tiene carácter vitalicio.
HRW denuncia negligencias en la investigación Río de Janeiro
RIO DE JANEIRO, 1 Nov. (EUROPA PRESS) – La organización Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación de los Derechos Humanos en el mundo, denunció que la Policía brasileña sigue sin tomar las medidas «cruciales» pertinentes para investigar los asesinatos de, al menos, 121 personas, entre ellas cuatro policías, durante la redada letal ocurrida el pasado martes en una 'favela' de Río de Janeiro.
Según el informe de HRW, la Policía no ha preservado las escenas de los crímenes, según un experto forense de Río de Janeiro. Un fiscal estatal ha indicado que su oficina está a la espera de confirmación, pero que comparte la misma impresión.
«Las familias de las personas asesinadas en la redada del 28 de octubre, incluidas las de los policías, merecen conocer las circunstancias de la muerte de sus seres queridos», ha afirmado afirmó César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil. «Nos preocupa profundamente que no se hayan tomado medidas cruciales de investigación y que se haya perdido evidencia importante», ha añadido.
Río de Janeiro sigue todavía bajo la conmoción después de la redada que comenzó en la madrugada del 28 de octubre, cuando cerca de 2.500 militares y policías civiles fuertemente armados, con el apoyo de vehículos blindados y helicópteros, ingresaron a los extensos barrios de Alemão y Penha, con el objetivo de desarticular a uno de los grupos de narcotráfico más poderosos de Brasil.
La redada concluyó con una operación de «pinza» en los boscosos alrededores, donde decenas de Policías interceptaron a los criminales que se estaban dando a la fuga de la zona urbana. Fue en el verde donde la población de los barrios encontró decenas de cadáveres que se sumaron a los más de 60 encontrados hasta entonces en las calles.
«Reconocemos las dificultades inherentes a una zona boscosa, pero la falta de control en la preservación del lugar es sorprendente», ha lamentado la Fiscalía general del estado de Río de Janeiro.
El experto forense declaró a Human Rights Watch que los jefes de la Policía Civil no desplegaron a sus compañeros para realizar el análisis de la escena del crimen. El análisis de la escena del crimen debe realizarse incluso si se ha retirado un cuerpo, ya que puede haber evidencia adicional en el lugar.
Además, según el experto forense, no se enviaron peritos forenses a la plaza donde los residentes habían trasladado decenas de cuerpos, en lo que HRW ha considerado como otro error importante en la investigación. Varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Human Rights Watch, solicitaron el 30 de octubre al fiscal general de Río de Janeiro que garantizara la presencia de un representante de las víctimas durante las autopsias; ua petición no satisfecha.
Además, HRW denuncia que la Policía, en lugar de preservar las armas incautadas, las presentó ante los medios de comunicación y sus agentes comenzaron a manipularlas sin guantes.
HRW recuerda por último que en 2024, la Policía de Río de Janeiro mató a 703 personas, según datos oficiales, e hicieron lo mismo con otras 470 entre enero y agosto de 2025. De las personas asesinadas en 2024, el 86 por ciento eran negras.
«Las autoridades brasileñas deben garantizar una investigación pronta, exhaustiva e independiente de cada uno de los asesinatos, así como de las decisiones y la planificación que condujeron a una operación tan desastrosa», ha declarado Muñoz.
«Este caso también pone de relieve la urgente necesidad de que el gobernador de Río de Janeiro presente un proyecto de ley para separar los servicios forenses de la policía civil e invertir en análisis forenses independientes y de alta calidad, una parte clave de cualquier investigación criminal, no solo en casos de asesinatos policiales», ha añadido.
CNSS amplía cobertura del Seguro Familiar
noviembre 1, 2025Atallah expondrá en EE.UU sobre dengue
noviembre 1, 2025Viuda de Narcisazo le escribe a su esposo
noviembre 1, 2025
Día del Ahorro: sembrando hoy para un mañana cierto
octubre 31, 2025Billet de BHD y EPS firman acuerdo
octubre 31, 2025Respalda debate reforma laboral
octubre 31, 2025Llama a acelerar transición energética
octubre 31, 2025
Águilas logran su 7mo triunfo ante los Tigres
noviembre 1, 2025Gigantes cortan racha derrotas
noviembre 1, 2025Serie Mundial 2025: ¿Podrá Yamamoto salvar a los Dodgers?
octubre 31, 2025Kylian Mbappé recibe el premio Bota de Oro
octubre 31, 2025Raquel Peña y Bonilla entregan pabellón de pesas
octubre 31, 2025Hoy es sábado 1 de noviembre del 2025
Santoral: La Fiesta de todos los Santos.
