jueves, 16 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 16 de octubre del 2025

 
 

Rusia bombardea una zona de entrenamiento tropas Ucrania

 
 
 

imagen

KIEV.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado este jueves de un ataque ruso sobre una zona de entrenamiento de tropas ucranianas lejos del frente de combate, en un área «relativamente tranquila», si bien en esta confirmación no han aclarado la cifra exacta de bajas.

El Mando Operativo Sur del Ejército ucraniano sí ha reconocido que, pese a los avisos y a los intentos de las tropas por refugiarse, «no se evitaron por completo los daños». La nota sí alude a fallecidos, a cuyas familias les ha trasladado el pésame en nombre de las Fuerzas Armadas.

Las autoridades han abierto una investigación oficial por este ataque, que evidencia la disposición de Rusia a seguir lanzando ataques contra objetivos militares que puedan estar en la retaguardia. Ucrania ya reconoció sendos bombardeos en junio y julio contra campos de entrenamiento.


El COE emite alerta verde para doce provincias por lluvias

 
imagen

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para doce provincias, después de que el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informara de la ocurrencia de aguaceros en esas demarcaciones por una vaguada más el acercamiento de un sistema frontal.

Las provincias en alerta son Espaillat, Samaná, Hermanas Mirabal, Montecristi, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, Duarte, Santiago, Puerto Plata y Sánchez Ramírez.

La medida fue adoptada ante posibles crecidas de ríos, arroyos, cañadas, así como inundaciones repentinas.


HAITI: Nueva fuerza contra bandas empieza operaciones

 
imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) ya está en acción en Haití, analizando los modos operativos de gestión de la transición y la continuidad operativa, informó este miércoles la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que ha llegado a su fin en el país caribeño en el que se produjeron más de 4,000 homicidios en el primer semestre del año en medio de una delicada crisis.

El pasado 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la GSF que sustituye a la MSS, desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.

NUEVA IDENTIDAD Y MANDATO

Como parte de esta transición, la GSF «está actualizando las antiguas cuentas de redes sociales, canales de comunicación, logotipos, banderas e insignias de la MSS para reflejar su nueva identidad y mandato», señaló un comunicado de la MSS.

Aunque este proceso puede llevar tiempo, «el flujo de información al público y a los socios continuará sin obstáculos, con el mismo nivel de transparencia, compromiso y capacidad de respuesta», aseguró.

La nueva fuerza continúa colaborando estrechamente con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAd'H), en particular a través de recientes operaciones logísticas en la región de Artibonite, añadió la información.

DESPLIEGUE DE TROPAS

En el marco de la GSF, el Gobierno de Canadá entregó recientemente 20 vehículos blindados de transporte de tropas adicionales, cinco de los cuales ya se han desplegado en la región de Artibonite.

«Estos refuerzos ilustran la determinación de la GSF, en el marco de su mandato reforzado, de reestructurar el entorno de seguridad y mejorar la eficacia operativa en todo el país», prosiguió el comunicado.

Mientras la GSF sigue recibiendo apoyo material y logístico adicional de sus socios y partes interesadas internacionales, reafirmó «su compromiso inquebrantable de proteger a las comunidades haitianas y promover una paz duradera y una seguridad nacional reforzada».

La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.


Crece la presión sobre Nicolás Maduro tras la ofensiva encubierta de Estados Unidos

 

La tensión política y militar en Venezuela se intensificó ayer tras confirmarse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones clandestinas dentro del país, según reveló The New York Times. La medida, que busca aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, coincide con un momento simbólicamente adverso para el mandatario venezolano: el reciente Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado, líder opositora y símbolo de resistencia democrática, quien ha declarado que Maduro "no llegará a fin de año".

De acuerdo con el New York Times, la autorización presidencial otorga a la Agencia Central de Inteligencia un margen de maniobra para emprender acciones encubiertas en territorio venezolano y en el Caribe, con la finalidad de debilitar las estructuras de poder del chavismo. Aunque la naturaleza exacta de esas operaciones se mantiene en secreto, altos funcionarios estadounidenses admitieron que la iniciativa busca acelerar el desgaste del régimen de Maduro y facilitar un cambio político.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump confirmó las versiones periodísticas y defendió su decisión de endurecer la ofensiva. "No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control", declaró el mandatario, aludiendo a los bombardeos recientes contra lanchas que, según Washington, transportaban drogas desde Venezuela. "Pierdes a tres personas y salvas a 25,000", justificó, al referirse a las muertes de presuntos narcotraficantes en esas operaciones.

¿Autorizó a matar a Maduro?

Preguntado por un periodista si había autorizado a la CIA a "eliminar" a Nicolás Maduro, Trump se limitó a responder que sería "ridículo" contestar a esa pregunta, pero añadió que "Venezuela está sintiendo la presión, como también muchos otros países". El comentario, ambiguo pero contundente, marca un nuevo capítulo en la política estadounidense hacia Caracas, que desde el retorno de Trump a la presidencia ha adoptado un tono de confrontación abierta.

Según fuentes citadas por el New York Times, la autorización fue firmada semanas atrás y permite a la CIA actuar sin necesidad de aprobación caso por caso del Consejo de Seguridad Nacional. Es la primera vez en décadas que Washington abre la puerta a operaciones encubiertas de ese tipo en América Latina, lo que refleja el grado de frustración ante el estancamiento político venezolano y las denuncias de violaciones sistemáticas de derechos humanos bajo el régimen chavista.

