HAITI: «Barbecue» pide no salir de casas por enfrentamientos
PUERTO PRINCIPE.- Tras las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y «evitar que sean víctimas».
«Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa. Todos los conductores de transporte público, quédense en casa», señaló el antiguo policía convertido en jefe de banda en este mensaje hecho público a través de redes sociales.
¿Cuál es la respuesta de las bandas a las operaciones policiales?
«Lo anunciamos sin tomar medidas bruscas, con el fin de informar al pueblo de lo que va a suceder, para evitar que sean víctimas. Las personas que no lo necesiten, no salgan a la calle. Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos», añadió en su mensaje Barbecue.
Esta declaración de represalias se produce después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD'H) y la Fuerza de Represión de Pandillas (FRG) lanzaran hace unos días una amplia operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets al norte de Puerto Príncipe.
Durante esta operación a gran escala, murieron y quedaron heridos varios miembros de bandas, además se incautaron un rifle Barrett, así como otras armas, además de una máquina pesada utilizada por las bandas para destruir infraestructuras públicas.
Asimismo, Barbacue también pidió a los padres que mantengan a sus hijos en casa.
¿Qué impacto tiene la violencia de las bandas en Haití?
«Si hacen oídos sordos y se marchan, no nos hacemos responsables de lo que les pueda pasar. Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país», afirmó el jefe de la banda buscado por la Policía Nacional de Haití (PNH).
Inseguridad a causa de las bandas
El número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó «niveles sin precedentes», con más de 1,4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, de acuerdo con un balance publicado en octubre por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial.
El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución copatrocinada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), tras los magros resultados de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.
Donald Trump plantea posible diálogo con Nicolás Maduro
FLORIDA.- El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este domingo que existe la posibilidad de entablar conversaciones con Nicolás Maduro y afirmó que "Venezuela quiere hablar" en un momento en que Washington acelera su despliegue militar en el Caribe.
"Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar", dijo el mandatario desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en Florida.
Trump no ofreció detalles sobre cuándo o cómo se desarrollarían esos eventuales contactos, y reiteró que la iniciativa, según él, proviene de Caracas.
"Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa", añadió.
Las declaraciones se produjeron horas después de que el Departamento de Estado anunciara que, a partir del 24 de noviembre, el Cartel de los Soles será designado como organización terrorista extranjera.
UNA ACUSACION «FABRICADA»
Washington vincula a esa estructura con funcionarios cercanos a Maduro, mientras que el régimen venezolano sostiene que se trata de una acusación "fabricada".
Consultado sobre si esta calificación permite a Estados Unidos atacar infraestructura o bienes vinculados al chavismo, Trump admitió que la nueva clasificación habilita ese tipo de acciones, aunque matizó que no ha ordenado nada en esa dirección.
"Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso", insistió.
El anuncio de posibles conversaciones revive reportes publicados en octubre por medios estadounidenses. The Miami Herald aseguró que la vicepresidenta Delcy Rodríguez habría planteado a Estados Unidos un eventual gobierno de transición sin Maduro.
ACCESO EU A RECURSOS VENEZOLANOS
The New York Times reportó que el régimen habría ofrecido ampliar el acceso de empresas estadounidenses al petróleo y al oro venezolano, además de redirigir exportaciones energéticas desde China hacia Norteamérica.
La posición de Trump coincide también con el incremento de operaciones militares en la región. Este domingo llegó al Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la Armada estadounidense, como parte de la movilización ordenada por la Casa Blanca.
Ese mismo día, Estados Unidos informó la destrucción de una embarcación en el Pacífico que, según Washington, transportaba drogas. Tres hombres murieron en la operación y fueron catalogados como "narcoterroristas", elevando a 21 los ataques similares y a más de 80 las muertes reportadas desde septiembre.
Dos temblores tierra magnitud 4 sacuden zonas dominicanas
Santo Domingo, 16 nov (EFE).- Dos terremotos de magnitud 4.2 y 4 sacudieron este domingo parte de la República Dominicana con el epicentro de los dos seísmos en la provincia de Puerto Plata, al norte del país, sin que hasta el momento se tenga información de daños materiales.
El primer temblor, de magnitud 4.2, sucedió a las 15:49 hora local (19:49 GMT) y tuvo su epicentro 3.6 kilómetros al Oeste de Luperón, a una profundidad de 22.8 km, en dicha provincia de Puerto Plata.
