«Ya me decidí pero no puedo decirles qué será», dice Trump
Washington, 15 de noviembre 2025 (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes «ya me decidí», cuando periodistas le preguntaron sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
«Ya me decidí. No puedo decirles qué será», respondió a una periodista que le cuestionó sobre las varias reuniones que ha sostenido con el Pentágono sobre las acciones militares desplegadas en el Caribe cerca de Venezuela.
«Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas», agregó Trump
Las breves palabras del presidente, capturadas en audio por una periodista, tuvieron lugar en su caminata rumbo al avión presidencial en el cual salió esta tarde de Washington D.C. rumbo a Florida para pasar el fin de semana.
COMBATE AL NARCOTRÁFICO
El inédito despliegue militar de Washington en el Caribe responde, según la Administración Trump, a la necesidad de combatir el narcotráfico que se origina en Venezuela y se traslada a Estados Unidos por vía marítima, orquestado por carteles que ha designado como organizaciones terroristas y a los que vincula al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Una hora antes de su salida de la Casa Blanca, el Washington Post reveló en exclusiva que el mandatario había estado reunido este viernes con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y otras autoridades del Pentágono para discutir «una serie de opciones» puestas sobre la mesa para avanzar con la estrategia militar contra Venezuela.
El diario capitalino citó a un funcionario bajo anonimato que afirmó que las fuerzas desplegadas en el Caribe estaban esperando ordenes para atacar y responder a nuevos operativos.
El mismo funcionario dijo que Trump es «muy bueno para mantener la ambigüedad estratégica, y algo que hace muy bien es no dictar ni transmitir a nuestros adversarios lo que quiere hacer a continuación».
Otro funcionario citado aseguró que Washington está «muy al tanto de lo que sucede en Venezuela, de las conversaciones entre allegados de Maduro y los altos mandos de su régimen«, y advirtió que el presidente venezolano «está muy asustado y con razón», dada la gama de opciones «perjudiciales» que tiene Trump sobre la mesa.
«LANZA DEL SUR»
Desde el jueves, la Administración Trump ha enmarcado su despliegue militar cerca de Venezuela bajo el nombre de 'Lanza del Sur', una misión que ha generado incertidumbre por no conocer detalles de sus alcances y que de acuerdo con Hegseth tiene como objetivo eliminar las drogas que son traficadas rumbo a territorio norteamericano.
Maduro pide a EEUU: «Paren la mano enloquecida» en el Caribe
CARACAS, 14 Nov. (EUROPA PRESS) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este viernes al pueblo estadounidense que «pare la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe».
«Es al pueblo de Estados Unidos a quien me dirijo en este momento (…) para decirles que paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica y al Caribe. Detengan la guerra. No a la guerra», ha declarado durante un encuentro de juristas en defensa del Derecho Internacional celebrado en la capital venezolana, Caracas.
PAPEL ESTELAR
Maduro ha sostenido que «el pueblo de Estados Unidos tiene un papel estelar en este momento para detener lo que pudiera ser una tragedia para» todo el continente. Asimismo, ha considerado que «la inmensa mayoría del pueblo estadounidense no quiere guerra en el mundo y menos quiere una guerra en América».
Asimismo, el jefe de Estado venezolano ha defendido en su intervención que no se puede permitir que «surja y se imponga una corriente militarista, colonialista y venga a matar» a gente inocente.
Las declaraciones de Maduro llegan un día después de que el Pentágono anunciara la operación 'Lanza del Sur' contra los «narcoterroristas» en Latinoamérica, después del despliegue de un nuevo portaaviones y en el marco de los bombardeos contra supuestas embarcaciones con drogas en el mar Caribe y el océno Pacífico, que han dejado más de 70 muertos.
