
Washington (EFE).- El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno de Donald Trump, tras expresar «decepción» por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que – según dijo- «socava» su trabajo como asesor de eficiencia.
«Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador», dijo Musk -esta noche- en un breve mensaje en su cuenta de X.
El magnate dijo estar «decepcionado» con el megaproyecto fiscal y presupuestario impulsado por Donald Trump porque aumenta el déficit y dispara el gasto público.
Musk, que en los últimos meses ha ejercido como asesor especial de Trump al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), criticó el nombrado como «gran y hermoso proyecto de ley», aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada y enviado al Senado estadounidense para su discusión.
"Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no solo lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE", declaró Musk al programa CBS Sunday Morning, según fragmentos publicados por la cadena como adelanto a su transmisión el domingo próximo.
El multimillonario fundador de Tesla ofreció la entrevista en medio de una campaña de prensa alrededor del lanzamiento el martes del nuevo cohete Starship, fabricado por la empresa SpaceX de Musk.
"Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas. Es mi opinión personal", indicó.
Musk va tomando distancia de Trump
La aprobación por estrecho margen de la propuesta significó una victoria para los republicanos en la Cámara de Representantes, a pesar de varias voces disidentes dentro del partido que buscaban profundizar en los recortes al gasto y agilizar su entrada en vigor. Ahora, se enfrenta a una ardua batalla en el Senado en busca del voto final.
El megaproyecto busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas rebajas, junto a un incremento en los fondos para la gestión de la frontera y la aplicación de la dura política migratoria del presidente. Esto se compensaría en parte con recortes a programas de seguridad social y ayudas.
El magnate Elon Musk (i) llega a la Casa Blanca junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), en una fotografía de archivo. EFE/Stefani Reynolds/PoolLa Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés) estimó en un informe que la nueva legislación sumará unos tres billones de dólares en diez años a la deuda nacional, actualmente calculada en más de 36 billones de dólares.
Aunque se mantuvo muy cercano al presidente antes y después de la investidura del republicano en enero pasado, Musk se ha ido apartando poco a poco de su labor frente al controvertido DOGE, que ha impulsado miles de despidos de trabajadores federales y recomendado la reducción en las operaciones del Gobierno.
En abril, el magnate anunció que reduciría «a un día o dos» sus responsabilidades como asesor de la Administración a partir de este mayo, una decisión anunciada poco después de que Tesla reportara una caída en sus beneficios netos del 71 % en el primer trimestre del año.
Entonces, Trump elogió la labor de Musk frente a DOGE al asegurar que le ha ahorrado "mucho dinero" al país.
Dice reuniones alto nivel tema haitiano inician el 3 de junio
Santo Domingo, 28 may (EFE).- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reveló este miércoles que el 3 de junio venidero se espera iniciar con los trabajos para unificar una política nacional ante la inseguridad en Haití, como acordaron en una reunión el presidente Luis Abinader y tres expresidentes.
Paliza así lo expresó en la reunión de la comisión ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES) en la que participaron reprentantes del Gobierno, así como de los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, informó la entidad en sus redes sociales.
Asimismo, se destacó que como la problemática a tratar presenta varias dimensiones y exige un abordaje múltiple, se propondrán seis ejes o mesas de trabajo.
Estos son, el tema migratorio, comercio bilateral, desarrollo de la comunidad fronteriza, seguridad nacional, relaciones internacionales y el tema laboral.
RESALTA UNIDAD CLASE POLITICA MAS IMPORTANTE DE RD
El presidente del CES, Rafael Toribio, felicitó a la dirigencia política más importante de la República Dominicana, por la muestra de unidad nacional y resaltó que desde esa entidad se realizarán todos los esfuerzos necesarios para articular este gran desafío.
En su calidad de órgano constitucional de concertación social, el CES oportunamente dará a conocer los próximos pasos, convencido de que a través del debate y del diálogo franco y participativo se obtendrán los consensos y aportes concretos en beneficio de toda la nación dominicana.
Paliza y Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, participaron por el Gobierno; Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y Héctor Olivo, secretario de comunicaciones, lo hicieron por esa organización.
Por la Fuerza del Pueblo participaron Nathanael Concepción, miembro de la dirección política y Omar Liriano, director de comunicaciones.
El CES no ofreció detalles sobre la participación o no de representantes del expresidente Mejía.
an/
EU retirará visa a funcionarios «censuren» las redes sociales
WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles una nueva política para restringir la emisión de visados a funcionarios extranjeros que incurran en actos de censura contra ciudadanos estadounidenses o redes sociales con sede en el país.
