Ponen emergencia, militarizan zona de provincia San Cristóbal
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- Las autoridades declararon en estado de emergencia y militarizaron la zona comprendida entre Cambita Garabitos y Los Cacao, en la sureña provincia de San Cristobal, para garantizar el avance de los trabajos de reconstrucción y ampliación de la carretera entre ambas localidades
En los últimos meses las labores en la vía han marchado lentamente debido al boicot de varios propietarios de terrenos colindantes que se resisten a ceder franjas que deben ser utilizadas en la ampliación, encargada por tramos a cuatro empresas privadas.
Este sábado trascendió que las autoridades temieron que las fuertes lluvias de los últimos días provocaran derrumbamientos en algunos puntos y, como consecuencia, se interrumpiera el tránsito vehicular en esa área montañosa muy poblada, comprendida en el área de influencia de la presa Jiguey-Aguacate.
Rafael Salazar RodríguezCon ese temor en primer plano, agravado por la posibilidad de colapso de la obra en lugares donde ya se ha trabajado pero se necesita concluir sin obstáculos de los propietarios colindantes -que muchas veces han impedido la acción de las brigadas y equipos- organismos oficiales decidieron declarar el estado de emergencia acompañado de la militarización.
Habla Salazar
"Esa zona fue declarada en estado de emergencia por el Comité de Presas y Embalses (Copre) y por el Centro de Operaciones de Emergencia (Coe) y se le envió una comunicación a los propietarios reclamantes diciéndole que pueden seguir su procedimiento, pero que la obra se va a continuar. Ellos pueden completar la presentación de documentos y oportunamente se validarán", dijo este sábado Rafael Salazar Rodríguez, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), a cargo de la supervisión de la obra.
"Imagínense que eso se hubiera caído con estas aguas y con las que se esperan en noviembre; hubiera sido un duro golpe a una obra que va a beneficiar a varias comunidades que están en el área de influencia de una presa, que es una instalación de seguridad nacional", agregó el funcionario.
Añadió: "estamos recibiendo el apoyo entonces de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, del equipo de seguridad de presas y de las alcaldías para asegurar que la declaratoria se ejecute y tengamos menores inconvenientes".
Reveló que se está trabajando veinticuatro horas y que se espera terminar en quince días el reforzamiento de los puntos claves con riesgo de problemas.
República Dominicana bajo alerta: aguaceros y tormentas eléctricas este domingo
La República Dominicana amaneció este domingo bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada en los niveles altos de la atmósfera, condiciones que provocarán aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país, informó hoy el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
El fenómeno, que permanecerá activo hasta el martes 4 de noviembre a las 6:00 de la mañana, afectará especialmente a las provincias:
- Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Cristóbal y Peravia.
 
El Indomet explicó que la combinación de ambos sistemas mantendrá las precipitaciones hoy de moderadas a fuertes durante la mañana y parte de la tarde, con posibles inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Para mañana, tanto la onda tropical como la vaguada comenzarán a alejarse del territorio nacional, dando paso a un ambiente más seco y estable por la influencia de un sistema anticiclónico.
No obstante, en localidades montañosas como Monseñor Nouel, La Vega y Duarte podrían presentarse chubascos aislados por los efectos del viento y el calentamiento diurno.
¿Qué se espera para el martes?
El martes se espera un ligero aumento de la humedad debido a la incidencia del viento del este/noreste y a una vaguada en altura, que generará nublados ocasionales con aguaceros dispersos y tronadas aisladas, especialmente en el sureste, noroeste y la cordillera Central.
El Instituto Dominicano de Meteorología mantiene 18 provincias en alerta meteorológica y dos en aviso, entre ellas:
- San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Altagracia y La Romana, mientras que Puerto Plata y San José de Ocoa se encuentran bajo aviso preventivo.
 
Las temperaturas oscilarán entre los 21 y 23 grados Celsius como mínima y 31 a 33 como máxima, con un ambiente más fresco en zonas de montaña.
Resumen del pronóstico:
- Domingo: Aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
 - Lunes: Condiciones más estables con chubascos aislados en zonas montañosas.
 - Martes: Incremento leve de la humedad con lluvias dispersas en la tarde.
 
Tres muertos en ataque EEUU a otra «narcolancha» en el Caribe
WASHINGTON.- Estados Unidos atacó una nueva supuesta narcolancha en aguas internacionales del Caribe, según anunció el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un mensaje en la red social X.
