
El desfile militar que el Gobierno de Donald Trump prepara en Washington para este próximo 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños 79 del presidente, costará a las arcas públicas entre 25 y 45 millones de dólares, según informó el Ejército este jueves.
El desfile conmemora los 250 años del Ejército de Estados Unidos, fundado en 1775 para defender a las colonias americanas del dominio británico.
Contará con 50 aviones de guerra, 150 vehículos y cerca de 6,000 soldados que serán alojados durante días en varios edificios públicos de la capital federal, como el Departamento de Agricultura.
El desfile será el acto principal de un fin de semana de festejos en Washington por el 250 aniversario del Ejército, una fecha que coincide en el calendario con el cumpleaños de Trump.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya quiso organizar un desfile militar en Washington, aunque la idea se fue posponiendo y finalmente quedó desechada por su elevado coste.
Estados Unidos no organiza un desfile militar a gran escala desde junio de 1991, después de ganar la primera Guerra del Golfo y con George Bush padre en la Casa Blanca.
En esa ocasión, 8,800 militares desfilaron por el centro de Washington atrayendo a unos 200,000 espectadores, según The Washington Post.
Desfiles militares poco habituales en EE. UU.
De hecho, los desfiles militares a gran escala en Estados Unidos son algo poco habitual y reservados a celebraciones postbélicas.
Los hubo después de la guerra civil estadounidense, en 1865; una vez finalizada la Primera Guerra Mundial en 1919 y también en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando EE.UU. retiró sus tropas de Irak en 2011, el Gobierno de Barack Obama no quiso organizar un desfile porque la guerra de Afganistán seguía su curso y había vidas estadounidenses en riesgo.
Tampoco los hubo después de las guerras en Corea y Vietnam, ya que Estados Unidos no salió vencedor de esos escenarios.
Trump: Ciudadanía nacimiento se aprobó para hijos de esclavos
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este jueves que la ciudadanía por derecho de nacimiento se aprobó tras la guerra civil para proteger a los «hijos de los esclavos» y no para «quienes se toman vacaciones para obtener la ciudadanía» estadounidense.
Trump hizo estas declaraciones el mismo día en que el Supremo evaluará la validez de tres demandas que buscan bloquear la orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento a hijos de padres indocumentados o con visa temporal en el país, que el presidente estadounidense firmó en enero tras retornar a la Casa Blanca.
«La ciudadanía por nacimiento trata de los hijos de esclavos. Como prueba concluyente, la guerra civil terminó en 1865; el proyecto de ley llegó al Congreso menos de un año después, en 1866, y se aprobó poco después. No tenía nada que ver con la inmigración ilegal de personas de todas partes del mundo que quieren estafar a nuestro país, algo que han hecho durante muchos años», escribió hoy Trump en un mensaje en su red social Truth Social.
ARGUMENTOS DE TRUMP FRENTE A LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO
«Por favor, explíquenle esto a la Corte Suprema de los Estados Unidos», prosigue el texto, que incide en que en 1866 su país no contaba con «una afluencia masiva de personas desde toda Sudamérica y el resto del mundo».
El presidente asegura que «¡la ciudadanía por nacimiento no fue concebida para que quienes se toman vacaciones para obtener la ciudadanía permanente de Estados Unidos, trayendo a sus familias con ellos, riéndose constantemente de lo ingenuos que somos!».
Trump dice en su mensaje que «Estados Unidos es el único país del mundo que hace esto, y nadie sabe por qué», pese a que más de una treintena de países en el mundo otorgan la ciudadanía por nacimiento.
Dan «ultimátum» a haitianos para que abandonen Dajabón
DAJABÓN, República Dominicana.- El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, exigió a los inmigrantes haitianos que abandonen ese municipio en un plazo de cinco días.
