Prefiere Abinader vaya al PLD, rechaza reuniones conjuntas
Santo Domingo, 6 may (EFE).- El expresidente Danilo Medina expresó su disposición de «recibir» al presidente Luis Abinader para conversar sobre el tema migratorio, tal y como lo «sugirió» el mandatario recientemente.
En una nota emitida desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se da cuenta de que el viernes, Medina recibió una comunicación formal de parte de Abinader, invitándole a un diálogo sobre la situación migratoria haitiana.
REUNIONES SEPARADAS Y NO EN CONJUNTO
«De inmediato, el expresidente Medina hizo saber, a través de la misma vía por la que recibió la carta, su disposición de recibir al presidente Abinader en la Oficina Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)», dijo la nota del partido opositor.
La información agregó que Medina planteó, además, que es preferible la celebración de reuniones bilaterales y no en conjunto.
REUNIONES BILATERALES SON MAS PRODUCTIVAS QUE UNA COLECTIVA
Medina consideró que este formato de reuniones bilaterales es mucho más productivo y fructífero que un encuentro colectivo entre los tres expresidentes y el presidente de la República, permitiendo a ambas partes abordar a fondo los temas y compartir experiencias sobre una situación tan crucial e importante para la nación como la situación migratoria actual.
«Es un encuentro directo y privado que facilitaría el intercambio de propuestas concretas y la búsqueda de soluciones que representen de manera justa a todos los sectores del país», dijo la comunicación divulgada por el PLD.
Muere de un infarto Rodríguez Marchena, exvocero Presidencia
SANTO DOMINGO.- Falleció este martes de un infarto en su residencia en Santo Domingo, el exportavoz de la presidencia de República Dominicana, Roberto Rodríguez Marchena, confirmó el director de comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Héctor Olivo.
«Hemos confirmado la lamentable muerte del compañero Rodríguez Marchena. Nos llamó un alto dirigente del partido y luego la información ha sido difundida en grupos de WhatsApp de la organización», dijo Olivo.
Rodríguez Marchena, de 69 años, falleció alrededor de las 8 de la noche, agregó Olivo, quien destacó las cualidades profesionales y humanas del profesional de la comunicación.
Era miembro del comité político del PLD y dirigió la campaña del ex candidato a la Presidencia por esa organización Abel Martínez para los comicios de 2024.
Dirigió la comunicación y fue portavoz de los dos cuatrienios consecutivos de Medina al frente del Gobierno, (2012-2016 y 2016-2020), cuando el PLD perdió el poder.
El político estaba casado con Rosa Rita Álvarez, matrimonio procreó dos hijos, Carlos Alejandro y Liliana.
El exfuncionario era uno de los colaboradores más cercanos del expresidente Danilo Medina.
En noviembre del 2006 renunció a la posición de vocero del entonces presidente Leonel Fernández, para apoyar las aspiraciones de Medina a la presidencia de la República.
En su diario digital Ojalá tocaba diferentes tópicos de la vida política nacional e internacional, así como medioambientales, sociales y sobre la desinformación, entre otros.
an/am
CON DATOS DE EFE
EU promete castigo a quienes financien la violencia en Haití
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos prometió castigar a quienes financien a las pandillas haitianas.
Advirtió que no permitirá que individuos desestabilicen a Haití desde su territorio y amenazó con sanciones contra las personas que apoyen con dinero o armas a las pandillas, sobre todo a Viv Ansanm y Gran Grif, ambas declaradas como organizaciones terroristas por Washington.
La designación establece que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar negocios o brindar cualquier tipo de apoyo, bajo amenaza de sanciones.
Las sanciones podrán ser penales o de otro tipo, incluyendo restricciones al visado de ciudadanos extranjeros, según indicó el subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Christopher Landau, en un mensaje publicado en X el sábado y compartido en la cuenta de la embajada estadounidense en el país este lunes.
