EE.UU.: El Senado aprueba un acuerdo para reabrir Gobierno
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.
Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.
El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.
Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque y permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.
La división demócrata fue calificada como «frustrante» por el senador de Arizona, Ruben Gallego, quien dijo que los afectados serán «24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas», debido a que el acuerdo aprobado no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.
Respaldo republicano al acuerdo provisional
Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que «el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país».
Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.
El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.
El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.
Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses. Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno.
El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses.
Cuarenta días de cierre de Gobierno
El acuerdo permitiría reabrir temporalmente el gobierno federal y garantizar el pago retroactivo a los empleados federales afectados por el cierre, mientras se negocian los presupuestos completos para el año fiscal 2026.
La medida podría poner fin a una crisis que ha provocado la cancelación de miles de vuelos a nivel nacional, la suspensión de programas de asistencia alimentaria y más de un millón de trabajadores federales sin recibir su salario.
La falta de acuerdos entre republicanos y demócratas sobre los subsidios a la salud figuran como el punto clave de la disputa donde unas 24 millones de personas, en especial adultos mayores, podrían perder la cobertura del Obamacare, si no hay acuerdos antes de diciembre.
EU ejecuta dos nuevos ataques «narcolanchas» en el Pacífico
WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, informó este lunes que el domingo, por orden del presidente, Donald Trump, se llevaron a cabo «dos ataques cinéticos letales» contra supuestas 'narcolanchas' en el Pacífico Oriental.
De acuerdo con el funcionario, sin mostrar prueba alguna, las dos embarcaciones eran operadas por «organizaciones terroristas» sancionadas por EE.UU.
«Según nuestros servicios de inteligencia, se sabía que estos buques estaban relacionados con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental», escribió Hegseth en su cuenta en X.
Indicó, sin dar detalles específicos del lugar donde se realizaron los ataques, que estos «se llevaron a cabo en aguas internacionales».
Lo que sí precisó fue que estas acciones dejaron al menos seis muertos, puesto que en cada embarcación iban tres presuntos «narcoterroristas varones». Entretanto, «ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido».
«Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los cárteles que desean dañar a nuestro país y a su gente», manifestó Hegseth.
Estos ataques se suman a otros realizados por Washington en los últimos meses contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico.
Los operativos han sido calificados por organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional como «ejecuciones extrajudiciales», al sostener que se ejecutan sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
jt-am
Incendios impactan comunidad dominicana en zonas Nueva York
NUEVA YORK.- Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn.
Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno de los siniestros más graves tuvo lugar en el 1740 de la avenida Tremont, esquina con Rosedale, en el Bronx. El fuego comenzó la mañana del sábado en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años de actividad en el sector.
Un taller convertido en ruinas
Según los reportes preliminares, el incendio alcanzó una magnitud de cinco alarmas y se extendió rápidamente hacia viviendas contiguas. Al menos 16 residencias debieron desalojarse y cerca de 10 vehículos quedaron totalmente destruidos. Testigos relataron que el humo era visible desde varios kilómetros, mientras las familias corrían a salvar documentos y objetos personales.
El área de Tremont, una de las zonas con mayor densidad de población dominicana en el Bronx, quedó devastada. Vecinos aseguraron que el fuego arrasó en minutos con el taller, donde se encontraban varios autos en reparación. Cuatro bomberos resultaron heridos mientras combatían las llamas.
Explosión
Cuatro días después, otro siniestro encendió las alarmas en el mismo condado. Un vehículo estacionado frente al 955 de la avenida Westchester explotó durante una intervención del FDNY, hiriendo a siete bomberos. Las autoridades atribuyen el estallido a la combustión de materiales inflamables y a una colilla de cigarrillo, según reveló el informe de People Magazine y CBS News.