El gobierno de Maduro, por su parte, denunció lo que calificó como una "agresión imperialista" y ordenó elevar el nivel de alerta de sus Fuerzas Armadas. En un comunicado del Ministerio de Comunicación, Caracas acusó a Estados Unidos de "reeditar las prácticas coloniales de la Guerra Fría" y advirtió que cualquier intento de incursión sería respondido "con todos los medios disponibles".

María Corina en ascenso

El incremento de la tensión internacional ocurre en paralelo con un reacomodo interno de fuerzas. El viernes pasado, María Corina Machado fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento que la consolidó como figura de proyección mundial y, al mismo tiempo, como el rostro más visible del desafío a Maduro. El Comité Noruego del Nobel destacó su "valiente lucha pacífica por el restablecimiento de la democracia y los derechos humanos en Venezuela".

Desde un lugar no revelado dentro del país, Machado envió un mensaje de aceptación transmitido por redes sociales: "Este premio pertenece a todos los venezolanos que no se rinden. Maduro está entendiendo finalmente que el tiempo de impunidad se acabó. No llegará a fin de año en el poder". Su declaración, recibida con entusiasmo por la oposición y con furia por el oficialismo, ha sido interpretada como una advertencia política más que una predicción.

El régimen chavista respondió acusando a Machado de formar parte de una conspiración internacional y calificando el Nobel como "una maniobra de propaganda imperial". Sin embargo, su influencia sobre la opinión pública parece aumentar: a pesar de su marginación política y la persecución judicial, su figura concentra el respaldo de amplios sectores sociales y el apoyo de gobiernos occidentales.

Analistas internacionales señalan que la coincidencia entre la ofensiva encubierta estadounidense y el reconocimiento a Machado crea una coyuntura potencialmente explosiva. "Washington ha decidido subir la apuesta justo cuando el liderazgo opositor vuelve a ganar legitimidad internacional", apunta un diplomático europeo citado por medios internacionales. "El resultado podría ser una ruptura definitiva del equilibrio de fuerzas en Caracas".

Mientras tanto, la población venezolana enfrenta una incertidumbre creciente. Las tensiones políticas se mezclan con la crisis económica y el deterioro de los servicios básicos. En las calles de Caracas, los rumores sobre posibles movimientos militares o nuevas sanciones alimentan la sensación de un desenlace inminente.

En medio de ese clima, la figura de María Corina Machado y las acciones encubiertas de la CIA se entrelazan como dos frentes de una misma batalla: uno moral y otro estratégico. Ambos convergen sobre un mismo objetivo -el fin del régimen de Nicolás Maduro-, pero también abren interrogantes sobre el costo humano y político de cualquier intento de forzar la historia.

Maduro está alarmado

El Gobierno de Nicolás Maduro manifestó este miércoles que ve con "extrema alarma" el uso de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país. "Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela", expresó el Ejecutivo de Maduro en un comunicado. Por tanto, Venezuela anticipó que su misión permanente ante la ONU elevará una denuncia ante el Consejo de Seguridad y António Guterres.


Licey, Aguilas y Estrellas ganan en el inicio beisbol dominicano

imagen
El homenaje a Juan Marichal en el estadio Quisqueya.

SANTO DOMINGO.- Tigres del Licey, Aguilas Cibaeñas  y Estrellas Orientales ganaron en la jornada inicial del torneo de beisbol dominicano, el cual comenzó anoche con partidos en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.

En un encuentro en esta capital que se definió en entradas extras, los Tigres del Licey vencieron a los Leones del Escogido 4 vueltas por 3o en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de Santo Domingo.

En la parte baja de la segunda entrada, los añiles fabricaron la primera anotación del juego ante el abridor escarlata Grant Gavin con un sencillo remolcador de Domingo Leyba al central, llevando hasta el plato a Griffin Conine que anclaba en la antesala.

Los melenudos empataron las acciones en el cuarto acto contra César Valdez, luego de un doble de Alexander Canario al jardín izquierdo, seguido de un indiscutible empujador al bosque derecho por parte de Franchy Cordero.

Los locales volvieron a tomar la ventaja en el quinto capítulo con un imparable de Gustavo Núñez al prado izquierdo frente a Phillips Valdez (0-1) cuando Leyba corría en segunda.

En el noveno, Yamaico Navarro recibió a Jean Carlos Mejía con un incogible al central para luego ser sustituido Carlos Jiménez como corredor emergente, quien de inmediato se estafó la intermedia y alcanzó la antesala con error en tiro del receptor Francisco Mejía. Un movimiento ilegal del lanzador llevó a Jiménez a la registradora con el empate.

Luis De los Santos inició el décimo como corredor fantasma en segunda, pasando a tercera con toque de Pedro Severino al lanzador y anotando con sencillo de Junior Lake al central. Sin embargo, los bengalíes igualaron la pizarra en la parte baja y colocaron corredores en posición anotadora, marcando la del desenlace con un lanzamiento salvaje de Henry Sosa que llevó a Gustavo Núñez a la goma desde la antesala.