Dijo que la designación de estas pandillas como organizaciones terroristas extranjeras permite que Estados Unidos mejore su capacidad para emitir sanciones contra los responsables de brindar apoyo a las bandas haitianas, incluyendo dinero y armas.
También indicó que el Departamento de Estado estará revisando las sanciones de visado contra los ciudadanos extranjeros que estén involucrados en el financiamiento de estas peligrosas bandas, que mantienen el control de Puerto Príncipe y contribuyen a la crisis en Haití.
«En resumen: si estás enviando dinero y/o armas a las pandillas haitianas desde EE. UU., iremos tras de ti. No permitiremos que desestabilices Haití desde nuestro país», advirtió.
Adelantó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos «pronto anunciará importantes investigaciones sobre estas actividades» sin ofrecer más detalles.
También reiteró el apoyo de Estados Unidos a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, y agregó que el país aprecia «su esfuerzo por restablecer la ley y el orden en Haití».
jt/am
Migración dice repatrió en abril a más 32 mil haitianos ilegales
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana dijo haber repatriado en abril a 32 mil 540 haitianos indocumentados.
Con esa cifra se eleva a 119 mil tres el total de haitianos devueltos a su país en el primer cuatrimestre de 2025, un 71 por ciento más respecto a similar periodo del año precedente.
La DGM precisó en un comunicado que en abril fueron detenidos cinco mil 343 en la capital, cuatro mil 518 en la Altagracia y dos mil 708 en Santiago, estos tres territorios con los mayores números.
El mes pasado el Gobierno de Luis Abinader fortaleció la política migratoria con 15 medidas, que en su mayoría empezaron a implementarse de inmediato, entre estas el fortalecimiento del control en la frontera, la aceleración de la construcción del muro limítrofe y un nuevo protocolo para la atención de extranjeros en hospitales.
La DGM explicó que como parte de este control, en abril se realizaron 737 operativos de interdicción, para un promedio de 25 diarios.
Desde que el Consejo Nacional de Seguridad decidió en octubre pasado acelerar la detención de extranjeros ilegales, han sido deportados 213 mil 580 haitianos, para un promedio mensual de 30 mil 511.
La DGM explicó que la institución es sometida a un proceso de reorganización que incluye el incremento de la cantidad de Agentes Migratorios, con la incorporación de jóvenes que son entrenados en un curso de formación intensivo.
El rey Felipe VI advierte sobre deterioro de Estado de derecho
Santo Domingo, 6 mayo (EFE).- El rey de España, Felipe VI, alertó este martes de los efectos de cualquier deterioro del Estado de derecho y destacó la importancia de defender la ley como «única alternativa» al imperio de la fuerza.
En la clausura del Congreso Mundial del Derecho, que se celebró desde el domingo pasado en Santo Domingo organizado por la Asociación Mundial del Juristas que preside el abogado español Javier Cremades, el rey dijo que «cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes».
El Estado de derecho, afirmó, «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática».
MODELO DE ORGANIZACION POLITICA ES EN EL QUE IMPERA IGUALDAD
Ningún modelo de organización política puede ser «más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz por diferente o incluso débil que parezca es escuchada y respetada», agregó Felipe VI, que transmitió sus condolencias y las del pueblo español por la reciente tragedia en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, donde el derrumbe del techo el 8 de abril causó 233 muertos.
Dirigiéndose al Congreso del Derecho, consideró: «No hay, en los tiempos que corren un mensaje más útil y valioso que esto que habéis hecho: reuniros, aprender, dialogar, pensar en cómo hacer (…) El mero hecho de encontrarse, de por sí una reivindicación alta, clara y poderosa del Estado de derecho . Una llamada a la defensa del imperio de la ley como única alternativa al imperio de la fuerza».
