Kenia firmará acuerdo con RD para apoyar a policías en Haití
Nairobi, 11 may.- Kenia y la República Dominicana firmarán la próxima semana un acuerdo para que el país caribeño apoye a los policías kenianos que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por la nación africana, adelantó este domingo el Gobierno keniano.
El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, quien visitó esta semana Estados Unidos, viajará a la capital dominicana, Santo Domingo, para tratar con las autoridades de la nación caribeña entre el 11 y el 13 de mayo.
«En Santo Domingo, Mudavadi firmará memorandos de entendimiento sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, y acceso a territorio dominicano para los miembros kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití», informó la oficina del ministro en un comunicado publicado por medios locales.
El pasado abril, el Gobierno de Kenia anunció que había aprobado la apertura de un consulado general en Haití para apoyar a la MSS, que asiste a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas.
El Consejo de Ministros, presidido por el presidente keniano, William Ruto, aprobó el establecimiento del consulado en la capital haitiana, Puerto Príncipe.
«Esta decisión subraya el compromiso de Kenia con la promoción de la paz y la seguridad mundiales, a la vez que amplía su presencia diplomática en el Caribe», señaló entonces el Ejecutivo.
El consulado, añadió, «brindará apoyo estratégico al liderazgo de Kenia en el restablecimiento del orden público en Haití».
Kenia y Haití formalizaron relaciones diplomáticas en septiembre de 2023, cuando aún se desarrollaba el proceso para aprobar en el Consejo de Seguridad de la ONU una misión internacional de apoyo a la Policía del país caribeño que encabezaría la nación africana.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de respaldo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.
Esos criminales controlan la mayor parte del área metropolitana de la capital haitiana.
Abinader se reunirá miércoles con Mejía, Fernández y Medina
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader se reunirá el miércoles en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE) con los exmandatarios Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina para hablar sobre la seguridad nacional ante la creciente inestabilidad en Haití.
La reunión será a las 4:00 de la tarde, en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE).
Abinader convocó formalmente a los exmandatarios mediante cartas dirigidas individualmente, en las que destacó la urgencia de la situación haitiana y su impacto en la estabilidad de la República Dominicana.
Asimismo, subrayó la necesidad de «actuar con visión de Estado, valorando la trayectoria, la experiencia y el liderazgo de los expresidentes como elementos fundamentales para definir una postura nacional firme y unificada ante una crisis sin precedentes».
SALCEDO: Incautan 10 millones de medicamentos irregulares

Santo Domingo, 11 may.- La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), en un operativo conjunto con el Cuerpo Especializado de Control de Combustible y Mercancías (Ceccom), decomisó más de diez millones de medicamentos en condiciones irregulares en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.
Este decomiso, representa un «duro golpe» contra el comercio ilícito y la falsificación de medicamentos que ponen en riesgo la salud de los dominicanos, afirmó la Digemaps en una nota.
Los medicamentos decomisados se encuentran bajo la custodia del Ceccom y fueron hallados en diversas presentaciones como frascos, cápsulas, ampollas, tabletas, jarabes, viales, cremas y gotas, presentando condiciones irregulares no aptos para ser comercializados.
Producto de la inspección extraordinaria en la provincia Hermanas Mirabal, fue clausurada la farmacia Medicina Lista B, debido a las graves violaciones a las normas de salud detectadas y por la comercialización ilegal de medicamentos, agregó la información, que no ofrece detalles de cuándo se realizó la operación.
Conforme a la Ley General de Salud 42-01 fueron identificadas las siguientes irregularidades: Establecimiento ilegal, al estar instalado sin permiso de apertura, medicamentos vencidos, mutilación de lote y fecha de vencimientos del empaque, incumplimientos a las buenas prácticas de almacenamiento y falsificación.
La Digemaps dijo que mantiene el compromiso de proteger la salud de los dominicanos y contrarrestar el comercio ilícito en todo el territorio nacional. Exhortó a la población a consumir productos que cuenten con el rigor que los organismos de salud exigen.
Ministro de Defensa se reúne autoridades militares de EEUU
SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., se reunió con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, y con el comandante del Comando Sur (SOUTHCOM), almirante Alvin Hosley.
Las reuniones se realizaron en el marco de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025 (CENTSEC).