"Todos los extranjeros que residan ilegalmente en estos sectores tienen cinco días para salir voluntariamente del municipio. Volveremos con Migración y el Ejército. Si estas instituciones no nos acompañan, de cualquier manera los sacaremos. Pero se irán", declaró Riverón en un operativo junto a agentes de la Policía Municipal en sectores donde residen cientos de haitianos indocumentados.
La acción se desplegó en los barrios Hoyo de Lima, Hoyo del Puerco y La Mara, zonas que, según Riverón, concentran una alta presencia de haitianos sin documentación legal.
El alcalde advirtió que, de no cumplirse el plazo, solicitará el respaldo de la Dirección General de Migración (DGM) y del Ejército Dominicano para ejecutar procesos de repatriación.
Además, anunció a los dominicanos que arriendan viviendas a indocumentados que se exponen a multas y posibles procesos judiciales por violación a las leyes migratorias.
Explicó que «la presencia de personas indocumentadas en estos sectores ha generado conflictos y problemas de convivencia. Se ha convertido en un dolor de cabeza para los dominicanos que viven en estos lugares".
China anuncia que expandirá su «cooperación» militar con Rusia
PEKIN 15 May.- Las autoridades de China se han mostrado este jueves dispuestas a expandir su «cooperación» con el Ejército de Rusia, unas declaraciones que llegan poco después de que el presidente chino, Xi Jinping, visitara Moscú con motivo de las celebraciones del Día de la Victoria.
El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Jiang Bin, ha señalado que las relaciones bilaterales entre los dos países han «ascendido» y se encuentran ahora en un «nivel alto».
«El Ejército de China está preparado para trabajar con la parte rusa para ahondar en la confianza estratégica mutua, mejorar la comunicación estratégica y aumentar la cooperación», ha afirmado, al tiempo que ha destacado que esto permitirá «enriquecer la asociación estratégica» ente China y Rusia para «una nueva era».
En este sentido, ha asegurado que esto también contribuirá a «mantener y reforzar la estabilidad estratégica global».
La visita de Xi a Rusia provocó críticas por parte de Ucrania y sus aliados, que acusan a Pekín de dar apoyo económico y político a la invasión rusa del territorio ucraniano. Pekín, por su parte, sigue manteniendo que su postura frente al conflicto es «neutral».
Ocupan droga en 20 envases champú y tratamiento cabello
SANTO DOMINGO.- Las autoridaddes incautaron 20 envases que simulaban ser champú y tratamiento para el cabello, llenos de cocaína líquida, durante operaciones de interdicción conjunta en el aeropuerto Internacional de las Américas.
Los equipos actuantes, en un primer operativo de intervención, localizaron una caja en uno de los depósitos de la referida terminal, cuando una unidad canina dio una alerta positiva a sustancias controladas dentro del paquete.
Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir la caja donde se encontraron 12 envases de productos para el cabello, todos llenos de cocaina liquida, los cuales según el manifiesto, iban a ser enviados por un hombre con supuesta dirección en la Avenida Charles de Gaulle, Santo Domingo Este, y la recibiría, otro individuo con domicilio en un apartamento de Rue Lucen Deuceman, Francia.
En una segunda interdicción, las unidades operativas, ubicaron otra caja, que tras ser sometida a un proceso de revisión a través de una de las maquinas de rayos X, se observaron imágenes sospechosas en su interior.
Al iniciar el protocolo, se ocupó dentro del paquete, ocho envases de tratamiento para el pelo y champú llenos de cocaína, los cuales fueron enviados por un mujer que reside, supuestamente, en la prolongación 27 de febrero, el cual iba dirigido a un hombre con residencia en Boronia, Australia.
«En los operativos de inspección, realizados en las ultimas horas en el AILA, las autoridades, confiscaron un total de 20 envases llenos de cocaína, cuyo peso será establecido en las próximas horas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)».