Las tres personas que viajaban a bordo han sido asesinadas en el ataque, lo que eleva al menos a 64 el número de muertos desde que Washington comenzó su campaña de bombardeos contra embarcaciones supuestamente controladas por bandas del narcotráfico.
Como es habitual, Hegseth no ha proporcionado datos concretos sobre la identidad de los viajeros, el tipo de droga que supuestamente transportaban o la organización concreta que, según Estados Unidos, controlaba la embarcación.
Únicamente se limita a asegurar que la supuesta narcolancha estaba operada por una "organización designada como terrorista". En la lista del Departamento de Estado, Washington incluyó en febrero a la banda venezolana Tren de Aragua, además de seis carteles mexicanos: los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste y del Golfo, así como a La Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
"Nuestros servicios de inteligencia conocían que esta embarcación -como TODAS LAS DEMÁS- estaba implicada en el contrabando olícito de droga, transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y transportaba narcóticos" puntualiza Hegseth, remedando el característico uso de las mayúsculas del presidente estadounidense, Donald Trump.
El secretario de Defensa acompaña su mensaje en redes, como también se ha hecho habitual, de un vídeo en el que muestra el momento que el proyectil estadounidense impacta contra la embarcación y la hace estallar.
"Tres narcoterroristas varones se encontraban a bordo del barco durante el ataque, llevado a cabo en aguas internacionales. Los tres terroristas murieron, y ninguna fuerza estadounidense resultó dañada en el ataque", continúa el antiguo presentador de la cadena de televisión conservadora Fox News.
El secretario de Defensa continúa: "estos narcoterroristas transportan droga a nuestras costas para envenenar a estadounidenses en casa – y no van a tener éxito".
Hegseth insiste en la equiparación entre los supuestos narcotraficantes y las organizaciones terroristas islamistas. "El Departamento los tratará EXACTAMENTE como tratamos a Al Qaeda. Seguiremos buscándoles, localizándoles, cazándoles y matándoles", declara.
Con este nuevo ataque, las fuerzas armadas estadounidenses han perpetrado 16 ataques extrajudiciales contra supuestas narcolanchas desde el 2 de septiembre. Tan solo se conoce que haya habido tres supervivientes: un colombiano y un ecuatoriano que fueron extraditados a sus respectivos países, más otra persona de la que se desconocen sus datos y que sobrevivió a un ataque en el Pacífico el pasado miércoles.
Trump y su Administración justifican los ataques como imprescindibles para luchar contra los cárteles de la droga, con los que consideran que Estados Unidos se encuentra en "conflicto armado".
Pero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera que tras la campaña se esconde una estrategia de presión para forzar un cambio de régimen. La Casa Blanca le acusa de formar parte del liderazgo del cartel de los Soles y el Departamento de Estado ha doblado a 50 millones de dólares la recompensa que ofrece por su captura.
Trump apunta desde hace semanas que la campaña de ataques contra las narcolanchas entrará en una "segunda fase" que incluiría acciones en tierra, y ha confirmado que ha autorizado a la CIA para llevar a cabo misiones en Venezuela. El presidente estadounidense también afirma que Venezuela "está sintiendo la presión".
Estados Unidos mantiene un despliegue militar sin precedentes en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela. Una decena de buques de guerra, entre los que hay un submarino nuclear, y 10.000 soldados se encuentran en la zona, y en los próximos días llegará el mayor y más moderno portaaviones de su flota, el Gerald Ford, al Caribe.
Además de las bandas narcotraficantes incluidas en febrero, en la lista de organizaciones terroristas extranjeras ya se encuentran desde el mandato de Joe Biden los dos grandes paraguas de las disidencias de la extinta guerrilla colombiana de las FARC: el llamado Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia.
Y desde que se creó la lista en 1997 figura el Ejército de Liberación Nacional o ELN, una guerrilla nacida a mediados del siglo XX y que hoy tiene una presencia tan significativa en Venezuela —por sus buenas relaciones con el chavismo— que muchos analistas la consideran binacional. Hegseth ya había atribuido un ataque previo al ELN.
