sábado, 3 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 3 de mayo del 2025


 
 
 
 

Aumentan a 233 los muertos por derrumbe discoteca Jet Set

 
 
 
imagen
Una mujer llora a las afueras de Jet Set

Santo Domingo, 3 may.- Las víctimas mortales por el derrumbe el pasado 8 de abril del techo de la discoteca Jet Set aumentaron este viernes a 233, tras el fallecimiento de una mujer que se encontraba hospitalizada desde entonces, dijeron a medios locales familiares de la afectada.

La mujer, de 35 años, murió en una clínica ubicada en la provincia San Cristóbal, a donde fue trasladada con heridas de consideración, situación que posteriormente se complicó por problemas renales.

Hace solo tres días, su familia, que este viernes informó de su muerte, solicitó públicamente ayuda para costear los tratamientos médicos de su allegada.

El techo de la discoteca en mención colapsó la madrugada del 8 de abril mientras el popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también falleció, cantaba ante cientos de personas.

En el local murieron 221 personas de forma instantánea, según las autoridades, mientras que el resto ha fallecido en los centros de salud a los que fueron trasladadas.

La tragedia, la peor en décadas en el país, dejó otras 180 personas heridas.

Dos investigaciones intentan esclarecer los sucedido en Jet Set, una a cargo de la Procuraduría General de la República y otra de carácter técnico que adelanta la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), mientras continúan presentándose querellas contra los responsables de la discoteca.

El presidente dominicano, Luis Abiner, ha afirmado que se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» en la popular discoteca, propiedad de Antonio Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la justicia.

En una entrevista, el pasado 23 de abril -en el programa de televisión El Día del canal local Telesistema- y la única concedida tras el accidente, Espaillat admitió que los plafones del techo de la discoteca «siempre» se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.

Espaillat, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio, atribuyó el desprendimiento de los plafones «a diferentes razones» y reconoció, además, que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones.

En el accidente murieron, entre otros, el exbeisbolista de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También se informó de la muerte de 18 ciudadanos venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

of-am


 

Venezuela no acatará orden de Corte Internacional de Justicia

imagen
Sede del Ministerio Relaciones Exteriores de Venezuela

CARACAS, 2 May. – El Gobierno de Venezuela ha rechazado acatar las órdenes que emanen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un día después de que este tribunal reafirmase por unanimidad unas medidas cautelares que le ordenan no preparar elección alguna en la región del Esequibo, cuya soberanía reivindica también Guyana.

El nuevo dictamen, que precede a los comicios que las autoridades chavistas buscan organizar el próximo 25 de mayo, ha recibido el rechazo «categórico» del Ejecutivo de Nicolás Maduro, que cataloga de «abusivas e intervencionistas» las medidas provisionales requeridas por Guyana.

El Ministerio de Exteriores ha recalcado en un comunicado que Venezuela, «fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial», ya que considera que se trata de un proceso «amañado» y «manipulado» por intereses que «nada tienen que ver con la justicia.

Así, y pese a que como país miembro de la ONU Venezuela está teóricamente obligada a acatar la doctrina de la CIJ, el Ejecutivo chavista entiende que ningún tratado autoriza a la corte a «inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno» o a «prohibir un acto soberano», en alusión a las futuras elecciones.

Todo ello bajo la consideración de que «la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano». «No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», ha advertido en su nota el departamento dirigido por Yván Gil.

sp-am


Lluvias han dañado 490 casas y desplazado a 2,450 personas

imagen

SANTO DOMINGO.- Al menos 10 provincias continúan bajo alerta amarilla y cinco en verde debido a las inundaciones, crecidas de ríos, arroyos y cañadas que podrían ocasionar las lluvias asociadas a una vaguada cuyos efectos ha afectado 490 viviendas y desplazado a 2,450 personas.