De la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor, quien hoy recibió el Word Peace & Liberty Award, el rey de España destacó, al margen de su méritos profesionales y académicos, «su compromiso cívico, un compromiso que -es inevitable pensarlo- está enraizado en su propia biografía, en su condición de mujer, en una infancia y una juventud en la que la enseñaron a luchar, a salir adelante, y en esa raíz puertorriqueña y esa lengua compartida, el español, del que tan orgullosa se siente».
IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO TRANSATLÁNTICO
Resaltó la trayectoria de Sotomayor, un «ejemplo de coherencia y capacidad de superación», así como su energía, su hondura intelectual, «su comprensión de los problemas jurídicos y sociales de nuestro tiempo».
El monarca también se refirió , ahora que «tanto se discute», de la importancia del diálogo transatlántico, que «lo hacemos todos, en todos los sectores, y es parte de nuestra identidad, en Europa y en América».
En su opinión, «estos tiempos son difíciles e inciertos, ¿pero qué generación a lo largo de la historia no tuvo que afrontar sus propias incertidumbres, sus propias dificultades?».
an/am
Más de un millón de visitantes recibió Rep. Dominicana en abril
Santo Domingo, 6 may (Prensa Latina) Poco más de un millón 20 mil visitantes recibió la República Dominicana en abril para un crecimiento de 7.0 por ciento en relación con similar mes del año pasado, informó hoy el ministro de Turismo, David Collado.
Al presentar las estadísticas del sector, Collado precisó que la llegada de esa cifra de personas significó un incremento de 18 por ciento y de 55 puntos porcentuales respecto a 2023 y 2019, respectivamente.
El titular también informó que en el primer cuatrimestre el país dio la bienvenida a cuatro millones 369 mil 288 visitantes, cifra récord en la historia del turismo dominicano, un cuatro por ciento más respecto al mismo periodo de 2024.
TRES MILLONES LLEGARON POR VIA AEREA
Señaló que de ese total, tres millones 069 mil 832 llegaron por vía aérea y un millón 299 mil 456 lo hicieron por la marítima.
Indicó que el ranking de llegada por vía aérea, en el periodo enero-abril, lo encabeza el aeropuerto de Punta Cana con el 64 por ciento por ciento, seguido de Las Américas con un 19 por ciento, el Cibao con nueve por ciento, Puerto Plata con seis por ciento y Romana con dos por ciento.
Ante la presencia de empresarios, hoteleros y otros actores de la industria productiva región del Cibao, el ministro Collado destacó que 201 mil 889 turistas visitaron esta nación caribeña en Semana Santa, alcanzando una ocupación hotelera de más de un 85 por ciento.
Puntualizó que esa visita en Semana Santa representó 242 millones de dólares al sector hotelero y más mil 600 millones de pesos (unos 27 mil dólares) en compra al sector agropecuario.
arc/mpv
Abinader y Leonel se abrazan en Congreso Mundial del Derecho
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández se abrazaron este martes cuando asistìan al acto de clausura del Congreso Mundial de Derecho, celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Ello se produjo luego de que Javier Cremades, presidente de la Fundación de Derecho Mundial, pidiera a las autoridades dominicanas presentes ponerse de pie y resaltara que ellas representan al pueblo dominicano". Puso énfasis en el presidente Abinader y en los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; del Tribunal Constitucional, Napoleón R. Estévez Lavandier, y en el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.
También invitó al expresidente Fernández, quien de inmediato se trasladó hasta el lugar donde estaban Abinader y el rey de España, Felipe Sexto, y las citadas autoridades. De manera efusiva Leonel y Abinader se estrecharon la mano y posteriormente se abrazaron y levantaron los puños entrelazados.
sp-am
Los formatos de la música dominicana antes de que llegara el mundo digital, el streaming y la IA
En cada industria creativa siempre ha existido ese punto de inflexión, aquel que determina una corriente y, por ende, este cambio se convierte en el patrón a seguir para obtener un producto listo para ser consumido.
La música resulta ser uno de esos ejemplos al ser una de las siete Bellas Artes, ya que es la que más cambios ha sufrido en la historia a la hora de llegar al público, desde el punto de vista comercial.