Dodgers campeones de Grandes Ligas por segundo año seguido
   Toronto (Canadá)(EFE).- Los Ángeles Dodgers se coronaron este sábado campeones de las Grandes Ligas por segundo año consecutivo en un desenlace que mezcló pirotecnia y épica con un resultado de 4-5.
Todo se aclaró en la segunda entrada extra del séptimo partido contra los Azulejos de Toronto en el que el venezolano Miguel Rojas conectó el jonrón del empate y Will Smith, el del título.
Los Azulejos lo tenían ganado al llegar a la octava entrada arriba 4-2, pero unos cuadrangulares de Max Muncy y de Miguel Rojas cambiaron la historia del partido del Rogers Centre de Toronto.
En la segunda entrada extra, Will Smith entregó a la franquicia angelina el primer doblete en una Serie Mundial desde que lo lograran los Yanquis de Nueva York entre 1998 y 2000.
Yamamoto, MVP de la Serie
El lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Yoshinobu Yamamoto (C), sostiene su trofeo MVP de la Serie Mundial 2025 después de que los Dodgers derrotaran a los Blue Jays de Toronto en el séptimo partido de la Serie Mundial de la MLB en Toronto, Canadá, el 1 de noviembre de 2025. EFE/EPA/EDUARDO LIMASmith disparó un jonrón que rompió el empate en la undécima entrada y el japonés Yoshinobu Yamamoto, quien a la postre fue proclamado el mejor jugador de la Serie, dominó al salir en rol de lanzador de relevo.
Con este triunfo, los Dodgers (4-3) sumaron su noveno campeonato en las Grandes Ligas (1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, 2020, 2024 y 2025) y se convierten en el primer equipo en repetir el título de la Serie Mundial desde los Yanquis de Nueva York de 1998 a 2000.
Smith se convirtió en el héroe de los Dodgers, tras el jonrón del venezolano Miguel Rojas, que igualó las acciones en la novena entrada y evitó la derrota de los vigentes campeones de la MLB.
Yamamoto (3-0) lanzó 2.2 episodios en blanco y ganó su tercer juego de este Clásico de Otoño.
Los Azulejos se ilusionan
El lanzador de los Toronto Blue Jays, Trey Yesavage, se prepara para lanzar contra un bateador de los Los Angeles Dodgers durante la octava entrada del séptimo partido de la Serie Mundial de la MLB entre los Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays en Toronto, Canadá, el 1 de noviembre de 2025. EFE/EPA/EDUARDO LIMAEn el partido, Bo Bichette rompió el hielo en el tercer episodio, cuando con el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer corriendo en las bases, detonó su bate contra un lanzamiento de Shohei Ohtani, que llevó la esférica por encima de la pared, para colocar tres carreras en el marcador por los Azulejos (3-0).
Los Dodgers respondieron con una carrera (3-1) en la parte alta de la cuarta entrada, cuando llenaron las bases ante el veterano derecho Max Scherzer, y el dominicano Teoscar Hernández conectó una línea que el jardinero central Daulton Varsho atrapó lanzándose de cabeza, lo que permitió que Smith avanzara hasta la registradora.
En la parte baja de ese cuarto capítulo, el relevista Justin Wrobleski le propinó un pelotazo a Giménez, lo que desencadenó una discusión que provocó que las bancas de ambos equipos saltaran al terreno, lo que detuvo el partido por espacio de 10 minutos.
Los Dodgers se acercaron (3-2) en el sexto episodio, cuando Edman conectó un elevado de sacrificio al prado central ante los envíos del derecho Chris Bassitt, empujando a Mookie Betts.
Los Azulejos devolvieron el golpe en el cierre de esa misma sexta entrada, cuando el Giménez disparó un batazo de dos bases ante Tyler Glasnow, para remolcar a Ernie Clement y devolver la ventaja de dos carreras (4-2) al conjunto de Toronto.
El venezolano Rojas cambia el panorama
Los Dodgers de Los Ángeles celebran en el escenario tras derrotar a los Blue Jays de Toronto en el séptimo partido de la Serie Mundial de la MLB en Toronto, Canadá, el 1 de noviembre de 2025. EFE/EPA/EDUARDO LIMALos campeones de MLB no bajaron la guardia y volvieron a la carga en el octavo episodio, colocando su desventaja en una vuelta (4-3) por cuadrangular por el jardín derecho de Max Muncy frente a los lanzamientos del novato Trey Yesavage.