Las provincias en alerta amarilla son La Vega, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Santiago, María Trinidad Sánchez, Samaná, Espaillat, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En verde están Sánchez Ramírez, Duarte, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y San Cristóbal

Entre los desplazados hay seis familias de la comunidad La Terracita, en la zona de Los Arroyos de Gurabo.

Al menos once comunidades permanecen anegadas debido a las inundaciones, entre ellas Sonador, Blanco Abajo, Los Evaristo y Blanco al Medio.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) exhortó a la población a mantenerse atenta, especialmente a quienes residen en zonas vulnerables. Asimismo, recomendó no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto volumen de agua y evitar el uso de balnearios, debido a la turbiedad y el caudal que aún presentan.

PRONOSTICAN MAS LLUVIAS

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) prevé para este viernes aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento ocasionales, sobre todo en el interior del país, debido a una vaguada y el viento del noreste, por lo que se mantienen los niveles de avisos y alertas en varias provincias.

Dijo que las lluvias se intensificarán por la tarde hasta primeras horas de la noche, acompañados de tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas en San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Valverde, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega, San Juan, Elías Piña, Bahoruco y Azua.

El sábado, se espera que las condiciones sigan siendo propicias para que desde tempranas horas del día caigan lluvias pasajeras sobre La Romana, Hato Mayor y La Vega, entre otras, unas precipitaciones que se intensificarán por la tarde, con aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias como Monseñor Nouel, San Cristóbal, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.


Chile desactiva alerta tsunami en Magallanes tras el terremoto

imagen

SANTIAGO DE CHILE.- Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter sacudió el viernes las costas meridionales de Chile y Argentina, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las autoridades chilenas emitieron una alerta de evacuación para toda la sección costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país.

Ante la amenaza de un tsunami alertada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SOHA), el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SERNAPRED) ordenaba la evacuación de la zona de playas del Territorio Antártico, región de Magallanes la mañana de este viernes 2 de mayo.

Según el USGS, el epicentro del seísmo, que se produjo a las 8:58 (hora local), se situó bajo el océano, a 219 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia y a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams en Chile, dato que también corrobora el Centro Sismológico Nacional chileno.

El presidente Gabriel Boric suspendió sus actividades para monitorear desde La Moneda la amenaza de tsunami y pidió a los ciudadanos, en un mensaje en X «hacer caso a las autoridades». Sin embargo, horas más tarde de la orden de evacuación, las autoridades de emergencias desactivaron la alerta de evacuación en la región de Magallanes por tsunami, pero con la prohibición de acercarse al borde costero y se mantiene el estado de precaución en la región.

El Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SERNAPRED) comunicó que, de momento, no han sido reportados víctimas ni daños materiales. Su subdirector de gestión en Magallanes, Miguel Ortiz, avisó en una rueda de prensa que se esperaban réplicas dada la magnitud del terremoto. Y las hubo.

VARIAS REPLICAS

Desde el terremoto de 7,5 grados en Magallanes, Chile, y que también afecto a la provincia argentina de Ushuaia, se han registrado al menos, hasta ahora, 19 réplicas del terremoto en Puerto Williams, en la región de Magallanes. La primera se dio casi 10 minutos después del seísmo. Su magnitud fue de 6,1, mientras que la profundidad fue de 10 kilómetros.

A las 9:55 hora local hubo una segunda réplica a 239 kilómetros al sur de Puerto Williams. La profundidad también fue de 10 kilómetros y con una intensidad de 5,3. Los siguientes movimientos telúricos, de menor intensidad, se fueron dando durante la mañana de este viernes. El registro de cada réplica y movimiento telúrico en el país es difundido por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

of-am

Com

EU designa pandillas haitianas como organizaciones terroristas

imagen

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este viernes sanciones contra dos bandas criminales de Haití, Gran Grif y Viv Ansanm, a las que ha designado como organizaciones terrorista por su presunta implicación en actos terroristas a medida que aumenta la violencia en el país caribeño.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense ha introducido en su lista de entidades sancionadas a las dos pandillas, a las que considera «organizaciones terroristas transnacionales», según un comunicado.

