jueves, 8 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 8 de mayo del 2025

 
 
 

Washington: Abinader y Marco Rubio abordan la crisis haitiana

 
 
 
imagen
Abinader y Rubio durante su reunión este miércoles en Washington.

Washington.– El presidente Luis Abinader se reunió este miércoles con el secretario de Estado de  Estados Unidos, Marco Rubio, y discutieron la situación en Haití y otros temas de interés común.

Abinader reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis haitiana, enfatizando la necesidad de fortalecer el apoyo que evite detener el deterioro de la seguridad en el país vecino.

Por su parte, el secretario Rubio destacó la importancia de una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional para abordar la crisis haitiana.

RECIBE PREMIO POR SU LIDERAZGO

La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del Presidente Abinader a Washington, donde recibió el  premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano.

«La visita del presidente Abinader a Washington y su reunión con el secretario de Estado Marco Rubio reflejan el compromiso de la República Dominicana y los Estados Unidos en fortalecer la cooperación bilateral y abordar conjuntamente los desafíos regionales», indica un documento de la Presidencia.

El Mandatario estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el director del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; sus asistentes Eilyn Beltrán y Noelia Shephard; y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

an/am


Embajada china en RD rechaza palabras de diplomática de EU

imagen
Sede de la Embajada China en Santo Domingo.

Santo Domingo, 7 may (Prensa Latina) La embajada de China en República Dominicana calificó hoy de «malignas» las declaraciones de la futura embajadora de Estados Unidos en este país, Leah Francis Campos, quien aseguró que trabajará para contrarrestar la influencia de esa nación asiática aquí.

La misión diplomática afirmó que las palabras de Campos constituyen una amenaza y un ataque a las relaciones dominico-chinas, al tiempo que violan las normas básicas de conducta de la diplomacia.

Constituyen, además, una injerencia flagrante en la soberanía diplomática de la República Dominicana, manifestó la embajada a Diario Libre.

El 1 de mayo pasado Campos, nominada por el presidente Donald Trump para servir como embajadora en Santo Domingo, advirtió que «trabajaré incansablemente para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en la República Dominicana y en todo nuestro hemisferio».

Así lo manifestó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, ocasión en la que también adelantó que entre sus prioridades están la necesidad de mejorar la seguridad fronteriza, combatir la inmigración ilegal y continuar la lucha conjunta contra los cárteles de droga y las organizaciones criminales transnacionales.

ro/mpv


Dejan en libertad a «la Tora» tras ser arrestada por "rebeldía"

Claudia Pérez

https://youtu.be/m5jkYgV4xHY

SANTO DOMINGO.-  Fue dejada en libertad la tarde de este miércoles la  comunicadora Claudia Pérez, conocida como "La Tora", luego de haber sido detenida por una orden de arresto emitida en su contra tras no comparecer a una audiencia judicial.

La medida fue dispuesta por la Octava Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que previamente había la declarado en rebeldía en el marco de un proceso penal que involucra al diputado Sergio Moya, alias "Gory".

La detención se produjo cuando Pérez llegaba a una oficina suya ubicada en una plaza ubicada en Los Jardines del hotel El Embajador.  Fue conducida de inmediato al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

 

APLAZAMIENTO DE AUDIENCIA

Asimismo, el tribunal aplazó la audiencia contra la Tora para el próximo 28 de mayo.

Había sido declarada en rebeldía el pasado 30 de abril luego de que no compareciera a la audiencia que se le sigue por presunta difamación e injuria en contra del diputado.

La Octava Sala Penal del Distrito Nacional conoce una acusación penal privada ante una presunta violación a los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en perjuicio de Moya.

La declaratoria de rebeldía fue solicitada por los abogados del querellante, quienes expresaron, a través de un acta de audiencia, que citaron legalmente a la comunicadora, la cual hizo «caso omiso» y declaró en un programa de televisión que no asistiría a la sala.

jt-am-sp


Paraison advierte sobre una "situación explosiva" en Haití

Captura Edwin Paraison.