"En algunos casos, funcionarios extranjeros han tomado medidas de censura flagrantes contra empresas tecnológicas estadounidenses y ciudadanos estadounidenses sin tener la autoridad para hacerlo", declaró en un comunicado.
Por ello, el jefe de la diplomacia estadounidense anunció "una nueva política de restricción de visados que se aplicará a los extranjeros responsables de censurar la libertad de expresión en Estados Unidos".
Rubio catalogó de "inaceptable" que funcionarios extranjeros "emitan órdenes de arresto" contra estadounidenses por publicaciones en redes sociales y que "exijan a las plataformas tecnológicas estadounidenses que adopten políticas de moderación de contenido".
CASO DE RED SOCIAL X LA CORTE SUPREMA DE BRASIL
Aunque no mencionó casos concretos, su anuncio llega tras el enfrentamiento del año pasado entre la red social X, propiedad de Elon Musk, y la Corte Suprema de Brasil, que ordenó eliminar perfiles falsos de la plataforma.
En la misma línea, la Comisión Europea advirtió en enero a Meta —empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— que debe cumplir con las políticas de moderación de contenidos, luego de que la compañía decidiera finalizar sus programas de verificación de datos en Estados Unidos para complacer al nuevo Gobierno de Donald Trump.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, criticó en febrero durante un discurso en Múnich a los países europeos, a los que acusa de "censurar" a las voces de ultraderecha.
Al mismo tiempo, la Administración de Trump ha revocado centenares de visas a estudiantes que protagonizaron protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos y ha frenado la emisión de nuevos visados mientras se prepara para revisar las redes sociales de todos los solicitantes.
SP-AM
Trump da dos semanas a Putin para demostrar que quiere paz

«En unas dos semanas vamos a saber si nos está siguiendo la corriente o no, y si lo está, responderemos de forma un poco diferente», recalcó el mandatario, quien se negó a especificar las medidas con las que castigaría a Rusia.
«Lo que puedo decir es que estoy muy decepcionado por lo que ocurrió hace un par de noches, cuando murieron personas en medio de lo que llamaríamos una negociación. Estoy muy decepcionado. Muy, muy decepcionado», explicó el mandatario.
El pasado 19 de mayo, Putin propuso a Trump en una llamada telefónica trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la futura firma de un tratado de paz y una lista de condiciones para declarar un alto el fuego.
ESPERA UN AVANCE EN EL DIÁLOGO
El republicano ha expresado en los últimos días su frustración por los recientes ataques de Rusia contra ciudades de Ucrania y el martes advirtió de que Putin está «jugando con fuego».
El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, aseguró este miércoles que está listo para abrir ya negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego. Kiev, por su parte, ya ha entregado su parte.
Trump apuntó este miércoles que está dispuesto a sentarse con ambos líderes para desbloquear la situación.
«Lo haré si es necesario. Ojalá se hubiera hecho hace un par de meses, pero en este momento estamos trabajando con Putin y ya veremos dónde estamos. Creo que lo estamos haciendo bien, pero ya veremos. No me gusta lo que está pasando. No me gusta que se lancen cohetes contra ciudades. No lo vamos a permitir», recalcó.
PRIMERAS CONVERSACIONES
Rusia y Ucrania mantuvieron en Estambul el 16 de mayo sus primeras conversaciones directas en tres años, en las que acordaron un intercambio de prisioneros, 1.000 por cada bando.
Pese a la implementación exitosa de ese acuerdo, en los últimos días el Ejército ruso ha intensificado sus ataques sobre Kiev y otras ciudades ucranianas, lo que ha generado una respuesta de Ucrania con drones y redoblado los llamamientos de Zelenski y líderes europeos para incrementar las sanciones contra Moscú.
Rusia propone celebrar 2 junio ronda de contactos con Ucrania
MOSCU 28 May.- El Gobierno de Rusia ha propuesto celebrar el próximo lunes, 2 de junio, en la ciudad turca de Estambul la segunda ronda de contactos directos con Ucrania, después de que a mediados de mayo tuviera lugar el primer encuentro entre las partes después de más de tres años.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha señalado a través de un comunicado publicado en el canal de Telegram de su oficina que la delegación rusa está «dispuesta» a presentar a la ucraniana un memorando» que han elaborado «con prontitud» y que establece su postura sobre «todos los aspectos para superar de forma fiable las causas profundas de la crisis».