ASESINATOS EXTRAJUDICIALES
Naciones Unidas, además de los gobiernos de Venezuela y Colombia, han denunciado estas prácticas como asesinatos extrajudiciales y han apuntado de que las víctimas serían principalmente pescadores. En Caracas existe el temor de una posible intervención militar estadounidense, un extremo del que ha alertado también Bogotá.
sp-am
Donald Trump reconoce que EE.UU. necesita a inmigrantes
WASHINGTON.- En lo que podría ser el momento de palmaditas en la cara de su segundo mandato, Donald Trump acaba de decir que Estados Unidos necesita inmigrantes, y que los trabajadores estadounidenses no están calificados, específicamente aquellos "en las colas del desempleo"
Sí, así es, después de más de media década de retórica anti-inmigrante, y una fuerza similar a la Gestapo en ICE, literalmente desapareciendo inmigrantes legales, Donald Trump acaba de decir a los trabajadores estadounidenses que no son suficientes para hacer el trabajo.
En una entrevista con FOX News emitida el martes, Donald Trump dijo que Estados Unidos no tiene trabajadores con "ciertos talentos", y ofreció su apoyo al programa de visados para trabajadores cualificados H1-B.
COMENTARIOS DE FOX
Trump fue presionado por Laura Ingraham, de Fox, sobre si reduciría el programa H1-B, y Trump respondió con un "también hay que traer talento."
Ingraham intentó insistir en que Estados Unidos tenía trabajadores con talento, pero Trump la acalló.
A continuación, el presidente sacó extrañamente a colación el fiasco de la planta de Hyundai que provocó la deportación traumática de cientos de trabajadores surcoreanos legales.
Por qué el presidente querría sacar a colación un incidente que sólo podría haber surgido debido a la incompetencia administrativa sorprendió claramente a Ingraham, hace dos semanas, Trump insistió en que estaba "muy en contra" de la redada en la fábrica de Hyundai, lo que llevó a muchos a preguntarse por qué ocurrió entonces.
Abaten líderes temida banda haitiana cerca frontera con RD
HAITI.- Un operativo de la Fuerza de Tarea Antipandillas dejó este viernes importantes bajas dentro de la pandilla haitiana 400 Mawozo, en una serie de enfrentamientos registrados en las zonas de Santo, Tabarre y Croix-des-Bouquets, a menos de 60 kilómetros de la frontera dominico-haitiana.
Las primeras informaciones señalan la muerte de Ti-Leon, considerado el segundo al mando de la estructura liderada por Lanmò Sanjou, alias La Muerte sin Día, una de las figuras más violentas y temidas del crimen organizado en Haití.
El choque armado, que se extendió por varias horas, también dejó a varios miembros del grupo criminal muertos y otros heridos, según reportes de prensa locales.
LOS 400 MAWOZO CONTROLA CORREDOR TERRESTRE CON RD
Durante la operación resultó lesionado un piloto de helicóptero de la Fuerza de Tarea Antiterrorista, unidad integrada por contratistas militares bajo un acuerdo del gobierno haitiano con el empresario estadounidense Erik Prince, quien permanece estable.
Los 400 Mawozo mantienen desde hace meses el dominio del corredor terrestre que conecta República Dominicana con Haití por Malpasse, imponiendo cobros ilegales a camiones, autobuses y vehículos que cruzan por su territorio. Las autoridades habrían recuperado armas, incluido un fusil M50, durante la intervención.
MILITARES Y POLICIAS INTENSIFICAN OFENSIVA
Medios haitianos reportan que tanto la Policía Nacional de Haití (PNH) como la Fuerza de Represión de Gangs (FRG) intensifican sus ofensivas contra los grupos armados que controlan vastas zonas de la capital y ciudades del interior.
Hasta el momento no se ha emitido un balance oficial de víctimas ni se ha confirmado el alcance territorial logrado en este nuevo operativo.
an/am
Juicio preliminar contra dueños Jet Set comenzará el 12 enero
Santo Domingo, 14 nov (EFE).- El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para el próximo 12 de enero el juicio preliminar en contra de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, cuyo techo se desplomó el pasado 8 de abril causando la muerte de 236 personas y heridas a más de 180, según se informó este viernes.