SANTO DOMINGO.– El excónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison, calificó como "explosiva e insostenible" la crisis que atraviesa su país.

El también director ejecutivo de la Fundación Zile,  advirtió que el control territorial por parte de bandas armadas, el colapso institucional y la ausencia de una respuesta internacional efectiva han llevado al país al borde del colapso total.

Durante una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, Paraison alertó que las bandas criminales dominan cerca del 90% del territorio de Puerto Príncipe, incluidas zonas estratégicas como los accesos a puertos y fronteras.

"Estamos ante una situación insostenible, no solo para el pueblo haitiano, sino también para la región", sostuvo.

ARMAS DE LAS PANDILLAS PROVIENEN DE ESTADOS UNUDOS

Paraison denunció que las armas utilizadas por las bandas provienen casi exclusivamente de Estados Unidos, particularmente del sur de la Florida.

Afirmó que las autoridades estadounidenses reconocen esta realidad, pero no han implementado medidas efectivas para detener el flujo ilegal.

También confirmó que la frontera con República Dominicana ha sido usada como ruta de tráfico, pese a los esfuerzos del Estado dominicano por combatirlo.

COMPLICIDAD DE ACTORES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES

El director de la Fundación Zile afirmó que el origen de estas bandas está vinculado al sistema político haitiano. En sus inicios, explicó, fueron utilizadas por políticos como fuerzas de seguridad informal y luego por empresarios que pactaban con ellos para mantener protegidos sus negocios en barrios inseguros.

Con el tiempo, estos grupos ganaron poder y se independizaron del control de sus antiguos patrocinadores, señaló.

"Desde el martelismo y con Jovenel Moïse se intentó formalizarlos, hasta crear una federación de grupos armados con asesoría de la ONU, pero el resultado fue contraproducente: hoy se imponen al Estado", aseguró.

Paraison también criticó la ineficacia de la misión internacional liderada por Kenia y respaldada por El Salvador.

"Los grupos siguen ganando terreno, incluso se han adueñado de emisoras de radio, como Radio Panic en Mirbalais, frente al consulado dominicano", denunció.

Sobre el Consejo Provisional de Transición que actualmente intenta gobernar Haití, expresó dudas sobre su capacidad para restablecer el orden y organizar elecciones.

"No es realista pensar que puedan cumplir con su mandato en tan poco tiempo. Un proceso electoral serio toma mínimo dos años de preparación, y ya estamos a mitad de 2025", advirtió.

an/am


MP recusa jueza conoce proceso contra Hugo Beras y Jochi Gómez

imagen
Hugo Veras y José Gómez (Jochi ).

Santo Domingo, 7 may (EFE).- El Ministerio Público recusó este miércoles a la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, por su «abierta parcialidad» en la audiencia preliminar contra Hugo Beras, José Gómez y otros implicados en la presunta red de corrupción que estafó al Estado dominicano mediante el contrato de modernización del sistema de semáforos para el Gran Santo Domingo.

El fiscal litigante Jonathan Pérez Fulcar, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo que el Ministerio Público procedió con la recusación sobre la base de su parcialidad manifiesta a favor de los imputados, informó la Procuraduría General de la República en una nota.

ACUSA A LA JUEZA DE ESTAR PARCIALIZADA CON IMPUTADOS

Detalló que la jueza Padilla se ha mostrado con abierta parcialidad en favor de los imputados del proceso que se sigue a Hugo Beras, José 'Jochy' Gómez y compartes, presuntamente favoreciendo a este último con permisos injustificados para viajar a Disney World (Florida,EE.UU.), a Panamá y otros destinos, pese a estar impedido de salir del país.

De igual forma, Padilla ordenó la devolución de armas de fuego que estaban en poder de José Gómez, pero a nombre de terceros.

«Contradiciendo decisiones anteriores de otros casos en los que bajo circunstancias similares no concedió los mismos privilegios», dijo la representante de la Pepca.