LOS GRUPOS MAS PELIGROSOS DE HAITI

La coalición Viv Ansanm, formada por más de una veintena de los grupos armados criminales más peligrosos de Haití, y Gran Grif tendrán ahora que hacer frente a las implicaciones económicas y legales de esta designación –que incluye represalias para aquellos que presenten «ayuda material» o «recursos» a estas organizaciones–.

Naciones Unidas ha cifrado en más de 1.600 los muertos y 580 heridos por la violencia de las pandillas en Haití durante el primer trimestre de 2025, mientras que el número de personas desplazadas internamente ha superado el millón, lo que supone un aumento del 48 por ciento en comparación con los datos de septiembre de 2024.

La mayoría de los «abusos» han sido documentados en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, seguido del departamento de Artibonito, el departamento Central y el del Norte.


En solo 3 meses violencia deja más de 1,600 muertos en Haití

imagen
En los últimos años, Haití experimenta un aumento de la inseguridad, mientras las bandas armadas controlan amplias zonas en la capital y otras provincias.

Puerto Príncipe, 2 may (Prensa Latina).- La violencia protagonizada por una coalición de pandillas en Haití mantiene hoy en vilo a una sociedad aterrada por la muerte de más mil 600 personas en solo tres meses.

Según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mil 617 personas murieron, 580 resultaron heridas y 161 fueron secuestradas entre enero y marzo del año en curso.

«Estas cifras se relacionan principalmente con enfrentamientos entre pandillas, actos de justicia colectiva, violencia perpetrada por grupos de autodefensa, así como ciertas operaciones de la Policía Nacional de Haití», subraya el informe de la Binuh y divulgado por el sitio digital Haití Libre.

LOS MÁS VULNERABLES

La población más vulnerable son especialmente las mujeres y los niños, además, la Binuh contabilizó a 333 supervivientes de violencia sexual, el 96 por ciento de las cuales fueron violadas en grupo por pandilleros.

Entre las víctimas de la violencia de las bandas armadas están 35 niños muertos y otros diez heridos.

El informe de la Binuh reportó varios casos de reclutamiento forzado de menores en grupos criminales.

ABUSOS CONTRA DERECHOS HUMANOS

Respecto a los abusos contra los derechos humanos el organismo internacional informó que 25 detenidos murieron bajo custodia policial durante el trimestre, lo que suscita seria preocupación por las condiciones en las cárceles haitianas.

La situación de los desplazados internos se encuentra en un nivel crítico, pues hasta el 31 de marzo la cifra ascendía a un millón 41 mil 229.

Comenta la fuente que este crecimiento exponencial es un testimonio de la inseguridad generalizada y la falta de respuestas sostenibles para las poblaciones afectadas.


Parlacen acoge solicitud de solidaridad por tragedia Jet Set

imagen
La diputada Esmeralda Mancebo expone ante el Parlacen.

SANTO DOMINGO.-  El Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó un pronunciamiento de solidaridad con el pueblo dominicano y las víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, a solicitud de la diputada Esmeralda Mancebo, vocera del partido Fuerza del Pueblo, ante el organismo regional.

El colapso del techo del emblemático centro de entretenimiento, el pasado 8 de abril, dejó  233 personas fallecidas y más de 180 heridas, generando una profunda consternación en la sociedad dominicana y en la región.

Durante la Asamblea Plenaria celebrada en el Senado de la República Dominicana, Mancebo presentó la iniciativa como un acto de respaldo a las familias afectadas y de compromiso con la prevención de futuros incidentes de esta magnitud.

En ese sentido, instó a los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana a adoptar medidas urgentes que refuercen la seguridad en espacios públicos de alta concurrencia.