La fecha fue establecida una semana después de que el Ministerio Público presentara acusación formal y solicitara la apertura del juicio en contra de los hermanos Espaillat, quienes incurrieron en homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias, según el órgano de la persecución.
Antonio y Maribel Espaillat fueron detenidos en junio pasado pero unos días después fueron dejados en libertad condicional.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, durante años Jet Set, un símbolo del entretenimiento nocturno en Santo Domingo, «operó con una sistemática y grave negligencia en el mantenimiento y adecuación estructural de sus instalaciones, poniendo en riesgo la vida de sus clientes y empleados».
La tragedia se produjo la madrugada del 8 de abril pasado mientras centenares de personas disfrutaban de una presentación del merenguero dominicano Rubby Pérez, quien perdió la vida, al igual que uno de los músicos de su orquesta.
En el accidente murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas estadounidenses de béisbol Otavio Dotel; el diseñador Martín Polanco o un hijo del expresidente del Senado y ministro dominicano de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
También se informó en su momento del fallecimiento de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, una costarricense, un italiano, un keniano y una costarricense.EFE
mf
EEUU: Fiscal investigará si hubo vínculos de Clinton con Epstein
WASHINGTON, 14 Nov. (EUROPA PRESS) – La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ha informado este viernes de que el Departamento de Justicia investigará «con urgencia e integridad» los supuestos vínculos del expresidente Bill Clinton con el delincuente sexual Jeffrey Epstein, involucrado en un caso de supuestos abusos sexuales a menores de edad.
Bondi ha pedido al fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, que lidere esta investigación, destacando que «es uno de los fiscales más capaces y confiables del país». «Como en todos los casos, el Departamento la llevará a cabo con urgencia e integridad para brindar respuestas al pueblo estadounidense», ha manifestado.
PRESIDENTE TRUMP HIZO EL PEDIDO
Las declaraciones de la fiscal llegan después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera a través de su perfil en la red social Truth Social investigar tanto a Clinton como al exsecretario del Tesoro de este último, Larry Summers, o al cofundador de la plataforma laboral LinkedIn Reid Hoffman.
«Epstein era demócrata, y es problema de los demócratas, no de los republicanos. Pregúntenle a Bill Clinton, Reid Hoffman y Larry Summers sobre Epstein; ellos lo saben todo. No pierdan el tiempo con Trump. Tengo un país que gobernar», ha concluido el mandatario.
El inquilino de la Casa Blanca ha culpado a la oposición demócrata de impulsar el «bulo de Epstein» una vez más tras la publicación esta semana de la última remesa de correos del empresario, donde vuelve a aparecer el nombre del presidente de Estados Unidos. En uno en particular, Epstein escribió que Trump «se pasó horas» con una víctima del millonario, aunque él ha rechazado cualquier tipo de comportamiento delictivo en sus vínculos con el fallecido financiero.
sp-am
Dominicana y Pto. Rico juegan hoy en Citi Field de Nueva York
NUEVA YORK — La ardiente rivalidad beisbolística entre Puerto Rico y República Dominicana se traslada a 2,500 kilómetros de su geografía natural, hoy sábado, hasta Nueva York, donde las dos islas caribeña tienen una gran representación poblacional.
Algunos de los mejores jugadores que están participando en las ligas invernales de Quisqueya y la Isla del Encanto se enfrentarán en el Citi Field de los New York Mets en un juego que está dedicado al intermedista dominicano Robinson Canó y que los organizadores bautizaron como "ShowDown: RD vs PR".
Las dos escuadras tendrán muchas caras conocidas en Queens por haber jugado con los Mets. Canó estará en la alineación titular dominicana, que tendrá de dirigente al ex jardinero Carlos Gómez. Carlos Delgado y Carlos Beltrán formarán parte del staff de coaches de Puerto Rico.
Invitados especiales como los ex jugadores Roberto Alomar, Bartolo Colón y Alfonso Soriano y el artista y empresario Jay Z, presidente de la agencia deportiva que representa a Canó, han confirmado su participación en la celebración.