Para ello, han propuesto «proporcionar las explicaciones necesarias durante la segunda ronda de conversaciones directas reanudadas en Estambul el próximo lunes 2 de junio».
Así, ha dicho que espera que «todos los que están sinceramente interesados, y no de palabra, en el éxito del proceso apoyen la celebración de una nueva ronda de conversaciones directas ruso-ucranianas en Estambul».
ZELENSKI PLANTEÓ REUNIÓN
Este anuncio llega después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, planteara una reunión a tres bandas con sus homólogos estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladimir Putin, extremo que ha sido descartado por el Kremlin que ha avisado de que cualquier futura reunión entre los mandatarios de Ucrania y Rusia depende de que exista un acuerdo expreso.
El pasado 16 de mayo, Rusia y Ucrania se reunieron de manera directa en Estambul más de tres años después de un primer intento infructuoso en la misma ciudad turca. En esta ocasión, lograron acordar un intercambio masivo de mil prisioneros por cada parte, que se completó el fin de semana pasado de manera exitosa.
of-am-sp
60 mil retornaron a Haiti desde R. Dominicana voluntariamente
PUERTO PRINCIPE.- Cerca de 60 mil ciudadanos de Haití abandonaron por su voluntad la República Dominicana, donde se aplica una política migratoria que busca expulsar a 10 mil haitianos por semana.
Según el diario Haití Libre, basado en datos de la Dirección General de Migración de la vecina nación, en los primeros cinco meses del año en curso fueron 58 mil 641 los nacionales que hicieron sus maletas y regresaron a la tierra que los vio nacer.
La Embajada de Haití en República Dominicana también anunció que el último grupo de voluntarios en partir hacia Haití estaba compuesto por 600 personas, entre ellas unas cincuenta familias enteras.
Estos 600 forman parte de la cuarta caravana humanitaria, organizada por el Gobierno de Haití.
sp-am
Levantan rebeldía a Martínez pero no puede salir del país
SANTO DOMINGO.- El juez suplente de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional levantó la medida de rebeldía que pesaba contra Angel Martínez, quien reside en Miami, Estados Unidos, y es acusado de difamación e injuria y de ser el cabecilla de una red de extorsión y chantaje.
El tribunal había declarado la rebeldía contra Martínez en 2021, cuando ordenó su arresto y suspendió el proceso en su contra hasta que compareciera. Este último fue detenido en Puerto Plata el lunes cuando arribó a bordo de un crucero y trasladado esposado a Santo Domingo
El magistrado Julián Vargas dispuso el levantamiento de rebeldía durante una audiencia este martes, en la que fijó para el 4 de junio el conocimiento de la demanda por presunta difamación e injuriapresentada en contra de Martínez por el diputado Sergio Moya (Gory) el 10 de febrero de 2021.
En cambio, el Juez impuso al acusado impedimento de salida del país y la obligatoriedad de presentarse periódicamente ante las autoridades.
DICE DECISIÓN ES INJUSTA
Martínez se quejó por el hecho de que el juez le colocara impedimento de salida. «No puedo salir del país porque quieren atacarme, eso es injusto», expresó.
«Soy un hombre que tengo más de 55 años con la misma dirección… una oficina con 35 años en la misma dirección, con el mismo teléfono y hoy el Gobierno dominicano dice que yo no me puedo mover de la capital. ¿Dónde voy a vivir? ¿en la calle?», expresó.
EEUU: Tribunal declara ilegales la mayoría aranceles de Trump
WASHINGTON, 29 May.- Un tribunal federal de Estados Unidos ha ordenado este miércoles suspender la mayor parte de los aranceles globales del presidente, Donald Trump, al considerar que excedió su autoridad legal cuando adoptó esta medida –que ha declarado «ilegal»– a principios de abril, un fallo que afecta asimismo a los gravámenes contra China, México y Canadá para combatir la entrada de fentanilo y la llegada de migrantes al país.
El Tribunal de Comercio Internacional estadounidense ha ordenado así la suspensión de los aranceles del 30 por ciento sobre el gigante asiático, los gravámenes del 25 por ciento sobre algunos bienes procedentes de México y Canadá, además de los aranceles globales del diez por ciento.
«Todo el sistema de aranceles del Día de la Liberación y otros aranceles de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) es ilegal y está prohibido por una orden judicial permanente», recoge el escrito, que también lo considera «inconstitucional».