Índigo Díaz (0-1) cargó con el revés luego de transferir a dos hombres y permitir dos rayitas en un tercio de entrada. El lanzador ganador fue Ulises Joaquín (1-0).

Por los rojos (0-1), Lake se fue de 5-2, con una empujada; Canario, de 4-1, con doble y anotada; Cordero, de 4-1, con una producida, y Jonathan Araúz, de 3-1, con doble y base por bolas.

Por los añiles (1-0), Leyba bateó de 2-1, con una anotada, una impulsada y una transferencia, y Núñez, de 3-1, con una empujada y dos boletos.

HOMENAJE A JUAN MARICHAL

El legendario lanzador y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown Juan Marichal, a quien la Liga de Béisbol Profesional de Beisbol de la Republica Dominicana dedica el torneo 2025-26, fue homenajeado en medio del acto tras la presentación de los managers y jugadores previo al partido de este miércoles entre Leones del Escogido y Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya.

Juan Antonio Marichal Sánchez, conocido mundialmente como el "Monstruo de Laguna Verde", realizó el lanzamiento de la primera bola tras entrar al terreno por el jardín izquierdo del estadio en una jeepeta Hyundai Palisade 2026 junto al también inmortal Vladimir Guerrero, quien fungió como receptor de honor. El Ministro de Educación Luis Miguel de Camps sirvió como bateador de honor.

Además de sus nietos, en el acto acompañaron al inmortal, el Presidente de LIDOM, Vitelio Mejía, el Vicepresidente de los Leones del Escogido, Luis Miguel Bonetti, el Presidente del Club Atlético Licey, Miguel Guerra y toda la directiva de los azules: Domingo Pichardo, Vicepresidente, Miguel Ángel Fernández, tesorero, Jaime Alsina, secretario y los directores Ricardo Ravelo, Tancredo Aybar y Federico González Santoni.

En la pantalla del jardín central se presentó un video tributo reconociendo a Juan Marichal que incluyó momentos históricos de su carrera, hazañas en Grandes Ligas y su legado como embajador del béisbol dominicano.

Marichal es considerado el mejor lanzador dominicano de todos los tiempos y uno de los más grandes en la historia de las Grandes Ligas. Nacido en Monte Cristi en 1937, debutó en las Mayores en 1960 con los Gigantes de San Francisco, equipo con el que se convirtió en símbolo de excelencia.

AGUILAS 4 GIGANTES 3

En SANTIAGO DE LOS CABALLEROS Alberto Rodríguez conectó un triple de tres carreras y las Águilas Cibaeñas derrotaron 4-3 a los Gigantes, en el partido inaugural del campeonato de béisbol otoño-invernal 2025-2026, celebrado en el estadio Cibao y dedicado al inmortal de Cooperstown, Juan Marichal.

Rodríguez no comenzó en la alineación, pero en el sexto episodio el mánager Luis "Pipe" Urueta lo envió a batear de emergente, y el joven respondió limpiando las almohadillas para darle ventaja a los dueños de casa, que jamás perdieron el control del encuentro.

El lanzador ganador fue José Cuás (1-0), la derrota recayó en Raymind Guduan (0-1) y el salvamento fue para Hunter Bigge (1).

A las 7:31 minutos, el abridor de las Águilas Cibaeñas, Devin Smeltzer, hizo el primer pitcheo del campeonato. Trabajó 4.2 entradas, permitió cuatro hits, una carrera, otorgó una base por bolas, ponchó a dos y golpeó a uno. Salió sin decisión.

Luego desfilaron por el montículo amarillo José Cuás (5), Junior Fernández (7), Richard Rodríguez (8) y Hunter Bigge (9).

Por los Gigantes inició Emilio Vargas, quien lanzó 4.2 episodios, aceptó tres imparables, sin permitir carreras, regaló dos boletos y ponchó a seis. También salió sin decisión.

Vargas fue relevado por Benoni Robles (5), Raymind Guduan (6), Joel César (6), Birling (7), Scott Engler (8) y Wilkin Ramos (8).

La ofensiva aguilucha fue encabezada por el debutante Rayner Delgado, con doble y sencillo; Aderlin Rodríguez, con dos cohetazos; Alberto Rodríguez, con el triple remolcador de tres carreras; y Stewart Berroa y Ángel Genao, con un sencillo cada uno.

ESTRELLAS 7 TOROS 3

En SAN PEDRO DE MACORÍS, Las Estrellas Orientales derrotaron  a los Toros del Este con marcador de 7 carreras por 3 en el estadio Tetelo Vargas.

Felnin Celestén brilló en su debut al conectar un jonrón y remolcar dos carreras, aunque no pudo evitar la derrota de los Toros.

Las Estrellas tomaron la delantera con un jonrón de tres carreras de Rodolfo Castro en el tercer episodio, seguido por un cuadrangular solitario de Josh Lester que colocó la pizarra 4-0. Más tarde, un sencillo de Castro impulsó dos anotaciones adicionales.

Los Toros comenzaron a descontar con un doble de Félix Reyes que remolcó a Gilberto Celestino. En la quinta entrada llegó el jonrón de Felnin Celestén, quien volvió a producir en el séptimo episodio con un fly de sacrificio que permitió anotar a Marco Luciano.