El venezolano Miguel Rojas silenció por completo el Roger Centre en la novena entrada, cuando con uno fuera, despachó jonrón ante Jeff Hoffman para igualar el marcador (4-4).
Rojas, uno de los héroes del título de las Grandes Ligas conquistado este sábado por Los Ángeles Dodgers sobre los Azulejos de Toronto, destacó el peso del doblete obrado por los angelinos: «Doblete por primera vez en 25 años, ¿qué les parece?».
En el cierre del noveno, los Azulejos llenaron las bases con un out, pero Yamamoto obligó a Varsho a fallar con rodado al segunda base Rojas, quien retiró al corredor en el plato, y luego Clement fue víctima de una gran atrapada del cubano Andy Pagés, quien logró quedarse con la pelota, con todo y que chocó con el puertorriqueño Kiké Hernández en la barda del jardín izquierdo.
Los Dodgers también llenaron las almohadillas con uno fuera en la décima, pero el dominicano Seranthony Domínguez retiró a Pagés y Hernández para dejar las acciones igualadas.
Smith rompe el empate con jonrón decisivo
Will Smith (Izquierda), de los Dodgers de Los Ángeles, es felicitado por Chris Woodward (derecha), de primera base de los Dodgers de Los Ángeles, tras batear el jonrón solitario que dio la ventaja a su equipo ante un lanzamiento del pitcher Shane Bieber, de los Azulejos de Toronto, durante la undécima entrada del séptimo partido de la Serie Mundial de la MLB entre los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto en Toronto, Canadá. EFE/EPA/EDUARDO LIMALos actuales campeones rompieron el empate en el undécimo episodio con el jonrón de Smith luego de dos outs ante Shane Bieber.
En el cierre de la undécima entrada, los Azulejos colocaron el empate en la antesala, con un out, pero Yamamoto dominó al mexicano Alejandro Kirk con rodado para eliminación doble para terminar el encuentro y decretar la victoria de los Dodgers.
Ohtani, quien tomó la pelota para abrir el encuentro, fue atacado con cinco imparables y tres carreras en apenas 2.1 episodios sobre el montículo, en los que ponchó a tres bateadores.
La derrota fue para Bieber (1-1), al permitir el jonrón de Smith.
Aguilas se afianzan en el primer lugar; Leones y Gigantes ganan
SANTO DOMINGO.- Sendos cuadrangulares de Martín Maldonado, Franchy Cordero y Yamaico Navarro produjeron este sábado seis de las carreras con las que los Leones del Escogido vencieron este sábado 12-3 a los Toros del Este en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
El primero en sacarla fue Cordero (1) en la misma primera entrada cuando Sócrates Brito corría en la inicial. El palo de "El Matón", contra Richelson Peña por el jardín derecho, recorrió 416 pies de distancia con una velocidad de salida de 104.5 millas por hora. Inmediatamente después Navarro (2) le conectó al mismo Peña otro estacazo, esta vez por el bosque izquierdo para colocar el juego 3-0 en favor de los campeones nacionales y del Caribe. El bambinazo recorrió 346 pies de distancia a 92.4 millas por hora.
Los visitantes marcaron una frente a Jonathan Bermúdez, a quien Félix Reyes y Yairo Muñoz le pegaron imparables consecutivos al prado derecho seguido de un rodado para doble matanza por parte de Ramón Torres al campocorto, lo que permitió que Reyes alcanzara la registradora.
En el cuarto, con hombres en primera y segunda, llegó el jonrón de Maldonado (2), ante José Adames, quien entró en sustitución de Peña. El batazo del receptor escarlata salió hacia el jardín izquierdo a 98.4 millas por hora, recorriendo 380 pies de distancia.
El conjunto naranja fabricó dos más en el séptimo, pero en la parte baja Erik González le tomó boleto a Joely Rodríguez y se movió a la intermedia por lanzamiento salvaje, lo que combinado con un disparo desviado del receptor Ronaldo Hernández y un error en fildeo por parte de Gilberto Celestino provocó que el torpedero de los Leones entrara en carrera.
Los locales volvieron a atacar en el octavo con un rally de cinco rayitas luego de que llenaran las bases y anotaran por pelotazo a Maldonado (cortesía de Tanner Kiest) base por bolas a César Prieto y un doble remolcador de tres por parte de Brito al central frente a Jarlín García.
