jueves, 13 de noviembre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 12 de noviembre del 2025

 
 
 

Tras aprobación Cámara, Trump firma proyecto reabre gobierno

 
 
 
imagen
El presidente estadounidense, Donald Trump (C), firma el paquete de financiación para reabrir el Gobierno federal. EFE/EPA/Bonnie Cash / POOL

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por el Congreso, con la que pone fin al cierre de Gobierno de 43 días, el más largo de la historia del país.

«Es un honor firmar este increíble proyecto de ley y lograr que nuestro país vuelva a funcionar», declaró Trump en el Despacho Oval antes de firmar el acuerdo propuesto por los republicanos y que fue aprobado en la Cámara Baja este miércoles con 222 votos a favor y 209 en contra, con el apoyo de seis demócratas.

«Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debe olvidar esto», declaró el mandatario y calificó como «una extorsión» demócrata el cierre que se extendió debido a la falta de acuerdos sobre subsidios en materia sanitaria.

MENSAJE A LOS REPUBLICANOS

Durante su intervención, Trump envió un mensaje a los republicanos del Congreso y dijo «Si elimináramos la obstrucción parlamentaria, esto nunca volvería a suceder», agregando que «no olviden que tenemos otra fecha próxima en un futuro no muy lejano», haciendo referencia a las votaciones intermedias de 2026.

El proyecto de ley que firmó el republicano garantiza la financiación de la mayoría de las agencias federales que se agotará el 30 de enero del próximo año a medianoche.

Aumento de fondos para programas clave

El acuerdo contempla un aumento de recursos para la Patrulla Fronteriza y los servicios migratorios, con el objetivo de reforzar la capacidad de control en la frontera sur; financiamiento adicional para el Departamento de Asuntos de Veteranos, destinado a mejorar hospitales y beneficios médicos; y fondos para el Departamento de Agricultura enfocados en ampliar los programas de nutrición infantil y asistencia alimentaria.

La ley fue rechazada por los líderes demócratas en ambas cámaras porque la razón central de la disputa, la ampliación de subsidios a la asistencia sanitaria, fue suprimida y programas como el Obamacare perderá financiamiento en diciembre.

Durante la firma, Trump había habilitado el espacio a preguntas, interrumpió para hablar de temas económicos y luego la prensa fue invitada a salir de la oficina cuando un reportero gritó al mandatario una duda sobre las nuevas publicaciones de documentos del caso Epstein que lo ponen en el centro de la polémica, por supuestamente haber tenido conocimiento de los crímenes y contacto con una de las víctimas.

El cierre de Gobierno, duró 43 días, se convirtió en el más largo de la historia estadounidense, afectado con la cancelación de miles de vuelos domésticos, así como la paralización de los salarios de más de 1,3 millones de trabajadores federales.

Los efectos de a ley aprobada podrían comenzar a ser visibles desde este jueves, cuando miles de trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo, luego de haber sido convocados por diversas agencias federales ante la inminente firma de un acuerdo.

¿Qué incluyeron los acuerdos para el cierre del Gobierno?

El bloque duro de los demócratas criticó la medida aprobada porque ha dejado fuera la extensión de los subsidios federales de atención médica del Obamacare que expiran a fin de año.

Por su parte, la representante demócrata de nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, aseguró que la Administración Trump actuó con «crueldad» contra el pueblo estadounidense durante el cierre al intentar detener la financiación federal completa para los cupones de alimentos de los cuales dependen unos 42 millones de pobladores.

Luis Peña Núpez La medida que la Cámara aprobó este miércoles incluye un paquete de gastos que financiaría al Gobierno hasta enero, así como tres proyectos de ley de gastos separados para cubrir programas relacionados con la agricultura, la construcción militar, los veteranos y las agencias legislativas durante la mayor parte de 2026.

Además, medios estadounidenses reportaron que los republicanos agregaron «sigilosamente» una cláusula que permitirá a los oficialistas demandar al Gobierno por al menos medio millón de dólares por haber sido investigados por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El paquete incluye una disposición que revertiría los despidos de trabajadores federales realizados durante el cierre y garantizaría el pago retroactivo para aquellos que resultaron suspendidos.

Distintas agencias federales han pedido a sus trabajadores anticipadamente que este jueves retomen sus puestos de trabajo ya que posterior a la firma de Trump esta noche la vigencia del cierre habrá culminado.


Comisión oficial indaga causas apagón general de este martes

 
imagen

Santo Domingo. La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) sostuvo una reunión la mañana de este miércoles en la que dio seguimiento  al incidente ocurrido  el martes a la 1:23 p.m. en la subestación San Pedro 1 mientras se realizaban labores de mantenimiento, el cual provocó un apagón general en la República Dominicana.