En República Dominicana hemos sido testigos de esos cambios, y nuestro merengue como género musical nacional, también ha tenido que adaptarse en la manera de producir y llegar a las masas a través de su distribución.
A eso le llamamos industria musical, y esta se ha servido de la tecnología para estar presente hasta el día de hoy.
De lo análogo a lo digital, ... Inteligencia Artificial
Primero hagamos un breve repaso histórico por los formatos físicos en los que la música ha evolucionado.
A saber que estos existen desde aproximadamente 1870, y no es sino hasta 1948 que Columbia Records fabrica el disco de 12 pulgadas, popularmente conocido como el LP con capacidad promedio de almacenar 53 minutos de música.
Personas comprando discos de vinilo durante la feria anual RPM en La Habana, Cuba, el viernes 13 de diciembre de 2024.RAMÓN ESPINOSA/AP
En 1963 la compañía Philips presenta al mundo el cassette, con un almacenamiento máximo de 45 minutos por cada lado.
Un año más tarde tres compañías se unen para revolucionar el mercado (RCA Records, Lear Jet Company y Ampex Magnetic Tape Company) con la cinta 8 pistas (8-Track), tanto que en un par de años sería el standard para escuchar música mientras conduces gracias a Ford Motors ofreciendo el formato como única opción en su línea de automóviles.
Para 1972, IBM -el entonces gigante informático de la época- dejaba claro que el disquete de 8 pulgadas o Floppy Disk no solo servía como almacenamiento de datos para los ordenadores.
Ni la misma empresa sospecharía que este sería el soporte discográfico (por breve espacio de tiempo) para editar música durante los años 80 y 90, siendo un importante augurio del futuro digital de la música.
Llegada de la era digital
Para 1982 hace su aparición el Compact Disc (CD). En un principio fue visto como una rareza, pero gracias a figuras dentro de la industria muchos le vieron grandes posibilidades, no solo comerciales, sino creativas y prácticas.
La idea nace en 1974, pero es en 1977 que se logra desarrollar el producto en los laboratorios de la compañía Philips en Holanda.
Mientras tanto en Japón, Sony mostró por primera vez públicamente un disco de audio digital óptico en 1976.
Se trata de una evolución del laserdisc cuyos prototipos fueron desarrollados, primero de manera independiente y, posteriormente, de manera conjunta por ambas empresas.
Nombres como los de Stevie Wonder o Herbie Hancock, así como el del director clásico Herbert Von Karajan apostaron al formato, algo que sus creadores tomaron en cuenta pero no los sellos disqueros, mostrándose un poco escépticos.
Así nació un disco digital óptico de 12 cm por la capacidad de las máquinas de producción existentes en ese momento, aunque la razón exacta puede ser controvertida, se dice que la capacidad del CD para contener la novena sinfonía de Beethoven fue un factor clave en la decisión de establecer la duración de 74 minutos.
De ese modo para 1982 se editan los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa, como la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau, y el álbum The Visitors de la banda sueca ABBA.
Cuando el disco compacto debutó en el mercado de la música grabada un año después, el vinilo seguía liderando las ventas seguidas por el cassette.
En 1983 se produjo el primer disco compacto en Estados Unidos por la disquera CBS. Se trata del álbum '52nd Street' de Billy Joel.
Eso cambiaría con el tiempo. Es en 1983 que se llegaría a producir el primer disco compacto en Estados Unidos por CBS (hoy Sony Music), siendo el primer título en el mercado occidental; se trata del álbum '52nd Street' de Billy Joel.
En lo adelante la producción se concentró por varios años en Estados Unidos y Alemania, de donde eran distribuidos a todo el mundo.
Es entonces que varios sellos importantes a nivel global ven el CD como una nueva alternativa de distribución, junto a los millones de tiendas de discos en todo el planeta.