Sin embargo, los verdes ampliaron su ventaja en la octava con un doble impulsador de Josh Lester.

La victoria fue para el abridor verde Esmil Rogers (1-0, 3.60 ERA), quien lanzó cinco entradas de dos carreras, un boleto y seis ponches. Patrick Weigel se apuntó su primer salvamento, mientras que el zurdo Matt Dermody (0-1, 18.00 ERA) cargó con la derrota tras lanzar tres entradas en las que permitió seis carreras, seis hits y ponchó a dos.

POSICIONES

EQUIPO G P PCT DIF
Aguilas Cibaenas 1 0 1.000
EST 1 0 1.000
LIC 1 0 1.000
GIG 0 1 .000 1.0
ESC 0 1 .000 1.0
TOR 0 1 .000 1.0


Petro tampoco asistirá en la RD a la Cumbre de las Américas

imagen
Gustavo Petro

BOGOTA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas de diciembre en República Dominicana, tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el último ataque de Estados Unidos contra una supuesta narcolancha en el Caribe.

«No asistiré a la cumbre de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones», escribió Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.

LA DECISIÓN DOMINICANA

El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país caribeño.

Además de aludir a esas exclusiones sin mencionar directamente a los tres países, Petro dijo que propuso a Estados Unidos una reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo cuya presidencia pro tempore ostenta Colombia, «para estudiar la integración económica de una gran América».

Sin embargo, agregó, «no hubo respuesta y lo que tenemos es una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz».

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó ayer que el Ejército de su país realizó un nuevo ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmó la muerte de seis «narcoterroristas».

CUMBRE DE CELAC Y UE

Petro agregó que en la próxima Cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), que se celebrará en noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, «se propondrá una fuerte alianza basada en el conocimiento, las energías limpias, la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación».

Indicó además que «en la reunión CELAC-China ya adelantada se logró un acuerdo en los mismos términos» y que su Gobierno propuso también un encuentro del organismo regional con la Unión Africana y Medio Oriente.

«Creo que el camino de América Latina es las más abiertas y profundas relaciones con el mundo (sic). América Latina no necesita tomar partido en competencias comerciales de Naciones poderosas que siempre son fluctuantes», concluyó el mandatario colombiano.

SEIMBAUM FUE LA PRIMERA EN ANUNCIAR AUSENCIA

El anuncio de Petro de no asistir a la cumbre en República Dominicana se produce dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicara su decisión de no participar, tras expresar su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Al anunciar su decisión de no invitar a estos países, la Cancillería dominicana recordó que, al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo anunció que dicha cumbre sería inclusiva, pero «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

La decisión de no invitarlos en esta ocasión «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022, también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas, pero ese año sí asistió el entonces presidente colombiano, Iván Duque (2018-2022).


Uno de investigados en Florida fue de la seguridad de Hipólito

imagen
Gaspar Antonio Polanco Virella. (Grafico: Eltestigo.do)

SANTO DOMINGO.- Gaspar Antonio Polanco Virella alias «el Grande», quien es investigado en Florida, Estados Unidos, en un caso de supuesto narcotráfico, fue miembro de la seguridad de Hipólito Mejía cuando éste fue presidente de la República (2000-2004).

Fue director de Servicios Públicos (2020-2022) y de Recuperación de Espacios Públicos (2022-2023)  del Ayuntamiento del Distrito Nacional, que es dirigido por Carolina Mejía, hija del expresidente Mejía.

Es investigado en el citado caso junto al empresario Fabio Augusto Jorge Puras, quien fuera hasta hace dos meses asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos de Zonas Francas y miembro del Consejo del Consejo Administrativo del equipo de beisbol profesional Águilas Cibaeñas.

Medios de prensa locales señalan que a ambos se les acusa de "conspiración para distribuir cocaína con conocimiento de su importación ilegal a Estados Unidos".   Habrían realizado las operaciones ilícitas entre el 2003 y 2019.

ESTÁN EN SANTO DOMINGO

Aunque se había informado que Jorge Puras estaba detenido en Florida, ha trascendido que éste se encuentra en Santo Domingo y en cuestión de horas se trasladará a territorio norteamericano con el fin de esclarecer su situación. Lo mismo haría Polanco Villella.

"LICENCIA TEMPORAL"

Este miércoles este equipo informó, mediante nota de prensa, que Jorge Puras tomará una "licencia temporal" de sus responsabilidades en el mismo.  Indicó que con apego a la ética y al respeto a los procesos, como institución se abstiene de emitir valoración o comentario sobre el particular mientras las instancias correspondientes realizan su labor de esclarecimiento.

La DNCE, de su lado, admitió que Jorge Puras era"asesor honorífico del Poder Ejecutivo para las Zonas Francas" pero aclaró que fue desvinculado de este cargo el pasado 23 de mayo, inmediatamente la DEA notificó formalmente al Gobierno dominicano sobre la investigación en curso y presentó pruebas de la misma.

 


Dominicano Vladimir Guerrero Jr. pega H4 en victoria Toronto

imagen
Vladimir Guerrero Jr.

