sábado, 8 de noviembre de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025

 
 
 
 

Rusia hace serias críticas a la «lucha antidrogas» de EEUU

 
 
 
imagen
María Zajarova

MOSCU.- Rusia llamó a Estados Unidos a reorientar la lucha antidrogas más hacia el interior de su país.

«Ahora que ha recordado de repente, en este momento histórico, que las drogas son un mal, tal vez merece la pena que EE.UU. pase a buscar a los criminales dentro de las élites estadounidenses», declaró este viernes en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

PRETEXTO PARA AUMENTO MILITAR

Denunció que Washington usa la lucha antinarcóticos como pretexto para su aumento militar injustificado en el sur del Caribe. 

«¿Quiénes, dentro de su país, han cabildeado durante las últimas décadas por la legalización de las drogas y la distribución de estupefacientes y quiénes mental, filosófica, teórica y prácticamente han acostumbrado a la sociedad estadounidense a una normalidad nueva, que incluye una actitud hacia las drogas como una especie de salvación de las adversidades y de la depresión y como un medio de entretenimiento y casi de pasatiempo?», indicó.

En este contexto, recordó a las personas influyentes que defendían en diversos foros internacionales la terapia sustitutiva, cuando «se intenta no tratar a las personas por su adicción a las drogas, sino, por el contrario, ponerla bajo control sin someterla a críticas ni a la debida regulación en forma de prohibiciones».

«Me parece que habría que empezar por ahí, o al menos preocuparse por ello en primer lugar», resaltó la vocera.

POSICIÓN AMBIVALENTE

Señaló que cada vez que Rusia alertó sobre estos enfoques en plataformas internacionales, «por alguna razón fueron precisamente los representantes de la comunidad occidental, Estados Unidos, quienes la criticaron».

Zajárova sugirió que se pregunte a esas personas responsables, que siguen ocupando cargos importantes dentro de EE.UU., «¿por qué hay tantas personas en las calles de sus ciudades que abiertamente consumen drogas y literalmente mueren por ellas en esas calles?».

jt-am


EEUU: Rechazan limitar poder a Trump para ataque a Venezuela

imagen

WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos volvió a rechazar un proyecto de ley que buscaba limitar la autoridad del presidente Donald Trump para emprender acciones militares contra Venezuela sin la aprobación del Congreso.

La votación, que terminó 49-51, marcó el segundo intento fallido en menos de un mes de frenar la ofensiva estadounidense contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en Latinoamérica, que ha causado la muerte de casi 70 personas.

Solo dos senadores republicanos rompieron filas para oponerse a Trump, quienes también apoyaron la resolución anterior, que exigía detener los ataques marítimos y prevenir futuras operaciones "dentro o contra" Venezuela.

La medida buscaba garantizar que cualquier acción militar de la Casa Blanca pasara primero por la revisión legislativa, ante la preocupación de que la ofensiva pudiera escalar a un conflicto con el régimen de Nicolás Maduro.

El principal impulsor del proyecto, el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia), cuestionó la base legal de la administración para justificar los ataques a barcos.

"Se basa en una visión expansiva de los poderes presidenciales que no tiene apoyo en la Constitución y sería extremadamente endeble si se aplicara a Venezuela", afirmó.

AMENAZA DE ATAQUES 

El mes pasado, Trump dejó entrever la posibilidad de ataques terrestres contra bandas de narcotraficantes venezolanas y autorizó operaciones encubiertas de la CIA en el país.

Además, se espera en los próximos días el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford desde el mar Mediterráneo hacia el Caribe, como parte de la presión sobre el gobierno de Maduro.

Algunos aliados del presidente, como el senador Lindsey Graham, reforzaron la postura de que el Congreso no puede limitar la autoridad ejecutiva.

"Venezuela, en manos de Maduro, representa una amenaza existencial para el pueblo de Estados Unidos. Esto debe terminar, y el presidente tiene la autoridad constitucional para ejercer cualquier poder que desee para impedirlo", afirmó Graham.

El rechazo legislativo se produce después de que la administración reconociera ante el Congreso no contar, por el momento, con una justificación legal clara para atacar directamente a Venezuela, según informó CNN.

