El 54% de familias dominicanas depende del trabajo informal
Santo Domingo, 25 may.- Más del 54 por ciento de las familias dominicanas dependen hoy exclusivamente de actividades informales para su sustento, lo que representa un obstáculo para el desarrollo inclusivo y económico personal y del país.
Así lo expresó el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, al ser entrevistado en el programa de televisión «Tras las huellas».
Apuntó que, de acuerdo a datos del Banco Central, en el cuarto trimestre de 2024 la tasa de informalidad laboral se situó en un 54.8 por ciento, la más baja registrada en la historia de la nación.
Sin embargo, alertó que este avance resulta insuficiente frente a la magnitud del desafío, de manera que sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico inclusivo y sostenible, agregó.
LAS ESTADISTICAS
Comentó que según estadísticas de Propeep, en el Gran Santo Domingo «más del 65 por ciento de las mujeres con tres años seguidos en su negocio viven del día a día (casi un 80 por ciento), sin un colchón financiero.
Ante esta realidad, se refirió al impacto positivo que podría tener el programa «Renacer Contigo» en los vendedores informales de esta capital, donde inició recientemente.
Explicó que se trata de una iniciativa integral del Gobierno, que busca transformar y dignificar la vida de ellos.
PROYECTO DEL PROPEEP
Indicó que «Renacer Contigo-PROPEEP» contempla capacitación, asistencia técnica, acceso a financiamiento, mejoramiento de infraestructuras, apoyo para la formalización y el acceso a servicios sociales, para quienes requieran organizar sus negocios.
Polanco expresó que, para la implementación del programa, Propeep cuenta con el respaldo de más de 25 instituciones gubernamentales, a fin de dignificar el trabajo informal y fortalecer la economía popular de forma sostenible y ordenada.
Agregó que este programa, además, busca mejorar la competitividad de estos negocios, facilitando su integración en cadenas de valor formales, reducir la pobreza y la vulnerabilidad social, y contribuir al ordenamiento urbano.
of-am
Los dominicanos en España son más de 260,000 y casi el 70 % tiene la doble nacionalidad

La comunidad dominicana en España estaba compuesta por 269,356 personas en 2024, según los datos estadísticos más recientes del país europeo. Estas cifras sirvieron de base para un nuevo informe del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY (City University of New York), dirigido por la socióloga Ramona Hernández.
La investigación, titulada La población dominicana en España: un perfil económico y sociodemográfico, una coautoría de Hernández y del economista y profesor emérito de la Universidad de Columbia, Francisco Rivera-Batiz, busca ofrecer una mayor comprensión sobre la diáspora dominicana en esa nación.
El informe refleja un considerable crecimiento de la población inmigrante de origen dominicano, que en solo 13 años casi duplicó los 143,144 registrados en 2011.
Para 2024, sin contar a los dominicanos de segunda generación, los dominicanos eran el 2.3 % del total de la población inmigrante en España, que superaba los 48.6 millones de personas para ese momento.
España es el segundo país con la mayor diáspora dominicana.
La ciudadanía española
Otro dato revelador, presentado por los investigadores el pasado viernes en la sede de la Universidad Iberoamericana (Unibe) en Santo Domingo, es que 136,411 dominicanos en España han optado por adquirir la ciudadanía del país europeo, lo que representa cerca del 70 % del total de la población.
"Hemos notado que los dominicanos tienen la tasa más alta de naturalización entre los inmigrantes en España. Altísima: 67.8 %. Y la naturalización es un dato que lleva a pensar en el deseo de permanencia. Y de nuevo, más mujeres que hombres solicitan la nacionalidad española", expresó Hernández en conversación con Diario Libre.
Hernández señaló que esta tasa es más alta en comparación con la del resto de extranjeros en territorio español, cuya media es de un 33 %, aunque hay grupos, como los ecuatorianos (74 %), que superan a los dominicanos.
Por otro lado, la tasa de naturalización de los dominicanos en España es más alta que la registrada en los Estados Unidos —el principal receptor de la diáspora—, puntualiza la socióloga.
"La tasa de naturalización en España es más alta. Aunque en los dos países (EE. UU. y España) es igual en el sentido de que cuanto más tiempo duramos en Estados Unidos, más naturalización se solicita", agregó.