SEATTLE. — El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer despertaron la ofensiva de los Azulejos de Toronto, que sumaron cinco jonrones para recuperarse de un déficit temprano y aplastaron el miércoles 13-4 a los Marineros de Seattle, con lo cual se acercaron a 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

El jonrón de dos carreras del dominicano Julio Rodríguez en la primera entrada contra Shane Bieber puso a Seattle adelante y generó especulaciones de una posible barrida, pero el venezolano Andrés Giménez encendió la remontada con un cuadrangular de dos vueltas que empató el duelo en una tercera entrada de cinco anotaciones contra George Kirby.Springer,

Guerrero, el mexicano Alejandro Kirk y Addison Barger aportaron sendos vuelacercas. Los Azulejos totalizaron 2.004 pies con sus jonrones, entre 18 hits. Guerrero sumó cuatro imparables y se quedó a un triple del ciclo, después de irse de 7-0 en los dos primeros compromisos de la serie —derrotas de los Azulejos en casa.

Por los Azulejos, el dominicano Guerrero de 4-4 con tres anotadas y una empujada. Los venezolanos Anthony Santander de 2-0 con una anotada, Giménez de 5-3 con dos anotadas y dos impulsadas. El mexicano Kirk de 4-2 con dos anotadas y tres producidas.

Por los Marineros, el cubano-mexicano Randy Arozarena de 3-1 con dos anotadas y ua remolcada. Los dominicanos Rodríguez de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Jorge Polanco de 3-1, Víctor Robles de 4-0. Los venezolanos Leo Rivas de 1-0, Eugenio Suárez de 4-1.


N. YORK: autoridades abren temporada de calefacción

imagen

NUEVA YORK.- Con el descenso de las temperaturas, el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD) ofrecerá este jueves una conferencia de prensa para recordar la temporada de calefacción.

Esta es una oportunidad para hablar directamente con el equipo de Cumplimiento de la Ley del HPD sobre las responsabilidades de propietarios e inquilinos, y para saber qué medidas deben tomar los inquilinos si se quedan sin calefacción o agua caliente adecuada entre el 1 de octubre y el 31 de mayo.

Expondrá Josh Cucchiaro, Comisionado Asociado de Cumplimiento de la Ley de HPD, quien lidera el equipo que responde diariamente a las quejas del 311 de neoyorquinos que experimentan problemas de calefacción, agua caliente y otros problemas.

Cada año, el equipo de Cumplimiento de la Ley del HPD investiga miles de quejas de calefacción y agua caliente para garantizar que los propietarios cumplan con sus obligaciones legales.

Esta reunión informativa ayudará a informar a los inquilinos sobre sus derechos y a los propietarios sobre sus responsabilidades durante la temporada de calor.

josepimentelmuñoz@hotmail.com


OPINION: Una epidemia de locura

imagen
El autor es periodista. Reside en Nueva York

En su cuento autobiográfico, "El Horla", el inmenso Guy de Maupassant describe cómo enloqueció, atribuyéndolo a una "epidemia de locura" desatada en Brasil. Hoy estamos viviendo una epidemia demencial similar, con mucha gente contagiada;  solo eso explicaría ciertos comportamientos y pronunciamientos.

Yudelka Tapia

"Estamos perdiendo la democracia", dijo la asamblísta estatal Yudelka Tapia, oriunda de Villa Duarte, "porque hay alguien en la Casa Blanca que está decidido a ser un dictador. Y el dictador de nosotros (los dominicanos) nosotros lo matamos en el 1961. Ese dictador nosotros lo matamos en el 1961", repitió.

Claramente, Yudelka parece insinuar algo que prefiero no escribir.

El director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), doctor Guido Gómez Mazara, parece sufrir un serio contagio.

Vino a Nueva York con la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, anunciando un nuevo acuerdo "público-privado".

El gobierno dominicano y los banqueros proveerán "educación financiera" a los dominicanos para enseñarles cómo evadir el pago del impuesto del 1% a las remesas.

El Estado dominicano intenta reducir las recaudaciones del gobierno federal, y lo anuncia públicamente, con espantosa naturalidad, ¡increíble! Esto resulta absolutamente demencial.

Por evasión impositiva, un delito federal, toca multa y prisión. Por mostrarles sus errores, soy "enemigo del gobierno". Enloquecieron. A esta gente debemos ponerle camisa de fuerza.

Si un haitiano dice lo que Yudelka dijo; si el gobierno haitiano "educa" a sus ciudadanos para evadir impuestos dominicanos, ¿qué pasará?

Esta epidemia de locura es vieja, tiene su historia.

Guido Gómez Mazara

En 2023, estuve con el extinto Billy Berroa en una recepción deportiva. La televisión anunció el asesinato de los hijos de Saddam Hussein, el público aplaudió, celebró.

Billy me llevó a una esquina y me susurró: "El mundo enloqueció, mira a Bilito", dijo señalando a su hijo, "como padre, no puedo celebrar que maten a los hijos de otro padre".

"Ahora, quizá ellos están cuerdos y nosotros locos; mejor nos tomamos nuestros tragos tranquilitos y calladitos, así nos vemos más bonitos", sugirió. Brindamos en silencio.


Claro lanza su nueva Fibra Óptica de 4.ª generación XGSPON primera en RD y cuarta en Latinoamérica

En el marco de su 95.º aniversario, Claro Dominicana continúa reafirmando su liderazgo en innovación y tecnología al lanzar por primera vez en el país, la cuarta generación de Fibra Óptica (XGSPON, por sus siglas en inglés), una red con capacidad de alcanzar hasta 10 mil megas de bajada y 10 mil megas de subida simétricos, cuatro veces más rápida que la generación anterior (GPON). 