El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar en relación a las dos frustradas operaciones de narcotráfico, bajo esta modalidad, mientras continúan reforzando su capacidad de respuesta frente a estas redes criminales.
of-am
GAZA: Ascienden 115 muertos por los bombardeos israelíes
GAZA 15 May.- Al menos 115 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de los últimos bombardeos perpetrados por el Ejército israelí durante la pasada noche y la mañana de este jueves en diferentes localidades, principalmente en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
La localidad de Jan Yunis ha sido el lugar más afectados por los ataques aéreos, que han estado cayendo sobre viviendas y campamentos de desplazados, dejando cerca de medio centenar de muertos. Decenas de heridos han sido trasladados al Hospital Nasser, según informa la agencia palestina de noticias WAFA.
Como consecuencia de estos nuevos bombardeos, el Hospital Europeo de Gaza, situado en Jan Yunis y único con capacidad hasta ahora para dar asistencia médica a pacientes con cáncer, ha quedado fuera de servicio.
A su vez, se han confirmado víctimas mortales en Rafá, o Khuza, también en el sur de la Franja, así como en la ciudad de Gaza y en otras localidades en el norte, como Beit Lahia, o Yabalia, en donde se ha registrado una quincena de muertos, después de que los proyectiles cayeran sobre un lugar de oración y una clínica.
«La mayoría eran mujeres y niños», han relatado los testigos del ataque que ha afectado a un centro médico y una sala de oración en el campamento de Yabalia, informa el diario 'Filastin,' que también recoge el último balance de 115 muertos.
Los continuos bombardeos han causado daños importantes no solo en las infraestructuras propias del centro, sino también en las vías de acceso y carreteras que conducen hasta él. Su cierre supone el cese de servicios especializados como neurocirugía, cirugía torácica y cardiovascular y oftalmología.
Israel ha intensificado sus ataques en las últimas semanas después de romper de manera unilateral el alto el fuego en represalia a las supuestas trabas que Hamás está poniendo a la negociación para liberar los rehenes.
En paralelo, el Gobierno israelí ha estado durante más de dos meses impidiendo la entrega de ayuda esencial, cuya gestión pretende ahora manejar sin control de organizaciones humanitarias y oficinas de Naciones Unidas.
Antes de que se produjeran estos ataques, el último balance ofrecido por las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaba de unos 53.000 palestinos muertos y otros 119.900 heridos como consecuencia de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en represalia por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Bolivia asegura Morales será detenido pese a candidatura
LA PAZ 16 May.- El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, ha asegurado que la Policía detendrá al expresidente Evo Morales, acusado de un delito de trata de seres humanos, si éste cumple con su plan de liderar una marcha hacia la capital del país, La Paz, para inscribirse como candidato presidencial, pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional.
«La Justicia boliviana ha emitido un mandamiento de aprehensión en contra del señor Morales, por tanto si él se presenta mañana (este viernes, 16 de mayo) en La Paz, se ejecutará la orden de aprehensión», ha declarado este jueves en una rueda de prensa en la que ha acusado al exmandatario de «tratar de convulsionar la sede del Gobierno» al anunciar que liderará una marcha para registrar ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su candidatura a las elecciones previstas para mediados de agosto.
«¿Quién es la persona que está movilizando gente hacia la sede de Gobierno con la única finalidad de tratar de evitar que se lleven las elecciones generales el próximo 17 de agosto?», ha declarado antes de defender que es «el pueblo (quien) debe definir su próximo gobierno en nuestro país».
El ministro ha recordado que el expresidente «no está habilitado» para presentarse como candidato en los próximos comicios, después de que este miércoles lo haya ratificado el Tribunal Constitucional alegando la prohibición de un tercer mandato.
«El pueblo ha definido votar por una Constitución que establece limitaciones a los cargos presidenciales. Las constituciones están diseñadas y elaboradas para poner candados al ejercicio del poder y precisamente el pueblo boliviano ya ha decidido ponerle una limitación a la reelección», ha agregado Del Castillo, antes de remitir asimismo a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respaldando esta norma.