Perfil de los dominicanos en España
El 25 % de los dominicanos en España pertenece al grupo considerado como de segunda generación, es decir, descendientes de al menos un padre nacido en la República Dominicana que emigró a la nación europea.
De manera concreta, los dominicanos nacidos en España suman 68,194, una población relativamente joven, ya que el 56.4 % de ellos tiene entre cero y nueve años.
- En cuanto a la composición de los hogares, el 36.2 % de las familias dominicanas está formada por una pareja con hijos, seguido por los hogares encabezados por una mujer con sus hijos, que representan un 21.8 %, frente al 49.2 % y 12.7 % de los hogares españoles, respectivamente.
- Además, la población inmigrante dominicana en España es mayoritariamente femenina (60 %), mientras que la masculina representa el 40 %, en contraste con el perfil demográfico español, que es más equilibrado: 51 % mujeres y 49 % hombres.
Para 2021, la tasa de actividad laboral de los dominicanos mayores de 16 años era de 61.8 % para las mujeres y de 63.4 % para los hombres. El sector servicios concentra la mayor parte del empleo para personas de origen dominicano, con una participación del 82.4 % en mujeres y del 43.6 % en hombres.
La mayoría de los empleados dominicanos en España realiza trabajos remunerados (62.0 % de las mujeres y 66.6 % de los hombres), seguidos por aquellos dedicados a labores del hogar y otras actividades (31.2 % mujeres y 23.8 % hombres). Finalmente, solo el 6.7 % de las mujeres y el 9.6 % de los hombres dominicanos trabajan de forma independiente.
En cuanto a la educación superior entre personas mayores de 25 años, los inmigrantes dominicanos presentan el porcentaje más bajo, con apenas un 15.3 %, 12 puntos porcentuales por debajo de la población masculina general en España (27.5 %). Mientras tanto, las mujeres dominicanas alcanzan un 18.3 %, frente al 31.5 % de la población femenina general del país.
Otras investigaciones
Hernández y Rivera-Batiz ya han investigado previamente a la comunidad dominicana en Estados Unidos y Puerto Rico. Durante la presentación del estudio sobre España, el profesor de Columbia indicó que el próximo informe se centrará en la diáspora en Italia.
Asimismo, Hernández comentó durante la entrevista con la periodista y exdirectora de Diario Libre, Inés Aizpún, que también investigan la emigración dominicana en Alemania y la historia de Emilio Noelting, un dominicano que tiene una calle en París y fue nominado al Premio Nobel de Química.
R. Dominicana registra tasa de natalidad más baja en 10 años
Santo Domingo, 25 may.- La natalidad en República Dominicana disminuyó de manera considerable en la última década, al pasar de 176 mil 766 nacimientos en 2014 a 137 mil 946 en 2024, mientras la tendencia hoy continúa a la baja.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), solo en 2018 y 2019 el comportamiento de nacimientos fue diferente, con 182 mil 557 y 178 mil 901, respectivamente.
En los años comprendidos en ese período nacieron promedio unos 172 mil niños, y el mayor decrecimiento ocurrió en 2015, con 163 mil 327 alumbramientos.
Respecto a la nacionalidad de las madres el año pasado, el 83.37 por ciento son dominicanas y el 15.80 por ciento son haitianas que cruzan la frontera para ser atendidas en los hospitales de la red pública, según consta en los registros.
En menor porcentaje están las venezolanas (0.41 por ciento); colombianas (0.07); estadounidenses (0.06) y las que no declararon su país de origen al momento del registro (0.05); otros países (0.24 por ciento).
El 86.26 por ciento de las mujeres que se convirtieron en madre en 2024 declararon ser solteras, aunque la ONE aclaró que eso no significa que pueden estar en unión libre.
of-am
Más de 580 niñas se convirtieron en madres en Rep. Dominicana
Santo Domingo, 25 may.- Detener el embarazo en la adolescencia constituye hoy un reto para las autoridades y las familias en la República Dominicana, donde 585 niñas entre 11 y 14 años dieron a luz en 2024, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El Anuario de Estadísticas Vitales de la ONE reveló que de ese total se convirtieron en madres dos infantes con 11 años, 17 con 12 años; 124 con 13 y el resto con 14 años de edad.
Ellas forman parte de las 15 mil 977 féminas con 19 años o menos que dieron a luz el año pasado, equivalente al 11.58 por ciento del total de alumbramientos, que fue de 137 mil 946.