Aquí es donde entra al juego alguien con una visión diferente, pero lucrativa, del negocio.
Un cubano cerca de los dominicanos.
El señor Marcos García se inicia en el mundo de la música a mediados de los años 60 adquiriendo los derechos de distribución del sello disquero Montilla Records (fundado en Cuba en 1955 por Fernando J. Montilla), teniendo al dominicano Primitivo Santos como uno de sus artistas estrellas al ser un pionero en ventas liderando la plaza del merengue en Estados Unidos.
Un disco vinilo del cantante Fausto Rey.
Más adelante en los años 70, García funda el sello 4 Points Records teniendo en su catálogo al dominicano Fausto Rey y al nuyo-rican Héctor Rivera como artistas exclusivos, distribuyendo material en los Estados Unidos.
Para 1976 emprende otro proyecto y es cuando expande sus operaciones al crear Algar Records, teniendo como norte principal el mercado merenguero en República Dominicana y su distribución y promoción de los proyectos desarrollados entre New York y Santo Domingo.
La importancia de Algar Records
Este sello se encargó de impulsar nuevos talentos a nivel local e internacional. Cabe mencionar el apoyo constante a la orquesta de Milly y Los Vecinos en la gran urbe de New York (así como la joven carrera como solista de Milly Quezada a finales de los 70).
Otros artistas dentro de la planilla fueron El Gran Trío (trío de boleros radicado en NY y formado en 1966 por Lily, Mon y Junior); El Súper Trío (trío boricua de boleros desde 1969 con Luis Valentín, Juan Alicea y Eterio Cruz); el Sonido Original (con Luisito Martí y Anthony Ríos tras la salida de estos de la orquesta de Johnny Ventura, así como la posterior carrera solista de Ríos); Bonny con Kenton (con Bonny Cepeda y los hermanos Freddy y Eddy Kenton, y luego el proyecto solista de Eddy y Bonny, respectivamente con sus orquestas); Siano Arias y su Conjunto, con merengue típico; los inicios de Ricky Leonardo, quien luego junto a Orison Pérez formaría la Orquesta Voltaje; así como los inicios de El Equipo de Dionis Fernández.
Mientras en República Dominicana se libraba La Guerra de las Papeletas en la Tv local y se vivía la denominada Época Dorada del Merengue, en el resto del mundo el formato CD lentamente fue compitiendo con los clásicos formatos análogos.
De hecho, el mismo Cassette ya estaba tomando un amplio terreno en el mercado con la popularidad del Sony Walkman, lanzado en 1979 pero que en la década 80 se convertiría en el amo indiscutible de la música portátil.
Ante estos cambios de tendencias, y con miras a posicionar a sus artistas en mercados internacionales, es cuando Mario García se acerca a un sello disquero de renombre mundial: RCA International.
1985, el año de la expansión
A raíz de la compra de la Victor Talking Machine Company (compañia que fabricaba los fonógrafos, conocidos como Victrola) en 1929, Radio Corporation of America (RCA) pasó a llamarse RCA/Victor en 1931 como un importante sello disquero en la era de la Depresión en Estados Unidos.
Décadas después se convertiría en un gigante de la música, fusionándose o haciendo alianzas con otros sellos como Columbia (EE. UU.), BMG (Alemania) o Sony (Japón).
Tras adquirir Ariola Records en 1979, RCA lo convirtió en la plataforma por excelencia de los años 80 en hispanoamérica apoyando artistas como Rocío Dúrcal, José José, Camilo Sesto, Juan Gabriel, entre otros.
Ante esta visión de proyección internacional, sumando a eso la decadencia del género salsa y el auge del merengue en el Caribe y la comunidad dominicana en Estados Unidos, el sello Algar se asocia a RCA International creando la estrategia de promover orquestas dominicanas por otras vías y canales de distribución enfocados a otros mercados.
Esta alianza haría de 1985 el año punta de lanza para que el merengue conociera otro modelo de negocio.