La advertencia del ministro se produce en un contexto de alta tensión política, mientras las autoridades bolivianas han anunciado que han reforzado el control de las carreteras que conducen a la capital.
of-am
SIP expresa preocupación por amenaza de censura digital a LISTÍN DIARIO
"Este tipo de presiones constituyen un riesgo creciente para el libre ejercicio del periodismo y pueden derivar en formas de autocensura motivadas por el temor a represalias", afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su profunda preocupación ante la amenaza de censura digital que afecta al periódico LISTÍN DIARIO en aparente represalia por la publicación de información de interés público vinculada a un caso judicial sobre presunta corrupción.
Según explicó el propio medio, la empresa Network Solutions, operadora de la plataforma que aloja su dominio digital, emitió un ultimátum exigiendo la eliminación, en un plazo de 48 horas, de una nota periodística publicada el 22 de marzo de 2024.
El artículo en cuestión informaba sobre la admisión de cargos por parte de Lisandro José Macarrulla Martínez, en el marco de un caso judicial que involucra al exprocurador Jean Alain Rodríguez, una investigación sobre presunta corrupción administrativa entre 2016 y 2020 que ha recibido amplia cobertura por parte de la prensa nacional.
Lea también
La advertencia de Network Solutions a LISTÍN DIARIO establece que, en caso de no eliminar el contenido, se suspenderá el servicio de alojamiento, con base en una supuesta violación de sus términos de uso. Ante esta amenaza, el periódico inició el proceso de migración hacia otro proveedor para preservar su archivo informativo.
"Este tipo de presiones constituyen un riesgo creciente para el libre ejercicio del periodismo y pueden derivar en formas de autocensura motivadas por el temor a represalias", afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.
De su lado, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), advirtió que "es preocupante que empresas privadas puedan actuar como mecanismos indirectos de censura, eliminando contenidos legítimos por presión de intereses particulares. Este tipo de situaciones recuerda patrones que ya hemos visto en países con severas restricciones a la libertad de prensa".
Ambos directivos recordaron que el principio 10 de la Declaración de Salta II sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, establece que "la supresión o desindexación de información sobre hechos de interés público atenta contra el derecho ciudadano a informarse y preservar la memoria colectiva".
Mediante un comunicado, el director de este medio, Miguel Franjul, indicó que esa amenaza de un "apagón digital" por parte de esa empresa privaría a millones de lectores del LISTÍN DIARIO de acceder a sus contenidos en línea, lo que no solo causaría un grave daño social y económico, sino que también representaría un abuso de poder injustificable, incompatible con las libertades de prensa y expresión reconocidas en instrumentos internacionales de derechos humanos.
El documento señala que LISTÍN DIARIO ha decidido comenzar de inmediato el cambio de proveedor del referido servicio, para lo cual procederá a un proceso de migración de sus archivos.
Meteorólogos giran su mirada hacia temporada ciclónica 2025
Washington, 15 may.- Instituciones climáticas de la región comienzan desde hoy a monitorear las condiciones atmosféricas del Atlántico y el Caribe ante la llegada de la venidera temporada ciclónica que, según pronósticos, será activa.
Aunque la arrancada oficial del ciclo es el 1 de junio, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) emitirá sus habituales avisos desde esta jornada, como sucede desde hace algunos años.
Para este ciclo, que retoma los nombres de tormentas formadas del 2019, la lista arrancará con Andrea, para seguir después con Barry y Chantal, mientras Dexter sustituirá a Dorian, como indican las normas de la Organización Meteorológica Mundial, de desechar los nombres de eventos que resultaron catastróficos.
A este le sucederá Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Las estadísticas registran que en 2024 se formaron 18 depresiones e igual cantidad de tormentas, 11 huracanes y de ellos cinco mayores, lo que el ciclo fue catalogado de hiperactivo.
El más poderoso de los huracanes fue Milton, formado en el Golfo de México, el cual se intensificó después hasta llegar a ser en el segundo de categoría 5 de la temporada, convirtiéndose en el huracán atlántico más intenso desde el Wilma en 2005 y desde Dorian en 2019 por velocidad del viento.