SE LES ACUSA DE PERTENECER A RED DE CORRUPCION

Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Gómez y compartes son señalados de pertenecer a una red de corrupción y crimen organizado dedicada al desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando, comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructura crítica y robo de identidad.

Por el caso también son imputados Frank Díaz Warden, coordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de tecnología del Intrant; José Ángel Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix S.A.S.; Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant y Carlos José Peguero Vargas.

MP DICE OCUPO CIENTOS DE EVIDENCIAS

Durante la operación puesta en marcha contra la supuesta estructura delictiva, el Ministerio Público allanó residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana.

En los allanamientos se ocuparon «cientos de evidencias» que confirman las imputaciones del Ministerio Público. Por esta razón, el órgano persecutor ha calificado la operación contra esta estructura delictiva como una de las «más exitosas» contra el crimen organizado.


Ministerio público dominicano incauta local discoteca Jet Set

imagen
Discoteca jet Set incautada

https://youtu.be/belPaHadBxg

Santo Domingo, 7 may.-  El Ministerio Público de República Dominicana incautó hoy el terreno donde funcionaba la discoteca Jet Set, como parte de la investigación en curso tras la tragedia ocurrida allí el 8 de abril pasado, que dejó 233 fallecidos.

La acción se llevó a cabo por miembros de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, quienes colocaron unos carteles en las paredes del centro nocturno en los que se puede leer «Incautado».

El establecimiento en ruinas se mantiene custodiado por militares desde el propio día del desplome del techo de la discoteca.

Medios de prensa locales indican que un total de 17 querellas han sido depositadas ante la Fiscalía del Distrito Nacional contra Antonio Espaillat, propietario de la discoteca.

Trascendió que la intervención fue realizada en presencia del equipo legal Espaillat, encabezado por el abogado Miguel Valerio, quien aseguró que esta acción forma parte de los procedimientos normales dentro de una investigación judicial.

of-am


Más de un millón de personas sin agua a causa efectos lluvias

imagen

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles de que más de un millón de usuarios no tiene agua, a causa de los efectos provocados por las lluvias en decenas de acueductos estos días, mientras que el número de personas desplazadas por las intensas precipitaciones aumentó a 17,855.

Un informe del COE, en el que se recogen datos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), da cuenta de que las lluvias afectaron 51 acueductos, de los cuales hay 48 fuera de servicio.

La situación ha dejado sin el servicio a 1,003,328 personas, de acuerdo con la información, en la que se añade que se está supliendo agua potable a la población afectada con camiones cisternas.

En otro orden, el COE informó de que 17,855 personas tuvieron que salir de sus hogares y movilizarse a zonas seguras por las lluvias, que han afectado 3,284 viviendas, de las cuales hay 282 con daños considerables mientras que cinco quedaron totalmente destruidas.

Hay siete puentes afectados y 27 localidades incomunicadas, de acuerdo con el organismo que mantiene en alerta amarilla a Monseñor Nouel, Puerto Plata, Duarte (en especial el Bajo Yuna), La Vega y Espaillat.

En tanto, en alerta verde están Sánchez Ramírez, San Cristóbal, San Juan, Monte Plata, Santo Domingo, San José de Ocoa, Azua, Distrito Nacional, Dajabón y Santiago. 


Cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave

Los 133 cardenales electores vuelven este jueves a la Capilla Sixtina para el segundo capítulo del incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en medio de profundas fracturas en la Iglesia católica.

En la primera y única votación del miércoles inaugural, ningún nombre alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para conseguir la fumata blanca que anuncia el "Habemus papam".

El humo fue negro, sin sorpresas. "Bergoglistas" y conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el nuevo líder espiritual de 1,400 millones de católicos.

Votan cuatro veces al día

Francisco fue un pontífice pastor, enfocado en los pobres, migrantes y marginados, y llegó a regiones normalmente ignoradas por la Iglesia. Pero su pontificado generó resistencias entre quienes ahora apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

Los cardenales votan ahora cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde.