Phillips Valdez (2-0), con un relevo de tres entradas en blanco, dos hits y un ponche, se apuntó la victoria. La derrota fue para Peña (0-2), a quien en 3.2 episodios le marcaron cinco vueltas.
Por los capitaleños, Maldonado bateó de 3-1, con cuadrangular, cuatro empujadas y dos anotadas; Brito, de 5-3, con doble, tres remolcadas y una anotada; Cordero, de 4-2, con jonrón dos impulsadas y una anotada; Navarro, de 4-2, con cuadrangular, doble, una producida y dos anotadas.
Por los taurinos, Reyes se fue de 4-2, con jonrón, dos anotadas y una remolcada, y Bryan De la Cruz, de 2-1, con una empujada y dos bases por bolas.
AGUILAS 4 LICEY 1
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– El picheo de las Águilas Cibaeñas volvió a dominar de manera contundente a los Tigres del Licey al vencerlos 4-1 en el Estadio Cibao, propinándoles su tercera derrota consecutiva en el torneo otoño-invernal.
Los lanzadores aguiluchos fueron protagonistas absolutos, dejando en blanco a los bates azules durante las primeras ocho entradas y acumulando una impresionante cadena de 26 episodios consecutivos sin permitir carrera, además de recetar 11 ponches a la artillería rival.
La racha de ceros fue cortada en la novena entrada cuando Armando Álvarez disparó un cuadrangular solitario, evitando así la blanqueada para los felinos y poniendo fin a la seguidilla de dominio amarillo.
Con esta victoria, las Águilas sumaron su sexta consecutiva y la tercera sobre los Tigres en la presente campaña, consolidándose firmemente en la cima del campeonato con marca de 8-1.
El triunfo fue para el relevista Óscar Rayo (1-0), mientras que la derrota recayó sobre el abridor azul Nico Tellache (1-1).
El zurdo importado Charlie Barnes abrió por las Águilas con una brillante labor de cuatro entradas completas, enfrentando a 17 bateadores sin permitir carreras, concediendo una base por bolas, propinando seis ponches y golpeando a un rival. Le siguieron en el montículo Óscar Rayo en el quinto, Junior Fernández en el séptimo, Richard Rodríguez en el octavo y Hunter Bigge en el noveno para cerrar el encuentro.
Por el Licey inició Nico Tellache, quien lanzó tres episodios permitiendo dos carreras, tres hits, una base y ponchando a dos contrarios. Fue relevado por Adonis Medina, Ryan Watson, Jairo Asencio, Anderson Severino y Ofreidy Gómez, quienes se encargaron del resto del compromiso.
La ofensiva mamey tomó el comando en el tercer episodio, cuando Leody Taveras conectó un doble y el debutante Ezequiel Durán descargó un cuadrangular por el bosque izquierdo, colocando el marcador 2-0.
El séptimo episodio trajo más alegría a la fanaticada aguilucha, cuando tras el contagioso ritmo del merengue "Leña", los bates amarillos sumaron dos vueltas adicionales para ampliar la ventaja 4-0 y sellar prácticamente el destino del encuentro.
Los más destacados con el madero por las Águilas fueron Ezequiel Durán, autor de un jonrón y dos impulsadas; Leody Taveras, con un doble; y JC Escarra, José Rodríguez, Alberto Rodríguez y Ángel Genao, con un imparable cada uno.
Por los Tigres del Licey se destacaron Jordan Lawlar, con un doble, y Gustavo Núñez, Griffin Conine, Christian Bethancourt y Arístides Aquino, con un sencillo cada uno.
OTRO RESULTADO
GIGANTES 7 ESTRELLAS 5
POSICIONES
| EQUIPO | J | G | P | PCT | DIF | 
|---|---|---|---|---|---|
| 9 | 8 | 1 | .889 | – | |
| 8 | 4 | 4 | .500 | 3.5 | |
| 9 | 4 | 5 | .444 | 4.0 | |
| 9 | 4 | 5 | .444 | 4.0 | |
| 9 | 4 | 5 | .444 | 4.0 | |
| 6 | 1 | 5 | .167 | 5.5 | 
Felix Jimenez (Felucho) es un economista y dirigente político que acaba de poner en circulación " El bolero en Iberoamérica" un diccionario biográfico que compila los antecedentes históricos y el estado actual de este género en varios países.