El segundo evento, de magnitud 4, aconteció diez minutos más tarde, y tuvo su núcleo a 6.2 km al este de Villa Isabela, a 13.1 km de profundidad, también en Puerto Plata, indicó el Centro Nacional de Sismología (CNS).
La isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití, está ubicada en una zona de gran actividad sísmica debido a un sistema de más de una docena de fallas geológicas que atraviesan casi todo el territorio firme y algunas áreas marinas próximas.
En República Dominicana se producen cada mes cientos de movimientos telúricos, por lo general de poca intensidad. EFE
pma/adl
HAITI: Pandilleros y soldados EE.UU. intercambian disparos
PUERTO PRINCIPE.- Un grupo de presuntos pandilleros disparó hace unos días contra soldados estadounidenses que protegían la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe y los marines respondieron al fuego, afirmó un portavoz militar el sábado, en un incidente que pone de relieve la tensa situación de seguridad en la nación caribeña.
El capitán Steven J. Keenan, portavoz de la Infantería de Marina de Estados Unidos, escribió en un correo electrónico que el tiroteo, que salió a la luz este fin de semana, ocurrió el jueves. Ningún marine resultó herido en el ataque.
La policía haitiana no hizo comentarios por el momento sobre los disparos.
Las pandillas controlan el 90% de la capital de Haití, donde extorsionan a negocios y luchan por territorio, utilizando armamento pesado.
Estados Unidos continúa operando una embajada en Haití, pero en los últimos años el Departamento de Estado ha emitido numerosas advertencias para que los estadounidenses eviten viajar allí debido al riesgo de secuestros, otros delitos, actividad terrorista y disturbios civiles.
Según las Naciones Unidas, la violencia de las pandillas ha desplazado a más de 1,3 millones de haitianos de sus hogares en los últimos años.
La seguridad en la nación de casi 12 millones de personas se ha deteriorado rápidamente desde 2021, cuando el presidente Jovenel Moise fue asesinado en su casa por mercenarios.
El asesinato del presidente ha generado un vacío de poder que los políticos de la nación no han podido llenar, y no se han celebrado elecciones para reemplazar a Moise.
A finales de septiembre, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó crear una fuerza de supresión de pandillas de aproximadamente 5.500 efectivos que se desplegará en Haití para combatir a los grupos criminales de la nación.
Una fuerza más pequeña de agentes de policía de Kenia ha tenido dificultades para contener a las pandillas, las cuales mataron a 5.600 personas el año pasado, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Descarta que el apagón del martes haya sido por sabotaje
SANTO DOMINGO.- El ex superintendente de Electricidad y secretario de Energía del Partido Fuerza del Pueblo, ingeniero Juan Gómez, dijo que el apagón general que afectó la República Dominicana el pasado martes no debió producirse y descartó la posibilidad de sabotaje como han dejado entre ver el gobierno.
Sostuvo que, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, miente al afirmar que el metro de Santo Domingo no tiene un sistema de energía para operar ante cualquier falla de la electricidad.
"El metro fue un proyecto planificado, tenía una subestación principal, una segunda de respaldo, pero además se construyó otra tercera subestación, que está en la zona universitaria, alrededor de la UASD, en caso de situaciones catastrófica en el sistema eléctrico, se instalaron 18 unidades generadoras de emergencias, en la avenida Reyes Católico, casi esquina Máximo Gómez", explicó ,
El ingeniero Gómez, también miembro del Comité Polìtico de la FP, se expresó en esos términos al ser entrevistado por Ana Mitila Lora, Yolanda Mañan y Ezequiel Abiu López, en El Despertador del grupo SIN, que se transmite de lunes a viernes por Color Visión.
Dijo que el blackout pudo evitarse, pero al parecer fallaron los controles.
EEUU: Congresista dice teme por su vida tras romper con Trump
WASHINGTON 16 Nov.- La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, uno de sus grandes apoyos legislativos durante el primer mandato de Donald Trump y, en su apogeo, pilar del movimiento ideológico MAGA (Make America Great Again), ha denunciado que las recientes críticas del mandatario tras su distanciamiento podrían poner su vida en peligro.
Trump le retiró el viernes su apoyo a Greene y la calificó de «traidora», ante lo que Greene ha afirmado este domingo que está «extremadamente equivocado». «Esas son el tipo de palabras que pueden radicalizar a la gente en mi contra y poner mi vida en peligro», ha declarado Greene en una entrevista en la cadena CNN.