Aunque el 75.44 de las dominicanas tenían edades comprendidas entre los 20 y 34 años al momento del parto, el embarazo en la adolescencia continúa siendo un desafío también para las escuelas en la República Dominicana y un obstáculo para el desarrollo de ellas.
En 2023, de acuerdo con la ONE, el 4.8 por de los hogares del país tenía como
jefe del hogar un niño o niña de 15 a 17 años de edad, quienes, a su vez, cuidaban de sus hijos.
of-am
600 haitianos retornan a su país forzados por presiones de DGM
SANTO DOMINGO.- El Gobierno haitiano organizó la cuarta caravana de vehículos que transportaron a 600 de sus ciudadanos que desde la región este de la República Dominicana se vieron forzados a retornar a su país debido a las nuevas medidas migratorias y los apresamientos de la Dirección General de Migración (DGM).
Entre quienes optaron por emprender el viaje se incluyeron alrededor de 50 familias que, igual que sus demás acompañantes, cargaron con sus ajuares del hogar y otros utensilios en cuatro tráileres, además de once autobuses "confortables", según se informó de manera oficial.
El operativo recogió a los viajeros en Verón-Punta Cana, Higüey y La Romana, declaró la embajada haitiana en una nota. "La caravana se dividió en el camino para tomar tres rutas diferentes hacia los principales puntos fronterizos: Dajabón, en el Noroeste y en el Suroeste Pedernales y Elías Piña", explicó.
En cada una de las salidas fronterizas el personal consular haitiano, junto con las autoridades migratorias dominicanas, coordinó la recepción y el despacho de los retornados.
En el ínterin fue aplicada una biometrización que, como condición previa, han establecido las autoridades dominicanas.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití (MAE), que instruyó sobre el montaje del operativo, contó con el apoyo de líderes comunitarios y religiosos como la red de pastores protestantes encabezados por Wilson Chal y de la Fundación Zile, "que facilita las inscripciones mediante la línea telefónica 849 245 1804". "A través de este canal y de los contactos con los pastores cientos de haitianos se han registrado voluntariamente para integrarse a futuras caravanas", destaca la información.
10,000 DEPORTACIONES POR SEMANA
Desde octubre de 2024 el gobierno dominicano puso en marcha un plan de deportaciones masivas con una meta de 10,000 expulsiones por semana se estima que más de 80,000 haitianos han regresado a su país, ya sea por forzados a tomar la decisión de irse por sus vías o a la de acogerse a las facilidades de las autoridades haitianas vía estos operativos.
"Estamos manejando una situación inesperada, en medio de la desesperación de nuestros compatriotas, declaró el embajador Fritz Lonchamp, quien supervisa el programa desde la Misión diplomática en Santo Domingo. "Hemos tenido que tomar las medidas que las circunstancias imponen", agregó.
NIÑOS EN DAJABON
Lonchamp informó que, por instrucciones del actual canciller de su país, Harvel Jean Baptiste, fue desplegada una delegación especial en Dajabón "para verificar informaciones difundidas por medios locales sobre presuntos maltratos a niños haitianos durante operativos de deportación".
El gobierno haitiano ha prestado especial atención a las denuncias y reportajes internacionales, incluyendo la cobertura de Vatican News, que ha resaltado las condiciones de las repatriaciones, señala la nota informativa.
En un reciente comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití reiteró su preocupación por el trato recibido por los migrantes haitianos y expresó su voluntad de entablar un diálogo constructivo con las autoridades dominicanas, a fin de abordar ese y otros temas de interés bilateral.
EEUU: Trump confirma retrasa los aranceles del 50% a la UE
WASHINGTON 26 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aceptado este domingo retrasar hasta el próximo 9 de julio para implementar los aranceles del 50 por ciento a la Unión Europea, un extremo que ha anunciado tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50 por ciento con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga –9 de julio de 2025–. Ha sido un privilegio para mí hacerlo», ha declarado en su plataforma Truth Social.
Horas antes, Von der Leyen ha informado de que ha mantenido una «buena» conversación con inquilino de la Casa Blanca, en la que han abordado las negociaciones comerciales en marcha.
«Una buena llamada con el presidente de Estados Unidos», ha publicado en su cuenta en la red social X, donde ha recordado que «la UE y Estados Unidos tienen la relación comercial más relevante y estrecha del mundo».
«Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones. Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo», ha añadido en referencia a la fecha en la que expira el plazo dado por Washington para lograr un acuerdo comercial.
También el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, ha opinado sobre las negociaciones comerciales con Washington y ha expresado su «cauto optimismo» sobre las posibilidades de acuerdo.
«Deberían estar interesados en colaborar con nosotros. Hay que encontrar una solución rápidamente. De lo contrario afectaría enormemente a los mercados», ha afirmado Klingbeil en declaraciones a la televisión pública alemana ARD.
Trump advertía el pasado viernes de que las negociaciones comerciales con la UE «no van a ninguna parte», por lo que amenazó con imponer un arancel del 50 por ciento sobre los productos europeos desde el 1 de junio.
El pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20 por ciento para todos los productos procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump decidió suspender la implementación del gravamen durante 90 días, dejando en vigor una tarifa universal del 10 por ciento.
Asimismo, Estados Unidos decidió fijar un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen de la UE.
A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.
Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la «prioridad» sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump.
of-am
Indice aprobación de Trump se sitúa en el 47%, según encuesta
WASHINGTON.- El índice de aprobación del presidente Donald Trump se sitúa en el 47% (un punto menos que abril de 2025), según una encuesta de Harvard CAPS/Harris de mayo.
El estudio determinó que Trump cuenta con la aprobación del 87% de los votantes republicanos y la desaprobación del 83% de los demócratas y el 50% de los independientes.
La aprobación es mayor entre los hombres que entre las mujeres, con una brecha de género de 17 puntos, y entre los votantes blancos, rurales de 25 a 64 años.
Trump recibió la mayor aprobación en inmigración (51%), retorno de Estados Unidos a sus valores (51%), gestión de la inflación (43%) y aranceles, política comercial (42%).
"La mayoría de las políticas de Trump siguen contando con un fuerte apoyo, especialmente en materia de inmigración y eficiencia gubernamental, a pesar de la preocupación de que Trump haya excedido los límites con órdenes ejecutivas y aranceles", declaró Mark Penn, codirector de la encuesta Harvard CAPS/Harris y presidente y director ejecutivo de Stagwell. "Si logra reducir con éxito el precio de los medicamentos recetados y controlar la inflación, podrá aumentar su índice de aprobación en un 10% más", abundó.
PUNTOS RELEVANTES
El 42% de los votantes dice que Estados Unidos va por buen camino (3 puntos más que en abril de 2024).
El 34% de los votantes afirma que su situación financiera personal está mejorando, el 39% dice que su situación está empeorando, el porcentaje más bajo desde octubre de 2021.
FUNCIONARIOS MEJOR VALORADOS
Entre los miembros del gabinete de Trump, los votantes tienen una opinión más favorable de Robert F. Kennedy Jr. (+9 favorable neto), Marco Rubio (+4) y Tulsi Gabbard (+4), y una opinión más desfavorable de Elon Musk (-8) y Pete Hegseth (-4). Los votantes están divididos entre Trump y el vicepresidente J.D. Vance.
El 40% de los votantes dijo que la inflación es el tema más importante.
RECORTES Y ARANCELES
Los votantes siguen apoyando las políticas de inmigración y eficiencia gubernamental de Trump, pero se oponen a los límites a Medicaid y a los aranceles a China, México y Canadá. Asimismo, el 70% apoya aumentar la tasa máxima de impuesto a la renta.
El 84% apoya la reducción de los precios de los medicamentos recetados para los beneficiarios de Medicare y los pacientes de bajos ingresos.
El 59% de los votantes considera a Trump responsable del estado de la economía actual.
Los votantes están divididos sobre si Trump está haciendo buenos o malos acuerdos arancelarios en nombre del país, pero el 60% cree que llegará a un acuerdo comercial con China.
El 50% confía en que las políticas de Trump conducirán a un mayor crecimiento económico, aunque el 54% de los votantes cree que el mandatyario está perdiendo la batalla contra la inflación.
jt/am
Yari Cleto y Crismil Paniagua bronce en voleibol playa sub23
JUAN DOLIO,- Las duplas de Costa Rica y Estados Unidos se alzaron este domingo con los máximos honores del torneo sub-23 de voleibol de playa que se celebró en esta ciudad.
