jueves, 1 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 1 de mayo del 2025

 
 

Abinader recibe a canciller ruso, tratan relaciones ambos países

 
 
imagen
Serguéi Lavrov y Luis Abinader reunidos este miérocles.

https://youtu.be/vJcWRcqmj0Q

Santo Domingo, 30 abr (EFE).- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien llegó anoche al país como parte de las gestiones que se llevan a cabo para abrir la embajada de su país en República Dominicana.

La reunión entre el presidente Abinader y el canciller Lavrov duró aproximadamente 35 minutos y conversaron sobre la historia de las relaciones entre las dos naciones y la importancia de fortalecerlas, dijo la Dirección de Prensa del Presidente.

La visita coincide con el 80 aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre los dos países. Es la primera vez que un canciller ruso visita el país.

REUNION CON EL CANCILLER ROBERTO ALVAREZ

Serguéi Lavrov y Roberto Álvarez.

Rusia y República Dominicana abordaron este miércoles la importancia del multilateralismo en medio de la compleja situación actual, durante la reunión que mantuvieron el ministro Lavrov, y el canciller Roberto Álvarez.

En una comparecencia ante la prensa al final de ese encuentro en la cual no se permitieron preguntas, Lavrov y Álvarez coincidieron en que su entrevista fue «fructífera» y «muy productiva», y en ella, según el jefe de la diplomacia rusa, hablaron entre otras cuestiones acerca de «cómo se desarrollan» las discusiones sobre la reforma de Naciones Unidas y «las tendencias que vemos en el contexto del orden multipolar».

«Dialogamos sobre la compleja política actual, el futuro del multilateralismo, más necesario que nunca, y los retos comunes que enfrenta la humanidad», dijo por su parte Álvarez, quien subrayó el firme compromiso del Gobierno dominicano con la paz y la seguridad.

an/am


EE.UU. amenaza con retirar su mediación entre Ucrania y Rusia

imagen
Marco Rubio

WASHINGTON.- El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos dejará de mediar para poner fin a la guerra en Ucrania si Moscú y Kiev no presentan «propuestas concretas».

El presidente Donald Trump había prometido terminar la guerra en sus primeras 24 horas de regreso a la Casa Blanca pero, al celebrar 100 días en el cargo, Rubio sugirió que la administración podría pronto enfocarse en otros asuntos.

«Estamos en un momento en el que las dos partes deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto», declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa, en lo que dijo era un mensaje de Rubio.

«Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso», subrayó, y añadió que, en última instancia, dependerá de Trump decidir si avanzar o no en la diplomacia.

PUTIN PROPUSO ALTO EL FUEGO

El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un alto el fuego de tres días por las conmemoraciones en Moscú, la próxima semana, del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Pero rechazó un llamado de Estados Unidos, con el que concuerda Ucrania, para un alto el fuego de 30 días.

Estados Unidos no quiere «tres días (de tregua) para celebrar otra cosa» sino «un alto el fuego completo y duradero y un final del conflicto», señaló la vocera.

La ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos civiles y militares.

No está claro si Rubio está realmente listo para pasar la página o busca presionar a los dos países.

CEDER CRIMEA A RUSIA

Estados Unidos ya elaboró una propuesta marco que los ucranianos sienten que cede a las demandas de Rusia. Trump sugirió un reconocimiento oficial de la toma de Crimea por parte de Rusia en 2014, una anexión rechazada por casi todo el mundo, además de intercambios de tierras.

«Todos queremos que esta guerra termine de manera justa sin recompensas para Putin, en especial sin territorios», dijo el martes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una intervención por videoconferencia en una cumbre en Polonia.

Rusia tampoco avanzó en la propuesta marco, y muchos expertos creen que Moscú ahora ve una ventaja, en el campo de batalla y en la diplomacia, dado el acercamiento de Trump a Putin.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, trató de culpar a Zelenski y dijo que Moscú seguiría hablando con Washington.


EEUU y Ucrania alcanzan un acuerdo en recursos minerales

imagen

WASHINGTON 1 May.- Estados Unidos y Ucrania han anunciado que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción debido a la guerra con Rusia, que incluye que la parte estadounidense pueda aprovecharse de los recursos minerales ucranianos.