Durante el encuentro, la mesa técnica acordó ejecutar dos acciones prioritarias: la  primera verificar el cumplimiento de los protocolos de operación en campo, con el fin de establecer si la causa del evento respondió a una intervención humana, y la  segunda recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.

"En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos, que dieron lugar al blackout que sufrimos en el país. Siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité", indicó el superintendente del electricidad Andrés Astacio.

 

Una vez completado el proceso de verificación y evaluación de la información, el Comité, que volverá a reunirse este viernes 14 de noviembre, elaborará los informes técnicos correspondientes, cuyos resultados serán comunicados a la ciudadanía conforme vayan siendo concluyentes.

El Comité de Fallas del SENI esta integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el ⁠Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (⁠ETED. Asimismo, las ⁠empresas distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE; ⁠generadores privados y los generadores estatales: Punta Catalina y EGEHID.

sp-am


Correos de Epstein afirman que Trump pasó horas con menor

 
imagen
Epstein y Trump

WASHINGTON.- Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha publicado este miércoles una serie de correos electrónicos del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, involucrado en un caso de supuestos abusos sexuales a menores de edad, en los que afirma que el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump «pasó horas» con una de estas últimas.

Los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara Baja han hecho públicos tres correspondencias de Epstein con su expareja, Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de cárcel por facilitar a la trama niñas adolescentes que terminarían sufriendo abusos sexuales, y el columnista y escrito Michael Wolff.

En estos intercambios privados, Epstein dijo en 2011 que Trump «pasó horas» en su casa con una víctima de tráfico sexual.

En un correo de 2019, Epstein afirmó explícitamente que Trump «sabía lo de las chicas».

EL PERRO QUE NO HA LADRADO ES TRUMP

«Quiero que te des cuenta de que el perro que no ha ladrado es Trump. (La víctima) pasó horas en mi casa con él, no lo ha mencionado ni una sola vez (…)», se lee en el correo de abril de 2011. A ello, Maxwell respondió: «He estado pensando en eso…».

En otro mensaje, en esta ocasión en diciembre de 2015, Wolff le avisaba de que tenía entendido que la cadena de televisión CNN iba «a preguntar a Trump esta noche sobre su relación». «¿Si pudiéramos escribir una respuesta para él, cómo crees que debería ser?», respondió Epstein. Tras ello, el periodista decía que «debería dejarle caer solo».

«Si dice que no estuvo ni en el avión ni en la casa, eso te dará una valiosa ventaja en relaciones públicas y política. Puedes perjudicarlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda. Claro que es posible que, cuando le pregunten, diga que Jeffrey es un buen tipo, que lo han tratado injustamente y que es víctima de la corrección política, la cual será ilegal en un régimen de Trump», añadió.

Años después, en enero de 2019, en un nuevo correo a Wolff, Epstein dijo: «Trump dijo que me pidió que renunciara, nunca más un miembro. Por supuesto, él sabía lo de las chicas porque pidió a Ghislaine que parara».

«DIFAMAR AL PRESIDENTE»

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla con la prensa.

Tras la publicación de estos documentos, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho que «los demócratas han filtrado selectivamente los correos a los medios liberales para crear una narrativa falsa para difamar al presidente», mientras que ha considerado que «estas historias no son más que intentos de mala fe para desviar la atención de los logros» del mandatario.

«La 'víctima anónima' a la que se hace referencia es la fallecida Virginia Giuffre, que dijo repetidamente que Trump no estuvo involucrado en ninguna irregularidad y que «no pudo haber sido más amable» con ella en sus escasas interacciones. «Lo cierto es que Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre», ha declarado.

an/am


El Kremlin cree Europa se está armando para guerra con Rusia

 
imagen
Dmitri Peskov

MOSCU.- El Kremlin cree que Europa se está preparando para una guerra con Rusia.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que la visión de Moscú coincide con la opinión del mandatario serbio, Aleksandar Vucic, quien asegura que en el Viejo Continente se observan realmente fuertes «tendencias militaristas».

«Nuestra visión coincide [con la de Vucic]. Es cierto que hay un fuerte sentimiento militarista en los países europeos. Están exigiendo un mayor aumento de los presupuestos militares. Algunos países, como Polonia, ya han llegado casi al 5 %. Otros países siguen este camino, aunque esto está acabando con su economía», indicó el vocero al periodista ruso Alexánder Yunáshev tras una pregunta al respecto.