Santos Benigno de Dijon, Perseverante y Estuardo. Santa Isela.
Día mundial del veganismo y la Ecología
Día de la Independencia de Antigua y Barbuda
Efemérides Nacionales:
1564. Un terremoto destruye la ciudad de La Vega.
1773. El arzobispo Isidoro Rodríguez concede el derecho de amparo a la iglesia del Hospital de San Nicolás.
1863. En su calidad de comisionado de Relaciones Exteriores, Ulises F. Espaillat, solicita de los Estados Unidos reconozca la autonomía de la República Dominicana, y con ella, la paz y la amistad entre ambos pueblos.
1865. Es aprobado un presupuesto de egresos ascendente a 235,000 pesos, el cual regiría hasta el 30 de junio de 1866.
1913. Con el apoyo militar norteamericano y las fuerzas del gobierno al mando de los generales Desiderio Arias y Alfredo Victoria, el gobierno de Bordas Valdéz logra poner bajo control a Horacio Vásquez y sus hombres.
1934. Nace en la ciudad de Baní, el niño Rafael de Jesús Perelló, primero de seis hijos del matrimonio de Manuel de Jesús Perelló Báez y Diana Abreu Miniño. De adulto se convirtió en un importante empresario dominicano, fundador de Industrias Banilejas (INDUBAN).
1936. Juan Bosch y Gaviño es nombrado Jefe del Servicio de Información de la Dirección General de Estadísticas.
1945. Es ascendido al rango de General de Brigada el coronel Fausto E. Caamaño
1961. Un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana envía a los medios de comunicación una carta pública en la que manifestan que la continua presencia de Ramfís Trujillo al frente de las Fuerzas Armadas era imprescindible.
1962. El Consejo de Estado inviste -mediante el decreto 6088- como generales vitalicios del Ejército Nacional a los héroes del 30 de mayo, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras.
1964. El ex presidente Joaquín Balaguer pronuncia en San Juan, Puerto Rico su primer discurso como líder del Partido Reformista.
1974. Un empleado del terrateniente Pablo Díaz asesina de un cartuchazo a la dirigente campesina Florinda Soriano (Mamá Tingó), durante un incidente ocurrido en Hato Viejo, Yamasá.
1990. Una aguda escasez de gasolina obliga a cerrar muchas estaciones de expendio, provocando grandes filas a la espera de ser reabastecidas.
1996. El Presidente Leonel Fernández anuncia en un discurso al país, la puesta en retiro del secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Bautista Rojas Tabar.
2001. Muere el ex presidente de la República profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD).
-Circula por última vez el matutino El Siglo, luego de 12 años de publicación contínua.
-Muere en Santo Domingo el dermatólogo Huberto Bogaert Díaz, fundador del Instituto Dermatológico.
2002. En un acto realizado en el hospital Jaime Mota de Barahona, y encabezado por el Presidente Hipólito Mejía, se da inicio al Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana.
2006. El Senado convierte en ley el proyecto denominado "Recurso de Amparo", mediante el cual toda persona tiene derecho a un recurso, cuando considere que las autoridades públicas o privadas vulneraron sus derechos conforme lo establece la Constitución.
2008. El Estado Dominicano reitera su solicitud a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para que le levante las sanciones que le fueron impuestas por alegadas expulsiones masivas de haitianos y dominicanos descendientes de haitianos, denunciadas por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
-La locutora y abogada Magali Santana anuncia su retiro de su labor detrás del micrófono, luego de 47 años como difusora de noticias en radio y televisión, durante los cuales fue galardonada con el Carnet Diamante y exaltada al Salón de la Fama de la Locución, el 27 de abril del año 2006.
2013. Son trasladados al Panteón Nacional los restos del líder militar de la revuelta de abril de 1965, coronal Rafael Tomás Fernández Domínguez, en un acto encabezado por el presidente de la República.
2015. Entra en vigor la prohibición de entrada por la vía terrestre a territorio haitiano de 23 productos dominicanos, dispuesta por el gobierno del vecino país -como ocurrió en 1890-, argumentando la necesidad de organizar sus aduanas y cobrar aranceles.
2016. El presidente del Senado y la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, estima que la vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño de Fernández, cometió "un exceso de imprudencia" al colgar en las redes sociales un video que manda a votar a los dominicanos por la candidata presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton.