La empresa líder del sector de telecomunicaciones posiciona a la República Dominicana como el cuarto país en Latinoamérica en ofrecer XGSPON, donde "XG" representa 10 Gigabits, "S" denota simetría (velocidades idénticas de descarga y carga) y "PON" significa Red Óptica Pasiva. 

Esta propuesta de internet simétrico para hogares y negocios permite enviar y recibir datos con la misma fuerza de subida y bajada, lo que garantiza la estabilidad y velocidad requeridas y necesarias ante el crecimiento exponencial de demanda de uso de datos generado por Big Data, Inteligencia Artificial, realidad virtual inmersiva, juegos en la nube y video en 8K. 

El servicio se complementará con el nuevo modem de última generación WiFi 6 que brinda una experiencia inalámbrica óptima por la gran cantidad de dispositivos conectados de manera simultánea (tabletas, móviles, cámaras, puertas de acceso, televisores, aires acondicionados, entre otros). 

Asimismo, explica que la diferencia principal entre la generación anterior (GPON)  y esta cuarta generación (XGSPON) de redes ópticas pasivas reside en dos aspectos fundamentales: la capacidad máxima de transmisión, es decir, el volumen total de datos que la red puede transportar simultáneamente, normalmente medido en Megabit por segundo (Mbps); y la velocidad, qué tan rápidamente esos datos se mueven en condiciones prácticas, lo que depende de factores como la latencia, distancia al servidor y calidad del equipamiento. 

Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de la empresa, afirma que el valor de la cuarta generación radica en su alta capacidad, por lo que los dominicanos podrán potenciar al máximo la educación, el entretenimiento y la productividad laboral en un entorno donde todo sucede al instante. 

Además, indica que la cuarta generación de Fibra Óptica (XGSPON) marca un salto de la tecnología y un cambio total en la evolución del internet en República Dominicana, pues está diseñada para responder tanto a las necesidades actuales como a las exigencias futuras de los dominicanos: soportar un volumen cada vez mayor de información, disfrutar contenidos de alta calidad y acompañar el crecimiento sostenido del consumo de datos en un escenario de tráfico sin precedentes.   

Inicialmente se encuentra disponible en Santo Domingo y Santiago, con planes simétricos de hasta 1,000 megas de bajada y 1,000 megas de subida que incluyen el modem con tecnología Wi-Fi 6. Para adquirirlos, los nuevos clientes y los existentes pueden consultar los sectores en el portal claro.com.do.  

Con la cuarta generación de Fibra Óptica (XGSPON), Claro Dominicana reitera su misión de ofrecer la mejor experiencia de conectividad a los dominicanos, sustentada en la mejor Red de Internet Fijo del país, la más rápida, la mejor valorada por los clientes y con la de mejor experiencia de Gaming, confirmado por Speedtest, líder mundial en medición de internet. 


28 84 46
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

 
 

Hoy es jueves 16 de octubre del 2025

Faltan 76 días para el año 2026.

Santoral: Santa Eduviges y Margarita María de Alacoque.

Día Mundial de la Alimentación.

Efemérides Nacionales:

1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo.

1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas.

1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez.

1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura.  

1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República.

1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares.

1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad.

1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales.

1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva.

1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional.

1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares.

1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez.

1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano.

1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996.

1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza.

2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas.

2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador.

2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad.

Internacionales:

1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes.

1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI.

1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos.

1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico.

1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde.

1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU.

1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales.

1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica.

1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos.

1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado.

1995.  En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 

2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 

2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española.

2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos.

2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra.

- Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines.

2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1.

2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles.

- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca.

2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa.

2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. 

- El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



miércoles, 15 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump rechazó abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acudieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de la Franja.

"No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza", declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio.

En ese sentido, el mandatario republicano reconoció que "mucha gente", como el caso de la mayoría de líderes árabes, demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición.

"Habrá que ver. No he comentado nada al respecto", añadió.

«RECOMPENSA PARA HAMAS»

Sin embargo, en septiembre, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder estadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una "recompensa" para Hamás.

La Casa Blanca publicó ell lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes.

Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá "a luchar" para que se mantenga "con quien haga falta".

sp-am


Nuevos ataques israelíes contra Gaza pese acuerdo alto el fuego

 
imagen
Tropas israelíes en la parte norte de la Franja de Gaza, vistas desde la ciudad de Sderot, en la ftontera con el enclave. EFE/EPA/Atef Safadi

Ciudad de Gaza (EFE).- Tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles contra diferentes puntos del norte de la Franja, pese al declarado alto el fuego.

También se reportaron ataques contra la ciudad de sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi.

De momento, no se ha informado de víctimas mortales o heridos.

Según comprobó EFE, durante más de treinta minutos tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles atacando puntos designados por Israel como «zona militarizada» del barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.

En esos puntos «rojos» no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí.

La agencia de noticias EFE también atestiguó ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, en la ciudad de Gaza y contra la ciudad sureña de Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como «humanitario».