"Noche de discotheque", de Bonny Cepeda fue parte de un experimento para introducir el formato del CD de la música dominicana en mercados extranjeros.
Los artistas y producciones seleccionados para este esquema piloto de mercadeo fueron Bonny Cepeda y Orquesta con su "Noche de Discotheque" (IL7-7408); Los Vecinos con el disco "Dinastía" (IL7-7422) (quienes venían de las navidades del 84 con el éxito 'Volvió Juanita'); así como "Ama mucho", el segundo disco de Ricky, Orison y la Orquesta Voltaje (IL7-7423).
Posteriormente saldría al mercado internacional el compilado de merengue "Merengueando!" (5682-1-RL), incluyendo a los artistas anteriores y sumando grabaciones de Los Kenton, Dioni Fernández y el conjunto de salsa La Herencia Latina de Rico Rodríguez y Sammy Navarro.
Estas producciones tuvieron un masivo lanzamiento abarcando países como Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, teniendo como base de operaciones a Estados Unidos y República Dominicana.
MERENGUE Y TECNOLOGÍA
Ya para 1986 en todo el mundo se habían vendido unas 50 millones de copias del nuevo formato CD, a pesar de la resistencia de algunos sellos (incluyendo a la misma CBS Records, división musical de Sony, uno de los creadores del nuevo medio de ventas).
Lo cierto es que no había vuelta atrás. Un punto a favor del formato es que el propio reproductor de Sony, el CDP-101, ya podía adquirirse a un precio asequible: de $1000 dólares de la época, podía conseguirse por $200, mientras que los discos costaban unos $16, por unidad.
De su lado, Algar Records tenía montada su estrategia con dos de sus artistas estrellas. Ese año de 1986 se convirtió en el punto de partida para que el merengue se estrenara en el mundo del Disco Compacto.
La primera producción en aparecer en los estantes de las tiendas fue "Special Delivery" de Los Vecinos, bajo el número de catálogo 7535-2-RL de RCA International para los Estados Unidos.
Previamente, el lanzamiento tuvo su edición análoga en LP en Puerto Rico (Algar/RCA I.), Venezuela (Palacio) y Colombia (Sonolux).
La segunda producción de merengue a publicarse en forma digital fue "Dance It! Báilalo!", también en 1986, bajo el número de catálogo 7541-2-RL de RCA International, una edición que fue fabricada en Japón, con su obligatorio tiraje en LP para Bolivia, Canadá, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos y Colombia.
Lamentablemente, el empresario disquero Marcos García murió a finales de ese año, 1986, lo que devino en la disolución de Algar Records, y por extensión esa, hasta el momento, fructífera sociedad con RCA International.
Aunque ya el camino estaba trillado, porque en 1987 Bonny Cepeda editaba el disco "The Music Makers" (RCSLP- 2052), pero en esta ocasión con el sello Combo Records para Estados Unidos.
De igual forma, y como legado de aquellos acuerdos, para 1987 Los Vecinos volverían a editar en CD con el título "Etiqueta Negra" y número de catálogo CDDI-10508 esta vez con el sello CBS International, como una muestra de que la alianza Algar/RCA había dado resultados.
De este modo se iniciaba una nueva era en el país con este formato, y fue un hecho que otros disqueros tuvieron que aceptar.
Por ello es 1987 el año donde comienza a proliferar el CD y varios empresarios locales se apresuraban a reeditar o programar lanzamientos de sus estrellas, pero ese es tema de otro artículo.
Lo que sí, es que el sueño de Marcos García, y su empuje como empresario, sentó las bases para que nuestro merengue pudiera sonar más lejos,... en audio stereo y digital.
Primeros lanzamientos en CD a nivel global
Estados Unidos: 1982 - "52nd Street" de Billy Joel por CBS/Sony (se fabricó en Japón porque no había fábricas aún en América). El primero manufacturado en territorio norteamericano fue "Born in the U.S.A.", de Bruce Springsteen por CBS en 1984.