«Estamos muy emocionados de albergar esta celebración del béisbol caribeño en el Citi Field. La energía en el estadio será asombrosa. Queens vibrará para celebrar el orgullo latino», dijo Alexandra Cohen, propietaria de los Mets.
La señora Cohen, cuyo apellido de soltera es García, es hija de padres puertorriqueños, nacida en Harlem, donde está "El Barrio" boricua, y criada en Washington Heights, zona mayoritariamente dominicana en Manhattan.
Un estudio de American Community Survey publicado hace dos años mostró que los latinos son el segundo grupo racial y étnico más grande en Nueva York, representando el 19% de la población total. Los latinos de «La Ciudad que Nunca Duerme» son diversos en términos de origen étnico, con los puertorriqueños siendo el grupo más grande (29%), seguidos de los dominicanos (23%), de acuerdo al análisis.Así que traer la rivalidad beisbolistica más intensa del Caribe y una de las más importantes del mundo a Nueva York luce como algo lógico, excepto por la fecha. Los días finales de otoño suelen ser fríos y grises en la gran manzana. Nada que ver con la idílica descripción que hizo la legendaria banda "El Gran Combo de Puerto Rico" en su legendaria canción "Un Verano en Nueva York".
Afortunadamente, el pronóstico del tiempo señala que el sábado será un día nublado, pero sin lluvia, con una temperatura de 48 grados F. (9 grados C) para la 1 pm, cuando está programado que inicie el juego de béisbol. Para los locales es una mejoría a las pobres condiciones del tiempo que se registraron en días recientes.
"Esa es la idea: Traer una porción del calorcito caribeño a nuestra gente en Nueva York", dijo Yamil Benítez, un ex jardinero de Grandes Ligas que ahora dirige la Asociación de Peloteros de Puerto Rico, que organiza el evento conjuntamente con la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de República Dominicana y los Mets.
"Esto es un logro para los peloteros dominicanos y puertorriqueños. Es grande para nosotros traer ese calor caribeño a la ciudad de Nueva York, ya que sabemos que muchos fanáticos puertorriqueños y dominicanos no pueden viajar en noviembre y diciembre para ser partícipes de nuestros torneos", agregó Benítez.
«Para nuestra entidad es un logro enorme, histórico. Nunca imaginé poder traer a nuestros peloteros a jugar en otoño a Nueva York», dijo Erick Almonte, presidente del sindicato de peloteros dominicanos.
Además de Canó, el roster dominicano en el ShowDown cuenta con muchos jugadores con experiencia en las Grandes Ligas. Allí están los infielders Hanser Alberto y Christian Adames; los jardineros Gilberto Celestino, Sócrates Brito y Junior Lake, y los lanzadores Cesar Valdez, Richard Rodríguez, Fernando Abad, Phillips Valdez, Esmil Rogers y Huascar Ynoa, entre otros.
En la nómina puertorriqueña destacan el receptor Martin Maldonado, los jardineros Eddie Rosario y Danny Ortiz, los infielders Emmanuel Rivera y Vimael Machin y los lanzadores Jose De Leon, Jorge Lopez y Jose Espada, por mencionar algunos.
Todos los jugadores dominicanos vestirán el número 24 en honor a Canó, mientras que los puertorriqueños tendrán el legendario número 21 de Roberto Clemente que Delgado vistió en sus años con los Mets. Delgado fungirá como manager honorífico de la escuadra puertorriqueña.
"Es un gran honor y me siento muy orgulloso de semejante reconocimiento de mis colegas y amigos peloteros", dijo Canó. El ocho veces Todos Estrellas en Grandes Ligas y campeón con los New York Yankees en el 2009, no ha jugado en Estados Unidos desde el 2022, pero se mantiene activo en México durante el verano y en República Dominicana en el invierno.