Los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela se llevaron el oro en la rama masculina tras disponer de los estadounidenses Gage Basey y Thomas Hurt dos sets por uno (19-21, 21-18, 15-12), en el partido celebrado en el hotel Coral Costa Caribe.
El tercer lugar de la rama masculina correspondió a los nicaragüenses Josué Meneses y Jessy Umaña tras imponerse ante los dominicanos Rolvin Maldonado y Ramón De Jesús.
El partido a favor de Meneses y Umaña concluyó a su favor dos sets por cero (21-19, 21-14), en el torneo que estuvo organizado por la Fundación Dominicana de Turismo Deportivo y Marketing Sport Event, con el aval de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli).
Estados Unidos gana en femenino
En la rama femenina la dupla de Estados Unidos conformada por Emma Donley y Portia Sherman se alzaron con la medalla de oro tras vencer a las canadienses Sophie Hancock y Emma Cudmore con marcador dos sets por cero (21-14, 21-12).
La medalla de bronce fue para las dominicanas Yari Cleto y Crismil Paniagua, quienes derrotaron a las nicaragüenses Nahima Silva y Norma Brenes, con marcador dos sets por cero (21-15,21-18).
"Estamos más que contentos con la celebración de dos grandes eventos. Nuestro país fue el foco de atención por los amantes del voleibol de playa con la segunda etapa del circuito continental Norceca y el sub-23 que reunió a atletas de más de 15 países", expresó Amós Anglada, vicepresidente de la Fedovoli.
El torneo tuvo a la gobernadora de San Pedro de Macorís, Yovanis Baltazar Núñez, como presidenta del Comité Organizador, junto a Noel Cedeño, alcalde Guayacanes; José Guarionex Domínguez Martínez, presidente de la Asociación de Voleibol de San Pedro de Macorís y Eduard Inirio, encargado de Voleibol de San Pedro de Macorís.
of-am
Dominicana: hay voluntad para reformar el Código de Trabajo
SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que hay una firme voluntad de realizar en poco tiempo la reforma del Código de Trabajo, con incorporación de nuevas figuras, entre ellas la regulación de plataformas digitales y el primer empleo para la juventud.
Así lo confirmó Olivares, entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27.
El ministro aseguró que la reforma laboral es importantísima porque el Código de Trabajo se quedó perdido en el siglo pasado, ya que hace 33 años, explicó, se le hicieron cambios a la normativa.
"Por lo tanto, hay un anacronismo en una gran parte del texto del Código y tenemos que colocar el sistema de trabajo en el siglo XXI¨, enfatizó.
REFORMA DE DOS ASPECTOS IMPORTANTES
Olivares informó que sugirió la inclusión en la reforma de dos aspectos importantes, uno de ellos relacionado con la regulación de las plataformas digitales, que juegan un papel clave en el mercado laboral.
Agregó que aunque ¨todavía no están diversificadas, (…) hay formas de trabajos a través de ese medio que todavía desconocemos, pero que llegarán a funcionar".
Estamos hablando del transporte de mercancías y de personas, lo que implica, apuntó, la posibilidad del uso de estos escenarios para brindar ese servicio.
Olivares declaró que también en la reforma que cursa en el Congreso Nacional aparece la figura del primer empleo, que busca ser un espacio para la juventud.
Afirmó que esa es una gran oportunidad para los jóvenes, porque los ayuda a conducirse por el camino correcto, por lo cual sugirió su inclusión en la reforma para su legalización.
agl/of-am
Restablecimiento electricidad Puerto Príncipe será paulatino
Puerto Príncipe, 26 may.- La central hidroeléctrica de Péligre reinició la generación, pero el servicio llegará a los usuarios de manera paulatina, por lo que algunas barriadas de la capital haitiana estarían cumpliendo hoy su decimoquinta jornada sin electricidad.
Pierre Michel, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Electricidad de Haití confirmó la puesta en marcha de la instalación, pero aclaró que no todos circuitos serán abastecidos de inmediato, sino de manera escalonada.
Recuerda el diario Le Nouvelliste, que la central hidroeléctrica está cerrada desde el martes 11 de mayo de 2025 por residentes del departamento de Centro para exigir a las autoridades que desalojen a los pandilleros que controlan Mirebalais y Saut d'Eau.