2018.- El presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo chino, Xi Jinping, en la continuidad de su primera visita oficial a la nación asiática, cuyo encuentro es antecedido por su reunión con el Primer Ministro Li Keqiang.
-El juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, fija para el 29 de noviembre la audiencia para conocer la acusación contra los imputados del caso Odebrecht, senador Tommy Galán, Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Roberto Rodríguez, Andrés Bautista García, Jesús Vásquez Martínez y el abogado Conrado Pittaluga.
2019. El FBI ofrece 100 mil dólares por la captura del alegado narcotraficante dominicano César Emilio Peralta (César el Abusador), añadido recientemente a la lista de los más buscados de este organismo internacional, tras ser reportado como prófugo de la justicia desde el 20 de agosto del año en curso.
2022. La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, revela que la institución se convierte en el sector económico de mayor crecimiento de América Latina y el número 16 de todo el mundo, al generar una producción económica estimada en US$21,040 millones, de los cuales 11,373 millones fueron de producción directa y 5,719 millones de manera indirecta.
2023. Con motivo de la reunión que celebra el foro de parlamentarios en Santo Domingo, es planteada la situación de hambre e inseguridad alimentaria que se registra en América Latina y el Caribe, descrita como "preocupante y desafiante", con cerca de 43 millones de personas afectadas.
- Fallece en La Romana, a la edad de 90 años, de un infarto mientras dormía, el mayor general retirado Salvador Lluberes Montás "Chinino", uno de los principales jerarcas del clan militar de los doce años del Gobierno de Joaquín Balaguer, del que jefe de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional.
Internacionales:
1478. Una bula del Papa Sixto IV autoriza el establecimiento de la Inquisición en Castilla.
1493. En su segundo viaje al Nuevo Continente, Cristóbal Colón descubre la isla "La Deseada".
1520. Fernando de Magallanes entra en el paso del extremo sur de Sudamérica, entre el Atlántico y el Pacífico, llamado en su honor Estrecho de Magallanes.
1700.- Muere en Madrid, España, el rey Carlos II, también llamado El Hechizado.
1775. En Portugal, se produce un gran terremoto y tsunami que arrasa el litoral atlántico de la península Ibérica y de Marruecos, estimándose las muertes en unas 100.000 personas y destruida la mayor parte de la capital de Portugal.
1800. El presidente de los Estados Unidos, John Adams, se convierte en el primer presidente que vive en la Mansión Ejecutiva (más tarde llamada Casa Blanca).
1802. Muere en La Española, a causa de Fiebre Amarilla, el cuñado de Napoleón, Víctor Enmanuel Leclerc, enviado a la isla para combatir al líder haitiano Toussaint Louverture.
1848. En Boston (Massachusetts), es abierta la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School, la que más tarde es absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston).
1860. Abraham Lincoln es elegido presidente de los Estados Unidos.
1903. El Consejo Municipal del Distrito de Panamá declara su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos.
1922. En Turquía, un movimiento de liberación encabezado por Mustafá Kemal, establece el sistema de gobierno republicano, aboliendo, aboliendo formalmente el imperial Otomano.
1940. Nace en Polonia el fenecido Papa Juan Pablo II.
1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Australia.
1950. El Papa Pío XII proclama, en la plaza de San Pedro de Roma, el dogma de la Asunción de la Virgen María.
1954. El Frente de Liberación Nacional de Argelia inicia la guerra por la liberación de esa nación del dominio francés.
1959. Argentina, Chile, Bélgica, Francia, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Unión Sudafricana, Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos de Norte América y Rusia- firman un tratado para mantener la Antártica libre de bases militares, que prohíbe toda prueba de armas y explosivos nucleares sobre esa región.
-El líder del Movimiento Nacional Congoleño, Patrice Lumumba, es detenido por fuerzas del Ejército colonial belga.
1960. John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
1961. En Argel, una manifestación musulmana con motivo del séptimo aniversario del inicio de la rebelión por la independencia, deja 74 muertos y 130 heridos.
1962. La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte.
1964. Golpe de estado militar en Bolivia, encabezado por el general René Barrientos, que destituye al reelecto presidente Víctor Paz Estensoro.
1979. En Bolivia se produce un golpe de estado encabezado por el Gral. Alberto Natusch Busch, contra el gobierno del presidente Walter Guevarra Arce, con un saldo de 100 muertos en la ciudad de la Paz.