El alto funcionario subrayó que esto conduce a «una sobrecarga de la economía y tendrá consecuencias más graves a medio plazo». «Es cierto que existe este ambiente, lo cual es negativo», agregó.

Al mismo tiempo, enfatizó que Moscú siempre ha sido consciente de que existe ese peligro, por lo que «tomó todas las medidas necesarias para garantizar sus intereses y su seguridad con antelación».


EEUU: Trump responde correos sobre implicación con Epstein

 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON 12 Nov.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este miércoles a los demócratas de «desviar la atención» del cierre del gobierno al publicar nuevos correos del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, involucrados en un caso de supuestos abusos sexuales a menores de edad, en los que involucra al actual inquilino de la Casa Blanca.

«Los demócratas intentan revivir el bulo de Jeffrey Epstein porque harán lo que sea para desviar la atención de su pésima gestión del cierre del gobierno y de muchos otros temas. Solo un republicano muy malo o estúpido caería en esa trampa», ha manifestado a través de su perfil en la red social Truth Social.

Trump ha sostenido que «los demócratas le han costado al país 1,5 billones de dólares con sus recientes maniobras para cerrar el país de forma despiadada, poniendo a muchos en riesgo, y deben pagar» por ello. «No se debe desviar la atención hacia Epstein ni hacia ningún otro tema, y cualquier republicano involucrado debería centrarse únicamente en reabrir el país y reparar el enorme daño causado por los demócratas», ha incidido.

Las declaraciones de Trump llegan después de que los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes publicara tres correos electrónicos de Epstein en los que afirmaba que el actual presidente estadounidense «pasó horas» con una de las víctimas y que «sabía lo de las chicas».

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000. Este millonario, quien llegó incluso a codearse en algún momento con personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra –hermano de Carlos III–, Bill Clinton o Donald Trump, fue descubierto ahorcado en su celda.

of-am


HAITI: Violencia pandillera deja 1,247 muertos en tres meses

 
imagen

PUERTO PRINCIPE.- La violencia protagonizada por las pandillas en Haití dejaron un balance de mil 247 muertos y 710 heridos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025.

Los bandidos cometieron 145 secuestros extorsivos y 400 ciudadanos fueron víctimas de violencia sexual.

Al igual que en el trimestre anterior, las pandillas continuaron usando la violencia contra los residentes de los vecindarios bajo su control, especialmente aquellos que se opusieron a sus reglas.

Incluso, eliminan también a los sospechosos de colaborar con la policía o grupos de autodefensas, subraya el diario Le Nouvelliste.

En las afueras de la capital, los ataques ganan en intensidad, pues el objetivo es tomar el control de localidades ubicadas a lo largo de carreteras estratégicas que conducen al norte y al este del país.

QUEMAN OTRO MEDIO DE PRENSA 

El Colectivo de Profesionales de la Prensa de Haití denunció un ataque incendiario que afectó las instalaciones de Radio Emancipation FM, otra fechoría que demuestra hoy que ejercer el periodismo sigue siendo un riesgo extremo.

Este acto -que atenta contra la libertad de información-fue antecedido por una serie de amenazas públicas realizadas por las bandas armadas contra la institución.

En su comunicado, alertan que diversas pandillas intentan abiertamente silenciar Radio Emancipation FM debido a la emisión de un programa que es ampliamente seguido por la población: Ti Koze ak TT.

La organización lamentó que las autoridades competentes no hayan tomado medidas preventivas serias, puntualizó el diario Le Facteur Haiti.

Este incendio envía una señal alarmante a todos los profesionales del sector, en un contexto donde muchas redacciones ya se ven obligadas a cerrar, desplazarse o trabajar bajo presión, resaltó el texto del Colectivo de Profesionales de la Prensa de Haití.

Los periodistas no tienen otra misión que informar, documentar y servir al interés público, además, no deben ser tratados bajo ninguna circunstancias como adversarios.

El Colectivo de Profesionales de la Prensa de Haití exigió a los poderes públicos acciones rápidas y eficaces para garantizar la protección de los reporteros y los medios de comunicación.


Resalta rápida recuperación del sistema eléctrico tras apagón

imagen

SANTO DOMINGO.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó la rápida respuesta técnica que permitió restablecer el servicio eléctrico nacional en tiempo razonable, tras la avería ocurrida en la subestación San Pedro I, que provocó un apagón general la tarde del martes.