Estos encuentros de alto nivel, celebrados en la ciudad de Panamá, consolidan el fortalecimiento de los lazos estratégicos entre la República Dominicana y los Estados Unidos en materia de defensa y seguridad regional.
LOS TEMAS
Durante las conversaciones, se abordaron temas prioritarios como la cooperación en operaciones combinadas, el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante amenazas regionales y la ampliación de los programas de asistencia militar y formación conjunta.
Fernández Onofre valoró como altamente productivos los intercambios sostenidos, destacando el interés común en profundizar la coordinación frente a desafíos hemisféricos como el crimen transnacional, el narcotráfico, la ciberseguridad y la asistencia humanitaria ante desastres naturales.
LA CONFERENCIA
CENTSEC 2025 fue organizada por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Comando Sur de los Estados Unidos.
Reunió a altos mandos civiles y militares del Hemisferio Occidental, incluyendo delegaciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. Como observadores participaron representantes de Canadá, Colombia, Francia, México y los Países Bajos.
LOS PARTICIPANTES
Estuvieron presentes destacadas instituciones regionales como el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), la Junta Interamericana de Defensa (JID), el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry.
Los participantes coincidieron en que la colaboración regional es esencial para enfrentar los retos comunes de seguridad, y reafirmaron su compromiso de actuar con decisión, coordinación y visión estratégica en favor de la estabilidad y el bienestar de las naciones del hemisferio.
Abinader constata en Espaillat y Puerto Plata daños por lluvias
Santo Domingo, 11 may.- El presidente Luis Abinader sostuvo encuentros separados con comunitarios, autoridades y alcaldes de las provincias de Espaillat y Puerto Plata, con el objetivo de evaluar los daños provocados por las recientes lluvias que se registraron en el país y llevar soluciones inmediatas en orden de prioridad.
En el primer encuentro el mandatario conversó con los comunitarios y autoridades del distrito municipal de José Contreras (Villa Trina), quienes le plantearon las necesidades en áreas de salud, educación, deportes, agua, asfaltado de calles, rehabilitación de caminos vecinales y proyectos de emprendimiento para jóvenes y mujeres, precisó este domingo una nota de Palacio.
Abinader dijo que este encuentro sirvió para escuchar los problemas tradicionales de la provincia y los que se han generado producto de las lluvias en esta productiva región y agregó que ha sido muy productivo porque permitirá darle seguimiento y sobre todo, llevarles soluciones a corto, mediano y largo plazo.
«Tengo entendido que la prioridad mayor es la carretera principal, que son unos 12 o 13 kilómetros. Vamos a conversar la próxima semana para ver, no solamente la licitación si la hay, sino también los fondos disponibles, pero yo pienso que esa es la prioridad», indicó.
Previo a su encuentro con las autoridades municipales, el mandatario supervisó los planos de los trabajos que se realizarán en el río Yásica, Puerto Plata, donde hubo deslizamiento de tierra por las lluvias registradas en la zona en los últimos días.
Los trabajos que se estarán ejecutando en la zona serán realizados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) los cuales serán adecuación, desviación y colocación de muros para el río de Yásica y se beneficiarán los distritos municipales de Sabaneta de Yásica y Veragua.
Papa llama 'grandes hombres' del mundo" a detener la guerra
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV dirigió este domingo el tradicional rezo del Regina Coeli desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en su segunda aparición pública desde su elección como pontífice el pasado jueves. La oración mariana, propia del tiempo pascual, convocó a miles de fieles en la Plaza de San Pedro.
"Hoy, hermanos y hermanas, tengo por tanto la alegría de rezar con vosotros y con todo el pueblo de Dios por las vocaciones, especialmente las sacerdotales y las de la vida consagrada. La Iglesia tiene tanta necesidad de ellas", dijo el Papa estadounidense, que fue elegido el jueves, añadiendo que los jóvenes necesitan poder "admirar modelos creíbles de entrega generosa a Dios".
En su intervención, Prevost abogó por el fin de las guerras en Ucrania y Medio Oriente, y pidió un cese del fuego en todas las regiones hoy afectadas por conflictos armados. Así mismo, celebró la tegua lograda entre India y Pakistán.