Entre otros, aparecen los autores de letras, los intérpretes, los países de origen y comentarios sobre el historial de las piezas de mayor trascendencia.Cuba, México, Puerto Rico, Republica Dominicana, Venezuela, Brazil, Colombia, Argentina y Chile.
Además: Perú, Ecuador, Centroamérica y España.El ex ministro de Turismo ya había publicado : "siete colecciones de música dominicana " donde recopila unas mil canciones que van desde el folklor hasta la llamada música culta reuniendo unas mil canciones.
En el 2021 recopilo a músicos y canciones dominicanas correspondientes al siglo XIX Y XX y abarcando a 523 artistas catalogados según su lugar de nacimiento.El maestro Rafael Solano y el historiador Jose Chez Checo2 / 3Prologaron este esfuerzo de recopilación enciclopédica.Cuando Felucho estudiaba economía en la UASD yo cursaba medicina.
El era dirigente del FUSD Y Yo pertenecía a FRAGUA. Pero nos ha unido una entrañable amistad.Para el autor el bolero inicia en los años 80 del sigloXIX y que aun perduran hasta hoy dia compositores , 310 se mencionan a lo largo del libro, de los cuales 120 pertenecen a Cuba, Mexico, Puerto Rico y Republica Dominicana.
El periodo de oro del bolero se estima que se extiende desde los años 40 al 60 del siglo XX.En los años 70 el bolero fue abriendo paso a la balada, ,ritmo mas moderno y movido, pero que no alcanzo el romanticismo del bolero.
En Republica Dominicana, además de autores de letras, se incursiono en ritmos tropicales como el merengue, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y mas recientemente la salsa, en benbow, la guaracha y afines.Dos prolíficos compositores son Rafael Solano que escribiera la canción Por Amor y Manuel Sanchez Acosta que escribió Paraiso Soñado.
El bolero se nutre de la poesía y generalmente es una invitación a quererse o ser objeto de atención afectiva desde el hombre a la mujer pretendida.3 / 3Yo recomiendo que desde que lean este libro entenderán mejor lo que significa el amor hecho bolero.
PREPARACIÓN
15 minutos
COCCIÓN
20 minutos
PORCIONES
10 personas
Ingredientes
- ½ taza de chocolate en polvo
 - ¾ taza de avena
 - 2 astillas de Canela Entera Baldom
 - 7 Clavos Dulces Enteros Baldom
 - 2 latas de Leche Evaporada Baldom
 - 2 tazas de leche entera
 - 1 taza de agua
 - ½ cucharada de nuez moscada
 - 2 cucharadas de vainilla
 - ¼ taza de licor de amaretto
 - Una pizca de Sal Súper Refinada Baldom
 - Azúcar al gusto
 - Crema batida y Canela Molida Baldom para servir
 
Preparación
- En una olla colocar la avena junto a la Canela Entera Baldom y los Clavos Dulces Enteros Baldom, añadir las leches, el chocolate, el agua, la nuez moscada, la sal, la vainilla y el licor de amaretto.
 - Mover hasta que tome consistencia, agregar el azúcar. Servir coronando con la crema batida y espolvorear la canela.
 
Hoy es domingo 2 de noviembre del 2025
Faltan 59 días para el año 2026.
Santoral: Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Efemérides Nacionales:
1560. Es expida en Toledo una Real Cédula mediante la cual se ordena que la Real Audiencia haga justicia en el conflicto de tierras entre el Concejo de Santo Domingo y Don Cristóbal Colón y Toledo, nieto del descubridor.
1564. Un terremoto destruye las ciudades de Santiago y La Vega.
1930. El presidente Rafael Trujillo inaugura un hospital infantil en la capital.
1956. Es promulgada la resolución 4475 del Congreso Nacional, mediante la cual quedó aprobado un contrato suscrito entre el Estado y el señor Joaquin Pelayo Rancier, para instalar, operar y mantener una empresa de servicio telefónico automático destinada en Moca.
1960. Varios autores consignan este día como en el que el dictador Rafael Trujillo comentó con sus esbirros que su régimen sólo tenía dos grandes problemas internos: la Iglesia Católica y la familia Mirabal.
