jueves, 6 de noviembre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025

 
 
 

Comandante ucraniano admite deserciones masivas en Ejército

 
 
 
imagen

KIEV.- El comandante del 108.º Batallón de Asalto Independiente Lobos de Da Vinci*, Serguéi Filimónov, advirtió que el Ejército ucraniano se enfrenta a un grave problema de deserción en la etapa de formación de nuevas brigadas.

En una publicación en su cuenta de X, el jefe militar informó de la creación de una nueva brigada y admitió que ya en la fase de formación sufre deserciones masivas. «¿Qué tanto les sorprendería si les dijera que se está formando otra brigada recién creada de entre las [unidades de la] 150.ª? En la etapa de formación ya tiene cerca de 3.000 casos de abandono no autorizado de la unidad», señaló.i

La crisis de personal representa para Zelenski no solo un dilema militar, sino también político.

En agosto, las autoridades ucranianas permitieron a los hombres de entre 18 y 22 años viajar al extranjero y, desde entonces, unas 100.000 personas han cruzado la frontera con Polonia. Por ahora, el Ejército solo recluta a hombres de 25 a 60 años, y oficialmente esto se hace para «proteger el futuro de Ucrania». Extraoficialmente, es para evitar una reacción de los padres que desean «salvar a sus hijos adolescentes de la picadora de carne del Donbass».

Un artículo de The Telegraph señala que, paralelamente, la movilización forzosa continúa incluso con mayor intensidad, reclutando alrededor de 30.000 nuevos soldados al mes. Al mismo tiempo, unos 20.000 hombres desertan o abandonan el Ejército cada cuatro semanas. Desde el inicio de las hostilidades, la Fiscalía ucraniana ha abierto unas 290.000 causas por deserción.

El resultado es una grave escasez de hombres en el frente, por lo que el régimen de Zelenski recurre sistemáticamente a la movilización forzosa para recomponer las mermadas filas del Ejército. Los comisarios militares reclutan a hombres por la fuerza en calles, transportes públicos, hospitales e incluso bloqueándolos en sus coches, provocando críticas y descontento entre la población.

El batallón Lobos de Da Vinci es un grupo de asalto creado en 2014 como parte del grupo radical ucraniano Sector Derecho (Pravi Séktor), declarado por el Tribunal Supremo de Rusia como organización terrorista.


El Gobierno dispone RD$12 mil millones para afectados Melissa

 
 
imagen

Santo Domingo, 5 nov (EFE).- El presidente Luis Abinader anunció este miércoles que el Gobierno destinará 12,000 millones de pesos para brindar asistencia a comunidades, productores agrícolas, comerciantes y demás afectados por el paso de la tormenta Melissa.

Al culminar una reunión de seguimiento junto a la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, directores y alcaldes, el jefe de Estado indicó que estas medidas tienen, además, el objetivo de reactivar la economía y restaurar infraestructuras impactadas, cumpliendo con el compromiso de atender de manera oportuna y eficiente a cada uno de los afectados.

Un comunicado del Palacio Nacional afirmó que el gobernante detalló que un informe que dispuso una inyección de 2,000 millones de pesos al Banco Agrícola para otorgar facilidades de financiamiento a los productores afectados, garantizando la continuidad de sus operaciones.

AYUDAS DIRECTAS A PRODUCTORES AGRICOLAS

El presidente Abinader durante una reunión con funcionarios en el Palacio Nacional el miércoles 5 de noviembre 2025

También se brindarán ayudas directas a productores agrícolas que sufrieron pérdidas.

Mientras, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de los caminos vecinales, vitales para la movilidad rural y la cadena productiva.

Otros 1,500 millones de pesos se aportarán a Promipymes para que puedan aumentar los pequeños créditos y brindar apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios afectados.

APORTES ESPECIALES PARA ALCALDIAS

De igual forma, el Gobierno Central distribuirá aportes especiales, no reembolsables, a aquellos ayuntamientos ubicados en las provincias que se mantuvieron en alerta roja durante el paso de la tormenta, para acelerar la respuesta de ayuda local. Esta colaboración se ha entregado también tras eventos atmosféricos anteriores.

Estos aportes serán destinados, igualmente, para la aceleración del saneamiento de cañadas, por parte de la CAASD e INAPA, con especial énfasis en aquellas que representan un mayor peligro para la seguridad de las comunidades.