En una sesión informativa, altos funcionarios detallaron que las órdenes de septiembre para la operación antidrogas en aguas cercanas a Venezuela y Colombia no incluían objetivos terrestres, aunque no descartaron acciones militares futuras contra líderes o instalaciones de carteles dentro del país sudamericano.

jt-am


EU destruye otra 'narcolancha' en el Caribe; mata 3 personas

imagen

WASHINGTON.- El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció este viernes otro ataque letal contra una lancha en el Caribe en el que tres personas murieron.

«Hoy, por orden del presidente [Donald] Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada», escribió Hegseth en su cuenta de X.

Según el alto cargo, el buque «traficaba narcóticos en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales». «Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque, y tres narcoterroristas varones —que se encontraban a bordo del buque— murieron», agregó.

«Como ya hemos dicho, los ataques a buques contra narcoterroristas continuarán hasta que cese el envenenamiento al pueblo estadounidense. […] A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si continúan traficando drogas letales, los mataremos», advirtió el funcionario.

Esta ofensiva se suma a una serie de ataques lanzados por Washington en los últimos meses contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, como parte de una supuesta campaña contra el narcotráfico. Dichos operativos —realizados bajo la doctrina del «narcoterrorismo»— han sido calificados por organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional como «ejecuciones extrajudiciales», al sostener que se ejecutan sin juicios, sin supervisión judicial y fuera de cualquier mandato de la ONU.

DECENAS DE MUERTOS

EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.

ACUSACIONES EU CONTRA MADURO

En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.

A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?».

CALIFICAN DE AGRESION

Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.

Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».

ONU CONDENA ATAQUES

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.


Crimen organizado se abre paso en Latinoamérica, incluida RD

e las principales fuentes de financiación del crimen organizado, el experto aseguró que hay que atacar a sus raíces para atajar el problema.

En ese sentido, sobre los bombardeos que Estados Unidos realiza desde septiembre en el mar Caribe y Pacífico contra lanchas que supuestamente transportan droga, que han matado a más de 70 personas, dijo que «eso solo no acaba con estas redes de narcotráfico».

Riesgos políticos, económicos e internacionales

Además de la percepción sobre el crimen organizado, el informe también midió otros factores. En este sentido halló que, junto al mencionado declive de la confianza en los políticos, la polarización política persiste como una preocupación importante en toda la región.

En México, por ejemplo, la percepción de ries

go relacionado con la política aumentó hasta 4,13 puntos en noviembre, en comparación con los 3,79 puntos de junio.

En lo relativo a los índices anuales de riesgo económico, la tendencia, en líneas generales, fue positiva en la región, aunque el desempleo y la inflación fueron las principales preocupaciones de la población.

Bolivia, México y Brasil registraron los mayores índices de riesgo mientras que Argentina y Paraguay los más bajos.

an/am


La PN ha incorporado 8,928 nuevos agentes desde 2023

imagen

SANTO DOMINGO.- En los últimos dos años la Policía Nacional ha incorporado a 8,928 nuevos agentes, 6,500 de los cuales se graduarán este mes bajo el nuevo pénsum académico implementado en el proceso de transformación institucional.

El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, general Luis Ernesto García Hernández, informó además que 2,500 agentes adicionales se encuentran en proceso de formación, lo que elevará el total de policías entrenados a 9,000 para abril de 2026.

Destacó que esta cifra representa el 44.64 % de la meta presidencial, que busca alcanzar 20,000 policías formados y activos para el año 2028, como parte del compromiso del Gobierno con la modernización y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

En el marco de esta transformación, García Hernández subrayó que la nueva currícula de formación policial incorpora programas especializados en salud mental, manejo del estrés, autorregulación y mediación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la preparación emocional, comunicativa y ética de los agentes.

Expliccó que los nuevos agentes no están recibiendo un entrenamiento de cuatro meses. «:Se trata de una ardua formación que constan de un año de forma presencial y otros doce meses a distancia, de modo que recibirian su formacion como técnico profesionales», indicó.

"Se ha incorporado en esta nueva currícula elementos fundamentales que tienen que ver con la preparación mental del policía", expresó.