Greene ha señalado que todas las críticas «tienen que ver con el caso Epstein», en referencia al apoyo de la congresista a la publicación completa de los documentos relacionados con la red de prostitución liderada por el fallecido empresario Jeffrey Epstein y sus vínculos con el mandatario norteamericano.
Greene ha criticado a Trump y se ha opuesto a acciones como el bombardeo de Irán o a la política sanitaria durante el cierre del Gobierno provocado por la paralización parlamentaria.
Además ha firmado un apetición junto a otros cuatro republicanos de la Cámara de Representantes para forzar una votación para ordenar al Departamento de Justicia a publicar los documentos relacionados con Epstein.
of-am
Lockhart, Gavin y Hernández abrirán por Leones del Escogido
SANTO DOMINGO.- El dirigente de los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, Alex Cintrón, anunció su rotación para los primeros tres partidos de esta semana, iniciando con Lael Lockhart en el duelo de este lunes contra los Toros del Este en el estadio Francisco A. Micheli.
Lockhart realizará su tercera apertura del torneo 2025-26, tras su gran labor del pasado 11 de noviembre, cuando lanzó 5.0 entradas en blanco de 5 hits, 0 base por bolas y 3 ponches contra los Tigres del Licey en el Quisqueya Juan Marichal.
El zurdo ahora totaliza 8.0 entradas sin permitir carreras, con 7 ponches, un WHIP de 1.13 y .214 de promedio permitido a la oposición, además de una victoria.
El martes frente a las Estrellas Orientales en el Tetelo Vargas abrirá Grant Gavin por los escarlatas. En su última presentación el pasado día 12 también laboró 5.0 innings en blanco de 5 incogibles, pero con 5 ponches frente a los Gigantes del Cibao en el Julián Javier.
Gavin tiene dos triunfos, uno de ellos frente a los Orientales el pasado 20 de octubre con otra labor de 5.0 capítulos sin conceder anotación. En 19.0 innings su efectividad es de 4.26, con 18 ponches y .250 de average de los rivales.
Kenny Hernández subirá a la lomita este miércoles en el Quisqueya, en el séptimo duelo entre Escogido y Licey con un "City Champ" empatado 3-3 y con los rojos como dueños de casa. El zurdo panameño tiene marca de 1-1, 1.80 de promedio de carreras limpias en 5.0 entradas, incluyendo 4 ponches. La oposición le batea para .211.
Los Leones tienen récord de 8-11 y están a medio juego de la tercera posición ocupada por los Tigres (8-10) y a partido y medio de los Toros (9-9), quienes están en el segundo lugar.
Grandes dominicanos alcanzan inmortalidad deportiva en 2025
SANTO DOMINGO. Doce grandes dominicanos alcanzaron hoy la gloria suprema al ser exaltados a la inmortalidad del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación, José Offerman, el boxeador Joan Guzmán, Juan Carlos Jacinto, judoca; Rubel Salomón en karate y Luis Benítez en taekwondo, ya son parte de la eternidad al ser investidos como inmortales por el Pabellón de la Fama.
En el sagrado lugar de la inmortalidad por igual fueron instalados Francia Jackson, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial de su generación; Wilfredo Almonte, el hombre récord de los eventos de salto en el atletismo nacional y el baloncestista Charlie Villanueva, dueño de una carrera de 11 años en la NBA.
La eternidad deportiva también fue otorgada a los insignes promotores del tenis y el voleibol, el jugador y dirigente Gonzalo Mejía; y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), un gigante entre los entrenadores por sus logros en los torneos distritales masculino y femenino, así como con la selección en competencias internacionales.
Los exaltados fueron reconocidos con la perennidad por sus trayectorias deportivas y ejemplar comportamiento ciudadano. El ceremonial, auspiciado por el Banco Popular, estuvo cargado de emotividad por los discursos de los exaltados.
Protagonizaron el 59 ceremonial realizado este domingo 16 de noviembre por el Pabellón de la Fama, durante el acto celebrado en el auditorio principal de la institución con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Dionisio Guzmán, al dirigir las palabras de bienvenida en su condición de presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, ponderó las virtudes de los inmortales y como enaltecieron a una nación cuando les tocó competir y representarla en los escenarios internacionales.
Guzmán expresó optimismo sobre la realización de los Juegos del Centenario, asegurando su éxito gracias a las adecuaciones y construcciones en las instalaciones deportivas.