Este es el segundo día en el que se reportan ataques israelíes en el enclave palestino tras la entrada en vigor del alto el fuego, después de que ayer Israel matara al menos a seis personas también en el barrio de Shujaiya.

Se reanuda entrada de ayuda desde el paso egipcio de Rafah

Pese a los ataques, camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este miércoles en la Franja de Gaza, desde el paso fronterizo de Rafah, en Egipto.

Un camión con ayuda humanitaria en el cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza. EFE/EPA/STR

Según informó la televisión egipcia Al Qahera News, «camiones con combustible y gas se dirigen desde el cruce de Rafah hacia los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso de ayuda a la Franja asediada».

La ONU confirmó ayer que los cruces fronterizos de Israel a Gaza estaban cerrados y pidió al Gobierno israelí y a Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto el fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.


Liga Dominicana Béisbol inicia este miércoles temporada 2025

 
imagen

Santo Domingo, 14 oct.-  La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) iniciará su temporada Otoño-Invernal 2025-2026 este miércoles con una jornada inaugural que incluye tres partidos simultáneos en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, trascendió hoy.

Uno de los encuentros ese día será el capitalino entre los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, programado para las 19:30, hora local, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

De forma paralela, las Águilas Cibaeñas recibirán a los Gigantes del Cibao en el Estadio Cibao, mientras que las Estrellas Orientales se medirán a los Toros del Este en el Tetelo Vargas, ambos partidos pautados a la misma hora.

La temporada regular contempla 50 juegos por equipo, tras los cuales los cuatro mejores clasificados avanzarán al Round Robin, una semifinal de 18 encuentros que definirá a los dos conjuntos que disputarán la Serie Final.

La ronda regular debe terminar el 23 de diciembre con dos choques programados en Santo Domingo y Santiago, según el calendario de la competencia dado a conocer por la Liga.

Este campeonato estará dedicado al legendario lanzador Juan Marichal, quien en 1983 se convirtió en el primer local en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, tras una carrera de 16 años en MLB.

«Juan Marichal no sólo representa la excelencia en el montículo, sino también los más altos valores del deporte. Su disciplina, talento y espíritu competitivo lo convirtieron en un referente mundial y en un orgullo eterno para la República Dominicana», expresó Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Lidom en un comunicado de prensa.

Los seguidores del béisbol se preparan para otra intensa temporada cargada de emociones, tradición y rivalidades, bajo el lema de la Liga: «Pasión que nos une».


Estados Unidos retira visas a 50 políticos y funcionarios México

 
imagen
Entre los que les fueron canceladas las visas norteamericanas figuran varios miembros del partido de la Presidenta de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 14 oct. – El Gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de la ofensiva del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y presuntos aliados políticos.

La decisión, calificada como una de las acciones diplomáticas más amplias en años, afectó principalmente a miembros del partido Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum.

REVOCACIONES MASIVAS Y PRESIÓN POLÍTICA

Según tres exembajadores estadounidenses, si bien administraciones previas ya habían cancelado visas en casos puntuales, Trump estaría usando la medida como arma política.

"El Gobierno de Trump está encontrando nuevas formas de ejercer presión sobre México", señaló Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México.

Fuentes consultadas aseguraron que las cancelaciones incluyen a más de 50 políticos de Morena, aunque Reuters no pudo confirmar los nombres.

Entre los pocos que han reconocido públicamente la revocación están la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien rechazó cualquier vínculo con el crimen organizado, y otros alcaldes morenistas.

OTROS POLÍTICOS QUE LES HABRÍAN QUITADO VISA

Varios funcionarios de Morena han reconocido o sido señalados por la revocación de sus visas bajo el argumento de irregularidades, vínculos políticos o simples procesos administrativos:

  • Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y su esposo Luis Samuel Guerrero fueron informados de la cancelación de sus visas tras ser retenidos en la frontera de Calexico, California. No se han revelado los motivos.
  • Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, confirmó en video que su visa fue revocada por un "tema administrativo", aunque medios reportaron que fue retenido en la frontera cuando intentó ingresar a Estados Unidos.
  • Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, fue sancionada después de publicar mensajes celebrando actos violentos en Los Ángeles. El subsecretario Christopher Landau declaró que quienes promueven la violencia "no son bienvenidos en Estados Unidos".
  • Óscar Eduardo Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, habría perdido su visa junto con su familia al intentar cruzar por San Luis Río Colorado. No ha desmentido el hecho.
  • Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros, negó haber sido detenido tras reportes de su presunta vinculación con un empresario arrestado por narcotráfico, aunque medios locales aseguran que su visa fue retirada.
  • Carlos Torres, esposo de la gobernadora y militante de Morena, también perdió su visa. Según medios locales, estaría bajo investigación por lavado de dinero y presunto huachicoleo.


Al menos 6 muertos bombardeo de EEUU en costas de Venezuela

 
imagen

https://youtu.be/4FDI0TC1mIY

WASHINGTON 14 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado este martes de que el Ejército estadounidense ha realizado un nuevo bombardeo contra una supuesta narcolancha frente a las costas de Venezuela, que se ha saldado con la muerte de sus seis tripulantes, en el marco de las operaciones militares emprendidas en las últimas semanas por Washington en el Caribe alegando que el país norteamericano está en guerra con los cárteles de la droga.