La corte ha tomado esta decisión alegando que «no interpreta que la IEEPA –de la que se ha valido Trump para justificar su política arancelaria– confiera tal autoridad ilimitada y deja sin efecto las tarifas impugnadas impuestas en virtud de ella». Esto explica que la paralización no afecte a las tasas del 25 por sobre automóviles, acero y aluminio, al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.
El dictamen responde así a una demanda interpuesta por el centro independiente Liberty Justice Center en representación de cinco empresas que alegaban haber sido gravemente perjudicadas por los aranceles.
La Casa Blanca ha asegurado que apelará el fallo defendiendo su necesidad porque los déficits comerciales de Estados Unidos con otros países han «creado una emergencia nacional que ha diezmado las comunidades estadounidenses», según ha señalado el portavoz Kush Desai.
«No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos, y la Administración está comprometida a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense», ha agregado en un comunicado recogido por la cadena de televisión estadounidense CNN.
of-am
Advierte colapso de Alemania si participa en conflicto ucraniano
MOSCU.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha afirmado este miércoles que «la participación directa» de Alemania en el conflicto armado ucraniano «ya es evidente» y que Berlín «se está deslizando hacia su colapso».
Al responder a la pregunta del periodista Pável Zarubin sobre las contradictorias declaraciones del Gobierno alemán sobre las restricciones de uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania, el ministro ruso señaló que el canciller alemán, Friedrich Merz, en una reciente rueda de prensa «declaró que desde el principio se refirió precisamente al financiamiento de la producción de misiles de cualquier alcance en Ucrania, y no se habla, supuestamente, de suministros [a Kiev] de misiles alemanes».
«Hay que verificarlo», agregó. «Tanto lo primero como lo segundo es una escalada de tensiones, un apoyo a la guerra, y Alemania se está involucrando directamente a esta guerra. Por lo tanto, su participación directa en el conflicto armado ya es evidente», sostuvo.
«Alemania se está deslizando por la misma pendiente por la que ya se deslizó un par de veces en el siglo pasado: hacia abajo, hacia su colapso», señaló.
Al concluir, el canciller ruso expresó la esperanza de que «los políticos responsables» alemanes «finalmente saquen la conclusión correcta y detengan esta locura».
Dominicano Juan Soto sigue sin dar hit, pero Mets confía en él
NUEVA YORK — Los números de Juan Soto están empeorando.
El toletero de los New York Mets, quien se encuentra en una mala racha, se fue sin hits el miércoles y no logró sacar la pelota del cuadro en la derrota por 9-4 ante los Chicago White Sox.
Tras firmar un contrato récord de 765 millones de dólares en diciembre como agente libre, Soto batea un raquítico promedio de .224, con ocho jonrones, y 25 carreras impulsadas en 55 juegos durante una turbulenta primera temporada con los Mets.
El cuatro veces All-Star y cinco veces ganador del Bat de Plata se fue de 4-0 con una base por bolas y un ponche el miércoles en una actuación deprimente que coincidió con el mal tiempo. Fue abucheado por el escaso público asistente en el Citi Field, donde sólo unos pocos miles de aficionados asistieron a un juego reprogramado.
Soto tiene marca de 16-0 desde que conectó un doble de dos carreras hacia la barda central derecha el sábado en la victoria por 5-2 sobre Los Angeles Dodgers. Y nada parece salirle bien: el martes por la noche, perdió un hit en una jugada caótica cuando lo pusieron out por pasar a su compañero Brandon Nimmo, quien se encontraba adelante en base.
El manager de los Mets, Carlos Mendoza, expresó su confianza en Soto antes y después de la derrota del miércoles, afirmando que Soto supera la «prueba de ojo» a pesar de lo que las estadísticas puedan decir sobre su rendimiento.
«Hoy fue uno de esos días en los que no hizo contacto fuerte con la pelota, pero creo que su centro, la parte inferior de su cuerpo, estaba en mejor posición», dijo Mendoza.
El promedio de bateo de Soto ha caído 61 puntos por debajo de su marca personal al comenzar la temporada. No ha conectado jonrón desde el 9 de mayo, un lapso de 75 apariciones al plato, y sólo tiene siete hits en sus últimos 59 turnos al bat (.119).
Con corredores en posición de anotar este año, batea para .130 (de 46-6) con un jonrón y 16 carreras impulsadas.