La tragedia alcanzó su punto más doloroso en Brooklyn, donde el bombero Patrick Brady, de 42 años y 11 en el FDNY, sufrió un paro cardíaco mientras combatía un incendio de cinco alarmas en Kings Highway. Su fallecimiento fue confirmado por el alcalde Eric Adams, quien lo calificó como "un héroe caído en cumplimiento del deber".
Aunque no se ha establecido un vínculo directo con la comunidad dominicana, los siniestros ocurrieron en vecindarios con fuerte presencia latina, lo que ha provocado conmoción y llamados a reforzar la seguridad en talleres y viviendas antiguas.
Autoridades municipales iniciaron una evaluación de daños en los sectores afectados, mientras familias dominicanas desplazadas buscan asistencia temporal. En redes sociales, organizaciones comunitarias han lanzado campañas de apoyo para quienes perdieron sus hogares o fuentes de trabajo.
Trump opina "el mundo estaba estafando a los Estados Unidos»
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que «el mundo es Estados Unidos».
El mandatario hizo esta declaración al comentar los aranceles que impuso contra varios países. «China está pagando aranceles a Estados Unidos, no Estados Unidos a China, que es como siempre ha sido. Nadie puede creer en estos acuerdos», dijo.
«Pero cuando alguien dice que 'está dedicando tiempo al mundo', bueno, el mundo es Estados Unidos. […] El mundo nos estaba estafando antes de que yo llegara aquí», afirmó el mandatario a continuación.
«EL MUNDO ESTA EN LLAMAS»
El inquilino de la Casa Blanca señaló que «Europa estaba recibiendo aranceles masivos» y le enviaba a EE.UU. entre 9 y 10 millones de coches al año, mientras que EE.UU. no le suministraba autos. Una situación similar se observaba en el ámbito de la agricultura. «Fue muy injusto. Ahora tenemos un acuerdo por el que 950.000 millones de dólares entran en Estados Unidos gracias a mí y a los aranceles», precisó.
De acuerdo con sus palabras, si no tomara tales acciones, EE.UU. pasaría por un mal momento.
«Es fácil decir: 'No te preocupes por el mundo', pero el mundo está resultando ser nuestro mayor cliente. El mundo está… el mundo estaba en llamas. Y podríamos haber acabado en ese fuego muy fácilmente si no hubiéramos tenido un presidente que sabía lo que hacía», subrayó.
Dice RD espera este año un récord de 11,7 millones turistas
Santo Domingo, 10 nov (EFE).- República Dominicana espera la llegada para este año de 11,7 millones de visitantes, un «récord» en cuanto al turismo, una de las principales fuentes de divisas del país, destacaron este lunes autoridades del sector.
«Estableceremos un récord en el número de visitantes, a pesar de las tormentas que han afectado el país y la crisis aérea que enfrentó recientemente Estados Unidos», dijo el ministro de Turismo, David Collado, durante el encuentro con los medios que realiza el presidente dominicano, Luis Abinader, esta vez celebrado en el enclave turístico de Punta Cana (este).
El año pasado el país recibió a 11.192.047 turistas, según cifras del Ministerio de Turismo.
MAS DE NUEVE MILLONES VISITARON RD HASTA OCTUBRE
Collado afirmó que en las cifras indican que hasta octubre habían arribado al país más de nueve millones de turistas, 2,1 millones de ellos vía cruceros.
«Estas históricas cifras las estamos logrando sin contar con el turismo de Rusia y Ucrania que representaban unos 500.000 turistas anuales», añadió el funcionario.
Durante el encuentro, Abinader confirmó que participará en la Feria de Turismo de Madrid (FITUR) en enero próximo y que allí el país promocionará principalmente el destino de Pedernales (suroeste), donde las autoridades se empeñan en convertir en una «segunda» Punta Cana debido a sus atractivas playas.
EL 99.1 % DE TURISTAS EN RD RESPETAN LEYES DEL PAIS
Abinader también refirió que el 99,1 % de los turistas que vienen al país se comportan conforme a las leyes, y que su Gobierno trabaja para que el restante 0,9 % es perseguido por el «daño» que causan al fomentar la explotación sexual infantil, principalmente.