EXHORTAN FORTALECER PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

El pronunciamiento aprobado exhorta a fortalecer la legislación y los protocolos de seguridad en lugares como centros de entretenimiento, establecimientos educativos, universidades y cualquier infraestructura que concentre un gran número de personas.

Asimismo, propone establecer mecanismos eficaces de fiscalización, promover la capacitación del personal responsable de la seguridad y garantizar la operatividad de sistemas de emergencia modernos y eficientes.

El Parlacen también hace un llamado a impulsar la cooperación regional en materia de gestión de riesgos, protección civil y prevención de desastres, fomentando el intercambio de buenas prácticas, la asistencia técnica entre países y la actualización de marcos regulatorios que aseguren entornos seguros para la población.

La diputada Mancebo estuvo acompañada en su propuesta por las demás representantes de la bancada dominicana ante el Parlacen: Silvia García, Namibia Didiez Ogando, Krimilda Acosta San Miguel, Catalina Olea Salazar.

También Socorro Monegro y Margarita Pimentel. Todas coincidieron en la necesidad de impulsar acciones concretas desde el ámbito regional para evitar que hechos tan lamentables se repitan.

 an/am


Levantan prisión domiciliaria y retiran grillete a exprocurador

imagen
Jean Alain Rodríguez mientras abandonaba una sala de audiencias este jueves 1ro. de mayo, 2025

Santo Domingo, 1 may (EFE).- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional varió este jueves la medida de coerción que pesaba sobre el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, principal implicado en el caso de corrupción administrativa conocido como Medusa, y dictó el levantamiento de la prisión domiciliaria y la retirada del grillete electrónico.

Se mantiene para Rodríguez una garantía económica de 30 millones de pesos y el impedimento de salida del país, según la decisión judicial.

«ENTEREZA Y PÀCIENCIA»

A la salida de la sala, el exprocurador aseguró a los periodistas que, aunque ha sido «bastante duro», asumió con «mucha entereza y paciencia» los casi cuatro años de privación de libertad, de ellos 18 meses de prisión preventiva, aunque, aseguró, no debería haber sido «un solo día».

«Llegó el momento de que estemos de vuelta en libertad», dijo Rodríguez, quien antes de que el tribunal variara las medidas prometió no sustraerse del proceso penal.

BUSCAN DESTRUIR PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Por su parte, representantes de la Fiscalía, que pedían el mantenimiento de la prisión domiciliaria, indicaron que el proceso sigue, que se va a continuar juzgando la culpabilidad o la inocencia de Rodríguez y que el Ministerio Público va a hacer lo posible para destruir la presunción de inocencia en base a la acusación y los elementos de prueba durante el juicio, cuyo inicio se ha aplazado al 23 de junio próximo.

Además de Jean Alain Rodríguez en el caso Medusa están acusados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya, Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames, así como 22 empresas.

Afrontan cargos por supuesta corrupción, incluidos soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante la gestión de Rodríguez como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, se malversaron más de 6,000 millones de pesos mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.

acm-SP


Nuevas medidas en el tránsito incluirán cambios en horarios laborales en el DN y Santiago

Nuevas medidas en el tránsito incluirán cambios en horarios laborales en el DN y Santiago

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en el Distrito Nacional.

Hace unos días, Diario Libre supo que el programa comprenderá la implementación de pares viales en algunas avenidas de la capital y, este viernes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reveló que el proyecto también abarcará la ciudad de Santiago y que habrá una variación de los horarios laborales, tras acuerdos con el sector privado. 

Paliza, quien supervisa el plan en el que participan varias entidades públicas, manifestó que el estudio elaborado por consultoras locales e internacionales "sugiere un sinnúmero de medidas que van, desde cambio de sentido de vías y la prohibición de giros, así como el escalonamiento de horarios (laborales), en un esfuerzo tanto del sector público como privado".  

  • No hubo datos sobre cómo será la modificación de los horarios laborales.