Hace solo unos días, el sitio Wunderground.com, luego de un seminario con especialistas del CNH dio a conocer algunas consideraciones a tener en cuenta en esta temporada, luego de lo sucedido en 2024.
Consideraron que las inundaciones por lluvias causadas por ciclones y huracanes son más peligrosas y mortales que el viento, al provocar mayor cantidad de muertes.
Otra de las experiencias expuestas es que fueron registrados la tercera mayor cantidad de tornados: las tormentas tropicales y los huracanes pueden variar considerablemente en cuanto a la cantidad de tornados que producen, por lo que esta amenaza a veces se pasa por alto.
Para los especialistas, es difícil pronosticar una intensificación rápida, pero se han logrado avances y fueron 34 la cantidad de veces que se produjo un desarrollo en las tormentas del Atlántico el año pasado, casi el doble de la cantidad promedio de una temporada.
Auguran los meteorólogos que a pesar de los pronósticos, aún pueden producirse tormentas tropicales y huracanes inesperados como lo sucedido con el huracán ûscar, que azotó la isla Gran Turca como huracán de categoría 1 menos de 24 horas después de ser declarado inicialmente tormenta tropical. Un día después, azotó Cuba como huracán.
Oscar nunca tuvo una alta probabilidad de desarrollo debido a la escasa señal en la guía del modelo. Su pequeño tamaño probablemente influyó en las escasas señales de desarrollo, lo que constituye otro ejemplo de la notable dificultad para pronosticar las tormentas pequeñas, expusieron.
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo promover orgullo RD

NUEVA YORK.- El Banco de Reservas y la superestrella de Grandes Ligas, Juan Soto, firmaron un acuerdo para promover la dominicanidad, a través de la imagen del destacado beisbolista para incentivar el orgullo de ser dominicano en todo el mundo.
Esta alianza histórica suscrita entre el principal banco de la República Dominicana y el pelotero con el contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas se realizó en la oficina de representación de la entidad bancaria en New York, hecho que llena de orgullo a los dominicanos.
"Con trabajo, esfuerzo y sacrificio todo es posible en la vida y Juan es un ejemplo de eso. A todos los jóvenes y los dominicanos que siguen de cerca tu carrera vean que Juan Soto forma parte del banco de todos los dominicanos", dijo Pereyra.
El ejecutivo bancario adelantó que Banreservas continuará desarrollando acciones conjuntas con Juan Soto y su equipo para seguir impactando positivamente a los dominicanos e incentivar a ese sentido de orgullo y dominicanidad.
Mientras que Juan Soto, jardinero izquierdo de los Mets de New York, manifestó sentirse contento de formar parte de la familia Banreservas y de seguir llevando alegría al pueblo dominicano, a través del Banco de Reservas.
El astro de los Mets de New York acaba de firmar un inigualable contrato por 765 millones de dólares para jugar en la Gran Manzana, epicentro en donde residen la mayor cantidad de dominicanos en los Estados Unidos y donde Banreservas tiene presencia con una oficina de representación.
Estudiantes de la UASD en San Pedro reciben autobús
mayo 16, 2025Novios mueren en accidente tránsito
mayo 16, 2025La equidad de género se internaliza en la justicia
mayo 16, 2025Aboga por fortalecimiento y modernización justicia
mayo 16, 2025Paro médico acatado total, CMD alerta radicalizará
mayo 16, 2025
¿En qué apoyarnos para objetar grave en remesas?
mayo 16, 2025Santo Domingo concentra 34.30% de inversión
mayo 16, 2025
Desde hoy estaré desde Boston
mayo 16, 2025Ex MLB Rafael Furcal enfrenta cargos por delitos
mayo 16, 2025De La Cruz y Vladi Jr. despachan cuadrangulares
mayo 16, 2025Se acerca regreso de Yu Darvish
mayo 16, 2025Bicired anuncia Cuarto Reto Santiago-Buen Hombre
mayo 15, 2025Hoy es viernes 16 de mayo del 2025
Faltan 229 días para el año 2026.