Eso después de acumular 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y un OPS de .989 con los New York Yankees la temporada pasada, cuando los ayudó a alcanzar la Serie Mundial y terminó tercero en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Soto ha estado particularmente frío desde el 16 de mayo, cuando fue abucheado incesantemente en su regreso al Yankee Stadium, pero con los Mets. Pareció tomarse con calma la dura recepción al quitarse el casco ante el público antes de su primer turno al bat, pero desde entonces Soto batea solo para .114 (de 44-5) con un extrabase.
Soto fue dominado tres veces con pelotas bateadas, al menos, a 99 mph en la victoria del martes por la noche por 6-4 sobre los White Sox.
«Ayer fue un ejemplo perfecto de su temporada hasta ahora: 4-0 con tres pelotas a [casi] 100 mph», dijo Mendoza con una sonrisa el miércoles por la mañana. «Es difícil de explicar. Pero así es el beisbol.
«Demasiado buen bateador. Demasiado buen jugador. Será Juan Soto aquí».
of-am
Ministro asegura mercado binacional funciona normal
mayo 29, 2025Diputada Musa deplora desprecio de autoridades
mayo 29, 2025Se inicia Agroalimentaria con más de 160 empresas
mayo 29, 2025El 85% corte de caña está ya mecanizada
mayo 29, 2025Vaguada provocará lluvias moderadas
mayo 29, 2025Médico rechaza calidad de atención sea causa muertes
mayo 29, 2025
Qik alcanza 600 mil clientes y emitió 99,000 tarjetas
mayo 29, 2025SPM acoge la iniciativa de «Turismo en cada Rincón"
mayo 29, 2025
Medallista Daysi Monte de Oca se gradúa en UNEV
mayo 29, 2025El hijo de Tiger, Charlie Woods, gana
mayo 29, 2025San Lázaro honrará a Rafael Uribe
mayo 29, 2025Hoy es jueves 29 de mayo del 2025
Faltan 216 días para el año 2026.
Santoral: Santos Felix y Voto. Santas Teodocia y Bona.
Efemérides Nacionales:
1822. Soldados haitianos violan y asesinan en las cercanías de Santo Domingo, al señor Andrés Andújar y a sus hijas Ana, Águeda y Marcelina Andujar de Lara, llamadas "Las Vírgenes de Galindo".
1849. El Presidente Manuel Jiménes, capitula ante el general Pedro Santana, en el campamento de Güibia en Santo Domingo.
1851. Tropas dominicanas rechazan una columna de infantería haitiana en la comunidad de Postrer Río.
1857. El Senado aprueba la Ley Núm. 486, contentiva de la Ley Orgánica del Servicio Consular dominicano.
1866. Los miembros del gabinete del depuesto Presidente Buenaventura Báez entregan el Gobierno al general Pedro Antonio Pimentel.
1880. La prensa nacional se hace eco de la recomendación hecha por el presidente provisional, Gregorio Luperón del presbítero Fernando Arturo de Meriño para ser elegido presidente, "por su prudencia, tacto y larga experiencia en la política de nuestra República".
1924. En sesión extraordinaria, el Senado acepta las alteraciones introducidas por la Cámara Baja al proyecto de reforma constitucional, que le otorgó la facultad de aprobar o no los nombramientos de carácter diplomático hechos por el Poder Ejecutivo.
2005. El ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraisson, denuncia que bandas dominico-haitianas, en contubernio con autoridades de Migración y militares, traen al país mujeres haitianas con niños en brazos para mendigar en avenidas de Santiago y Santo Domingo.
2007. Familiares de personas que alegadamente fueron torturadas y muertas durante la dictadura trujillista se querellan contra los nombrados Luis José León Estévez, César y José Angel Rodríguez Villeta y Cándido Torres.
2012. Fallece en su residencia de la Capital, a la edad de 99 años, el cardiólogo Salomón Jorge.
2018. El ex párroco de San José de los Llanos, Christopher Hartley, conocido en el país por su polémico activismo en favor de los trabajadores de la industria azucarera en los bateyes de la región Este, es uno de los 250 firmantes que acusa al papa Francisco de hereje "por pretender "acabar con el sacerdocio tal y como lo concibió Jesucristo".
2019. Fallece en su residencia del Distrito Nacional el periodista Danilo Polanco, quien laboró durante varias décadas como funcionario de la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República y reportero de distintos medios de comunicación escritos, radiales y de televisión.
2020. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anuncia la apertura de tres corredores alimentarios en Honduras para Centroamérica, en República Dominicana para asistir a Haití y otro en Colombia, centrado en ayudar especialmente a migrantes y refugiados venezolanos.