El Ministerio de Obras Públicas retomará el programa de asfaltado de calles a partir de este viernes y el Ministerio de Educación evalúa la implementación de un plan para la recuperación de las horas de docencia perdidas.

 


Venezuela y la ONU exigen a EU detener ataques en el Caribe

 
 
imagen

CARACAS.- El canciller venezolano, Yván Gil, se hizo eco de las declaraciones de un grupo de expertos de Naciones Unidas que llamó al Gobierno de EE.UU. a poner fin a los bombardeos contra pequeñas embarcaciones en el Caribe ante la posibilidad de que esos ataques sean «ilegales», pudieran constituir «crímenes internacionales» y violen las normas fundamentales del derecho internacional.

El ministro venezolano compartió en su cuenta de Telegram el comunicado de prensa emitido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde un grupo de expertos afirma que los «ataques parecen ser asesinatos ilegales perpetrados por orden de un Gobierno, sin el debido proceso judicial o legal que permita el debido proceso ante la ley».

Los especialistas instaron a EE.UU. a «detener de inmediato» los ataques contra buques en alta mar y «pidieron investigaciones exhaustivas e imparciales sobre todos los ataques ocurridos desde el 2 de septiembre de 2025, incluyendo garantías de verdad, justicia y reparaciones para las familias de las víctimas», dice el escrito.

«Todos los Estados deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas», expresaron.

Los especialistas consultados son Morris Tidball Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Ben Saul, relator especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos; y George Katrougalos, experto independiente en la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.

NO FUERON EN LIGITIMA DEFENSA

Conforme a la opinión de los consultados, los bombardeos que lleva a cabo Washington desde el 2 de septiembre en el Caribe, y más recientemente en el Pacífico, «no parecen haberse perpetrado en el marco de la legítima defensa nacional» ni en el contexto de «un conflicto armado internacional o no internacional».

Del mismo modo, estas acciones militares, que ya han dejado por lo menos 64 muertos y tres sobrevivientes, según la ONU, han sido contra personas que no «representaran una amenaza inminente para la vida». Esto, según el organismo multilateral, «viola el derecho internacional fundamental de los derechos humanos que prohíbe la privación arbitraria de la vida».

«Los ataques y asesinatos no provocados en aguas internacionales también violan el derecho marítimo internacional. Hemos condenado estos ataques en el mar y expresado nuestra preocupación al Gobierno de Estados Unidos», dice el grupo de especialistas.

SIN PRUEBAS

En el texto, los especialistas también destacan que «la naturaleza repetida y sistemática de estos ataques suscita serias preocupaciones sobre la comisión de posibles crímenes internacionales» debido a que han sido «contra embarcaciones pequeñas sin aparente intento de detener a los individuos ni de aportar pruebas concretas de por qué eran objetivos legítimos».

Frente a estas acciones, la ONU considera que los miembros de las fuerzas armadas de EE.UU. «deben cumplir con sus procedimientos operativos internos y manuales militares, y acatar estrictamente el derecho internacional». Por ello, insta a los oficiales a «negarse a cumplir órdenes superiores cuando estas constituyan una violación manifiesta de la ley y puedan resultar en una grave violación de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones extrajudiciales».

jt-am


EEUU: Trump dice ataques van dirigidos a «terroristas cárteles»

 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON 5 Nov.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este miércoles que los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico no se limitan únicamente a los «terroristas de los cárteles» Venezuela.

«Estamos volando por los aires a los terroristas de los cárteles vinculados al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela y otros. Mirad, no se trata solo de Venezuela», ha declarado durante el America Business Forum que está celebrándose en la ciudad estadounidense de Miami.

Más de una decena de personas han muerto en las últimas semanas en ataques de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Pacífico, mientras que en el Caribe esta cifra se eleva a más de 60 desde que Washington iniciase a principios de septiembre estos bombardeos.

La ONU denunció que no existe «ninguna justificación» legal para llevar a cabo estos bombardeos y alertó de que –a partir de la «información muy escasa» facilitada por las autoridades estadounidenses– «ninguno de los individuos en los barcos atacados (hasta la fecha) representaba una amenaza inminente», por lo que pidió investigar de manera «rápida, independiente y transparente» los ataques, con vistas a procesar a quienes hayan violado la ley.

of-am


EU envía US$24 millones para afectados en región del Caribe

 
 

imagen

WASHINGTON.- Estados Unidos envió ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó el Departamento de Estado.

«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica, 8.5 millones para Haití, tres millones para «el pueblo de Cuba» y 500,000 para Bahamas.