Santoral: Andrés y Ubaldo.
Día de la Escuela Naval.
Efemérides Nacionales:
1821. El gobernador de la parte Este de la isla, Sebastián Kindelán y Oregón es sustituido por Pascual Real.
1885. Alejandro Woss y Gil ocupa la presidencia de la República tras la renuncia de Francisco Gregorio Billini.
1916. Las tropas de intervención de los Estados Unidos toman militarmente la capital de la República Dominicana.
1930. El general Rafael Trujillo es elegido presiente por primera vez, convirtiéndose casi de inmediato en dictador, prolongando su control del país hasta su muerte violenta el 30 de mayo de 1961.
1934. Rafael Leónidas Trujillo Molina es reelecto presidente de la República, presentándose como candidato único, obteniendo 256,423 votos con 30 mil abstenciones. Su compañero a la vicepresidencia fue Jacinto B. Peynado.
1938. El vicepresidente Jacinto B. Peynado es elegido presidente con 319,680 votos de los 348,010 sufragantes inscritos
1942. Por primera vez las mujeres dominicanas toman parte en las votaciones generales del país. El tirano Rafael Trujillo es electo presidente con los 509,999 votos depositados, sin uno en contra.
1947. El dictador Rafael Trujillo "gana" con más del 90% de los votos emitidos en las elecciones celebradas este día, en las además participan los partidos Nacional Democrático y el Laborista Nacional.
1948. Es inaugurado el acueducto de San Pedro de Macorís.
1952. En elecciones preparadas para aparentar un régimen democrático, el hermano del Generalísimo Trujillo, general Héctor Bienvenido Trujillo Molina "Negro", es elegido presidente de la República para el período 1952-1957.
1957. El licenciado Joaquín Balaguer es "elegido" vicepresidente de la República, en la boleta del Partido Dominicano, que postuló a la presidencia al generalísimo Héctor B. Trujillo.
1961. El cónsul general de Estados Unidos en el país, (Dearborn) canaliza por cable al Departamento de Estado una solicitud urgente de ametralladoras por parte de disidentes al régimen de Rafael Trujillo, para ser usadas en un atentado contra el tirano.
1965. Aviones y helicópteros estadounidenses lanzan volantes en la zona constitucionalista instando a combatientes a deponer las armas y rendirse.
1966. El candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, reitera su amenaza de retirar su nominación para las elecciones del primero de junio, alegando que sus simpatizantes son amenazados por miembros de los institutos castrenses.
1968. El gobierno del presidente Joaquín Balaguer, son organizadas las elecciones municipales, para elegir nuevos síndicos, regidores y sus respectivos suplentes, disponiendo el ingreso como presidente de la Junta Central Electoral, de Manuel Ma. Castillo, en sustitución de Darío Balcácer
1970. Joaquín Balaguer es reelecto como presidente de la República, luego de siete partidos de oposición anunciar su retiro de las elecciones por la repostulación del mandatario, sirviendo de "contrapeso" el Movimiento de Integración Democrática (MIDA), del vicepresidente Francisco Augusto Loras, quien obtuvo 241 mil votos.
1975. En la primera votación para elegir el nuevo Secretario General de OEA, el candidato dominicano, Víctor Gómez Bergés, recibe el respaldo de 12 naciones, contra 11 de su contendor, el argentino Alejandro Orfila, quien tras varias rondas alcanzó 13, contra nueve del dominicano. El presiente Joaquín Balaguer le negó su respaldo a su entontes canciller.
1978. El hacendado Antonio Guzmán es elegido Presidente de la República, con el respaldo de su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD), poniendo fin a los 12 años de mandato balaguerista.