La ministra de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha explicado a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook que el fondo «invierte en proyectos de minería, petróleo y gas, así como en infraestructura o procesamiento relacionados».

of-am


39,900 dominicanos pasaron a ser ciudadanos EEUU en 2024

imagen

SANTO DOMINGO.- Un total de 39,900 dominicanos se convirtieron en ciudadanos estadounidenses durante el año fiscal 2024, según el más reciente reporte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Esta cifra posiciona a República Dominicana en el cuarto lugar de los principales países de origen de personas que obtuvieron la ciudadanía estadounidense.  En total, 878,500 personas fueron naturalizadas durante el año fiscal 2024, siendo México el país que lidera la lista on 107,700 nuevos ciudadanos (13.1 % del total).

Otros países destacados son India (49,700), Filipinas (41,200), Cuba (33,400), Vietnam (32,800) y China (24,300). Asimismo, en el listado figuran las naciones El Salvador (21,900), Jamaica (20,000) y Colombia (17,900).

Los cinco principales países de origen representaron el 32% del total de naturalizaciones en el año fiscal 2024.

La naturalización es un paso fundamental para los inmigrantes en Estados Unidos. Los  datos reflejan la continua participación de los dominicanos en este proceso. 

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración,  la mayoría de las personas naturalizadas llegaron a través de ciudadanos estadounidenses o mediante categorías de preferencia patrocinadas por la familia, seguidas de los refugiados y asilados, las categorías de preferencia basadas en el empleo y el Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes.

Indica que la edad promedio de los nuevos ciudadanos fue de 42 años, con el 37 % entre los 30 y 44 años. Un 17 % tenía menos de 30 años y, de manera notable, 23 personas naturalizadas tenían 100 años o más.

Además, las mujeres representaron el 55 % del total de naturalizados, siendo mayoría en todos los grupos de edad.

La comunidad de dominicanos representa la cuarta población más grande de latinos en Estados Unidos, superada sólo por México, Puerto Rico y Cuba, según datos suministrados por el congresista de origen dominicano Adriano Espaillat.


OIM alerta aumento haitianos deportados RD, 20 mil en abril

imagen

Ginebra, 30 abr (EFE).- Unos 20.000 haitianos fueron deportados a Haití desde la República Dominicana en abril, la mayor cifra mensual este año, señaló este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM), que alertó de que coincide con un aumento de la violencia de las bandas, lo que aumenta la vulnerabilidad de los retornados.

La situación humanitaria ha llevado a la OIM a aumentar sus actividades de asistencia en Belladère y Ouanaminthe, localidades haitianas próximas a pasos fronterizos, según indicó la agencia en un comunicado.

La organización subrayó que muchos de los deportados son personas en gran situación de vulnerabilidad, incluidos mujeres, niños y recién nacidos y que sus empleados, en colaboración con la Oficina Nacional de Migración de Haití, han tenido que atender en promedio 15 mujeres embarazadas al día en esas zonas fronterizas.

AUMENTO EN VIOLENCIA DE PANDILLAS HAITIANAS

La emergencia humanitaria coincide con un aumento de la violencia de bandas en otras zonas del centro del país que ha provocado el desplazamiento de unas 51.000 personas, de las que unas 12.500 se han refugiado en alojamientos improvisados sin los adecuados servicios básicos, destacó la OIM.

La actividad de las bandas, extendida en los últimos años desde la capital Puerto Príncipe al resto del país, ha dejado prácticamente aislada a Belladère, lo que dificulta la labor de actores humanitarios y la llegada de suministros médicos, indicó la organización.


FP: Gobierno da señal peligrosa con cierre barberías y salones

imagen
Antonio Florián, secretario general de FP.

SANTO DOMINGO.– El partido Fuerza del Pueblo (FP) advirtió que recientes declaraciones del director de la Policía sobre el cierre de barberías y salones de belleza en horario nocturno representan una señal peligrosa para el Estado de derecho y las garantías constitucionales en la República Dominicana.

Esta semana el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta declaró que "una barbería no puede amanecer trabajando» y anticipó que si  un patrullero detecta ese tipo de «irregularidad» inmediatamente actuará.