García Hernández destacó la importancia de atender los altos niveles de estrés que enfrentan los miembros de la institución y promover una cultura de servicio basada en el respeto y la empatía.

Explicó que el proceso de reforma policial no solo busca la modernización operativa, sino también una renovación educativa profunda, enfocada en el bienestar psicológico y emocional de los agentes y en el desarrollo de habilidades que fortalezcan la comunicación y la mediación con la ciudadanía.

jt-am


Lula lanza un fondo global para conservar bosques tropicales

imagen

Belém (Brasil) EFE.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.

El Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) busca conservar más de 1.000 millones de hectáreas de selvas mediante la inversión de hasta 125.000 millones de dólares en mercados financieros, cuyos rendimientos se repartirán entre las naciones que las preserven.

La expectativa es captar 25.000 millones de dólares de fondos públicos y hasta 100.000 millones de capital privado.

Este fondo es una iniciativa «inédita» que hará que los países del Sur Global sean protagonistas en una agenda de bosques «por primera vez», dijo Lula durante un almuerzo ofrecido a las naciones que se han comprometido a invertir en este mecanismo, en el marco de la reunión de líderes de la conferencia climática (COP30).

Entre los asistentes estaban los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre; su homólogo británico, Keir Starmer y el viceprimer ministro chino, Ding Xuexiang.

 
El llamado de Brasil en la COP30 por los bosques tropicales

Durante su discurso, el mandatario brasileño resalto la importancia de los bosques tropicales.

«Sin ellas no tenemos agua para beber ni para plantar» y por eso es que ellas «valen más en pié que derribadas», advirtió.

Aunque no forma parte de las negociaciones formales de la cumbre climática de la ONU (COP30), este instrumento, ideado por Brasil, se ha convertido en una de las banderas del país anfitrión, que aspira a una participación más activa por el clima con una herramienta de inversión en la que todos ganan.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (c), habla durante el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) en la cumbre de líderes de la COP30, este 6 de noviembre de 2025, en Belém (Brasil). EFE/ André Coelho

La iniciativa contempla pagos por cada hectárea de vegetación en pie, pero también penaliza por cada hectárea deforestada o degradada.

Asimismo garantizará recursos adicionales para la protección de la biodiversidad, los territorios tradicionales y el mantenimiento de los servicios ambientales.

El modelo se desarrolló con el apoyo de una decena de países, entre los cuales Colombia, República Democrática del Congo, Ghana, Malasia y Francia, y representantes de pueblos indígenas y comunidades locales.

Los recursos serán reinvertidos en bonos soberanos o títulos de grandes empresas, por los que se estima conseguir un retorno de 4.000 millones de dólares anuales que serán repartidos entre más de setenta naciones tropicales, a cambio de la conservación de sus bosques.

«Parece poco, pero estamos hablando de 1.100 millones de hectáreas de bosques tropicales distribuidos en 73 países en desarrollo», señaló.

Primeros aportes al fondo

Lula explicó que los recursos se destinarán directamente a los gobiernos nacionales para garantizar programas a largo plazo y el 20 % se asignará a pueblos indígenas y comunidades locales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), reacciona junto al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer (i), y al príncipe de Gales, Guillermo, durante la conferencia de la COP30, en Belém (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Hasta ahora, Brasil es el único país que ha invertido en el fondo, con un monto de 1.000 millones de dólares, mientras Noruega anunció un aporte de 3.000 millones de dólares, Francia destinará, de forma «condicional» 500 millones, Indonesia reiteró su promesa de aportar 1.000 millones y Portugal sumó un millón.

Las promesas de inversiones de cerca de 5.500 millones de dólares suponen «la mitad» de la meta esperada para el primer año, según afirmó en una rueda de prensa la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.

El mecanismo cuenta con el respaldo de los países de las cuencas del Amazonas, del Congo y de Borneo-Mekong.

Ya Alemania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido se perfilan como potenciales inversores.

El Banco Mundial será el administrador del fondo, y Brasil trabaja con agencias de calificación de riesgo para que el TFFF obtenga una clasificación AAA o AA, lo que facilitaría la atracción de inversores institucionales.