El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.

EXCLUSION DE CUBA 

El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».

El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.

jt-am


NUEVA YORK: El alcalde electo nombra equipo de transición

imagen
Zohran Mamdani

NUEVA YORK 5 Nov.- El alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, ha anunciado este miércoles en su primera rueda de prensa tras hacerse con la victoria en las urnas la formación de un equipo de transición tras sus promesas de transformar la ciudad, mientras que ha sostenido que la lección del resultado electoral para la Casa Blanca es que «no basta con detectar las crisis», sino que «hay que actuar».

«Trabajaré cada día para honrar la confianza que ahora tengo en mis manos. La poesía de la campaña electoral puede que llegara a su fin anoche a las 21.00 horas, pero la bella prosa de gobernar no ha hecho más que empezar. El arduo trabajo de mejorar la vida de los neoyorquinos empieza ahora. Ese proceso comienza con la transición», ha manifestado.

Mamdani ha indicado durante su intervención que el equipo, que estará integrado, entre otros, por la excomisionada de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos Lina Khan, estará formado únicamente por mujeres. También ha adelantado que otros «líderes implementarán» su «agenda», diciendo que «algunos serán nombres conocidos, y otros no».

«Nosotros crearemos una amplia red. Hablaremos con los organizadores de quienes han estado al frente de la línea de lucha para la gobernabilidad de nuestra ciudad, veteranos con trayectoria comprobada, expertos políticos de todo el país y de todo el mundo, y gente trabajadora que sabe mejor que nadie lo que sus barrios necesitan», ha declarado.

Durante el próximo mes, ha indicado, su equipo «construirá un ayuntamiento capaz de cumplir las promesas» de su campaña y formará una administración que sea «a partes iguales capaz y compasiva, guiada por la integridad y dispuesta a trabajar arduamente como los millones de neoyorquinos que llaman hogar a esta ciudad».

Al ser preguntado por cuál creía que era la lección de los resultados electorales de la víspera, Mamdani ha defendido que «no basta con detectar la crisis que atraviesa la clase trabajadora estadounidense», sino que «hay que actuar para solucionar esa crisis».

«Este es un presidente (Trump) que basó su campaña en la promesa de alimentos más baratos, y ahora… ha llegado al extremo de recortar los beneficios del (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) SNAP a casi dos millones de neoyorquinos. Alguien que, literalmente, está dificultando el acceso a esos mismos alimentos cuyo precio criticaba no hace mucho», ha criticado.

En este sentido, ha sostenido que «lo que asusta a los republicanos de todo el país es el hecho de que realmente cumpliremos con esta agenda» y «el contraste es algo que no pueden soportar presenciar». Con todo, ha asegurado que está «interesado en tener una conversación» con Trump sobre «cómo colaborar para servir» a los ciudadanos de Nueva York.

«Espero con interés esas conversaciones y quiero dejar claro que, si surge algún tema que pueda beneficiar a los habitantes de la ciudad, estoy dispuesto a hablar con quien sea», ha añadido el alcalde electo.

Por otro lado, Mamdani ha rechazado durante su intervención las críticas a su discurso sobre la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y ha aseverado que se toma «el tema del antisemitismo muy en serio», remarcando que su equipo «apoyará firmemente a los neoyorquinos judíos en la lucha contra el flagelo del antisemitismo en toda la ciudad».

of-am


EEUU: Trump opina victorias demócratas «no son buenas»

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 5 Nov.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado este miércoles que los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Nueva York y los estados de Nueva Jersey y Virginia «no fueron buenos para nadie» y ha agregado que el Partido Republicano «ha aprendido mucho» de lo que ha descrito como «una interesante tarde».

«No creo que fuera bueno para los republicanos. No creo que fuera bueno y no estoy seguro de que fuera bueno para nadie», ha dicho Trump, quien ha resaltado que fue «una tarde interesante». «Aprendimos mucho y vamos a hablar sobre ello», ha dicho en sus primeras declaraciones públicas tras las derrotas de los republicanos durante la jornada del martes.

«Creo que tendremos una discusión una vez se vaya la prensa sobre lo que representó la última noche y qué debemos hacer al respecto», ha manifestado, antes de reclamar una conversación sobre el cierre del Gobierno, que se ha convertido ya en el más largo en la historia de Estados Unidos, superando el registrado entre finales de 2018 y principios de 2019, durante el primer mandato de Trump.