México: 1992 - "De Mil Colores" de Daniela Romo, producido por Sonopress.
Argentina: 1986 - "Signos" de Soda Stereo por CBS, y fue fabricado en Austria.
Brasil: 1987 - "Brasil" de Gilberto Gil, por el sello Philips.
Música clásica: 1982 - "Chopin Valses" interpretado por el pianista chileno Claudio Arrau.
Países enfrentarán retos trae el cambio climático
mayo 7, 2025Vaguada traerá lluvias dispersas; hombre ahogado
mayo 7, 2025Haití dará un trato digno a los que vuelvan
mayo 7, 2025Secretario general Haya busca diálogo jurídico
mayo 7, 2025

Hoy es miércoles 7 de mayo del 2025
Faltan 238 para el año 2026.
Santoral: Nuestra señora de la Victoria, Flavia y Domitila. Santo Juvenel.
Efemérides Nacionales:
1842. La isla es azotada por el mayor terremoto ocurrido hasta la fecha, resultando destruidas las ciudades de Santiago, La Vega, Puerto de Paz y Cabo Haitiano, mientras en Manzanillo, Montecristi y todo el litoral Norte, se producen fuertes maremotos.
1877. La Convención Nacional dicta una nueva Constitución política.
1916. Por medio de un manifiesto "A la Nación", el presidente Juan Isidro Jiménes Pereira anuncia su renuncia al cargo, como consecuencia de la intervención militar estadounidense a la República Dominicana.
1930. Los miembros de la Junta Central Electoral se ven forzados a renunciar, debido a la represión desatada en su contra por el candidato presidencial y jefe del Ejército, Rafael Trujillo.
1955. El Poder Ejecutivo, encabezado por el generalísimo Héctor Trujillo Molina, promulga una ley que declara a su hermano, el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, como "Padre de la Patria Nueva".
1961. Un grupo de jóvenes recién "elegidos" miembros del Congreso Nacional (Manuel Jiménez Rodríguez, Euclides Gutiérrez Félix, Marino Vinicio Castillo y Gregorio García Castro) informa al presidente Joaquín Balaguer su intención de denunciar el Concordato firmado entre el Estado Dominicano y la Iglesia Católica, por considerarlo inconstitucional.
1963. El Departamento de Estado ordena al embajador de Estados Unidos ante la OEA, Walter Thurston evacuar de Haití a los dependientes del personal de su embajada, ante la amenaza dominicana de invadir el territorio del vecino país.
1965. La Junta Militar encabezada por el entonces coronel Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst, que operaba desde la Base Aérea de San Isidro, anuncia su dimisión, para dar paso al Gobierno de Reconstrucción Nacional, presidido por el general Antonio Imbert Barreras.- Intensos combates se registran en Santo Domingo entre tropas interventoras de los Estados Unidos y fuerzas constitucionalistas que detienen el avance de los invasores por las barriadas de Villa Francisca y San Carlos. on la tensión creciente en Santo Domingo, el embajador de Estados Unidos en el país, William Tapley Bennett solicita al departamento de Estado instrucciones sobre cuál debía ser la reacción de su gobierno en caso de que el palacio cayera en manos de las fuerzas rebeldes en medio de fuertes combates.
1978. La Junta Central Electoral (JCE) admite la solicitud del PRSC y su candidato Joaquín Balaguer, de permitir el voto observado de los electores que no aparecieran en el padrón.
1991. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 10-91, que crea el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
1998. El profesor Juan Bosch es condecorado por el gobierno francés con la Legión de Honor, en el grado de Gran Oficial.
2018. La Procuraduría General de la República confirma que investiga a los periodistas Danny Alcántara y Julio Martínez Pozo y sus familiares por sus presuntos vínculos con los sobornos pagados por la empresa Norberto Odebrecht, a través del empresario Ángel Rondón Rijo, para ser favorecida con obras del Estado.