Te puede interesar

Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Comienza el cónclave para elegir al nuevo papa

¿Qué perfil debe tener el nuevo papa? El debate comienza hoy

Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

"Me alegra que se hayan tomado tanto tiempo porque eso quiere decir que están pensando bien quién será el papa", dijo a la AFP Barbara Mason, una canadiense que estuvo entre las 50.000 personas que acudieron a la plaza San Pedro el primer día del cónclave.

"Tendremos papa"

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima una máximo de tres en esta ocasión; los más pesimistas, cinco.

Los detalles de la primera votación no se conocerán, tampoco del resto del cónclave, salvo si el futuro papa lo autoriza.

"No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando", expresó por su parte James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. "Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa".

Los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar "fielmente" el papel de pontífice si resulta electo por "disposición divina".

Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, lo hicieron primero juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio.

Al grito en latín del "extra omnes" ("todos fuera"), los "príncipes de la Iglesia" se encerraron antes para dar inicio a este ritual que data de la Edad Media.

Los cardenales electores --que tienen menos de 80 años-- quedaron así aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.

"Mantener unidad"

 La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Y frente al magnífico fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, los purpurados votan "en presencia de Dios" bajo solemne silencio.

Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a "mantener la unidad de la Iglesia" en una misa previa al cónclave. Destacó el momento "difícil, complejo y convulso" que enfrentará el futuro papa.

Francisco creó el 80% de los cardenales que participan en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de unos 70 países. Muchos no se conocían hasta ahora.

El italiano Pietro Parolin, que lo preside, figura entre los favoritos para relevar a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años.

El diario Il Messaggero incluye además en la "galaxia de papables" al italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.


Prefiere Abinader vaya al PLD; rechaza reuniones conjuntas

imagen
Danilo Medina.

Santo Domingo, 6 may (EFE).- El expresidente Danilo Medina  expresó su disposición de «recibir» al presidente  Luis Abinader para conversar sobre el tema migratorio, tal y como lo «sugirió» el mandatario recientemente.

En una nota emitida desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se da cuenta de que el viernes, Medina recibió una comunicación formal de parte de Abinader, invitándole a un diálogo sobre la situación migratoria haitiana.

REUNIONES SEPARADAS Y NO EN CONJUNTO

«De inmediato, el expresidente Medina hizo saber, a través de la misma vía por la que recibió la carta, su disposición de recibir al presidente Abinader en la Oficina   Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)», dijo la nota del partido opositor.

La información agregó que Medina planteó, además, que es preferible la celebración de reuniones bilaterales y no en conjunto.

REUNIONES BILATERALES SON MAS PRODUCTIVAS QUE UNA COLECTIVA

Medina consideró que este formato de reuniones bilaterales es mucho más productivo y fructífero que un encuentro colectivo entre los tres expresidentes y el presidente de la República, permitiendo a ambas partes abordar a fondo los temas y compartir experiencias sobre una situación tan crucial e importante para la nación como la situación migratoria actual.

«Es un encuentro directo y privado que facilitaría el intercambio de propuestas concretas y la búsqueda de soluciones que representen de manera justa a todos los sectores del país», dijo la comunicación divulgada por el PLD.


Rusia considera tregua de Putin será «prueba» paz con Ucrania

imagen
Putin y Zelenski

MOSCU 8 May.- El Gobierno de Rusia ha afirmado este miércoles que la tregua temporal declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, será una «prueba» de las «intenciones» de paz de Ucrania, que ha insistido de nuevo en su plan de un alto el fuego que tenga una duración de 30 días.

«El comportamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante el alto el fuego de 72 horas del 8 al 10 de mayo (…) será una prueba de sus intenciones pacíficas», ha declarado la portavoz del Ministerio de Exteriores rusa, María Zajarova, que ha reiterado que Kiev «es el único obstáculo para un alto el fuego».