Así, ha argumentado que «si se miran los sondeos, el cierre fue un factor negativo para los republicanos». «Dicen que yo no estuviera en las papeletas fue el mayor factor», ha dicho, al tiempo que ha reiterado que el «desastroso» cierre del Gobierno «fue causado por los demócratas».

«Los demócratas radicales no han mostrado interés alguno en reabrir el gobierno. Creo que son pilotos kamikaze. Tumbarán el trabajo si tienen que hacerlo», ha señalado el mandatario, quien ha insistido en que es necesario «reabrir pronto el Gobierno, realmente de forma inmediata».

Trump ha manifestado además que el Partido Demócrata tiene como objetivo convertir Washington D.C. y Puerto Rico en estados para aumentar su control en el país estadounidense, sin dar más detalles al respecto, y ha reiterado la necesidad de poner fin al filibusterismo e impulsar las leyes presentadas por el Partido Republicano.

Las palabras del mandatario llegan después de que el demócrata Zohran Mamdani se hiciera con la victoria en las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, mientras que las demócratas Mikie Sherrill y Abigail Spanberger se impusieran en Nueva Jersey y Virginia. Además, los votantes de California aprobarán la propuesta del gobernador, Gavin Newsom, para redibujar los mapas electorales.

La iniciativa aprobada permite a los demócratas de California eludir temporalmente la comisión independiente que habitualmente controla el proceso de redistribución de distritos e implementar un mapa electoral más conveniente. Esto, a su vez, ayudará al Partido Demócrata a mitigar la desventaja que enfrentará en las elecciones de 2026, después de que los republicanos en Texas, Misuri y Carolina del Norte rediseñaran este año los distritos electorales para favorecer a su formación.

of-am


EU: Dominicano Brian DePeña reelecto en alcaldía de Lawrence

Brian DePeña

LAWRENCE.- El dominicano Brian DePeña fue reelecto para un segundo mandato como alcalde de Lawrence, Massachusetts.

DePeña se impuso a su contrincante Juan «Manny» González en unos comicios locales marcados por denuncias de fraude electoral, cuestionamientos al voto por correo y supervisión estatal.

El empresario y político dominicano ganó por primera vez la alcaldía en noviembre 2021, cuando obtuvo cerca de 900 votos más que González, bombero y activista comunitario.

De manera concreta, DePeña suma 5,982 votos frente a los 5,110 de González, según los resultados no oficiales publicados por CBS News.

Además de la contienda por la alcaldía, los votantes de Lawrence eligieron a concejales municipales y miembros del comité escolar, en una jornada vigilada de cerca por las autoridades estatales.

Ante las quejas por presunta intimidación a votantes y manejo irregular de solicitudes de boletas, el secretario de Estado de Massachusetts, William Galvin, desplegó observadores electorales y agentes de la Policía Estatal en todos los centros de votación.

«Tenemos mucha gente en Lawrence hoy en todos los lugares de votación, observándolo. Estamos trabajando en colaboración con la fiscal general Andrea Joy Campbell para revisar lo que está sucediendo», declaró Galvin, quien aseguró que las medidas buscan garantizar la transparencia y la confianza pública.

INTIMIDACION FEDERAL 

De acuerdo con el portal de la NBC10 Boston, DePeña acusó la semana pasada a los funcionarios estatales de extralimitarse y presentó una queja formal ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, alegando intimidación y solicitando la intervención del gobierno federal.

«Hoy recibí muchas quejas y veo a muchas personas, ya sabes, no contentas porque el estado interfiere cuando la gente necesita a alguien que la apoye», manifestó DePeña, insistiendo en que muchos votantes en Lawrence requieren asistencia durante el proceso.

La oficina de Galvin respondió a la denuncia mediante un comunicado, afirmando que la supervisión estatal se llevó a cabo para «proteger los derechos de los votantes contra la interferencia o la intimidación», y advirtió haber observado «tácticas de campaña que probablemente se eleven al nivel de actividad delictiva».

Las autoridades locales reportaron una fuerte participación en la votación anticipada, con unas 2,500 boletas emitidas antes del día de las elecciones.

jt-am


Casi tres millones participan en simulacro de terremoto en RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Casi tres millones de personas participaron este miércoles en la quinta edición del simulacro nacional de evacuación por terremoto en la República Dominicana, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el propósito de preparar a la población sobre cómo responder a un evento de esa naturaleza.