Aseguró que el Gobierno enfrenta «decididamente» y ha logrado reducir esa práctica en lugares como el municipio de Sosúa (norte), y su playa del mismo nombre, uno de los polos más afectados por esta práctica.
En ese orden, saludó la iniciativa de la embajada de España y la organización Save the Children que, junto a la primera dama, Raquel Arbaje, de ayudar a fortalecer las políticas gubernamentales para erradicar la explotación sexual infantil por parte de extranjeros y dominicanos.
EEUU: Trump indulta a Giuliani y acusados revertir elecciones
Nueva York (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha indultado de manera preventiva al exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani y a otros acusados de intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020.
Ed Martin, abogado especializado en indultos del Gobierno, publicó la noche de este domingo en su perfil de X una lista con el nombre de decenas de personas a las que Trump ha concedido el indulto «total, incondicional y completo».
Entre ellos se encuentra Giuliani, que saltó a la fama en las décadas de 1980 y 1990 en la ciudad de Nueva York como fiscal antes de ser elegido alcalde, cargo que desempeñó durante dos mandatos (1994-2001).
En los últimos años, su figura se vio perjudicada por difundir teorías de la conspiración sobre las elecciones de 2020, en las que, según su visión, Trump, de quien fue asesor en su primer mandato, perdió por amaño en el recuento.
Giuliani se enfrenta actualmente a cargos estatales en Arizona por interferencia electoral, y en 2023 fue declarado culpable de difundir información falsa sobre trabajadores electorales de Georgia, lo que le resultó en una multa de más de 145 millones de dólares.
En la lista de indultados está Sidney Powell, abogada de Trump
Además de Giuliani, en la lista de indultados se encuentra Sidney Powell, abogada de Trump que en 2023 se declaró culpable de intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales en Georgia, así como John Eastman, que asesoró al líder republicano durante su campaña electoral en 2020.
Mark Meadows, exjefe de gabinete de la Casa Blanca durante parte del primer mandato de Trump, también ha recibido el perdón del mandatario, tras ser acusado de presionar a funcionarios estatales en Georgia para favorecer al ahora presidente.
«Esta proclamación termina con una injusticia nacional grave perpetrada en la población americana tras las elecciones presidenciales de 2020 y continúa con el proceso de la reconciliación nacional», se lee en el documento.
No obstante, estos indultos son preventivos, pues solo se aplican en cargos federales y ninguno de los nombres que figuran en la lista tienen casos abiertos en la vía federal.
Toros asumen segundo lugar en beisbol de RD; Estrellas ganan
SANTO DOMINGO.- Los Toros del Este se impusieron 12-4 sobre los Leones del Escogido en partido del beisbol otoño-invernal dominicano en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Los visitantes madrugaron con par de rayitas en el primer acto frente a Yoniel Curet, quien transfirió a Gilberto Celestino abriendo el inning, este pasó a la intermedia por passed-ball de Chadwick Tromp y anotó con imparable al central por parte de Eloy Jiménez, quien a su vez entró en carrera por doble de Yairo Muñoz al jardín izquierdo.
El conjunto naranja fabricó cuatro anotaciones más en la segunda entrada, producto de tres hits, uno de ellos triple, y dos bases por bolas, las cuales fueron cortesía de Wirfin Obispo.
Los taurinos ampliaron ventaja en el cuarto con un jonrón con las bases llenas por parte de Ronaldo Hernández ante el debutante Stephen Nogosek, luego de haber marcado otras dos, con lo que colocaron el juego 12-1.
En el noveno, los melenudos atacaron a Valentín Linarez con incogibles consecutivos de Jimmy Paredes y Luis De los Santos y uno remolcador al central por parte de Alexander Canario para sumar la número dos de los locales. Con De los Santos en la antesala, Joely Rodríguez entró a lanzar y un rodado de Randy Florentino a la inicial representó la número tres de los escogidistas. José Marmolejos tomó boleto y Jonathan Guzmán pegó un batazo que golpeó al lanzador, llevando a Florentino a anotar desde tercera.