Consultado anoche al finalizar el Consejo de Ministros, el funcionario reiteró que las medidas son disruptivas, pero necesarias, porque cambiarán el patrón de comportamiento de los transeúntes, pero que serán positivas, debido a que mejorarán la experiencia en el desplazamiento. 

Expandir imagen
En la avenida Winston Churchill fue cubierto el letrero del giro a la izquierda. (DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS)

Antes de la Semana Santa se colocaron letreros de "Doblar a la izquierda" en intersecciones clave de la capital, incluyendo las avenidas Winston Churchill, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy, que son de las vías de más movimientos de vehículos, pero luego fueron tapados.

Se trabaja desde 2021

Desde el 2021, el Gabinete de Transporte, integrado por los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), trabajan en el plan.

También participan, la alcaldesa Carolina Mejía, Onésimo González, asesor en materia de tránsito, así como Deligne Ascensión, exministro de Obras Públicas.

Otro proyecto

Paliza citó que, en promedio en República Dominicana se importan 184,000 motores al año, pero que en el 2024 trajeron 290,000 motocicletas. El incremento se debe, consideró, a la mejora salarial y a que muchos optan por ese transporte para moverse. 

En ese sentido, a la par con el Plan de Movilidad Urbana, el Gobierno también tiene en proyecto reducir los accidentes de tránsito en motocicletas a través de un programa que impactará a 300 mil jóvenes. 


Marileidy Paulino gana los 400 metros en Grand Slam Track; el domingo se define ganador de 2da fecha

Marileidy Paulino gana los 400 metros en Grand Slam Track; el domingo se define ganador de 2da fecha

Marileidy Paulino finalizó en el primer lugar en la primera de dos carreras del Grand Slam Track al ganar los 400 metros planos del evento, que se corre en el Ansin Sports Complex, en Miramar, Miami (Florida).

Paulino, que resultó invencible en el 2024 y comenzó con un tercer lugar en los 400 metros planos en la primera fecha del GST, en Jamaica, esta vez se llevó el primer lugar con tiempo de 49.21 y así recuperarse de un pálido inicio de temporada.

Esta es la segunda fecha del Grand Slam, luego de celebrarse la del 4-6 de abril, en Kingston, Jamaica.

El segundo lugar fue para Salwa Eid Naser (Baréin) con 49.33. En tercero llegó Alexis Holmes (Estados Unidos) con 50.36. Paulino y la barení fueron las únicas que corrieron por debajo de los 50 segundos.

Como está establecido en el GST son dos carreras para definir el ganador de la parada. Paulino descansará el sábado y el domingo 4, entonces correrá en los 200 metros (4:35 p.m.) en el mismo escenario.

Fue Eid Naser quien se llevó la prueba de los 400 metros en Jamaica, donde la nativa de Don Gregorio finalizó en el tercer puesto de esa prueba.

La tercera fecha del GST será del 30 de mayo al 1 de junio en el Franklin Field en la Universidad de Pensilvania.

La carrera sirve de antesala también para lo que será la primera competencia de la Liga Diamante que se corre el próximo 16 de mayo, en Doha, prueba que la dominicana ha ganado en los dos años anteriores, una de tres atletas femeninas con ese honor.



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es sábado 3 de mayo del 2025

Faltan 242 días para el año 2026.

Santoral: Santos Felipe y Santiago Apóstol.

Día del Árbol y Mundial de la Libertad de Prensa.

 

Efemérides Nacionales:

1493. El papa Alejandro  VI emite la bula breve Inter caetera, sobre el dominio de las nuevas tierras descubiertas en el Nuevo Mundo, la que tiene vigencia solo algunas horas, al ser sustituida por la bula menor inter caetera, por ser considerada insuficiente por los Reyes Católicos.

1549. El Rey de España, Fernando El Católico, instruye al gobernador de la Española, Diego Colón, para que acrecente la religión cristiana, dé a los indígenas un buen trato, (sin insultarles de hechos y palabras), así como pagar y hacer que se les paguen sus trabajos.