Internacionales:
973. Muere Otón I el grande, rey de Alemania y emperador romano.
1429. Aunque sus tropas se apoderan del acceso a la ciudad de Orléans, Juana de Arco resulta herida durante las acciones.
1848. Rebeldes polacos se rinden luego de que tropas prusianas sofocan una insurrección en Varsovia.
1856. Argentina y Brasil firman un pacto de amistad, comercio y navegación.
1915. Buques alemanes hunden el trasatlántico británico Lusitania frente a las costas de Irlanda causando la muerte de más de mil personas.
1939. Italia y Alemania anuncian la alianza político-militar conocida como el eje Berlín-Roma.
1943. Fuerzas aliadas se apoderan de Túnez y Bizereta y los alemanes se retiran al Cabo Bon durante la Segunda Guerra Mundial.
1945. Los alemanes se rinden ante las fuerzas aliadas.
1954. El ejército vietnamita, dirigido por el general Vo Nguyen Giap, derrota en la batalla de Dien Bien Phu, a las tropas francesas que ocupaban esa nación desde 1860.
1964. Pablo VI convoca en la Capilla Sixtina a una misa con artistas, y en su discurso final, subraya su íntima vinculación entre arte y religión, ofreciéndole a sus invitados una alianza de amistad.
1973. El Washington Post obtiene el premio Pulitzer por su investigación del escándalo Watergate.
1976. En Argentina, la ex presidente M." Estela Martínez de Perón y otros colaboradores son oficialmente acusados de apropiarse de fondos pertenecientes al estado.
1999. El presidente de Guuinea Bissau, Joao Bernardo Vieira, es depuesto por las fuerzas rebeldes luego de 19 años en el poder.
2001. El jefe del ejército argentino, teniente general Ricardo Brinzoni, reconoce que 22 detenidos políticos fueron fusilados en diciembre de 1976.
2002. Estados Unidos comunica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su retirada definitiva del tratado fundacional de la Corte Penal Internacional.
2003. En Argentina, la Cámara Federal resuelve que los delitos conexos con los crímenes de lesa humanidad también son imprescriptibles.
2004. Es promulgada en Chile la nueva ley de matrimonio civil que permite el divorcio.
2008. El ministro de Gobierno ecuatoriano, Fernando Bustamante, acusa a las tropas colombianos de cometer "crímenes de lesa humanidad" cuando en marzo atacaron un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, al rematar a personas heridas y disparar por la espalda a otros.
2010. Laura Chinchilla Miranda se convierte en la primera mujer que gobierna Costa Rica y cuyos principales retos serán el crecimiento económico, la generación de empleo, el combate a la inseguridad y el tráfico de drogas.
2011. Es efectuado en Ecuador el Referéndum constitucional y consulta popular, propuesto por el presidente Rafael Correa.
2020. La firma de comercio minorista Neiman Marcus se declara en quiebra golpeada por los estragos causados por el Covid-19 en su actividad, que ya arrastraba una deuda previa de 4,000 millones de dólares que precipitó esta reestructuración.
2023. El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, revela que EE.UU. le pidió a Ankara que le diera el control de los sistemas de defensa antimisiles S-400 adquiridos a Rusia por Turquía.
- En Chile, el ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual constitución gana el referendo auspiciada por el fallecido dictador, general Augusto Pinochet, quien gobernó el país de 1973 a 1990.
2024. El presidente ruso, Vladímir Putin, asume su quinto mandato al frente del Kremlin, con la asignatura pendiente de ganar la guerra en Ucrania, reprimir cualquier atisbo de descontento popular interno, así como resistir las presiones de la OTAN y Occidente.
- Por decisión propia, la empresa farmacéutica con sede en Cambridge, Inglaterra, AstraZeneca, deja de comercializar en la Unión Europea su vacuna contra la covid-19, Vaxzevria, desde esta fecha.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.