La victoria fue para Chester Pimentel (1-0), quien en un capítulo en blanco ponchó a dos hombres. Curet (0-1) cargó con la derrota al presentarse en dos tercios de dos carreras.
Por los capitaleños, Rodríguez bateó de 3-2, con jonrón, una producida y una anotada; Guzmán, de 2-2, con doble y una remolcada; De los Santos de 2-1, con una anotada, y Paredes, de 2-1, con una anotada. Por los romanenses, Jiménez se fue de 4-2, con tres empujadas y dos anotadas, y Hernández, de 4-1, con cuadrangular, cuatro impulsadas y dos anotadas.
ESTRELLAS 4 LICEY 0
SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales blanquearon 4 a 0 a los Tigres del Licey en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.
Con su revés, los Tigres vieron cortar una racha de dos victorias para poner su récord en 7-9, mientras que los Orientales vieron cortar una seguidilla de dos derrotas para colocar su foja en 8-10.
Perdió el derecho Albert Abreu (0-1), quien tuvo su peor apertura de la campaña, al permitir cuatro carreras al compás de 10 imparables, con un boleto y tres ponches.
Ganó Peyton Gray (2-0) al retirar a dos bateadores que enfrentó en el cierre de la quinta entrada.
Por los bengaleses también tiraron Dauri Moreta en el sexto, Jordi Martínez (7mo.) y Jonathan Aro en el octavo.
Por los Tigres, Mel Rojas Jr., Gustavo Núñez y Christian Adames ligaron par de imparables; Griffin Conine ligó un tubey y Christian Bethancourt un sencillo.
Por las Estrellas, Magneuris Sierra y Eurubiel Angeles con dos hits; Josh Lester conectó un triple; Robinson Canó, Vidal Bruján y Coco Montes, un sencillo cada uno.
POSICIONES
| EQUIPO | J | G | P | PCT | DIF |
|---|---|---|---|---|---|
| 14 | 11 | 3 | .786 | – | |
| 16 | 9 | 7 | .563 | 3.0 | |
| 18 | 8 | 10 | .444 | 5.0 | |
| 16 | 7 | 9 | .438 | 5.0 | |
| 15 | 6 | 9 | .400 | 5.5 | |
| 13 | 5 | 8 | .385 | 5.5 |
Ayudar, fortalecer, consolar: deseos Mons. Morel Diplán
noviembre 11, 2025Pocas lluvias hoy también; sin alertas
noviembre 11, 2025Candidato califica de abusivo uso de recursos oficiales en campaña CMD
noviembre 11, 2025Endocrinos valoran inclusión cobertura fármacos diabetes
noviembre 11, 2025Maestros exigen aplicar indexación
noviembre 11, 2025Funcionario ve Estado impulsa educación superior de calidad
noviembre 11, 2025Organización respalda Edita Rodríguez a decana FCES
noviembre 11, 2025Director resalta éxito en 40 años Instituto Cartográfico Militar
noviembre 11, 2025
MICM ha evitado más de US$1,500 millones en condenas
noviembre 11, 2025Indexar salarios que pagan ISR también generaría más pagos de impuestos
noviembre 11, 2025Lucha contra conexiones ilegales
noviembre 11, 2025Arajet es primera logra registro IOSA de IATA
noviembre 10, 2025Buscan convertir a Duquesa en modelo gestión de residuos
noviembre 10, 2025
MB y SC inician hoy la final por supremacía basket DN
noviembre 11, 2025Liga Rolando Paulino NY realiza intercambio con RD
noviembre 11, 2025Kelvin Cruz: "Las obras avanzan para los Juegos de 2026"
noviembre 11, 2025El Delantero, un programa que promueve fútbol
noviembre 11, 2025Pabellón de la Fama anuncia edecanes para ceremonial
noviembre 11, 2025Equipo Interior gana Copa Corrie de Golf 2025 en Cap Cana
noviembre 11, 2025San Carlos avanza a la final, tras vencer al Barias
noviembre 10, 2025Hoy es martes 11 de noviembre del 2025
Santoral: San Martín de Tours, obispo.