1964. El presidente de facto Donald Reid promulga la Ley 143, mediante la cual se exceptúa del pago de impuestos Sucesoral, a los archivos, bibliotecas y ciertas colecciones históricas y culturales, los que no podrán ser trasladados a otro país.
1966. El jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, general Elio Osiris Perdomo, asegura que las Fuerzas Armadas "aplastarán cualquier intento de golde de Estado contra el gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.
1967. El Gobierno entrega un cheque de RD$676,518.56 a los hermanos Diego, Ernesto y Martín Moya Sosa, como pago de las 15,625 tareas de su propiedad, adquiridas por el Estado para los programas de la Reforma Agraria, en las provincias Duarte y La Vega.
1993. El ex-presidente Jacobo Majluta, pide al Presidente Balaguer que viole el bloqueo económico y petrolero decretado por las Naciones Unidas contra Haití, por considerarlo "criminal y absurdo".
1993. Muere en la ciudad de Boston, EEUU, el dirigente político Ramón A. Castillo, quien junto a Angel Miolán y Nicolás Silfa, llegó al país el 5 de julio de 1961, como avanzada del PRD, tras al ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.
1996. El Presidente Leonel Fernández destituye al dirigente reformista Manuel Guaroa Liranzo como cónsul dominicano en Miami.
2005. Representantes de organismos antinarcóticos internacionales se reúnen de urgencia con las principales autoridades del país por el elevado flujo de drogas en la zona del Cibao, especialmente Santiago.
2013. El gobierno haitiano expresa su malestar por el fallo del Tribunal Constitucional dominicano que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros que viven en situación irregular en el país, lo que entiende perjudica a miles de descendientes de sus compatriotas.
2014. La Fiscalía del Distrito Nacional acusa a la cónsul dominicana en Milán, Italia, Natacha Sánchez, junto a su hija Erika Tapia y Juan de la Cruz Osorio Castellanos Florimón, de alegadamente falsificar documentos.
- El columnista César Medina revela, "que el asalto a la cárcel de Najayo   estaba programado para el jueves 23-- el día antes de producirse--, pero falló   la logística para introducir las armas de fuego "al área estéril" del   penal".
2015. Las autoridades francesas informan a las dominicanas el apresamiento de los pilotos Pascal Fauret y Bruno Odos que huyeron a su país desde la República Dominicana, donde estaban bajo arresto domiciliario, tras haber sido condenados en primera instancia a 20 años de cárcel por tráfico de drogas.
2018. Fallece de un inforto fulminante en su residencia de Santo Domino, a la edad de 63 años, el merenguero y trompetista July Mateo (Rasputín), cuyo cadaver es encontrado por familiares horas despúes.
2019. El apresamiento de César Emilio Peralta (El Abusador), considerado como el narco más importante en la historia de República Dominicana, coincide con la captura y muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria, el narcotraficante fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.
2020. El narrador dominicano Ernesto Jerez, la voz del béisbol de ESPN en español, es nominado al Premio Ford Frick, que conduce a los relatores al Salón de la Fama de Cooperstown. El ganador será anunciado el 9 de diciembre.
2021. La Cámara de Cuentas declara "lesiva para el interés público", la decisión DEC-X-2021-001, mediante la cual los anteriores titulares de esa institución aprobaron la contratación de los servicios legales de la firma de abogados de Julio Cury y Francisco Franco, a los se les pagó seis millones 435 mil pesos.
- El Tribunal Constitucional acoge una acción directa de inconstitucionalidad, sometida en contra del artículo 27 de la ley 1306-BIS, que prohibía la separación por la causa de mutuo consentimiento antes de los dos años de matrimonio, y después de los 30, así como cuando el esposo tenga más de 60 años de edad y la mujer 50.
2022. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, exhorta al Congreso a aprobar las leyes complementarias de la Constitución, entre estas la que establece que solo los dominicanos pueden comprar propiedades inmobiliarias en la zona fronteriza.
2023. El presidente de EEUU, Joe Biden, y el dominicano, Luis Abinader, hacen gala de sintonía durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, centrada en la crisis de Haití y fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones.
- Fallece a la edad de 90 años el laureado escritor Manuel Mora Serrano, ganador del Premio Nacional de Literatura 2021, quien fue un narrador, ensayista, poeta, maestro, articulista, investigador literario y abogado. Nació en Pimentel, provincia Duarte, el año 1933.