Aguilas se consolidan en primer lugar; Estrellas y Toros triunfan

imagen
Aaron Sánchez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– Alberto Rodríguez puso a sonar su bate y seis lanzadores silenciaron la ofensiva contraria para que las Águilas Cibaeñas derrotaran 6-2 a los Gigantes del Cibao, en partido celebrado en el Estadio Cibao, consolidándose en la cima del torneo de béisbol otoño invernal 2025-26 dedicado al Inmortal de Cooperstown Juan Marichal.

Rodríguez tuvo una gran noche al aportar un triple y dos sencillos, remolcando dos carreras y anotando la misma cantidad.
Los aguiluchos, que ahora tienen marca de 10-2, definieron el encuentro desde la primera entrada, tomando una ventaja que jamás perdieron.

Con el triunfo, las Águilas pusieron su récord en el Estadio Cibao en 5-1, igualando la marca que exhiben como visitantes.
La victoria fue para el relevista Huáscar Ynoa (1-0), mientras que la derrota recayó sobre Emilio Vargas (0-2).

El zurdo Carlos Peña fue el abridor por los locales, trabajando 4.0 entradas, enfrentando a 16 bateadores, permitiendo una carrera, una base por bolas y propinando un ponche.
Le siguieron en el montículo Huáscar Ynoa (5), Raúl Brito (7), Pedro Payano (8) y Ramón Rossó (9).

Por los visitantes abrió el derecho Emilio Vargas, con una corta labor de 2.2 entradas en las que enfrentó a 11 bateadores, permitió tres carreras, dos hits, otorgó dos boletos, ponchó a tres y golpeó a uno.
El relevo de los Gigantes incluyó a Wilkin Ramos (3), Clayton Andrews (4), Yaqui Rivera (4), Helcris Olivares (5), Bryan Rodríguez (6) y Ryley Gilliam (8).

La ofensiva aguilucha fue encabezada por Alberto Rodríguez, con triple y dos sencillos, además de dos remolcadas. También aportaron con un sencillo Ezequiel Durán, JC Escarra, Ángel Genao, Rayner Delgado y Jonatan Clase.

Por los Gigantes, Jake Holton conectó jonrón y doble; Johan Rojas y Deyvinson De los Santos aportaron un sencillo cada uno.

TOROS 9 LICEY 0

SANTO DOMINGO.- Aaron Sánchez volvió a lanzar en grande para conducir la blanqueada de los Toros del Este 9-0 sobre los Tigres del Licey.

Con el triunfo, los Toros (6-7) cortan una racha negativa de 2 derrotas y toman un juego de ventaja sobre el Licey (5-8), pasando a dominar 2-1 la serie particular.

El abridor taurino (3-0, 0.78), estuvo una vez más dominante, logrando su cuarta salida de calidad de la temporada, en la misma cantidad de oportunidades. Sánchez, dos veces "Lanzador de la Semana", tiró 6 entradas en blanco, tan sólo permitió tres hits, sin boletos y propinó 5 ponches.

De su lado, la derrota fue para el relevista azul Miguel Díaz (0-1, 18.00) tras permitir cuatro carreras y cuatro indiscutibles sin poder sacar de outs a la ofensiva taurina.

El encuentro se mantuvo sin anotaciones hasta que los Toros lograron un rally grande de seis vueltas en la séptima entrada.

La estampida taurina se sintió de nuevo en el noveno inning con tres carreras más, producto de doble al jardín derecho de Ronaldo Hernandez, remolcando a Rafael Lantigua; rodado de Yairo Muñoz donde anotó el propio Hernández y luego un hit al center field de Bryan De La Cruz, anotando el emergente Gustavo Campero para colocar el marcador de un sólo lado, 9-0.

ESTRELLAS 5 LEONES 3

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Las Estrellas Orientales vencieron a los Leones del Escogido 5-3en el estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

Los verdes marcaron cuatro anotaciones en la misma primera entrada ante Johnny Cueto gracias a dobles de Raimel Tapia y Coco Montes que produjeron tres de esas vueltas.