Día de la Independencia de Angola y Polonia
Efemérides Nacionales:
1516. Bartolomé de Las Casas embarca junto con tres padres jerónimos rumbo a La Española, pero en naves distintas y el llegar a San Juan de Puerto Rico el barco de Las Casas sufre una avería, debiendo prolongar su estancia allí dos semanas.
1566. El rey de España nombra a Diego Veras presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo, en lugar de Alonso Arias.
1808. Llegan a la ciudad de Santo Domingo, procedente de Azua, tropas francesas al
mando del Coronel Paco Aussenac, con banderas desplegadas y a tambor batiente, según lo habían dispuesto las fuerzas reconquistadoras.
1846. El Capitán Juan Bautista Alfonseca -autor del primer himno nacional y de otras piezas bailables autóctonas- es designado Instructor de la Banda de Música del Ejército Nacional.
1848. El canciller inglés, Henry John Tample, somete a los comisionados dominicanos, la redacción en una minuta de un tratado, el que fue objetado durante dos años por la parte dominicana.
1876. Ignacio María Valencia toma posesión por tercera ocasión como Presidente de la República, sustituyendo la Junta de Gobierno conformada al caer el régimen de Ulises Francisco Espaillat.
1926. Nace en Pimentel, provincia Duarte, el comunicador, poeta, locutor, político y promotor cultural, José Tiberio Castellanos Vargas, hijo de José Gabriel Castellanos Fondeur y Lisenda Vargas Reynoso.
1930. Es constituida la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) como subsidiaria de la Anglo Canadian Telephone Company, con personal nativo y extranjero, iniciando sus operaciones meses más tarde, en San Pedro de Macorís, con la instalación de la primera central telefónica automática fuera de Santo Domingo.
1932. Es creada mediante la ley No. 397 la actual provincia San Cristóbal, con el nombre de Provincia Trujillo, en honor al primer apellido del dictador Rafel L. Trullido Molina y haber nacido en esa demarcación.
1946. Sale por primera vez al aire el programa "Romance Campesino", siendo sus personales centrales Macario y Felipa.
1995. Estudios sísmicos realizados por la firma petrolera Mobil, determina la existencia de unos 100 millones de barriles de petróleo en el subsuelo de la zona de Las Calderas, Azua.
2005. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la Cámara de Diputados, el gobierno anuncia que someterá al Congreso dos proyectos de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el 2006, uno de los cuales incluiría una reforma fiscal.
2020. El hasta esta fecha presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Román Jáquez Liranzo, es posesionado como nuevo titular de la Junta Central Electoral (JCE), adelantando que sostendrá un diálogo permanente con los partidos y la sociedad para buscar soluciones conjuntas.
2024. Unavión de la línea aérea estadounidense Spirit Airlines es tiroteado mientras se aproximaba a su destino final enPuerto Príncipe, Haití, lo que los pilotos se ven obligados a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, vuelo, que había despegado desde Fort Lauderdale, Florida, con pasajeros principalmente haitianos y algunos extranjeros.
Internacionales:
1215. En Letrán (Italia) empieza el Concilio de Letrán IV, que define la doctrina católica de la transubstanciación (el proceso en el que el pan y el vino se convierten en la carne y la sangre de Cristo).
1473. Nace Fray Bartolomé de las Casas.
1493. La isla de San Martín es divisada por el navegante Cristóbal Colón, la que ocupada y colonizada por los españoles hasta el año 1648.
1500. Es firmado el Tratado de Granada entre Fernando el Católico, de España y Luis XII de Francia, mediante el cual se repartieron el territorio de Italia.