Mira tus eventos favoritos en la app de ESPN, ahora mejorada. Descubre qué plan es el ideal para ti. Regístrate ahora"Ser parte de todo esto y tener la oportunidad de contribuir a difundir la pelota caribeña es algo que me tomo muy en serio. Lo disfrutaré", dijo Delgado, quien acumuló 473 jonrones y 1,512 carreras impulsadas en 17 años en las ligas mayores y es un candidato al Salón de la Fama de Cooperstown, vía el comité de la era contemporánea que hará su votación en diciembre.
Cuando República Dominicana y Puerto Rico juegan béisbol el momento supera lo deportivo, ya sea en la Serie del Caribe, el Clásico Mundial o alguno de los eventos de Confederación Mundial del deporte.
Antes del juego del sábado, se realizará una fiesta desde las 10:30 am en los alrededores del Citi Field, con música en vivo, gastronomía típica y actividades familiares.
En medio del rodaje de la tercera temporada de la serie televisiva "Lioness", la actriz dominicana ganadora del premio Óscar, Zoe Saldaña, aprovechó un descanso para enviar un mensaje al equipo quisqueyano.
"Hola. Desde el set de Lioness, a la República Dominicana: ¡Arriba Quisqueya!", dijo Saldaña en un video colgado en sus redes sociales.
«El evento es una manera de mostrar el poder de nuestra comunidad en la ciudad", dijo la modelo y actriz dominicana, Celinés Toribio, quien es la directora del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX).
"Los dos me hacen sentir orgullosos, los dominicanos y los boricuas, pero obviamente que para ese juego estaré ´full´con Puerto Rico. Este 15 de noviembre estaré apoyando a Puerto Rico. Vamos con todo", dijo "Residente", uno de los fundadores de la emblemática banda boricua de rap "Calle 13".
of-am
Estado del tiempo Lluvias hoy en algunas localidades
Hoy
15.11.2025 | 00:00Actividades Agenda País sábado 15 de noviembre de 2025
Hoy
15.11.2025 | 00:00Peña Núñez se proclama ganador Revisarán resultados elecciones en el CMD
Altagracia Ortiz
15.11.2025 | 00:00Diputados Gran desafío programa es la sostenibilidad financiera
Juan María Ramírez
15.11.2025 | 00:00Perspectivas República Dominicana como lugar de la rivalidad entre EUA y la China Popular
Nelson Marrero
Lideres Frank Elías Rainieri encabeza el ranking Merco Líderes República Dominicana 2025
Hoy
14.11.2025 | 18:23Consejos infalibles Viernes Negro: cómo evitar estafas con esta práctica guía imprescindible
Hoy
14.11.2025 | 16:18¿Varían? Desglose de precios de combustibles en RD: ¿Cuánto costarán del 15 al 21 de noviembre?
Hoy
14.11.2025 | 15:59Debatir el futuro Madrid reunió a jóvenes líderes de más de 40 países en el Young Economic Forum 4.0
Hoy
14.11.2025 | 14:57Actualización del mercado cambiario:
Dólar hoy en República Dominicana: a cómo está y por qué sube o baja
Hoy
14.11.2025 | 09:01AFI Reservas Comerciantes tendrán tarifa especial parqueo CC
Hoy
14.11.2025 | 00:00
¡Llegó el día! República Dominicana vs Puerto Rico chocan hoy en Citi Field
JOSÉ CÁCERES
15.11.2025 | 00:05Fiebre deportiva Las Aguilas volando alto
Junior Matrille
15.11.2025 | 00:00Nacional de Boxeo Élite 2025 Región Este arranca con potencia y domina en boxeo
Hoy
15.11.2025 | 00:00
En Palacio de Voleibol Mauricio y San Carlos van hoy por dominio de la final
JOSÉ CÁCERES
15.11.2025 | 00:00Bonito acto Pabellón reconoce atletas serán exaltados mañana
Hoy
15.11.2025 | 00:00Futbol ¿Cuáles equipos han clasificado a la Copa Mundial 2026
AP
14.11.2025 | 20:10Hoy es sábado 15 de noviembre del 2025
Faltan 46 días para el año 2026.