VIGILIA DE PASCUA
La oración Regina Coeli es una antífona que la Iglesia Católica reza durante el tiempo pascual, desde la Vigilia de Pascua hasta Pentecostés, en sustitución del Ángelus. Su propósito es exaltar la alegría por la Resurrección de Jesucristo, reconociendo a María como Reina del Cielo.
El texto invoca a la Virgen con la frase "Regina caeli, laetare, alleluia", que en español significa "Reina del cielo, alégrate, aleluya", y celebra que el Hijo de Dios, a quien ella llevó en su seno, ha resucitado tal como lo había anunciado: "Resurrexit, sicut dixit, alleluia".
El Regina Coeli, que reemplaza al Ángelus durante la Pascua, es una de las plegarias más simbólicas del calendario litúrgico y resalta el papel del Papa como pastor espiritual de los católicos en todo el mundo.
VISITA TUMBA FRANCISCO
En la víspera del rezo, León XIV, primer pontífice originario de Estados Unidos, visitó la tumba de su predecesor, el papa Francisco, en un gesto de recogimiento que reafirma la continuidad pastoral entre ambos pontificados.
La visita tuvo lugar dos días después de su elección como nuevo Sumo Pontífice. León XIV acudió a la basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos marianos más importantes de Roma, estrechamente ligado a la espiritualidad de Francisco, fallecido el 21 de abril.
El vehículo papal accedió al recinto por una entrada lateral custodiada por una verja. En el interior, el pontífice fue recibido con aplausos y vítores de "¡Viva el Papa!", mientras una banda interpretaba el himno pontificio, según reportaron medios italianos.
En el templo, León XIV se arrodilló y rezó en silencio ante la tumba de mármol blanco donde descansan los restos de Jorge Mario Bergoglio.
La devoción mariana del pontífice argentino, especialmente a la imagen de la Salus Populi Romani venerada en este santuario, marcó numerosos momentos de su papado, en especial antes y después de cada viaje internacional.
UNA VISITA PRIVADA
Según fuentes del Vaticano, no se trató de un acto oficial, sino de una visita privada de oración, elegida personalmente por el nuevo pontífice como primer tributo a Francisco, en una iglesia que este frecuentaba con regularidad.
La elección de este lugar subraya el vínculo espiritual entre los dos papas. León XIV ya ha manifestado que su pontificado se guiará por el ejemplo de servicio y vida sobria que caracterizó a su antecesor, cuyo legado continúa inspirando a fieles y jerarcas eclesiásticos.
India y Pakistán anunciaron un alto el fuego; ONU lo aplaude
Putin abierto alargar el alto el fuego; critica actitud de Ucrania
Trump defiende posibilidad de que Qatar le regale avión para usar como Air Force One

Donald Trump defendió el domingo sus planes de recibir un nuevo avión presidencial Air Force One como "regalo", tras los reportes de prensa de que aceptará un jet de lujo de Catar a pesar de las estrictas normas sobre obsequios para los mandatarios de Estados Unidos.
La cadena ABC News, primera en informar sobre la noticia, calificó la aeronave como "el palacio en el cielo" y afirmó que el jumbo Boeing 747-8 que supuestamente será donado por la familia real catarí se convertiría en el regalo más caro recibido por el gobierno de Estados Unidos.
La controversia en torno al jet de lujo, avivada por el alarde de Trump de que es "gratis", se suma a los cuestionamientos al líder republicano sobre posibles conflictos de intereses entre sus empresas y el uso del cargo.
En una publicación en las redes sociales el domingo por la noche en la que no mencionó a Catar, Trump pasó a la ofensiva y afirmó que el avión era un "regalo" temporal que iría destinado al Departamento de Defensa y sustituiría al avión presidencial existente de "40 años de antigüedad".
El magnate afirmó que el proceso se estaba desarrollando como una "transacción transparente", pero no especificó si alguna de las partes recibiría algo a cambio.
Por el contrario, culpó a los demócratas de querer sacar provecho.
Según ABC News, que cita a fuentes familiarizadas con el asunto, el anuncio de este obsequio se realizará durante la gira del presidente estadounidense en Oriente Medio esta semana, que incluye a Catar.
De acuerdo con ABC, la administración Trump considera que la transacción no viola las leyes anticorrupción y la Constitución, que impiden a un funcionario estadounidense aceptar regalos "de un rey, un príncipe o un estado extranjero".