1982. El PRD gana las elecciones, llevando como candidato a Salvador Jorge Blanco.
1986. Joaquín Balaguer es elegido otra vez Presidente, cuyo mandato se extendió hasta el 16 de agosto de 1996.
1990. Ante alegatos de fraude por parte del Partido de la Liberación Dominicana, el Partido Reformista Social Cristiano que lideró Joaquín Balaguer, se atribuye el triunfo electoral.
1993. Sale al aire la planta televisora Carivisión, canal 27 de la banda de Ultra Alta Frecuencia (UHF), con una programación variada de corte nacional e internacional.
1996. El presidente Joaquín Balaguer se abstiene de votar en unas elecciones generales, pese a que su partido, el Reformista Social Cristiano, postuló al vicepresidente Jacinto Peynado.
1999. El ex presidente Joaquín Balaguer escribe un artículo con el título "El Nuevo Planeta Marte", el que dedica al fallecido Pericles Franco Ornes, en el que trata el enigma de la vida y la muerte.
2009. El condenado narcotraficante Rolando Florián Féliz es ultimado de siete balazos por un capitán de la Policía que previamente habría sido herido en el rostro por la víctima, en un incidente ocurrido en la cárcel de Najayo, San Cristóbal.
2000 El agrónomo Hipólito Mejía gana los comicios como candidato del PRD.
2003. La ex ejecutiva del Baninter, Vivian Lubrano, es trasladada de urgencia desde la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a un centro médico con problema de presión y crisis hipertensiva, donde permanece por 42 días.
2004 Leonel Fernández retorna al poder el vencer ampliamente al Presidente Mejía, quien buscaba su reelección.
2005. Con la presencia del Presidente Leonel Fernández y otras personalidades, la firma de telecomunicación Verizon inaugura a un costo de US$55 millones su nuevo edificio en la avenida John F. Kennedy.
- El presidente Fernández expresa que República Dominicana aspira a un libre comercio justo y equilibrado con EEUU, pero reconoce que para eso es imprescindible que los países industrializados eliminen los subsidios a la agricultura.
2006. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logra una aplastante victoria en las elecciones de medio término, derrotando junto a varias organizaciones a la llamada Gran Alianza Nacional, integrada por los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y otras entidades minoritarias.
2007. El pleno de la Cámara de Cuentas revoca el aumento de los ingresos (en un 200%) de sus miembros que había sido aprobado el 18 de enero de este año.
2008. El presidente Leonel Fernández logra su reelección frente al candidato opositor Miguel Vargas, del PRD.
2012. El candidato presidencial del gubernamental PLD, Danilo Medina, es electo presidente frente a su opositor perredeista, el ex presidente Hipólito Mejía.
-El senador de la provincia Peravia, Wilton Guerrero, denuncia que el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, fue transportado a la ciudad de Sinaloa por el piloto y hombre de confianza del jefe del cartel de Sinaloa conocido como Joaquín (El Chapo) Guzmán.
2016. El presidente Danilo Medina logra su reelección al recibir el 63 por ciento de los votos, estableciendo un record de aceptación, frente al 35% de Luis Abinader, candidato del opositor Partido Revolucionario Moderno.
2022. El instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presenta junto a la televisora Color Visión Canal 9, la primera trasmisión en vivo de televisión digital en el país, del proyecto de implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD).
- Según la acusación presentada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, el empresario César Ramos Ovalle, acusado en el caso de corrupción Coral 5G, habría devuelto más de RD$18 millones, desviados de los fondos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), lo que le garantizó quedar fuera del expediente.
2023. La Organización Mundial del Turismo (OMT) inicia en Punta Cana su 118 Consejo Ejecutivo, dando especial relevancia al desarrollo sostenible de esta industria, encabezado por el el secretario general de la entidad mundial, Zurab Pololikashvili y el ministro local, David Collado.