Antonio Florián, secretario general de la  FP, calificó estos pronunciamientos como «inconstitucionales y arbitrarios» y dijo que fueron emitidos en presencia de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien no expresó objeción alguna.

El dirigente político denunció que este tipo de planteamientos vulneran el derecho al trabajo consagrado en el artículo 62 de la Constitución, y abren la puerta a excesos de autoridad.

PROMUEVEN ACCIONES FUERA DEL MARCO LEGAL

"El Gobierno del PRM ha dado una señal peligrosa al permitir que se emitan mensajes confusos que, en la práctica, promueven acciones fuera del marco legal", sentenció el dirigente opositor.

Asimismo, sostuvo que ha habido «ambigüedad» del presidente Luis Abinader quien, al ser preguntado por periodistas sobre el particular, dijo que no cree que esa haya sido la declaración real del Director de la Policía y delegó una posible aclaración en la ministra Raful.

"El Presidente debió rechazar de inmediato cualquier intento de limitar derechos fundamentales. Su evasiva es preocupante y transmite tolerancia hacia medidas arbitrarias", agregó Florián.

NO A RESTRICCIONES POR ENCIMA DE LOS DERECHOS CIUDADANOS

Advirtió que este tipo de actuaciones no pueden ser normalizadas, ya que  "no se puede permitir que autoridades sin competencia legal intenten imponer restricciones por encima de los derechos ciudadanos. El trabajo honesto no puede ser criminalizado".

El dirigente de la Fuerza del Pueblo exhortó a los sectores sociales y políticos a permanecer atentos y denunciar cualquier manifestación de abuso de poder.

an/am/sp


Trump: 100 días gobernando a golpe de órdenes ejecutivas

imagen
Trump.

Washington (EFE).- Durante sus 100 primeros días en el poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado más de un centenar de órdenes ejecutivas para aplicar aranceles, combatir la migración irregular o desmantelar el Gobierno federal sin tener que recurrir al Congreso, una campaña que están intentando frenar los tribunales y que expertos califican de peligrosamente autoritaria.

«Presidencia imperial», «socavamiento de la democracia», «asalto a los derechos humanos» o «desafío al orden constitucional». Son algunos de los dictámenes empleados por organizaciones sin ánimo de lucro o laboratorios de ideas progresistas para calificar el arranque de este mandato, su segundo tras el de 2017-2021.

Récord pulverizado

A su vez, algunos académicos consideran sin tapujos que Trump ha demostrado en poco más de tres meses que está tratando de encaminar al país hacia lo que se denomina un régimen autoritario competitivo.

Dicho régimen es aquel que cuenta con un sistema electoral real pero disfuncional debido a los abusos que los gobernantes han implementado sobre las instituciones democráticas y que, según ciertos análisis, es el que rige en países como Rusia, Turquía o Venezuela.

En marzo, cuando llevaba 60 días en el poder, Trump ya había roto el récord de 99 órdenes ejecutivas firmadas en los primeros 100 días que ostentaba Franklin Delano Roosevelt (1933-1945).

Las 130 que ha activado hasta ahora han pulverizado esa marca y puesto especial énfasis en dos áreas a cada una de las cuales el gobernante estadounidense ha destinado casi una veintena de decretos.

La primera es la eliminación y reducción de diferentes agencias y aparatos del Estado, principalmente a través del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Elon Musk, y la segunda la recomposición radical de la política comercial mediante la aplicación de aranceles a discreción.

Medidas para tiempos de guerra

A modo de justificación se han declarado emergencias nacionales. Esto es algo «ya de por sí escandaloso si se tiene en cuenta que estas emergencias solo se suelen declarar, por ejemplo, en caso de guerra», explica Steven Greene, profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU).

Y no solo eso; argumentando que la banda criminal transnacional Tren de Aragua está invadiendo EE.UU., invocó la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 empleada por última vez durante la II Guerra Mundial, para ejecutar deportaciones sumarias de venezolanos -aparentemente acusados sin fundamento de ser pandilleros- que han acabado en una prisión de máxima seguridad salvadoreña.


BOLIVIA: Jueza anula la orden de arresto contra expresidente

imagen

LA PAZ 30 Abr.- Una jueza de la ciudad de Santa Cruz ha anulado este miércoles la imputación y la orden de arresto contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por trata de personas a pocos meses de que se celebren las elecciones presidenciales, a las que tiene previsto presentarse.