Los melenudos, de su lado, fueron descontando frente a Enny Romero con una rayita en el segundo luego de sencillo al jardín derecho por parte de Franchy Cordero, Base por bolas a Pedro Severino e imparable remolcador de Gio Urshela al bosque derecho.

Los capitaleños sumaron otra en el tercero cuando Héctor Rodríguez conectó indiscutible al central, se estafó la intermedia y anotó con incogible de Jorge Mateo al prado derecho. En el cuarto, los escarlatas se acercaron por la mínima cuando Junior Lake se embasó con imparable al jardín derecho, se robó la segunda, pasó a tercera con sencillo de Urshela al bosque derecho y anotó con un rodado de Rodríguez a la inicial.

Con otro doble remolcador, esta vez de Josh Lester, en el séptimo ante Fernando Abad, los Orientales sumaron una más.

El lanzador ganador fue Eddy Yean (2-0), quien se presentó en dos capítulos en blanco. Cueto (0-3) cargó con la derrota al permitir cuatro carreras en cuatro episodios. El salvamento fue para Ty Adcock (1).

Por los rojos, Rodríguez se fue de 4-2, con una producida y una anotada; Urshela, de 3-2, con una empujada; Cordero, de 4-1, con una anotada, y Lake, de 4-1, con una anotada. Por los petromacorisanos, Tapia bateó de 4-2, con doble, una empujada y una anotada, e Ismael Munguía, de 3-2, con dos anotadas y transferencia.

Luego del partido, el Escogido (6-6) se mantiene en la segunda posición del campeonato, mientras que las Estrellas (7-8) siguen en tercero.

Los Leones seguirán en la ruta este sábado, puesto que se enfrentarán a los Toros del Este a las 7:30 de la noche en el estadio Francisco A. Micheli, de La Romana.

POSICIONES

EQUIPO J G P PCT DIF
Aguilas Cibaenas 12 10 2 .833
ESC 12 6 6 .500 4.0
EST 15 7 8 .467 4.5
TOR 13 6 7 .462 4.5
LIC 13 5 8 .385 5.5
GIG 11 4 7 .364 5.5



República Dominicana envía ayuda humanitaria a Cuba

imagen

LA HABANA.- El Gobierno de República Dominicana envió un avión con cuatro toneladas de ayuda humanitaria destinada a los damnificados del huracán Melissa en el oriente de Cuba, informó el Partido Comunista de Cuba (PCC) en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter).

El envío forma parte de la operación "Solidaridad Caribeña", coordinada por el Ministerio de Defensa dominicano, que también incluye asistencia a Haití y Jamaica, duramente golpeadas por el ciclón. El teniente general Carlos Antonio Fernández, ministro de Defensa, declaró que la iniciativa "representa el espíritu solidario y la disposición de las Fuerzas Armadas de acudir en auxilio de los pueblos hermanos de la región ante situaciones de emergencia", según confirmó el portal Cubaminrex.

La ayuda incluye alimentos, agua potable y artículos de primera necesidad, y responde a un esfuerzo regional de cooperación frente a los estragos del meteoro.

Poco antes la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOM) había lanzado una campaña de solidaridad para recolectar ropa y calzado deportivo destinados a los peloteros cubanos afectados por el huracán Melissa, especialmente en las provincias orientales donde se suspendieron varios encuentros de la Serie Nacional.

Desde La Habana, el régimen cubano agradeció públicamente la ayuda de España, Colombia y República Dominicana, aunque sin ofrecer detalles sobre la distribución interna de los recursos ni cifras actualizadas de daños.

jt-am


59 15 16
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025

Faltan 53 días para el año 2026.

Santoral: Santos Godofredo y los Cuatro Santos coronados Mártires.

Efemérides Nacionales:

1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola.

1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente.

1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo.

1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez.

1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían.

1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó).

1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 

1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada.

1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete.

1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto".

2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana.

2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas.

2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad.

2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional.

2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor.

- El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo.

Internacionales:

392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio.

1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl .

1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre.

1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón.

1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena.

1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas.

2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales.

1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin.

2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país.

2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente.

2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano.

- El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez.

- El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país".

2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país.

2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht.

2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza"


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.