Sin embargo, un portavoz de la embajada de Catar en Estados Unidos calificó de "inexactas" las informaciones de los medios.
"La posible transferencia de un avión para su uso temporal como Air Force One se está discutiendo actualmente entre los Ministerios de Defensa de Catar y Estados Unidos", afirmó en un comunicado el vocero Ali al Ansari. "Pero no se ha tomado ninguna decisión", zanjó.
La Casa Blanca no respondió una solicitud de información de la AFP.
Boeing prometió entregar dos nuevos aviones al gobierno, pero la compañía aeroespacial estadounidense, sumida en problemas económicos y de calidad, experimenta retrasos crecientes.
- Según el diario Wall Street Journal, la empresa estadounidense L3Harris ya fue contratada para adaptar el avión de lujo catarí a las exigencias presidenciales.
El aparato deberá estar equipado con equipos de comunicaciones de alta tecnología, instalaciones médicas y un sistema de defensa de alto rendimiento.
Entra en vigencia prohibición de Haití al ingreso de mercancías extranjeras por la frontera con RD

A partir de este lunes 12 de mayo de 2025, Haití pondrá en marcha una disposición que prohíbe formalmente el ingreso de mercancías extranjeras a través de su frontera terrestre con la República Dominicana.
La medida, anunciada por la Dirección General de la Administración General de Aduanas (AGD), ha encendido las alarmas entre importadores, transportistas y comerciantes de ambos lados de la frontera.
La disposición, que había sido anunciada para entrar en vigencia el pasado 7 de abril, fue comunicada a través de la circular No. DAJ/BM/AGD/03-25/00479, emitida por la AGD bajo instrucciones del Ministerio de Economía y Finanzas de Haití.
Establece que toda mercancía proveniente del extranjero que transite por territorio dominicano deberá ingresar a Haití exclusivamente por vía marítima para su procesamiento aduanero. A partir de este lunes, las oficinas de aduanas ubicadas en la frontera domínico-haitiana dejarán de aceptar este tipo de carga.
Advertencia de decomiso
El aviso ordena, además, que cualquier mercancía extranjera que cruce por tierra en violación de estas normas será decomisada. Las autoridades aduanales contarán con el respaldo de la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas (FADH) para garantizar el cumplimiento estricto de la norma.
Aunque la medida fue anunciada en abril, es ahora, con su entrada en vigor este 12 de mayo, cuando comenzará a sentirse su verdadero impacto. Decenas de importadores haitianos que se apoyaban en los puertos dominicanos como ruta más eficiente para la entrada de mercancías ahora deberán rediseñar su logística para utilizar exclusivamente los puertos marítimos haitianos.
La decisión también golpea al comercio informal que se desarrolla en los mercados binacionales. Comerciantes haitianos que cruzan a diario a Dajabón, Jimaní o Elías Piña para adquirir mercancías —muchas veces de origen extranjero pero ingresadas legalmente al mercado dominicano— podrían ver interrumpida su cadena de abastecimiento.
Haití alega pandillas se benefician
Las pandillas haitianas obtienen entre 60 y 100 millones de dólares al año por concepto de actividades vinculadas al comercio fronterizo con República Dominicana, según declaró el ministro de Economía y Finanzas de Haití, Alfred Métellus, en una entrevista concedida en abril a la emisora haitiana Magik9.
El funcionario explicó que el flujo irregular de contenedores dentro de Haití por pasos fronterizos como Malpasse permite a jefes pandilleros locales cobrar hasta 2,000 dólares por unidad, una cifra que, multiplicada por la cantidad mensual estimada de contenedores —alrededor de 3,000—, genera un volumen de ingresos millonario que termina en manos criminales.
"Hay más dinero que va hacia actividades criminales que hacia la Policía. Si queremos combatir la inseguridad, tenemos que actuar sobre eso", afirmó Métellus.
Ven haitianos enfermos tienen miedo a ir a hospitales en la RD
En una entrevista con EFE, la coordinadora del GARR, Katia Bonté, denuncia esa vulneración así como la «persecución» a embarazadas en los hospitales dominicanos y la inacción de las autoridades de Haití ante las deportaciones masivas de haitianos en situación migratoria irregular desde República Dominicana.