En este sentido, ha alegado que las autoridades ucranianas «violan los acuerdos y no están dispuestas a discutir seriamente los términos de un alto el fuego a largo plazo», según ha recogido la cartera diplomática en su página web.

Zajarova ha asegurado que Moscú «nunca se ha opuesto a un alto el fuego», agregando que han apoyado la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de una pausa de 30 días a instalaciones energéticas, y han declarado una tregua durante la Pascua.

«Desafortunadamente, Kiev ha saboteado ambos. Las Fuerzas Armadas de Ucrania violaron la moratoria 136 veces y el alto el fuego de Pascua casi 5.000 veces, lo que indica o bien la incapacidad del régimen de Kiev para negociar o bien que no controla su propio Ejército», ha manifestado.

No obstante, ha aclarado que el establecimiento de un alto el fuego a lo largo de la línea de combate durante «un periodo tan largo como 30 días está asociado a muchos matices que es necesario resolver». «Es importante garantizar un control efectivo sobre el cumplimiento del régimen y evitar que este período se utilice para aumentar el potencial combativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la movilización de fuerzas y el suministro de armas», ha subrayado.

Estas declaraciones han tenido lugar horas antes de que entrara en vigor el nuevo alto el fuego temporal declarado por Putin con motivo del Día de la Victoria, que celebra el aniversario de la victoria de los aliados sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. La tregua empieza en la medianoche del miércoles al jueves y durará hasta la medianoche del sábado al domingo.


Expertos prevén hasta 37 ciclones en la temporada 2025

imagen

Ciudad de México, 7 may.- Expertos de México proyectaron hoy una temporada de ciclones cercana al promedio o ligeramente por encima este año, con la formación de 16 a 20 sistemas en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico.

De acuerdo con el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez, en la primera cuenca mencionada se esperan entre ocho y nueve tormentas tropicales, y de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson.

Los especialistas prevén, además, de cuatro a seis con categoría 3 a 5 a lo largo de la temporada, que comenzará allí de manera oficial el venidero 15 de mayo.

Mientras, en el Atlántico, donde se inicia a partir del 1 de junio, los analistas vaticinan entre siete y nueve tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2, y de tres a cuatro con categorías de la 3 a la 5.

Vázquez recordó que ambas temporadas finalizan el 30 de noviembre, pero aclaró que pueden formarse ciclones antes y después de estas fechas.
Según agregó, uno de los principales fenómenos climáticos que modelan la actividad ciclónica a nivel global, El Niño, pasó de una fase fría (LaNiña), hacia una condición neutra, lo cual se va a mantener durante la mayor parte de la temporada ciclónica.

Las autoridades advirtieron que el número de sistemas pronosticados no determina cuántos podrían impactar directamente al territorio nacional.
Vázquez recordó a los ciudadanos que «la prevención es tarea de todas y de todos», y los invitó a mantenerse informados a través de las fuentes oficiales.

of-am


 
16 70 56
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es jueves 8 de mayo del 2025

Santoral: Nuestra Señora de la Angustia. Santos Bonifacio, Beato, Renato, Pedro.

Día de la Cruz Roja Dominicana.

Efemérides Nacionales:

1804. Tras el líder haitiano Jean-Jacques Dessalines ser aclamado Emperador bajo el nombre de Jacques I, acelera las acciones para extender su dominio sobre toda la isla, por lo que lanza una proclama en que decía a los dominicanos: "Españoles, os doy 15 días para uniros bajo mis banderas".

1880. El Presidente Gregorio Luperón, mediante el decreto 1880, crea los primeros cuerpos de bomberos en Santo Domingo, Azua, Samaná, La Vega, Moca, San Pedro de Macorís, Cotuí, El Seybo y Baní.

1916. El Congreso declara acéfalo el mandato ejecutivo que ejercía Juan Isidro Jiménes Pereira y acuerda nombrar un titular del Poder Ejecutivo conforme a la Constitución.  