"Luego del evento no se generó ningún otro incidente en el sistema, lo que nos permitió avanzar rápidamente en el proceso de restablecimiento. Tomando en cuenta la complejidad del sistema, logramos completar el restablecimiento en un tiempo bastante rápido, siguiendo todos los protocolos establecidos", explicó.

Agrego que la rápida restauración del servicio muestra también un sistema robusto y maduro que asegura resiliencia frente a estas situaciones.

IMPORTANCIA DE LAS HIDROELECTRICAS EN EL PROCESO

Santos destacó la importancia de las plantas hidroeléctricas durante el proceso de recuperación, al señalar que fueron esenciales para reactivar el sistema.

"Las hidroeléctricas jugaron un papel fundamental, ya que proporcionaron la energía inicial necesaria para crear tensión en las líneas de transmisión y permitir la entrada gradual del resto de las unidades generadoras", indicó.

El Ministro detalló que el proceso de reconexión debe hacerse de forma técnica y ordenada para garantizar la estabilidad del sistema.

TODAS LAS PLANTAS NO PUEDEN SER ENCENDIDAS AL MISMO TIEMPO

"No es posible encender todas las plantas al mismo tiempo; debe seguirse una secuencia precisa que asegure la estabilidad y evite un nuevo apagón. Aun así, logramos restablecer la generación total a las 2:20 de la madrugada", agregó.

Asimismo, dijo que durante el proceso de restablecimiento del servicio eléctrico, jugó un papel decisivo la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs), cuya labor conjunta fue fundamental para la recuperación total del sistema.

an/am


42 47 39
 
 


Lo que reveló un estudio del Ideice sobre los participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd

Conversatorio Hoy en acción contra violencia hacia mujer

Elecciones Colegio Médico Luis Peña Núñez llevaba delantera en las elecciones del CMD; pocos votantes

Vicepresidenta  Raquel Peña dice investigan la causa del apagón

Senadores y obispo piden a LA construir carretera de Sabaneta

Agenda País jueves 13 de noviembre de 2025

Apagón nacional "Edes" destacan respuesta

Hoy es miércoles 12 de noviembre del 2025

Faltan 49 días para el año 2026.

Santoral: San José, obispo y mártir.

Día del servidor postal y telegráfico

Efemérides Nacionales:

1799. El rey Carlos IV de España ordena el traslado a Cuba de todos los archivos de la Real Audiencia en Santo Domingo.

1854. Muere el ex presidente Manuel de Jesús Jiménez de González, prócer de la independencia y primer gobernante producto de las elecciones de 1848.

1937. El presidente Rafael Trujillo despide a los integrantes del "Vuelo Panamericano", formado por dos aviones cubanos y uno dominicano, con el propósito de promover la construcción del Faro a Colón.

1906. Bajo la dirección de Delfina F. Saillant, es instalada en Santiago de los Caballeros la primera escuela formal de Costura Femenina.

1950. Es inaugurado el alumbrado de la avenida George Washington, de Ciudad Trujillo.

1961. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Rafael (Ramfis) Trujillo, solicita al Presidente Joaquín Balaguer eliminar los nombres de su padre y demás familiares de avenidas, monumentos y lugares públicos del país.

1968. El Poder Ejecutivo emite el decreto No. 2985, mediante el cual reconoce la entidad educativa Acción Pro Educación y Cultura (APEC).

1974. La ONU suspende a Sudáfrica de participar en sus trabajos, debido a la oposición internacional a la política de apartheid.

1975. Un nuevo contrato de explotación de la bauxita es suscrito con la compañía Alcoa Explotation Company, de capital norteamericano y que tenía un contrato firmado en 1945 y 1957, considerado lesivo para el interés nacional.

1980. Es inaugurada la presa de Sabana Yegua, con capacidad para irrigar 700 mil tareas y producir 110 megavatios de electricidad.

1990. El doctor Vinicio Calventi Gaviño es condecorado con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, por sus 45 años de ejercicio profesional y 28 al frente de la Maternidad de Nuestra Señora de la Altagracia.

1999. El Senado de los Estados Unidos aprueba, sin oposición, la designación como nuevo embajador en la Reública Dominicana, al abogado y dirigente del Partido Demócrata  Charles Manatt.

2001. En Nueva York, un Airbús A-300 de American Airlines, con destino a la República Dominicana, se estrella en una vecindad residencial, minutos después de despegar del aeropuerto internacional JFK, provocando la muerte de las 260 personas a bordo y 5 en la tierra.

2009. Los asambleístas terminan de aprobar en segunda lectura la nueva Constitución de la República, proclamada el 26 de enero de 2010, día del natalicio de Juan Pablo Duarte.