Internacionales:
52 a. C.: Durante la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionará al día siguiente la rendición de Vercingétorix.
1492. Cristóbal Colón designa a dos de sus hombres para que, durante seis días, se internasen y exploren el territorio cubano.
1675. Un ataque combinado de las colonias de Plymouth, y Connecticut atacan el Gran Fuerte Swamp de los indios narragansetts, durante la Guerra del rey Felipe (nombre cristiano del cacique Metacomet).
1570. Más de 100.000 personas mueren en los Países Bajos a causa de la llamada "Inundación de todos los Santos", cuando el mar entró sobre tierra firme.
1789. La Asamblea Nacional francesa dispone que toda la propiedad eclesiástica quede a disposición de la nación, garantizando al mismo tiempo los salarios del clero.
1853. En Louisville, Kentucky, EEUU, el estudiante Matthew Ward dispara contra un profesor (Mr. Butler) frente a sus compañeros en el salón de clase, por alegadamente éste haber regañado a su hermano el día anterior.
1917. Es publicada la llamada "Declaración Balfour", mediante la cual se garantizaba a los judíos un hogar nacional en Palestina.
1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Costa Rica y Liberia.
1950. Fallece a los 94 años de edad el escritor irlandés George Bernard Shaw.
1956. Tiene lugar el desembarco del barco Granma en las costas de Cuba, con cerca de un centenar de revolucionarios cubanos comandados por Fidel Castro para derrocar al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista.
1976. El demócrata Jimmy Carter es elegido presidente de EEUU con el 50,1% de los votos.
1983. El Gobierno de los Estados Unidos da por terminadas las hostilidades en la isla de Granada y comienza la retirada de sus fuerzas.
1995. Asesinan en Bogotá (Colombia) al ex candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado.
2000. La Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y un estadounidense.
2006. Un inversor mexicano compra el Cuadro No 5 de Jackson Pollock y bate el precio récord mundial al pagar más de 109 millones de euros.
2010. La Iglesia Católica inaugura en Cuba su primer seminario en medio siglo de gobierno comunista, en un acto al que asistió el presidente Raúl Castro, símbolo de un acercamiento sin precedentes que desembocó en un proceso de liberación de presos políticos.
2014. Unas 57 personas mueren como resultado de un ataque suicida en el puesto fronterizo de Pakistán con la India.
- El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, revela que las pequeñas islas del Caribe serán de las primeras en sufrir la subida del nivel del mar.
2015. El Vaticano anuncia en un comunicado el arresto de monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda y la señora Francesca Chaouqui, de una comisión para reformar las finanzas de la Santa Sede, como parte de la investigación por la filtración de documentos confidenciales de la Santa Sede.
-Es iniciado el juicio contra el ex presidente de la Asamblea Legislativa de Nueva York Sheldon Silver, de 71 años, acusado de aceptar US$4.0 millones en sobornos y comisiones ilegales a cambio de favores a dos despachos de abogados, ingresos que hizo pasar como fruto de su trabajo a tiempo parcial como jurista.
2020. En Viena, varias personas mueren y una quincena resultan heridas, entre ellas un agente de la policía, en una serie de atentados con armas de fuego cometidos en seis puntos del centro de esta ciudad.
2021. El demócrata Eric Adams, un excapitán de la policía neoyorquina que hizo de la lucha contra el racismo una máxima en su vida, se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York y el segundo negro en gobernar la mayor ciudad de Estados Unidos.
-Colombia multiplica las recompensas por los "símbolos del mal", como denomina a los jefes de las guerrillas y mafias del narcotráfico, tras la captura el 22 de octubre, "del gran capo Dairo Antonio Úsuga (Otoniel).
2023. Estados Unidos, China, la Unión Europea y otros 20 países firman en el Reino Unido la Declaración de Bletchley para un desarrollo "seguro" de la inteligencia artificial (IA), en la primera cumbre internacional sobre el auge de esta tecnología.
- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cercan completamente la ciudad de Gaza, según afirmó el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, citado por The Times of Israel, quien además destaca "el concepto de un alto el fuego no está en absoluto sobre la mesa, por estarse librando una guerra para desmantelar a Hamás".
|    Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/  | 




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.