1963. Ante el agravamiento del conflicto entre la RD y Haití, el consejo de seguridad de la ONU debatió el caso, en el que representación del vecino país acusó al nuestro de tratar de destruir a la "única República negra en América del Norte". De su lado, el embajador dominicano Guaroa Velázquez contra acusó al gobierno de Francois Duvalier de mentir repetidamente y que en la dictadura se realizaban "incesantes esfuerzos y crímenes contra la tierra dominicana".

1967. El jefe del Servicio Secreto de la Policía, Jorge Valdera, informa a sus superiores mediante oficio, que el grupo estudiantil Fragua y la Unión Cívica Nacional realizan actos terroristas con fines políticos contra el gobierno. 

1948.El Arzobispo Tomás Portes e Infante funda el Seminario Santo Tomás de Aquino. 

1962. El embajador de EEUU en el país, John Bartlow Martin, niega que su nación trate de intervenir en los comicios dominicanos, como lo señalan rumores en la población. 

1964.Gladys Bello de Lachapelle, esposa del cancelado capitán E.N:, Héctor Lachapelle Díaz, denuncia la persecución de que era objeto su marido, por su vinculación con el movimiento cívico-militar que conspiraba contra el Triunvirato. 

1965. Un contingente compuesto por 42,412 militares estadounidenses se encuentra apostado en la República Dominicana, según informa el Departamento de Defensa de los EEUU. 

1994. El Poder Ejecutivo promulga la ley que dispone un aumento general de salarios de 20 y 30%, ante el fracaso de las negociaciones de sindicalista y empresarios. 

1981. Circula por primera vez el matutino El Nuevo Diario, bajo la dirección del periodista Juan Bolívar Díaz Santana. 

2000. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 19-2000 del Mercado de Valores, con el objetivo de regular y promover el mercado de valores en forma organizada, eficiente y transparente, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y social del país.

2005. El presidente Leonel Fernandez afirma en Santiago que en el pasado gobierno la nación cayó en una profunda y severa crisis económica, porque "el país estuvo cuatro años dirigido por un grupo de ineptos".

2006. Líderes de los partidos políticos, con el presidente Leonel Fernández a la cabeza, firman un "Pacto de Civilidad por una Campaña Electoral en un Clima de Paz", faltando sólo una semana para los comicios legislativos y municipales.

2007. Un fuerte tornado afecta varios sectores de la provincia Dajabón, dejando como resultado decenas de personas heridas e igual número de viviendas destruidas y árboles caídos.

2018. El presidente Danilo Medina anuncia que con él no han hablado ni cree que participe en una nueva ronda de diálogo sobre la crisis de Venezuela, a raíz del anuncio de Nicolás Maduro de haber solicitado retomar esas conversaciones con la oposición venezolana en República Dominicana.

2019. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo condena a 30 años de prisión y el pago de una multa de RD$5 millones a los acusados de dirigir una organización criminal que se dedicaba al tráfico internacional de drogas y al lavado de activos", Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo), y su principal socio Catalino Acevedo Rodríguez (alias José).

2020. Los casos confirmados del coronavirus Covid-19 suben a 9,376, con 283 nuevos, mientras los fallecidos ascienden a 380, con siete muertos adicionales, registrados durante las últimas 24 horas.

Internacionales:

589. Se inicia el concilio III de Toledo, por el que se elimina el arianismo como religión del pueblo Godo.

1527. En la actual Argentina, el navegante italiano Sebastián Caboto y sus soldados, pero al servicio de España, se convierten en los primeros europeos que avistan el río Paraná.

1541. En lo que ahora es territorio de Estados Unidos, el conquistador español Hernando de Soto es el primer europeo que avista el río Misisipi, al que bautiza Río de Espíritu Santo.

1542. Hernando de Soto descubre el Río Mississippi, fortaleciendo la expansión española hacia el interior de América del Norte. 