2014. La Junta Central Electoral (JCE) advierte que si se acata la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contra la sentencia del tribunal Constitucional sobre la nacionalidad dominicana, se anula el registro civil dominicano.

2018. El Ministerio de Defensa designa una comisión para que investigue la denuncia de nueve dominicanos, entre ellos, tres médicos que fueron raptados por una turba de haitianos en la comunidad de Palmita, en la frontera con Dajabón.

2020. La farmacéutica británica AstraZeneca acuerda con la República Dominicana, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México, suministrarles 216 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford.

Internacionales:

1035. En Inglaterra, muere Canuto II el Grande

1555. El Parlamento de Inglaterra restablece el catolicismo como religión del Estado.

1651. Nace en San Miguel Nepantla, México, Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa y dramaturga novohispana, conocida como "La décima Musa".

1884. Timisoara se convierte en la segunda ciudad de Europa (después de París), en contar con iluminación eléctrica.

1912. Es asesinato el presidente del gobierno español José Canalejas.

1918. Abdica el Emperador Carlos y Austria se convierte en República.

1927. Trotsky es expulsado del Partido Comunista y Stalin se convierte en dictador absoluto. 

1939. Los judíos de Polonia son obligados a llevar estrellas amarillas.

1956. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de  Marruecos, Túnez y Sudán.

1961. En Portugal, la Unión Nacional, liderada de Antonio de Oliveira Salazar, obtiene el 75% de los votos en las elecciones parlamentarias

1966. En Arizona, Estados Unidos, el adolescente de 18 años Bob Smith asesina a balazos siete mujeres, después de hacerlas acostar boca abajo en el piso una academia de belleza.

1968. La ONU aprueba como miembro activo la República de  Guinea Ecuatorial.

1975. La República de Comoras es admitida como miembro activo de la ONU.

1982. Tras su muerte, Leónidas Bréznev es sustituido por Yuri Andropov en la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética.    

1989. Muere la dirigente comunista española Dolores Ibárruri (La Pasionaria).

1990. Akihito es coronado como emperador de Japón.

2011. Silvio Berlusconi dimite como Presidente del Consejo de Ministros de Italia.

2012. Un informe de la Agencia de Energía Atómica revela que EE UU superará a Arabia Saudí como mayor productor de petróleo del mundo en 2017 y se convertirá en exportador de crudo en 2030.

2015. Un fiscal federal de Nueva York, Estados Unidos, imputa varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

2018. El fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, emite una orden para bloquear las cuentas bancarias de 36 compañías vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa de Petrocaribe.

-Las autoridades y servicios de emergencias de California elevan a 228 la cifra de desaparecidos en la zona afectada por el gigantesco incendio que quema el norte de este estado el que junto a otro fuego en el sur, causan al menos 31 muertos.

2019. En una sesión accidentada del Parlamento boliviano, y sin quórum, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se autoproclama presidenta transitoria del país, tras la renuncia de varios dirigentes del Gobierno del derrocado presidente Evo Morales.

-"El presidente de México me salvó la vida", fueron las primeras palabras del depuesto presidente boliviano Evo Morales, tras llegar a la capital mexicana, donde se le otorgó asilo político.

2020. Un comité del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asegura que las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre "fueron las más seguras en la historia" desde un punto de vista técnico, contradiciendo las quejas del presidente Donald Trump en ese sentido.

2021. El Gobierno de Nicaragua anunció su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), después del organismo hemisférico descalificara las elecciones generales del día 7 de noviembre, en las que el presidente Daniel Ortega se impuso para un quinto mandato.

2023. El cometa C/2023 H2 (Lemmon), descubierto en abril de este año desde el Observatorio Lemmon en Arizona (EE.UU.), que completa su órbita alrededor del Sol cada 3.806 años, es visto en el suroeste de Puerto Rico, por lo que no será hasta el año 5.829 que se volverá a avistar cerca de la Tierra, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

-El Partido Demócrata mantiene el control del Senado de EEUU, luego de Catherine Cortez ser declarada, ganadora en el estado de Nevada frente al republicano Adam Laxalt, al registrar un 48% de los votos.

2024. El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, informa la suspensión temporal de la ayuda humanitaria en Haití, por la imposibilidad de acceso a puertos y aeropuertos del país caribeño, debido al grave deterioro de la situación de seguridad.

- El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia de Inglaterra, anuncia su dimisión entre presiones de los obispos por no haber actuado cuando en 2013 conoció un grave caso de abusos infantiles en el seno de esta comunió

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.