Santoral: San Alberto Magno, obispo y doctor
Aniversario del nacimiento de José Reyes, autor del Himno Nacional
Día Mundial Sin Alcohol
Efemérides Nacionales:
1504Por medio de la bula Illius fulciti praesedio, el papa Julio II erige en La Española la arquidiócesis de Yaguata o Yaguate y sus dos sufragáneas: las diócesis de Baintoa y la de Magua o Amanaguá, la que pudo no ejecutarse por oposición del rey.
1514Se inicia en La Vega el reparto general de los indios y caciques de la isla, bajo la dirección de Miguel de Pasamontes y Rodrigo de Alburquerque.
1653. Don Bernardino de Meneses y Bracamonte (Conde de Peñalva), prepara una flota de cinco naves para desalojar los filibusteros o invasores acantonados en la Isla Tortuga.
1835. Nace en Santo Domingo José Rufino Reyes, autor de la música del Himno Nacional al cumplirse un nuevo aniversario de la Restauración de la República.
1843Francisco del Rosario Sánchez y Vicente Celestino Duarte escriben al Padre de la Patria, para solicitarle "ayuda urgente", para la sublevación contra los haitianos, respondiendo autorizando disponer de todos sus bienes familiares.
1846. Nace en Santo Domingo el empresario y presidente de la República Juan Isidro Jimenes.
1849. El Presidente Buenaventura Báez informa al país que los expedicionarios enviados por él a hostigar las cosas haitianas desde varios barcos, habían logrado su meta.
1899. El presidente de la República Juan Isidro Jiménes y Pereira, inicia su primer gobierno en un retorno a la constitucionalidad.
1915. Nace en Santo Domingo el músico y director de orquesta Luis Ma. (Billo) Frómeta Pereyra,
1950. Félix W. Bernardino es designado Cónsul General en Nueva York, luego de "cumplir una misión" en Cuba con el dirigente obrero Mauricio Báez.
1981. Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez es nombrado por el Papa Juan Pablo II, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo.
1985. Es creado mediante la ley No.307, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), cuyo alcance está orientado a adecuar el servicio de correo a los tiempos modernos, en aras de ofrecer a la ciudadanía la agilidad, eficiencia, calidad y seguridad, como garantía y factor primordial de las actividades sociales, públicas y privadas de los ciudadanos.
1988. El escritor y ex presidente Juan Bosch obtiene el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC de París, por su libro Vers le port d'Origine.
1992. Una aeronave cubana con 34 ocupantes que viajaban de La Habana a Santo Domingo, choca contra la loma Isabel de Torres, luego de hacer una escala en el aeropuerto Gregario Luperón, Puerto Plata.
2013. El presidente de Haití, Michel Martelly, anuncia en Jamaica que la Comunidad del Caribe (Caricom) estudiará la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana que niega la nacionalidad a hijos de extranjeros en situación irregular, lo que puede afectar a 400 mil personas de origen haitiano.
-El Senado de Estados Unidos confirmó a unanimidad, el líder homosexual James "Wally" Brewster, como embajador en la República Dominicana.
2018. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) llamado a las organizaciones sociales, políticas y ciudadanas a impulsar la construcción de un muro fronterizo y anuncia la recolección de firmas a nivel racional para preservar la zona limítrofe dominicana.
2022. Tras 16 años sin dar a luz, la dominicana Damaris Ferreras, de 35 años, se convierte en la madre de su segundo bebé, Damián, de 52 centímetros de largo y 2.77 kilos de peso, como aporte al cómputo mundial del habitante 8.000 millones del planeta.
- El Consejo del Poder Judicial acoge la solicitud de su Inspectoría General, de suspender al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, por faltas graves en sus funciones como magistrado del Noveno Juzgado de la Instrucción, adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.
2023. El sacerdote Rogelio Cruz anuncia su salida de la Iglesia Católica para servir a una denominación Católica Apostólica no Romana, de carácter nacionalista, que no depende del Papa, sino de un obispo en Brasil
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.