1627. Sebastián Caboto descubre el río Paraná.  

1702. Con motivo de la guerra de secesión española, Holanda declara la guerra a Francia y España.  

1704. Carlos de Austria desembarca en Lisboa para destronar a Felipe V de España.

1794. Es guillotinado el físico y químico Antoine Laurent Lavoisier.

1826. El Secretario de Estado norteamericano, Henry Clay, les da instrucciones a los delegados de los Estados Unidos al Congreso de Panamá de incluir el tema de la construcción de un canal por Centroamérica.

1842. Mueren unas 200 personas en un accidente ferroviario del tren Versalles-París.  

1945. Durante la II Guerra Mundial, se produce la capitulación de Alemania.  

1971. Fracasa en Estados Unidos el lanzamiento del vehículo espacial no tripulado Mariner 8 con destino al planeta Marte.

1973.Es firmado en EEUU un acuerdo entre los sioux y el gobierno para mejorar la vida de los indios de las reservas.

1979. En El Salvador, un enfrentamiento entre fuerzas del ejército que rodea la catedral, ocupada por miembros del izquierdista Bloque Popular Revolucionario y manifestantes que los apoyan deja 23 muertos y 70 heridos.

1980. EEUU declara el estado de emergencia en La Florida, a causa de una oleada de inmigrantes cubanos llamados "marielitos". 

1998. El economista y abogado Miguel Ángel Rodríguez asume como presidente de Costa Rica.  

1999. El Partido Independentista Puertorriqueño instala un campamento como protesta por la ocupación de la isla municipio de Vieques. Utilizada como polígono de la Armada de los Estados Unidos.

2006.El presidente estadounidense George W. Bush nomina al general Michael Hayden para director de la CIA, medida que genera recelos en el Congreso, que no ve con buenos ojos la idea de poner un militar a cargo de una agencia civil.

2010. Con la presencia de nuevo mandatario de la región, Laura Chinchilla Miranda, asume la presidencia de Costa Rica, convirtiéndose en la primera gobernante de la nación centroamericana.

2015. En Guatemala renuncia la vicepresidenta Roxana Baldetti, la primera mujer guatemalteca en alcanzar ese cargo, fue el segundo vicepresidente en renunciar a su cargo, luego de Gustavo Espina.

2018. Los tribunales de la ciudad de Tianjin condenan a cadena perpetua a Sun Zhengcai, exministro de Agricultura chino y antiguo secretario general del Partido Comunista en la provincia de Chongqing, por aceptar sobornos de 170 millones de yuanes (27 millones de dólares, 22 millones de euros).

- El periodista y politólogo Carlos Alvarado jura como Nuevo presidente de Costa Rica en una ceremonia con presencia de seis gobernantes de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

2019. El expresidente brasileño Michel Temer recibe la orden de un juez federal para regresar a la cárcel mientras es investigado en varios casos de presunta corrupción.

2020. El Defensor del Pueblo de Nueva York, Jumaane Williams, denuncia que la gran mayoría de los arrestados por violaciones de distanciamiento social en Nueva York han sido negros (68%), hispanos (24%), mientrassólo un 7% han sido blancos.

2022. El Ministerio de Salud Pública cubano informa que el número de víctimas mortales dejado por la explosión registrada en el Hotel Saratoga, en el centro de La Habana, ya asciende a 40, mientras 94 personas resultaron lesionadas, de las cuales 18 se encuentran hospitalizadas.

2023. La Suprema Corte de Justicia de México invalida el primer decreto de las reformas político-electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, un paquete de normas conocido también como 'Plan B'.

- La escritora E. Jean Carroll, que denunció al expresidente Donald Trump por violación en el probador de unos grandes almacenes y por difamación, afirma a través de su abogada, Roberta Kaplan, que no busca dinero sino "restaurar su buen nombre".

2024. El presidente colombiano, Gustavo Petro, denuncia el inicio de un alegado "golpe de Estado", con la ponencia favorable presentada por dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), para que se formulen cargos en su contra por la presunta financiación irregular de su campaña.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.