Internacionales:
1643. Luis XIV es aclamado rey de Francia a los 4 años de edad.
1703. Inglaterra convierte a Portugal en una de sus posesiones de ultramar, mediante el Tratado de Lisboa.
1877. En Francia sucede una crisis política: el presidente Patrice MacMahon obliga a dimitir al primer ministro Jules Simon pero el parlamento rechaza el nuevo Gobierno por lo que el presidente disuelve el parlamento.
1875. Un terremoto en Venezuela causa 16,000 muertos.
1917. Nace el escritor mexicano Juan Rulfo.
1974. El Mariscal Josip Broz Tito de Yugoslavia se convierte en Presidente Vitalicio, según mandato de la nueva Constitución aprobada.
1997. El presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, deja el poder tras más de 30 años de dictadura, mientras el líder guerrillero Laurent-Désiré Kabila proclama la República Democrática del Congo.
- El presidente estadounidense Bill Clinton pide disculpas formales a los ocho supervivientes de las 400 familias enfermas de sífilis en Macon, Alabama, a las que sirvieron el experimento de 1932 a 1972, proveyéndoles placebo en lugar de tratamiento.
2003. En la ciudad de Casablanca, Marruecos, son ejecutados varios atentados suicidas, provocando la muerte de 45 personas, culpándose de la acción al Grupo Islámico Combatiente Marroquí, vinculado a Al Qaeda.
2008. El líder del grupo islamita Al Qaeda, Osama Bin Laden, asegura en una grabación que continuará luchando contra Israel hasta la liberación completa de Palestina.
2015. Un tribunal egipcio condena a muerte al ex presidente islamista Mohammed Morsi por su participación en una fuga masiva de una cárcel, durante el alzamiento de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak.
2018. El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009), enviado a juicio junto a seis de sus excolaboradores, enfrentándose a una condena de hasta 25 años de prisión por la alegada malversación de más de 300 millones de dólares.
- Guatemala festeja la inauguración de su nueva embajada en Jerusalén, representada por su presidente Jimmy Morales, convirtiéndose en la segunda nación en cambiar su sede diplomática de Tel Aviv días después de que Estados Unidos lo hiciera.
2019. La ministra de Justicia de Colombia, Gloria María Borrero, renuncia en medio de la crisis que vive ese poder del Estado por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de denegar la extradición a EE.UU., del exlíder de las FARC Jesús Santrich.
- El gobierno de China advierte a Estados Unidos que "protegerá con determinación" sus empresas, luego de Washington etiquetar al gigante tecnológico Huawei de ser un riesgo de seguridad e imponer controles a las exportaciones norteamericanas.
2021. Una publicación del diario digital, Military, revela la destitución del coronel de la Fuerza Espacial de EE.UU. Matthew Lohmeier, por expresar públicamente que las ideas marxistas se estaban volviendo cada vez más extendidas en el Ejército del país.
- Según los resultados de una encuesta de la firma Datafolha, el 49% de los brasileños apoya que el Congreso le abra un juicio político con fines destituyentes al presidente Jair Bolsonaro, por supuestos crímenes de responsabilidad, incluyendo su fallida gestión frente a la pandemia de la covid-19.
2022. Estados Unidos recuerda a Rusia que la OTAN es una alianza de defensa que "no supone una amenaza para ninguna otra nación, incluyéndola a ella", en respuesta a las amenazas de Moscú a Suecia y Finlandiasi se unen a la organización.
2023. Inicia la sesión parlamentaria del juicio político de censura contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en una Asamblea Nacional de mayoría opositora, con la presencia de 109, de los 137 asambleístas.
2024. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llega a China en su primera visita oficial al extranjero tras su investidura, siendo recibido por su homólogo, Xi Jinping, con quien sostuvo conversaciones durante más de dos horas, acordado profundizar la confianza política mutua y contribuir a la seguridad y estabilidad globales.
- En Perú, partidos de izquierda con representación congresual presentan nuevas mociones de vacancia contra la presidenta, Dina Boluarte, por presunta incapacidad moral permanente.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.