Destacó los logros recientes en el deporte base, mencionando la celebración exitosa de los Juegos Fronterizos y los Juegos Escolares de este año, subrayando la importancia del apoyo a los atletas y la juventud a través de la infraestructura en los clubes.
Finalmente, el presidente del Comité extendió un agradecimiento especial a colaboradores y patrocinadores: el Banco Popular, por su apoyo constante año tras año; al ministro del Deporte Kelvin Cruz, o tanto por el apoyo en el Ceremonial, cómo por su gestión continua.
Guzmán presidió la exaltación junto al presidente de Honor, empresario Manuel Estrella y el secretario del Pabellón, Rafael Damirón.
La exaltación comenzó con el pelotero José Reyes y finalizó con el boxeador Joan Guzmán. El ceremonial, como de costumbre, fue conducido magistralmente por Yancen Pujols (moderador) y José Antonio Mena (conductor).
of-am
P. RICO: Protestan en cuartel tras arrestos de dominicanos
SAN JUAN.- Horas después que se difundieran imágenes que captaban un violento operativo migratorio en la comunidad Capetillo, en San Juan, decenas de personas llegaron este domingo al cuartel de la Policía en Río Piedras -a donde las autoridades llevaron, al menos, a un detenido- para exigir respuestas sobre el rol de las autoridades locales en las detenciones de inmigrantes en Puerto Rico.
"Queremos saber si esto que ocurrió ayer (sábado) es lo que va a seguir ocurriendo en estos días. Si este cuartel de la Policía y la Policía que trabaja aquí, en nuestra comunidad, que hace las rondas en nuestras calles e interactúa con nuestras vecinas y vecinos debe estar trabajando para ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)", cuestionó Zoán Dávila, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción, organización que convocó la manifestación.
Al ritmo de consignas como "el hielo de la migra se derrite con candela", líderes comunitarios, residentes y otras personas llegaron hasta el recinto de la Uniformada en Río Piedras para exigir la salida de los agentes de ICE.
DERECHOS HUMANOS
El presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez, cuestionó si hay algún acuerdo que habilite la colaboración de los oficiales locales en las redadas, pues utilizar el cuartel le parece "una colaboración clara".
No fue posible obtener de inmediato comentarios de la Policía.
Una mujer dominicana, que lleva 30 años en Puerto Rico y optó por no identificarse, compartió el terror que han vivido sus vecinos los pasados meses ante la ofensiva antiinmigrante de la administración de Donald Trump. "Aquí y dondequiera que sea, es un abuso porque no están deteniendo personas, están abusando personas", cosideró.
Por su parte, el presidente de la Junta Comunitaria del Casco de Río Piedras, Channiel Peñaloza, alertó que estas intervenciones "han comenzado a romper el tejido social" en Río Piedras.
"Esta (redada) de ayer se identifica porque fue documentada, pero nuestros vecinos y vecinas comúnmente nos siguen diciendo que hay intervenciones violentas en los trabajos, en los negocios, en sus casas", indicó.
DENUNCIAN ABUSOS
Los videos de la intervención muestran cómo dos agentes se lanzaron sobre un hombre, que ya se encontraba en el piso, en un intento por controlarlo. Igualmente, otros vecinos de la comunidad riopedrense fueron impactados por los agentes con "tasers" y hubo forcejeos que terminaron, incluso, con una mujer embarazada en el suelo.
Peñaloza, igualmente, hizo un llamado a la Policía y al gobierno local a proteger las comunidades porque, advirtió, las comunidades se defenderán.
"Vamos a poner nuestro cuerpo, y vamos a intervenir cuando tengamos que intervenir. Así que, si ellos nos violentan, nos están violentando a migrantes, a puertorriqueños, a todos los que habitamos el espacio", aseguró.
CONFRONTACION
Durante la protesta de este domingo, hubo una confrontación entre las manifestantes y los agentes de la Policía desplegados frente al cuartel, detrás de una cinta amarilla que bloqueaba el paso al edificio público.
El careo entre las integrantes y los oficiales se dio luego que Shariana Ferrer, cofundadora de la Colectiva, rompiera la cinta y se adentrara a los predios del cuartel para exigir -sin éxito- hablar con la persona a cargo.
"Los que juran defender la vida. ¿Dónde están? Porque esas vidas también importan, las vidas de las personas negras, porque esa fue la gente que se estaban llevando. Las vidas de los dominicanos y dominicanas importan», puntualizó Ferrer.