«Puede salir y circular libremente por todo el territorio nacional y trasladarse a cualquier lugar del planeta que él desee, puesto que se acaban de restituir sus derechos constitucionales. Se hizo justicia», ha celebrado su abogado, Jorge Pérez, según ha recogido el diario 'El Deber'.

La orden de la jueza Lilian Moreno, no obstante, ha ordenado que el proceso continúe en la jurisdicción de Cochabamba, bastión político y social en el que cuenta con el apoyo incondicional de decenas de organizaciones sindicales y campesinas.

Esto se produce después de que la Fiscalía de la ciudad de Tarija imputara formalmente a Morales en diciembre de 2024. El expresidente boliviano se negó a declarar en el marco del caso, por lo que la fiscal, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de arresto en su contra.

Según la acusación, sobre Morales pesa un delito de trata agravada de personas ante unos presuntos hechos que cometió en 2015 –cuando era presidente del país– por mantener una relación con una menor de 15 años de la que nació una niña.

Aunque Morales aspira a participar en las elecciones, el Tribunal Constitucional de Bolivia le ha inhabilitado para participar, ya que la Presidencia del país tan solo puede ser ejercida durante un mandato de dos periodos, bien sean continuos o no.

of-am


Preocupa directiva Mets pobre inicio dominicano Juan Soto

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- Juan Soto es el jugador mejor pagado de la MLB. Su contrato de 15 años y $765 millones con los Mets de Nueva York hacen que los aficionados y el cuerpo técnico del equipo esperen un desempeño sobresaliente del jardinero dominicano.

Soto no ha tenido un buen comienzo de temporada, muy diferente a lo que hizo con los Yankees en 2024. El patrullero tiene 3 jonrones, 12 carreras remolcadas y .257 de average en 29 encuentros con el uniforme de los metropolitanos.

El dueño de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, quien fue el principal promotor para que el jugador llegara a su equipo, cree que es solo cuestión de tiempo para que Soto consiga el ritmo ofensivo.

«Si le preguntas, probablemente diría que no está yendo como esperaba», dijo Cohen sobre el inicio de temporada de Soto, según Danny Abriano de SNY.

«Eso no es lo que diría el reverso de su tarjeta de béisbol. Pero dicho esto, hay muchas cosas sutiles que hace que realmente creo que importan. La forma en que maneja el conteo, haciendo que los lanzadores hagan lanzamientos extra, realmente importa».

Soto, de 2 ha recibido 21 bases por bolas y se ha ponchado solo 18 veces. Sin embargo, solo ha conectado tres jonrones hasta el momento, tras batear 41 el año pasado.

«Y dicho esto, no me preocupa Juan», dijo el ejecutivo Cohen esta semana. «Está totalmente concentrado en el béisbol. Es un bateador puro. Lo hablaremos a finales de año».

of-am


P. RICO: Interceptan yola con 179 kilos cocaína y 6 dominicanos

imagen

SAN JUAN.- Las autoridades interceptaron una yola procedente desde de la República Dominicana con un cargamento de 181 kilogramos de cocaína (399 libras).

En la embarcación viajaban seis dominicanos indocumentados.

Una aeronave de la Rama Aérea y Marina del Caribe (CAMB) detectó una embarcación tipo Eduardoño navegando sin luces, a unas 50 millas náuticas al norte de la isla.

Tras alertar a una unidad marina de AMO en San Juan, un buque interceptor fue desplegado y logró detener la lancha a unas 11 millas náuticas de Hatillo.

En la embarcación, los agentes hallaron seis personas de nacionalidad dominicana sin la documentación necesaria para ingresar legalmente a territorio estadounidense, así como seis fardos que contenían cocaína.

Los detenidos y el cargamento fueron entregados a la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Juan, bajo el Grupo de Trabajo de Seguridad Fronteriza (BEST), para su procesamiento correspondiente.


 
45 24 62
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es jueves 1 de mayo del 2025

Faltan 244 días para el año 2026.

Santoral: Santos José Obrero y Segismundo.

Día Internacional del Trabajo.