Unas siete mil personas evacuaron el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, el bloque con mayor capacidad de oficinistas de la capital, en un tiempo de entre 7 y 11 minutos y lo «hicieron de una forma organizada», indicó a EFE el director del COE, Juan Manuel Méndez.

De acuerdo con Méndez, el objetivo de esta jornada es introducir a la población en la preparación ante los terremotos «practicando planes a nivel familiar e institucional, así como en el ámbito de escuelas y universidades».

De esta forma, se busca que todos conozcan «qué hacer en el antes, durante y después de que ocurra un evento de esta naturaleza».

Por su parte, el jefe de la División de Operaciones del COE, Erdwin Olivares, en declaraciones a los medios, indicó que el fin de este tipo de ejercicios consiste en desalojar en el menor tiempo posible la mayor cantidad de personas cautivas en edificaciones.

En un comunicado el COE exhortó a la población a practicar con frecuencia este tipo de ejercicio, utilizando como guía los instructivos que indican qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Del total de participantes registrados para la realización de este ejercicio, 2.800.005 personas, fueron agrupados como individual (1.800 individuos), familiar (457), institucional (4.300) actividad industrial o comercial (984).

El primer simulacro de este tipo a nivel nacional en la República Dominicana se realizó en 2021, si bien antes de la pandemia de Covid-19 (2020) se llevó a cabo un simulacro a nivel regional.

En la pasada edición de este simulacro, en 2024, participaron más de 2.5 millones de personas.

La isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití, está ubicada en una zona de gran actividad sísmica debido a un sistema de más de una docena de fallas geológicas que atraviesan casi todo el territorio firme y algunas áreas marinas próximas.

En República Dominicana se producen cada mes cientos de movimientos telúricos, por lo general de poca intensidad.

El último terremoto perceptible en el país caribeño tuvo lugar el 20 de octubre de este año, de magnitud 5, aunque no se reportaron daños significativos.


MÉXICO: Presidenta presenta reforma contra el acoso sexual 

imagen
Claudia Sheinbaum

CIUDAD MÉXICO 6 Nov. (EUROPA PRESS) –  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado una reforma constitucional para penalizar el acoso sexual tras ser agredida esta semana cuando caminaba por una calle de Ciudad de México por parte de un hombre que la tocó sin su consentimiento y que ya ha sido detenido.

El objetivo, según Sheinbaum, es lograr que se tipifique como delito en todo el país el acoso sexual y visibilizar «un problema sistémico que afecta a todas las mujeres mexicanas». «Busco sentar un precedente», ha aclarado.

EL INCIDENTE

El incidente tuvo lugar cuando Sheinbaum se trasladaba a pie. Así, ha indicado que se dio cuenta de la gravedad de los hechos cuando vio los vídeos. «Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país», ha afirmado durante una rueda de prensa.

«Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes?», ha lamentado. Actualmente, el acoso sexual es delito en Ciudad de México pero no está tipificado de forma unificada en todo el territorio mexicano.

El Gobierno prevé además lanzar una campaña a nivel nacional con la que promover el respeto y la necesidad de un «mensaje contundente», que el «espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado».

EXPRESIONES DE REPUDIO

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, ha emitido un mensaje de apoyo a Sheinbaum. «Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas», ha dicho en un comunicado en el que ha remarcado que el «acosador» se las verá ante la ley. «Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres», ha enfatizado.

El Ministerio de las Mujeres de México ha repudiado también lo ocurrido y ha aprovechado la coyuntura para animar a las víctimas de este y otro tipo de abusos a denunciar. «¡Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan!», ha subrayado.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 70 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de abuso y casi la mitad de ellas ha sido víctima de violencia sexual, siendo Ciudad de México donde se registran mayor número de casos después de Estado de México.


87 09 66
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025

Santoral: Santos Leonardo y Severo, obispo y mártir (Día de la Constitución).

Día de la Independencia de Panamá

Efemérides Nacionales:

1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210.

1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño.

1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo.

1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital.

1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00.

1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación.

1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia.

1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental.

2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC.

2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital.

2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015).

2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina.

2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas.

2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román.  

2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe.

Internacionales:

355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos.

1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia.

1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos.

1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia.

1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo.

1942.  En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre.

1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur.

1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes.  

1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo.

1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre.

1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política.

1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

-Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI.

2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios.

2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas.

-El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés.

2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección   frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton.

2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento.

2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017.

2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada.

- La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales".

2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití.

- La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro.

2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas.

2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.