1741. El rey Felipe V ordena al gobernador de la Isla Española, Pedro Zorrilla de San Martín, y a las demás autoridades insulares, mantener y amparar el convento Dominico como posesión de la Universidad de Santo Tomás de Aquino.

1865. Las Cortes españolas expiden el decreto que pone fin a la anexión de Santo Domingo a España, durante la cual fueron invertidos 20 millones de pesos y provocado 20,000 bajas españolas.

1875. El Presidente Ulises Francisco Espaillat emite un decreto mediante el cual concede una concedía amnistía a todos los presos políticos.

1907. El Congreso Nacional aprueba la Convención Dominico-Americana del 8 de febrero, mediante la cual se permite al país contratar un empréstito para la consolidación y pago de la deuda externa, estableciéndose una receptoría de Aduanas del gobierno de los Estados Unidos.  

1916. El contraalmirante estadounidense, William Banks Caperton, obliga al Secretario de Guerra dominicano, Desiderio Arias, a abandonar Santo Domingo bajo la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.

1919. Nace en San Francisco de Macorís, Juan Antonio Vásquez Paredes (Toño) reconocido médico y antitrujillista, que se radicó en Puerto Plata y fue miembro activo del movimiento 14 de junio.

 1960. Es asesinado en México, el escritor español José Almoina Mateos, por orden del dictador Rafael Trujillo, utilizando como sicarios a los cubanos Francisco Quintana Valdez y Artemio Molina Fernández, hecho por el cual fueron condenados a 40 años de prisión.

1962. El Consejo de Estado aprueba la Ley Electoral que regirá en las próximas elecciones generales.

1965. Senadores y diputados constitucionalistas se reúnen en Asamblea Nacional y eligen al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente de la República, previa renuncia de su condición de militar e inscribirse en el PRD.

- Militares de EEUU avanzan y forman el llamado "cordón de seguridad", que divide la capital en dos partes: los constitucionalistas y las tropas "de San Isidro".

- Dos emisoras de radio inician sus transmisiones bajo los nombres de "La Voz de los EEUU" y "La Voz de la Zona de Seguridad".

1968. Un grupo de residentes en el sector Los Prados, de la capital, funda el Club deportivo y recreativo que lleva el nombre de esa comunidad.

1973. El doctor José Francisco Peña Gómez, renuncia a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), disgustado por la designación de la Comisión Permanente, integrada en su mayoría por seguidores del líder de esa organización, profesor Juan Bosch.  

1987. Son desenterrados de una fosa común en la cordillera Central unos restos humanos que se dijo eran los de guerrilleros Francisco Caamaño y Eberto Lalane José, los que fueron trasladados a Santo Domingo.

1989. Es instituida La Gran Parada Dominicana del Bronx, actividad que se ha convertido en el evento dominicano de esta índole de mayor prestigio en la ciudad de Nueva York.

1996. En medio de la campaña electoral de este año, el candidato presidencial del PLD, Leonel Fernández, vuelve a retar a un debate televisado a su contendor del PRD, José Fco. Peña Gómez, para debatir sobre la problemática nacional, sin recibir respuesta.

2016. En medio de una ceremonia de recibimiento de cartas credenciales, encabezada por el presidente Danilo Medina, una avioneta invade el espacio aéreo del Palacio Nacional lanzando afiches del candidato a senador por el Partido de Unidad Nacional, general retirado Rafael Percival Peña.

2018. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia en el país su 168 período extraordinario de sesiones cual se prolongará hasta el 11 de este mes.

2021. Los gobiernos dominicano y haitiano suspenden la reunión programada, para tratar el conflicto generado por la construcción de un canal de riego en territorio haitiano para extraer agua del río Masacre.

- La empresa Seaboard, que opera las barcazas generadoras de electricidad en el río Ozamaamenaza con acudir a instancias internacionales si es necesario, para hacer valer el contrato de concesión suscrito con el Estado dominicano hasta el 2030.