2021. Los periodistas Huchi Lora, Edith Febles y Gustavo Olivo denuncian un supuesto plan para atentar contra la directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, situación que afirman se encuentra bajo investigación del Ministerio Público.
2023. Con resultados que van entre un 0 % y un 33 % máximo, el estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional aplicada a los estudiantes de tres niveles de la educación preuniversitaria refleja un estancamiento en el proceso de aprendizaje de las materias básicas como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales.
- Fallece a la edad de 90 años en su residencia de la capital, el abogado José Joaquín Bidó Medina, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Internacionales:
1265. Nace Dante Alighieri, autor de La Divina Comedia.
1453. Los turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino, lo que marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
1511. Fallece en España, Fray Nicolás de Ovando, tenido como el gran constructor en la Hispaniola.
1880. Llegan a Buenos Aires los Restos del General José de San Martín.
1914. Mueren 1,023 personas en el Trasatlántico Empress Of Ireland, Hundido tras chocar con un carguero en Costas del Canadá.
1917. Nace John F. Kennedy, 35to Presidente de los EEUU (1960-1963).
1934. Estados Unidos y Cuba firman la abolición de la enmienda Platt, con lo que la isla adquiere su total Independencia.
1969. En Córdoba, Argentina, inicia el movimiento de protesta popular masivo que se conocerá como el Cordobazo, protagonizado por los sectores obrero y estudiantil, en oposición al régimen dictatorial, encabezado por Juan Carlos Onganía.
1970. El grupo extremista argentino "Los Montonenros" secuestran y luego asesinan al ex presidente Pedro E. Aramburu, quien gobernó Argentina en el período 1955-58.
1990. Boris Yeltsin es elegido presidente del Soviet Supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
1991. En España, el grupo terrorista ETA es acusado de asesinar a cinco niños y a otras 6 personas al detonar un coche bomba contra la casa cuartel de Vic, Barcelona.
1992. La ONU prepara un bloqueo total contra Serbia por las matanzas cometidas en Sarajevo.
2002. Es convocado un referendo revocatorio del mandato del presidente Hugo Chávez, como salida a la crisis que afecta la República Bolivariana de Venezuela.
2007. Rusia prueba con éxito un nuevo misil intercontinental diseñado para evadir cualquier sistema de defensa antimisiles.
2008. En Nepal, Katmandú, llega a su fin la última monarquía hindú en el mundo de los Shah, la que reinaba desde hacía 240 años.
- Un helicóptero se precipita en un barrio comercial de la ciudad de Panamá. Causando la muerte de 11 personas, entre ellas varias pertenecientes al alto mando de Carabineros de Chile.
2013. La Comunidad Europea saca del procedimiento de déficit macroeconómico excesivo a cinco países (Hungría, Italia, Lituania, Letonia y Rumanía) y da más tiempo a otros seis (Francia, España, Holanda, Portugal, Polonia y Eslovenia) para alcanzar el objetivo del déficit.
2014. El analista de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, Edward Snowden, revela haber consultado la entidad sobre la legalidad de sus prácticas de vigilancia antes de filtrar en 2013 los documentos contentivos del espionaje masivo y la acumulación de datos telefónicos.
2015. El Departamento de Estado, de los Estados Unidos retira el nombre de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, al vencerse el plazo de 45 días de notificación al Congreso.
- El Consejo de Ministros español autoriza la firma de un acuerdo por el que EE.UU dispondrá de manera permanente de la base de Morón de la Frontera para intervenciones de sus fuerzas en África.
2018. El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico en 2017 puede superar las 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard.
- La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil condena a trece años y nueve meses de prisión al diputado Nelson Meurer, por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, asociados al escándalo en la petrolera estatal Petrobras.
2019. El Parlamento unicameral de Israel vota a favor de su disolución, poniendo fin a los intentos del primer ministro Benjamín Netanyahu de formar una coalición y dando luz verde a la convocatoria de nuevas elecciones en septiembre.
2020. El presidente Donald Trump anuncia el fin de la relación de los Estados con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que cuestiona por el manejo de la crisis del coronavirus. En abril, había suspendido temporalmente las contribuciones al presupuesto de la entidad, estimadas en unos US$500 millones al año.
2022. El Ministerio de Defensa ruso informa la realización de otra prueba del misil hipersónico, afirmando que se trata de una demostración de la capacidad de ataque de largo alcance del ejército en medio de los combates en Ucrania.
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.