 

Efemérides Nacionales:

1868. El Presidente Buenaventura Báez emite un decreto mediante el cual se reconoce como deuda nacional del país con la Casa de Jeremías Jesurum & Zoom en la suma de $37,145.80, que habían aportado a la revolución sus propietarios.

1869. Es firmado durante el gobierno de Buenaventura Báez, el empréstito "Hartmont", que sería ratificado por el Senado el primero de junio siguiente, siendo este el primero tomado a capitales internacionales al británico Edward H. Hartmont, presidente de Hartmont Brothers and Co.

 1916. El presidente Juan Isidro Jiménez dicta una resolución, por medio de la cual fija la residencia oficial del poder ejecutivo en la comunidad de Cambelén, localizada en el kilómetro 24 de la carretera Sánchez.

- El general Desiderio Arias presiona al Congreso para que apruebe una acusación contra el presidente Juan Isidro Jimenes por violar la Constitución. 

1924. Nace en Santiago el escritor Virgilio Alejandro Díaz Grullón, autor de los libros "Niños, Hombres y Fantasmas", "Crónicas del Altocerro" y "Un Día Cualquiera", entre otros.

1938. Muere en Santo Domingo el destacado médico Salvador Bienvenido Gautier.

1946. El Poder Ejecutivo emite el decreto No.3469, mediante el cual pasa a la Policía Nacional la función de Policía Especial de Carretera.

1962. Es celebrado en libertad por primera vez por los trabajadores dominicanos el Día Internacional del Trabajo, tras el ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo, con una concentración de más de 3.000 trabajadores en el Estadio Deportivo de la Escuela Normal, de Santo Domingo.

1965. El coronel Pedro Bartolomé Benoit encabeza la Junta Cívico-Militar, con asiento en la Base Aérea de San Isidro, integrada además por Olgo Santana Carrasco (MdeG) y Enrique Casado Saladín (EN), en el marco de la guerra de abril de este año.  

- Llega al país, por la Base Aérea de San Isidro, el teniente general Bruce Palmer, quien de inmediato rechaza el acuerdo de un cese el fuego entre representantes de los constitucionalistas y las fuerzas lideradas por el general Elías Wessin. Horas después también arriba el ex embajador de EEUU en el país, John Bartlow Martin, en calidad de representante del presidente Lindon B. Johnson.

1969. El boletín informativo de la Secretaría de Trabajo cambia de nombre por el de Revista, siendo su primer director Víctor A. Mármol y el abogado Polibio Díaz titular del organismo oficial.

1980. El presidente Antonio Guzmán otorga mediante decreto la pensión de varios dirigentes sindicales, entre estos el dirigente sindical portuario, Barbarín Mojica, quien pronuncia un discurso de agradecimiento a nombre de los favorecidos.

2004. Un convoy de 140 soldados dominicanos parten a Kwait, para integrarse a las tropas de ocupación de Iráq, encabezadas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

2008. El teniente coronel de la Policía Gari Cordero Rodríguez y los civiles Inocencio Eusebio, y otro conocido solo como  Manuel resultan muertos a tiros en un confuso incidente ocurrido en el sector La Ureña, de La Caleta, cuando siete desconocidos interceptaron a una  patrulla, que se presentó al lugar. 

2009. Pacientes reciben por primera vez en el país, órganos donados por personas fallecidas.

2013. La Oficina Nacional de Estadísticas informa que los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, en el país residen 524,632 inmigrantes extranjeros procedentes de 60 naciones, en su gran mayoría haitianos.

2018. Los cancilleres dominicanos, Miguel Vargas Maldonado y de la República Popular China, Wang Yi, anuncian en Beijing, el inicio de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, denuncia que la República Popular China "logró romper" los lazos de su país con la República Dominicana "en base a la promesa de préstamos por más de 3,000 millones de dólares".

2021. El sorteo de la Lotería Nacional de esta fecha es denunciado por la realización de un fraude millonario, cuyos detalles quedan captado al momento en que uno de los videntes simuló extraer del globo el bolo ganador y pasarlo a la locutora que anunciaba el número 13 que previamente tenía en su mano izquierda.