Según datos de esta organización defensora de los derechos de los migrantes y que trabaja en zonas fronterizas con República Dominicana, solo en marzo pasado 17.390 haitianos fueron repatriados por el vecino país, otros 9.782 fueron rechazados al intentar ingresar sin documentos y 18.147 volvieron por sí mismos a Haití.
«CADA DE MUjERES EMBARAZADAS»
«Hay una caza de mujeres embarazadas», lo que es «flagrante, incluso deshumanizador», «la persona pierde toda su dignidad al dar a luz en la calle», subraya Bonté, quien señala que 77 embarazadas fueron devueltas a Haití en marzo (28 repatriadas, 26 retornadas voluntariamente y 23 rechazadas), mientras que los menores no acompañados devueltos ascienden a 342.
Entre las últimas medidas del Gobierno dominicano contra la migración irregular hay un polémico protocolo por el que en hospitales públicos se verifica que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio y que cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, son atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados.
Ello afecta a todos los enfermos y no solo a embarazadas y parturientas, algunas de las cuales, añade Bonté, son incluso separadas de sus bebés.
«NO SE RESPETA PROTOCOLO»
Respecto a la forma en que se llevan a cabo las expulsiones, la ONG afirma que «no se respeta el protocolo firmado en 1996 sobre repatriación. El protocolo estipula que se debe dar tiempo a la persona para recoger sus pertenencias. No dan ningún plazo para ello».
Esto genera una migración circular de personas que regresan a República Dominicana al haber sido devueltas sin sus pertenencias tras pasar 20 o 30 años trabajando. Además, muchas de ellas dejan allí a sus familias.
Bonté denuncia que los migrantes son detenidos en sus lugares de trabajo, los niños de camino a la escuela, otros cuando van a la iglesia, en las calles o en sus casas.
DIFICIL SITUACIÓN EN BELLADERE
La situación es «muy complicada en la frontera», asegura la coordinadora de una ONG que lleva unos treinta años documentando deportaciones.
Si bien estas se producen principalmente en los puntos fronterizos oficiales, la ciudad de Belladère es la que, al menos desde octubre, recibe a más deportados desde República Dominicana. Allí el GARR tiene un centro de acogida.
Pero desde marzo Belladère está invadida por grupos armados que siembran el terror y obligan a huir a miles de personas, a lo que se suman los enfrentamientos entre bandas y policía y el bloqueo de los accesos por carretera, lo cual impide la circulación de personas y bienes entre esta ciudad y el resto del país.
«En Belladère, la situación es bastante complicada debido al avance de las bandas en el Plateau Central (centro de Haití). Esto hace que muchos migrantes que llegan tengan dificultades para regresar a sus comunidades de origen», lo que también se produce en áreas fronterizas como Anse-à-Pitres (sureste) y Ouanaminthe (noreste).
CARRETERAS CONTROLADAS POR BANDAS
Bonté señala que las carreteras están controladas por las bandas y el acceso a ellas es «extremadamente difícil y muy costoso. Si logran abrirse paso, es muy arriesgado y muy caro. Esto hace que muchas personas deportadas se queden en la frontera».
Este bloqueo afecta también los suministros: la oficina central del GARR está en Puerto Príncipe y sus existencias en Belladère están empezando a agotarse.
«Estamos desbordados. El Estado está prácticamente ausente. Nuestro espacio está limitado a 60 personas, pero a veces recibimos entre 200 y 250. Nuestro presupuesto no estaba preparado para esto (…) No tenemos realmente los medios financieros para responder a esta afluencia de deportados», reconoce Bonté, quien teme no poder seguir haciéndolo por falta de recursos y que se queja de no haber recibido ni una sola llamada de las autoridades.
PIDE ESTADO HAITIANO CREE CONDICIONES
Solicita al Estado que cree las condiciones para que los haitianos puedan quedarse a vivir en su país (generando empleo y garantizando la seguridad) y que entable conversaciones con las autoridades dominicanas: «Es necesario un diálogo entre los Estados. Incluso pedir una especie de moratoria para determinadas categorías, como las personas mayores, las mujeres, los recién nacidos y los niños».