Trump ha explicado que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado esta mañana «un ataque cinético letal contra una embarcación afiliada a una organización terrorista designada (DTO, por sus siglas en inglés) que se dedicaba al narcotráfico en la zona de responsabilidad» del Mando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), en virtud de sus competencias como comandante en jefe.

«Los servicios de Inteligencia confirmaron que la embarcación traficaba con narcóticos, estaba asociada a redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de DTO. El ataque se ha llevado a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo han muerto en el ataque», ha indicado a través de un mensaje en su perfil de Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca afirmó a finales de septiembre que tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe su Administración examina «muy en serio» la actividad «por tierra» de los cárteles de la droga activos en Venezuela, país sobre el que sigue sin descartar la posibilidad de nuevos ataques. Según dijo, el país sudamericano sigue siendo «muy, muy peligroso».

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.


Sólo en última semana la RD deportó más de 9 mil haitianos

 
imagen

Santo Domingo, 14 oct (Prensa Latina) La Fuerza de Tarea Conjunta de República Dominicana deportó a nueve mil 280 ciudadanos de Haití durante la última semana, informó hoy la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

De acuerdo con la titular, estos operativos de la Dirección General de Migración (DGM), el Ejército, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) reflejan el compromiso del Gobierno con la seguridad y el orden público.

En septiembre la DGM comunicó que al finalizar agosto sumaban 250 mil 741 los haitianos en situación migratoria irregular devueltos a su país de origen.

El organismo precisó que en agosto fueron entregadas a las autoridades de Puerto Príncipe 35 mil 276 personas, dando continuidad a la política de deportación masiva implantada por el Gobierno de Luis Abinader en octubre de 2024.

TASA ACUMULADA DE HOMICIDIOS

La ministra de Interior y Policía también informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.15 por cada 100 mil habitantes, frente a 9.65 en 2024 y 12.0 en 2023.

Sobre el tiroteo ocurrido recientemente en La Barranquita, Santiago de los Caballeros, en el que murieron cinco personas y están involucrados 11 agentes, la funcionaria aseguró que el caso sigue bajo investigación del Ministerio Público, y que la Policía colabora plenamente.


Mujer denuncia hija cadete fue violada por oficial academia PN

 
imagen

SANTO DOMINGO.- Una madre denunció que su hija, cadete de segundo año en la Academia Hatillo de la Policía Nacional en San Cristóbal, fue drogada y violada dentro de la misma institución y reclama que no se ha hecho justicia.

La mujer acusa del hecho a un mayor cuyas iniciales de su nombre son J.M.L.S. y sería subdirector académico del centro.

Hizo la denuncia mediante vídeo entrecortado en el programa El Show del Mediodía en el que dijo que el caso fue comunicado a Asuntos Internos el 27 de mayo pasado, pero que la academia reaccionó minimizando la acusación.

«No hicieron nada. Lo que hicieron fue avisarle a la academia y cuando supieron que fue el mayor ahí lo que dijeron fue…»

De su lado la Policía habría informado que tan pronto conoció la denuncia suspendió al oficial y que el caso fue presentado ante el Ministerio Público en San Cristóbal, según publicación de DIARIO LIBRE.

an/am


Arrestan hombre por robo en Catedral de Santiago; recuperan cables eléctricos y tuberías

 

La Policía Nacional informó este martes que fueron recuperados parte de los cables eléctricos y tuberías de cobre sustraídos del sistema de enfriamiento de la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

Por el hecho fue detenido José Rafael Sosa Sosa, conocido como Alexis el Cacú, de 49 años, quien, según la uniformada, confesó haber cometido el robo. 

De acuerdo con el informe policial, el detenido también admitió haber vendido las piezas de bronce y los cables en una metalera ubicada en el sector Villa Rosa I.

Encuentran evidencias 

  • Asimismo, establece que en las cercanías del templo los agentes hallaron un saco blanco con fragmentos de cables pelados y quemados, presumiblemente vinculados al hurto.

El robo ocurrió durante la madrugada del jueves 10 de octubre, cuando los responsables penetraron al área anexa del templo, donde se encuentran las instalaciones del sistema de aire acondicionado. 

Los responsables sustrajeron componentes metálicos de alto valor y provocaron daños al sistema de climatización del recinto religioso.

Autoridades eclesiásticas informaron que la reparación del sistema costará alrededor de 300 mil pesos.

La Policía indicó que el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas para los fines legales correspondientes.


59 13 43
 
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025

Faltan 77 días para el año 2026.

Santoral: Santa Teresa de Ávila, virgen.

 

Efemérides Nacionales:

1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación.

1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808.

1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo.

1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas.

1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata.

1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna.

1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista.

1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas

1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez.

1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou.

1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país.

2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil.

2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia.

2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador.

2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza.

Internacionales:

1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI.

1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani).

1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México).

1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier. 

1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.

1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool.

1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania.

1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys.

1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana

1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles".

1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética.

- En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi.

1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros.

1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno.

1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.

1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz.

1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide.

1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva.

2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei.

2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno.

2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente.

2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política

2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años.

- Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento.

- Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk.

2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península.

2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan  en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado.

2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes

2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca".

- La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables.

2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden.

2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.

- La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/