2023. Un grupo de estudiantes del colegio capitalino Carol Morgan desarrolla un reactor y un robot, para generar combustible a partir del plástico y el sargazo, lo que le mereció ser galardonado con el Engineering Inspiration Award del campeonato regional de la competencia FIRST Robotics, realizada en Orlando, Florida, Estados Unidos.

- El embajador chino en el país, Chen Luning, revela que durante el primer lustro de  relaciones diplomáticas y comerciales, la República Dominicana se convirtió en el primer socio comercial de la República Popular China, en el Caribe al registrar un aumentó de 12% 

- Es inaugurado el teleférico de Los Alcarrizos, mediante el cual se transforma la movilidad urbana de este municipio de la provincial Santo Domingo, cuyo presupuesto de ejecución se calcula en RD$$6,698 millones.

 

Internacionales: 

305. En Roma, Diocleciano y Maximiano se retiran del trono del Imperio romano.

381. Teodosio el Grande convoca el II Concilio Ecuménico de Constantinopla. 

1045. El cónclave de obispos nombra papa a Gregorio VI.

1212. En Palestina se produce un terremoto con una intensidad entre 8 y 9 grados de la escala de Richter, que deja registros en Jordania, Jerusalén y Egipto, dejando un incalculable saldo de "muchos muertos".

1328. Finaliza en Inglaterra, la primera guerra de independencia escocesa y mediante el Tratado de Edimburgo-Northampton, el rey le reconoce como un territorio independiente.

1535. Hernán Cortés, una vez conquistado el Imperio Azteca, marcha hacia el norte y descubre el territorio de California.

1576. En Polonia, Esteban I Báthory, el príncipe reinante de Transilvania, se casa con Anna Jagiellon y ambos se vuelven regentes del reino polaco-lituano.

1853. Argentina sanciona su primera y única constitución nacional, reformada en siete ocasiones.

1862. Nueva Orleans se rinde a los federales, en la Guerra de Secesión de Estados Unidos.

1890. En Barcelona, España los sindicatos anarcosindicalistas convocan una huelga general para conseguir la jornada laboral de ocho horas.  

 1886. Miles de obreros se manifiestan en Chicago, EE.UU., para exigir la jornada de ocho horas, con especial relevancia en Chicago, donde la represión policial se cobraría las primeras vidas del movimiento obrero, acontecimiento que dio origen a la celebración del Día Internacional del Trabajo.

1890.  Se celebra por primera vez El Día del Internacional del Trabajo. 

1925. Chipre es declarado colonia de la corona británica.  

1937Los obispos españoles denuncian la persecución religiosa que se registra en España, apoyan el Movimiento Nacional y denominan la contienda como Cruzada.

 1945. En Berlín, Alemania, Joseph Goebbels, ministro de propaganda del gobierno nazi de Hitler, su esposa y sus seis hijos, se suicidan para no ser capturados por las tropas aliadas.

1960. La Unión Soviética derriba un avión de reconocimiento U-2 de Estados Unidos.

1961. Fidel Castro proclama que Cuba es un "estado socialista" y que no habrá más elecciones en el país.

- El secretario de estado, Dean Rusk, atestigua ante el Senado que los invasores cubanos fueron adiestrados, provistos de fondos y equipados en EE UU.

1970.  Los EEUU invaden Camboya extendiendo el conflicto de Vietnam. 

1974. La Asamblea General de la ONU rechaza una ayuda norteamericana de US$4,000 millones para los países pobres, pero aprueba el Programa del Tercer Mundo que establece un Fondo Especial de Ayuda a los Países Pobres.

1979. Es asesinado en Teherán, el ayatollan Morteza Motahuri, presidente de los tribunales islámi­cos y estrecho colaborador del líder iraní Ruhollah Jomeini.

1991. El Presidente de los Estados Unidos George Bush, anuncia el fin de las hostilidades en la Guerra del Golfo.

1994. Tras 14 años de matrimonio, la Casa Real anuncia el "cese temporal de su convivencia matrimonial", de Carlos y Diana, los príncipes de Gales, precisando que ello no significaba la separación definitiva y que permitía, mientras durase la separación, que Diana siguiera utilizando el título de princesa, en su condición de consorte.

2003. A bordo del buque de guerra Abraham Lincoln, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pronuncia su discurso "Misión cumplida", dando por terminada oficialmente la Invasión a Irak de 2003.