UCRANIA: Zelenski anuncia que espera a Putin «en persona»
KIEV 11 May.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este domingo su disposición para reunirse el próximo jueves en Estambul (Turquía) cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en lo que se trataría del esfuerzo diplomático más significativo para poner fin a la guerra de Ucrania.
Zelenski ha respondido así a la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, para mantener un encuentro directo con el mandatario ruso pero ha insistido también en la importancia de concretar un alto el fuego «a partir de este lunes», tal y como propusieron este sábado los líderes europeos durante una visita a Kiev.
Sin embargo, Zelenski ha recogido el guante y ha aceptado ya la reunión con Putin: «No tiene sentido prolongar una matanza, y estaré esperando a Putin en Turquía el próximo jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas».
of-am
EEUU: Trump promete reducir 30 y 80% precio medicamentos
WASHINGTON 11 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo que reducirá «casi inmediatamente» el precio de los medicamentos entre un 30 y un 80 por ciento, mediante un decreto que firmará a principios de esta semana por el que los estadounidenses, ha asegurado, abonarán lo mismo por estos productos que «la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo».
«Me complace anunciar que mañana por la mañana, en la Casa Blanca, a las 9.00 horas (hora local, 15.00 hora peninsular española) voy a firmar una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país. Los precios de los medicamentos recetados y farmacéuticos se reducirán, casi inmediatamente, entre un 30 por ciento y un 80 por ciento», ha declarado en una publicación en su cuenta de Truth Social.
El mandatario estadounidense ha asegurado que esta medida «por primera vez en muchos años» se traducirá en «equidad» para el país. «Instauraré una política de la nación más favorecida por la que Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo», ha agregado, prometiendo que «los costes sanitarios de (los) ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas».
El inquilino de la Casa Blanca ha señalado además que este decreto permitirá ahorrar «trillones de dólares», después de protestar porque, según ha aseverado, el precio de «los medicamentos con receta y los productos farmacéuticos en Estados Unidos» es «a veces entre cinco y diez veces más caro» que en «cualquier» otro país.
o-am
Autoridades dicen allanan red criminal en Hato Mayor
mayo 12, 2025Peña Gómez, a 27 años de su fallecimiento
mayo 12, 2025Idac anuncia nuevos radares en aeropuertos
mayo 12, 2025Especialista aboga por red de hospitales oncológicos
mayo 12, 2025Aguaceros, truenos y viento, vaticinio hoy
mayo 12, 2025
Favorece UASD reciba recursos 4 % PIB para educación
mayo 12, 2025Reenfocar política migración de Haití
mayo 12, 2025Banreservas es "Mejor Banco República Dominicana"
mayo 12, 2025Así es cómo el tabaco dominicano conquista el mundo
mayo 11, 2025
En NY para seguir a Juan Soto
mayo 12, 2025Herrera y Santo Domingo Este van en la cima
mayo 12, 2025Voley de playa dedicado a Arroyo
mayo 12, 2025Hoy es lunes 12 de mayo del 2025
Faltan 233 días para el año 2026.
Santoral: Nereo, Aquiles, Pancracio. Santa Domitila.
Día de las Enfermeras. Día Panamericano de la Estadística.
Efemérides Nacionales:
1502. El primer Obispo de Santo Domingo, Fray García de Padilla obedece un Decreto Real que manda a construir la Catedral y varias Iglesias, así como el hospital San Andrés, segundo existiendo ya el de San Nicolás de Bari.
1512. Es erigida en parroquia la villa de Salvaleón de Higüey.
1849. El Congreso Nacional acusa al presidente Manuel Jimenes de ejercer coacción contra el Poder Legislativo, en un documento leído por el presidente del organismo, Buenaventura Báez.
1864. Arriban a la bahía de Manzanillo varias unidades de la armada española, bajo el mando del general Rafael Primo de Rivera, con numerosas tropas para incorporarlas a las luchas contra las causas dominicanas.
1865. Zarpa desde España el vapor Isabel la Católica, con la orden de retiro de las tropas españolas destacadas en Santo Domingo.
1965. Con la intermediación de su amigo Jaime Benítez, Juan Bosch se reúne con el abogado Abe Fortas, para tratar sobre "las medidas a tomar en contra de los comunistas"; la salida inmediata de tropas invasoras y quién encabezaría el nuevo gobierno provisional dominicano.