1981. Antigua y Barbuda se independizan del Reino Unido.
1984. India: cientos de muertos como represalia contra los sijs por el asesinato de Indira Gandhi.
1991. En la Universidad de Iowa, Estados Unidos, el estudiante Gang Lu mata cinco profesores a tiros.
1993. Entra en vigor el Tratado de Maastricht y la CE pasa a denominarse Unión Europea.
2000. El Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Serbia.
2006. Venezuela y Guatemala acuerdan que Panamá sea el candidato de consenso para ocupar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras anunciar ambos países su retirada de la contienda por esa posición.
2007. Fallece a la edad de 92 años Paul Tibbets, quien pilotaba el bombardero B-29 Enola Gay, que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, quien durante seis décadas Tibbets insistió que no lamentaba la misión bélica que realizó y que dormía tranquilo.
2009. En Finlandia zarpa en su viaje inaugural el crucero más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de 361 metros de largo, con capacidad para 6,300 pasajeros.
2011. Después del acuerdo alcanzado con la Unión Europea, el primer ministro de Grecia convoca en referéndum a sus conciudadanos para saber si acepten las medidas para resolver la crisis de la deuda griega.
2013. Alemania se convierte a partir de este día en el primer país que ofrece a los padres tres opciones para rellenar el certificado de nacimiento de sus bebés: "masculino", "femenino" y "en blanco".
2014. Fallece a la edad de 29 años la joven estadounidense Brittany Maynard, la que escogió este día para morir, dejando el siguiente mensaje en Facebook.: "Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad en vista de mi enfermedad terminal, este tipo de cáncer cerebral terrible que ha tomado mucho de mí".
2015. El Ministerio de Defensa revela la conclusión de los expedientes elaborados a 20 altos oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea, "investigados por su vinculación al tráfico de drogas, armas de fuego y recibir soborno".
2016. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos revela que durante los últimos seis años, solo en el continente americano, unos 162 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados.
-Las investigaciones del FBI sobre la implicación del Kremlin en la campaña a la Casa Blanca no arrojan vínculos con el magnate republicano Donald Trump, cuyos comentarios sobre Rusia generaron todo tipo de especulaciones.
2018. Estados Unidos anuncia nuevas sanciones a los gobiernos de Venezuela y Cuba, a la vez que promete nuevas penalizaciones al de Nicaragua en una jornada en que el gobierno de Donald Trump establece una política de línea dura contra países que la Casa Blanca llamó la "troika de la tiranía".
- El juez brasileño Sergio Moro, responsable por la operación Lava Jato en primera instancia, acepta ser ministro de Justicia del próximo Gobierno de Jair Bolsonaro, con el compromiso de llevar adelante una "fuerte agenda anticorrupción".
-El presidente Jair Bolsonaro anuncia el traslado de la Embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, como lo había dispuesto antes su par estadounidense Donald Trump.
2021. La Fundación para la Libertad de Expresión de Colombia denuncia que el Ministerio de Defensa habría fingido un ataque digital en cuentas oficiales, con el alegado propósito de justificar su política de ciberpatrullaje, en el contexto de las masivas protestas por el Paro Nacional de abril y mayo.
2022. Rusia advierte estar en disposición de usar armamentos nucleares, en caso de ser objetivo de un hipotético ataque de potencias extranjeras que pusiera en peligro su existencia.
- El movimiento bolsonarista de Brasil marcha de manera multitudinaria y pacífica hasta la puerta de varios cuarteles castrenses, exigiendo una "intervención militar" contra la victoria electoral del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
2023. El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, denuncia el bombardeo del campo de refugiados de Jabaliya, que dejó decenas de muertos, describiendo la acción como "la última atrocidad que golpea a la población de Gaza, donde los combates han entrado en una fase aún más aterradora, con consecuencias humanitarias cada vez más atroces".
2024. El juez Dale Ho fija para el 21 de abril de 2025 el comienzo del juicio por cargos federales de corrupción al alcalde (D) de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, decisión que molesta a la defensa del edial, que pedía un juicio antes para atender "graves preocupaciones demócratas", ante la posible campaña de reelección del alcalde.
2024. La directora de cine Malia Obama, hija mayor del expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, sorprende al optar por firmar como "Malia Ann" en su debut profesional con el cortometraje "The Heart", acción que ha generado revuelo en los medios, por representar el intento por construir un legado por sí misma y distanciarse de la imagen pública que adquirió su familia tras su padre ganar la presidencia en 2009.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |








No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.