Pese al miedo, Dávila destacó la valentía de los vecinos que sacaron la cara por su comunidad e intentaron intervenir en las redadas.
Carlos Beltrán: Más que una rivalidad, entre RD y PR hay una hermandad
NUEVA YORK.- El legendario Carlos Beltrán, exastro de Puerto Rico y una de las figuras más influyentes del béisbol caribeño, fue una de las personalidades más destacadas durante el "RD–PR Showdown" celebrado este sábado en el Citi Field, de Queens, un evento que reunió a miles de fanáticos en una noche histórica para el béisbol de ambas naciones.
Entrevistado por Moisés González, de Despertar Nacional, Beltrán expresó que es "una bendición poder unir a RD y PR en un estadio de las Grandes Ligas, y más aún en el de los Mets". Señaló que, aunque muchas veces se habla de rivalidad, "yo diría que es una hermandad; somos dos islas del Caribe y a lo largo de los años hemos demostrado que el béisbol es algo que llevamos en el corazón".
Destacó además que el Showdown fue "un gran espectáculo", tanto por la calidad del juego como por la energía del público.
El partido, considerado uno de los encuentros más significativos entre República Dominicana y Puerto Rico fuera del Caribe, reafirmó la pasión, el orgullo y la conexión cultural que une a ambas naciones. La atmósfera en el Citi Field reflejó la magnitud de este duelo amistoso que se ha convertido en un auténtico evento de identidad caribeña.
El duelo terminó con victoria dominicana por 6-2, en un choque que se mantuvo cerrado hasta la sexta entrada, cuando los quisqueyanos tomaron el control 3-0 gracias a un elevado de sacrificio de Sócrates Brito y un sencillo impulsor de dos carreras de Webster Rivas.
jt-am
Justicia Hugo Beras y Jochi Gómez vuelven al banquillo con el inicio del juicio preliminar
Hoy
17.11.2025 | 09:10¡En 10 minutos! Dos sismos hicieron temblar a República Dominicana este domingo: detalles de los eventos
Hoy
17.11.2025 | 09:07Accidente Revelan identidad de obreros atrapados tras derrumbe en cementera de Santiago
José Alfredo Espinal
17.11.2025 | 08:38Conatra respalda cambios en el sector transporte Antonio Marte celebra "acertada" designación de Jhael Isa Tavárez en la OPRET
Hoy
17.11.2025 | 08:36Banco Scotiabank designa a Jabar Singh
Hoy
17.11.2025 | 00:00Líderes bancarios Grullón y Paniagua son reconocidos
Hoy
17.11.2025 | 00:00Acuerdos Medidas de EE.UU. impactan comercio RD
Mario Mendez
17.11.2025 | 00:00Programa Mejora genética en ganado bovino es futuro
Mayelin Acosta Guzmán
17.11.2025 | 00:00Licencia Autoriza Refidomsa reexportar combustibles
Hoy
17.11.2025 | 00:00
1,000 millones de litros en el 2025 Producción de leche alcanzará nuevo récord
Amarilis Castro
17.11.2025 | 00:00Actualización Tasas del dólar para este domingo 16 de noviembre: ¿Sube o baja?
Hoy
16.11.2025 | 09:37Franklin Mirabal
17.11.2025 | 00:05Partido. RD Vs. PR Erick Almonte: "Superamos todas las expectativas"
Franklin Mirabal
17.11.2025 | 00:00Homenaje Robinson Canó se emocionó y lloró
Franklin Mirabal
17.11.2025 | 08:18Ganador Región Este campeón del XL Torneo Nacional de Boxeo Élite
Hoy
17.11.2025 | 00:00Ofensiva Mauricio vence a SC y se pone a uno del título
Hoy
17.11.2025 | 00:00Manuel Estrella presidente de honor Exaltan 12 deportistas al Pabellón de la Fama dominicano
Gustavo Rodríguez
Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025
Santoral: Santa Isabel de Hungría, reina.
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito
Efemérides Nacionales:
1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina.
1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte.
1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña.
1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes.
1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez.
1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa.
1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?"
1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales.
1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes.
1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100.
1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT.
2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores.
2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos.
2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba.
-La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden.
2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00.
Internacionales:
1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil.
1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María.
1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación
1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios.
1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado.
1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país.
1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón.
2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez.
2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires.
2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos,
2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes.
2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros.
2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo.
2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto.
2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.