Internacionales:

1494. El almirante Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica. 

1469. En Bohemia, se inicia la II Guerra Husita y nace el historiador, político y teórico Nicolás Maquiavelo.

 1518. En Mèxico, es descubierta la Isla de Cozumel por el capitán Juan de Grijalva.

1814. El dictador chileno Francisco de la Lastra firma con el jefe de las fuerzas realistas españolas, Gabino Gaínza, el tratado de Lircay, en cuyos artículos los "revolucionarios" reconocían su lealtad al rey Fernando VII.

1844. El general Philippe Guerrier asume la presidencia de Haití, en sustitución de Rivière-Hérard, removido de su cargo por la jerarquía mulata.

1949. En Estados Unidos, se realiza el primer lanzamiento de la sonda Viking, que alcanza 80,000 metros de altitud.

1961El presidente francés Charles De Gaulle de­cide mantener las facultades dictato­riales que se atribuyó con motivo de la sedición en Argelia hasta que con­siga un acuerdo sobre ese país.

1972. Parte desde La Habana hacia la República de Vietnam la brigada médica cubana compuesta por nueve médicos especialistas en cirugía y anestesiología y seis enfermeros, algunos de ellos especializados en terapia intensiva.

1976. Circula por primera vez el diario madrileño El País, siendo su primera impresión de 150 000 ejemplares.

1982. Se confirma el hundimiento del crucero argentino "General Belgrado" por un barco de guerra británica, durante el enfrentamiento bélico entre ambas naciones por el control de las Islas Malvinas.  

1992. En Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, la absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente al ciudadano Rodney King, de raza negra, ocasiona tres días de revueltas raciales, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.

1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día como Día Mundial de la Libertad de Prensa.

1998. En Bélgica, los Jefes de Estado de los países miembros de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, aprueban la circulación del Euro, la moneda común europea, a partir del 1 de enero de 1999.  

2006. Fallecen 113 personas al caer al Mar Negro el Airbus A320 de la compañía armenia "Armavia" en el que se dirigían a la ciudad rusa de Sochi.

- Zacarias Moussaoui, el único acusado en EEUU por los atentados del 11-S, es condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por un jurado de Alexandria (Virginia) tras siete días de deliberaciones. 

2007. La niña Madeleine McCann es reportada desaparecida por su familia cuando se encontraba de vacaciones en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal, entre las 9.15 y las 10 de la noche.

2008. La isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100 000 muertos y 40 000 desaparecidos.

2011. El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Leon Panetta, reconoce que la información obtenida de los detenidos en las cárceles secretas de la entidad mediante la polémica técnica de asfixia simulada ayudó a trazar el plan que acabó con la vida de Osama Bin Laden.

2016. En España, el Rey Felipe VI convoca elecciones generales, dando por finalizada la XI Legislatura.

2018. La organización terrorista ETA anuncia en una carta fechada el 16 de abril, su decisión de dar por terminado su ciclo histórico y disuelto "completamente todas nuestras estructuras".

2021. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), revela que más de 500 periodistas y personal de los medios de comunicación fallecen en las Américas a causa de la pandemia.

- El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla, anuncia su renuncia al cargo, en medio de las fuertes protestas generadas por la propuesta de reforma tributaria que impulsó el funcionario, la que fue retirada por el presidente Iván Duque. 

2022. Las autoridades haitianas extraditan a Estados Unidos al nombrado Germine Joly (Yonyon), uno de los líderes de la banda 400 Mawozo, que participa en los enfrentamientos, causando cientos de desplazados en las últimas semanas.

2023. El Comité de Investigación de Rusia abre un caso penal por el alegado "ataque terrorista" del que fue víctima horas antes con drones, la sede del gobierno, el gran palacio del Kremlin, acción que la presidencia responsabiliza a Ucrania, lo que es negado por esta última.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.