1511. En el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indígenas.
1563. El Concilio de Trento promulga el Decreto Tametsi, el que reguló hasta 1947 la forma del matrimonio canónico.
1724. En Londres es ahorcado Joseph Blueskin Blake, un ladrón que intentó degollar al jefe de policía (cazador general de ladrones) Jonathan Wild en el tribunal penal central de Old Bailey.
1821. Nace Fiódor Dostoyevski, escritor ruso, autor de Crimen y Castigo y El idiota.
1918. Es declarado el Día del Armisticio, al llegar a su fin la I Guerra Mundial.
1942. Alemania completa la ocupación total de Francia.
1951. Se produce la primera llamada telefónica de larga distancia sin intervención de operadora.
1961. Vyacheslav Molotov, Georgi Mikhailovich y Lázar Kaganóvich son expulsados del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1965. Rhodesia declara unilateralmente su independencia. No es reconocida internacionalmente por implantar el apartheid.
1960. En Vietnam del Sur, se raliza un golpe de estado contra el presidente Ngo Dinh Diem.
1975 Angola obtiene su independencia de Portugal.
1981. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Antigua y Bermuda.
1989. En El Salvador, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) lanza una ofensiva San Salvador y otras ciudades importantes del país.
1992. La Iglesia anglicana admite la ordenación sacerdotal de mujeres.
2000. En Kaprun (Austria) mueren 155 esquiadores al incendiarse un teleférico en un túnel alpino.
2001. China ingresa oficialmente en la Organización Mundial de la Salud (OMC).
2004. Muere en un hospital de París, Francia, el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, es sustituido por Mahmoud Abbas.
2014. Al menos 11 mujeres en Chhattisgarh (India) pierden la vida tras someterse a una cirugía de esterilización, que forman parte del programa gratuito ofrecido por el Gobierno para intentar reducir el crecimiento demográfico del país
2015. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inaugura en el desierto de Atacama la construcción del Telescopio Gigante de Magallanes, que es el más grande del mundo, cuyas operaciones comenzarán en 2021.
2018. La revista Focus, citando datos de una investigación, revela que la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania frustró un complot de militares que "se preparaban para el fin del mundo" y planeaban el asesinato de varios políticos "indeseados".
- En Francia, unos 70 líderes mundiales participan en los eventos dedicados a conmemorar el centenario del final de la Primera Guerra Mundial, que se cobró la vida de unos 10 millones de combatientes y millones de civiles.
2019. La Organización de los Estados Americanos (OEA) da a conocer un informe en el que alega la comisión de un fraude electoral el Estado Plurinacional de Bolivia, para alegadamente favorecer la reelección del presidente Evo Morales, quien se ve obligado a renunciar por sectores militares y políticos.
2020. Funcionarios electorales de todos los estados, republicanos y demócratas, reconocen que no hay evidencia de fraude electoral, como reclama el presidente Donald Trump, según confiaron al periódico The New York Times que les llamó a sus oficinas.
2022. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) autoriza la contratación de una empresa externa para investigar si el secretario general del organismo hemisférico, Luis Almagro, violó las reglas éticas de la institución por su relación con una subalterna.
2023. La Procuraduría de Colombia anuncia que investigará al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, por alegadamente haber ordenado dar seguimientos e interceptaciones ilegales a Leonardo Colmenares, profesor de inglés de su esposa, al que vinculó como supuesto miembro de las disidencias de las FARC.
- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechaza nuevamente, los llamados de la comunidad internacional a un alto el fuego en la Franja de Gaza, respuesta que tuvo lugar tras los líderes árabes reunidos en una cumbre en Riad pidieran un alto el fuego inmediato, algo que también urgió el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
2024. El Primer Ministro haitiano Gary Conille, es destituido por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), en medio de una crisis avivada por las pandillas, tras una lucha por el poder político que se desarrolla en medio de una oleada de secuestros y asesinatos.
| Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.