1967. El jefe de la Policía Nacional, general Ramón Soto Echavarría, es informado por el Servicio Secreto que "elementos de la extrema derecha preparan secuestros de dirigentes de izquierda, para crearle problemas al gobierno".
- Es aumentada la concentración de tropas apoyadas por los norteamericanos acantonadas en las instalaciones del entonces hipódromo Perla Antillana.
1984. El Gobierno dispone la clausura de dos universidades privadas, a las que acusa de expedir títulos "irregulares" especialmente a estudiantes extranjeros.
1987. Miles de personas asisten al entierro de los reales o supuestos restos del héroe de la Revolución de Abril de 1965, Coronel Fco. Alberto Caamaño Deñó, en una tumba contigua a la fosa común donde fueron enterrados decenas de combatientes constitucionalistas.
1988. La Suprema Corte de Justicia condena a nueve meses de prisión y a RD$15.7 millones a Rafael Flores Estrella, ex secretario Administrativo de la Presidencia en el gobierno de Salvador Jorge Blanco.
2004. Como parte de la violencia política imperante, es asesinado mientras compraba en un colmado del sector capitalino de Villa María, el joven Ambiorix Romero Soto, de 21 años, hecho atribuido a ¨hombres que portaban gorras con el logo del opositor PRD¨.
2014. Como parte del "Plan de Seguridad Ciudadana 2013" dispuesto por el gobierno, al menos 552 personas son detenidas, 51 vehículos y 869 motocicletas retenidos por problemas de documentos, durante operativos conjuntos realizados por el Ministerio de Defensa y la Policía en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y San Francisco de Macorís, en prevención de actos delictivos.
2020. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADFP) informa la adquisición de la emisión especial de títulos por valor de RD$40 mil millones del ministerio de Hacienda, para enfrentar el impacto del Covid-19 en los sectores más vulnerables de la sociedad y la economía nacionales.
-En un gesto de solidaridad, llega al país con equipos de mitigación de incendios estadounidenses establecido en Puerto Rico, para aplicar técnicas avanzadas de mitigación el fuego que afecta el vertedero de Duquesa iniciado 15 días antes.
2021. Son trasladados a la cárcel Najayo-Hombres-Mujeres, 18 meses prisión preventiva el jefe de seguridad del expresidente Danilo Medina, mayor general Adán Cáceres Silvestre, junto a la pastora Rossy Guzmán y su hijo, cabo PN Tanner Flete Guzmán, el teniente coronel PN, Rafael Núñez de Aza y el sargento Alejandro Montero Cruz, imputados por el Ministerio Público de formar, un entramado militar-religioso en la llamada "Operación Coral".
2022. Un grupo inversor de Miami al que pertenece el ex pelotero de origen dominicano Alex Rodríguez completó el miércoles la compra por US$375 millones, del lujoso y emblemático Trump International Hotel de Washington, ubicado a tan solo unos pasos de la Casa Blanca.
- La Loplicía haitiana impide que una pandilla armada secuestrara un autobús que había salido de Puerto Príncipe, hacia República Dominicana, en la comuna Croix-des-Bouquets, demarcación controlada por la pandilla 400 Mawozo.
Internaciones:
1492. Cristóbal Colón sale de Granada hacía Palos de Moguer, donde le esperaban los tres navíos preparados para la expedición hacía las Indias Occidentales.
1497. El Papa Alejandro VI excomulga al dominico Savoranola.
1820. Nace Florence Nightingale, mujer británica que fundó la enfermería moderna como profesión para mujeres.
1898. La escuadra del almirante Thomas Sampson bombardea la ciudad de San Juan, Puerto Rico, provocando la muerte de cinco civiles y dos militares, así como hiriendo a 16 civiles y 39 militares. De los agresores dos resultaron muertos y siete heridos.
1927. En Nicaragua, Augusto César Sandino comienza su lucha contra la intervención estadounidense.
1937. Jorge VI es Coronado Rey de Inglaterra, en sucesión de su hermano Eduardo, que abdicó para casarse con la estadounidense Wallis Simpson.
1961. El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, aprueba un programa de operaciones clandestinas en Vietnam del Norte y Laos y envía a Saigón al vicepresidente Lindon Johnson para convencer a Ngo Dinh Diem para que pida el envío de tropas norteamericanas.