- También ordena la salida de la isla puertorriqueña de Vieques -de 33 kilómetros de largo y 7 de ancho- de la Armada estadounidense que durante más de 30 años la usó como centro de entrenamiento de tiros de sus tropas.

- En el Blue John Canyon (Utah), el montañista estadounidense Aron Ralston, consigue liberarse de una enorme piedra que aplastastó su antebrazo derecho, amputándoselo el mismo, tras haber quedado atrapado en una cueva del cañón durante cinco días.

2004. Varias naciones de Europa Oriental se integran a la Unión Europea entre Chipre, entre estas la República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.

2005. La República de Corea del Norte desafía a EEUU y a sus aliados en el Extremo Oriente con el lanzamiento de un misil que, pese a su corto alcance, demuestra la capacidad del régimen comunista para asestar un golpe más allá de sus fronteras.

2006. En Bolivia, el presidente Evo Morales, firma el decreto supremo para "nacionalizar" los hidrocarburos y entregar al Estado el control de la propiedad de los recursos energéticos.

- El gobierno puertorriqueño entra en quiebra, forzando la clausura de escuelas y otras agencias públicas.

2007. En la ciudad de Palencia (España) tiene lugar la explosión de gas más destructiva en los últimos diez años en España, que deja nueve víctimas y daños considerables en seis bloques de viviendas.

2010. Un escuadrón antiexplosivo estadounidense desactiva un carro-bomba estacionado en pleno sector de Times Square, uno de los sitios turísticos más visitados del mundo y símbolo de Nueva York.

2011. Un comando del Grupo de Desarrollo de Guerra Naval Especial de los Estados Unidos ultima al máximo líder del grupo terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, durante un tiroteo en Abbottabad, Pakistán. 

- En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica a su predecesor Juan Pablo II.

2012. La guerrilla de las FARC reconoce que retiene como "prisionero de guerra" al periodista francés Romeo Langlois, desaparecido tres días antes en medio de combates de las fuerzas de seguridad con los insurgentes en el sur de Colombia.

2013. Los trabajadores griegos logran paralizar las principales actividades productivas de la nación, en contra de las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno de Antonis Samaras para obtener el rescate de la UE y el FMI.

2018. Un tribunal de Australia anuncia la apertura de una causa penal contra el cardenal George Pell, jefe de las finanzas del Vaticano, por múltiples cargos históricos relacionados con presuntos abusos sexuales.

- Muere a la edad de 86 años el exdictador boliviano Luis García Meza (1980-1981), tras sufrir una serie de paros cardíacos por el "deterioro en su estado físico" en los últimos meses.

2019. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en una entrevista con la cadena Fox Business afirma que "con el movimiento correcto, a Cuba le podría ir muy bien, podríamos hacer una apertura o endureceremos nuestra posición contra la isla, si no salen de Venezuela".

- El fundador de WikiLeaks, Julián Assange es condenado a 50 semanas de cárcel por un tribunal londinense por haber violado en 2012, las condiciones de libertad condicional impuestas por la Justicia británica sobre una orden de extradición a Suecia.

2020. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anuncia que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado para uso de emergencia en pacientes con COVID-19, el fármaco antiviral Remdesivir, de la compañía Gilead Sciences.

- Una docena de oficiales, incluido un general, fueron dados de baja del ejército en Colombia por un escándalo de escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces revitalizado con una publicación periodística sobre nuevas irregularidades.

2023. El triunfo electoral del economista Santiago Peña en las elecciones presidenciales en Paraguay es considerado por analistas políticos de la región como un freno en el avance de la izquierda en América Latina y consolida el dominio en el poder del conservador Partido Colorado, al asegurar la mayoría en el Senado y las gobernaciones de 15 de los 17 departamentos del país.

- En Ecuador, el periodista Alfonso Espinosa de los Monteros se retira de la pantalla tras 56 años de trabajo y contar con un Récord Guinness como el presentador de noticias con más años al aire ininterrumpidamente.

2024. El presidente estadounidense, Joe Biden, afirma que un ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados es inaceptable y resultará en el fin de cualquier régimen de la nación asiática.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.