1963. El Canal de Panamá inicia operaciones 24 horas al día.
1971. En el gobierno socialista del presidente Salvador Allende, el Parlamento chileno aprueba la nacionalización de las minas de cobre.
1972. En Chile, el Presidente Salvador Allende nacionaliza la compañía telefónica norteamericana ITT.
1976. Por primera vez, la OLP es representada en una sesión del Consejo de Seguridad sobre Oriente Medio. Israel boicotea la sesión.
2003. Dos mujeres chechenas hacen volar un edificio en Znamenskoye, en Chechenia, causando 60 muertos.
2005. La decisión del Gobierno de los Estados Unidos de ampliar un muro fronterizo en la zona de California provoca reacciones en México, cuyas autoridades son conscientes, sin embargo, de que poco pueden hacer para impedir esa nueva barrera a la migración.
2006. Tras una semana de enfrentamientos entre elementos del bajo mundo y la policía de Sao Paulo, unas 200 personas resultan muertas entre agentes policiales, supuestos criminales, reclusos en las cárceles y transeúntes.
- En Lagos, Nigeria, al menos 300 personas pierden la vida en la explosión de un oleoducto en una isla localizada al frente de esta ciudad.
2007. El primer ministro de Taiwán, Su Tseng-chang, renuncia al cargo, días después de haber sido derrotado en las votaciones internas de su partido para escoger al candidato a la presidencia.
2008. En China, más de 8.550 personas pierden la vida por un terremoto de 7,8 grados.
2010. Un airbus A300 de La aerolínea libia Afriqiyah Airways, se estrella al momento de aterrizar en el aeropuerto de Trípoli, provocando la muerte de 104 personas, sobreviviendo sólo el niño holandés de 10 años Ruben Van Ashot.
2014. Los premios nobel de la Paz, Mairead Maguire, Adolfo Pérez Esquivel, y decenas de catedráticos de Estados Unidos y Canadá, piden a la organización de derechos humanos expulsar las personas involucradas con el Gobierno de Estados Unidos, con la CIA y a Javier Solana (ex secretario general de la OTAN).
2016. El Senado brasileño aprueba someter a un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, con miras a su destitución, quedando oficialmente suspendida de su cargo y sustituida interinamente por el vicepresidente Michel Temer.
2019. El general de división Ramón Rangel, quien participó del intento de golpe de Estado a Carlos Andrés Pérez el 27 de noviembre de 1992 junto a Hugo Chávez, divulga un video en el que llama la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a apegarse al artículo 328 de la Constitución Nacional, que manda "a no ser serviles a una persona o parcialidad política".
2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que los casos en el continente americano han llegado a un millón 740 mil infectados convirtiéndose en el foco infeccioso más grave de la pandemia de coronavirus, superando a Europa, que durante dos meses fue el epicentro de esta crisis.
- La mayoría de los tripulantes del crucero Greg Mortimer desembarcan en Montevideo, Uruguay, tras siete semanas y media varados en el Atlántico Sur desde que les negaron muelle en Chile, Argentina e Islas Malvinas.
2021. La Fiscalía de Bolivia abre una investigación contra la exmandataria de facto, Jeanine Áñez, por su presunta proclamación irregular como presidenta del Senado y con posterioridad su autoproclamación como jefa del Estado en 2019, tras el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.
- La Fiscalía el distrito Este de Nueva York, revela que el narcotraficante colombiano Román Narváez Ansazoy se compromete, como parte del acuerdo de culpabilidad, al pago de US$20 millones y declararse culpable de liderar una empresa criminal que introducía toneladas de cocaína a Estados Unidos.
2022. El presidente de Rusia,Vladímir Putin, acusa a Occidente de sacrificar al resto del mundo con tal de mantener su dominio global, incluido a través de las sanciones contra su país, las que afirma crean una crisis planetaria.
2024. Egipto anuncia que se sumará formalmente a la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que se acusa al país sionista de violar sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio con sus acciones en la Franja de Gaza.
- Al menos 143 de los 193 Estados miembros de la ONU, ( entre ellos EE.UU., Israel, Argentina, Hungría y la República Checa) reiteran su petición a la Asamblea General, reconsiderar la integración de Palestina como Estado de pleno derecho, decisión que compete al Consejo de Seguridad.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.