Los manifestantes dejaron en claro a las autoridades que de no respetar las demandas legítimas de la población, está reapertura de la hidroeléctrica está condenada al fracaso, precisó el rotativo.
of-am
Avenidas y aceras son los parqueos de sector Jardines
mayo 26, 2025Tierras raras y malecón preocupan a Pedernales
mayo 26, 2025Aguaceros tocarán algunas localidades
mayo 26, 2025Abinader felicita a madres: "Te quiero mucho mamá"
mayo 26, 2025MP lanza red de mediadores sociales
mayo 26, 2025
Asociación Cibao estará en feria autos
mayo 26, 2025Celebra apertura de Dreams Cap Cana Resort & Spa
mayo 26, 2025Previsión e inversiones ante un clima hostil
mayo 26, 2025
Kelvin Cruz inaugura multiuso Rolando Ramírez
mayo 26, 2025Nadal regresó a Roland Garros para un homenaje
mayo 26, 2025Hoy es lunes 26 de mayo del 2025
Faltan 219 días para el año 2026.
Santoral: San Felipe de Neri. Santa Mariana.
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Fiesta Nacional en Georgia.
Efemérides Nacionales:
1844. Tomás Bobadilla y el arzobispo Tomás de Porte, respaldan la protección de Francia para la naciente República Dominicana, a cambio de la bahía y península de Samaná.
- Juan Pablo Duarte da un golpe de estado contra los afrancesados y los expulsa de la Junta Central Gubernativa, colocando como presidente a Francisco del Rosario Sánchez.
1852. El Presidente Buenaventura Báez decreta que durante los domingo y días feriados no se trabaje, transportar mercancías ni las casas comerciales abrir sus puertas.
1856. Debido a una fuerte oposición, el Presidente Pedro Santana se ve obligado a renunciar, pasando a la presidencia el vicepresidente Manuel de Regla Mota.
1933. El Congreso Nacional, mediante resolución, otorga el rango de "generalísimo de los ejércitos dominicanos" al presidente Rafael L. Trujillo, pero no fue sino en 1937 cuando se le colocaron las insignias.
1965. Estados Unidos anuncia el retiro de 950 "marines" de la República Dominicana, así como el Escuadrón Táctico de Combate de Ramey Field, en Puerto Rico.
- Sale del país el señor McGeorge Bundy, enviado especial del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson para buscar una salida a la crisis política-militar dominicana.
1966. La prensa nacional se hace eco de unas declaraciones del entonces teniente coronel José Alejandro Rodríguez Alba, de haber sido instruido por el ministro de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y Pérez, para que instruyera a los militares indicar a sus familiares votar por el candidato presidencial Joaquín Balaguer.
1994. Desaparece, luego de ser detenido por varios militares, el abogado, periodista, catedrático, folklorista y militante de izquierda, Narciso González (Narcisazo).
- El cantante, compositor, productor y bailarín Michael Jackson y Lisa Marie Presley, cantante y actriz e hija del icónico intérprete de rock and roll y actor Elvis Presley, se casan en la ciudad de La Vega, República Dominicana en una ceremonia austera y solitaria.
2005. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez pide perdón al país por lo que considera "execrables y criminales hechos" en los que se han visto envueltos miembros de la Iglesia.
2008. El presidente Leonel Fernández se reúne con los funcionarios que integran el Gabinete Económico del Gobierno para iniciar el diseño de una serie de medidas tendente a afrontar la crisis generada por el incremento en los precios del petróleo.
2010. El Bureau Internacional de Capitales Culturales escoge el Alcázar de Colón, la Catedral, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales, el Jardín Botánico, el Malecón y el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, como los siete tesoros de Santo Domingo Capital Cultural de América del año.
2015. El Senado aprueba en primera lectura el proyecto que declara la necesidad de la reforma a la Constitución para restablecer la reelección presidencial y que posibilitaría la repostulación del presidente Danilo Medina.
2016. La Junta Central Electoral emite su boletín número 13, contentivo del 100% de los votos en el nivel presidencial y el municipal, en el que asigna al presidente Danilo Medina haber recibido 2, 843,956 votos (61.76%) y al candidato opositor Luis Abinader, 1,611,276 (34.99%).
2020. La representación de la ONU en Haití pide la ayuda del Gobierno dominicano para garantizar la seguridad de su personal en esa nación y la asistencia en materia de salud que requiera atención más allá de la que se pueda proporcionar por posibles evacuaciones médicas y tratamientos de pacientes con covid-19.
2022. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabeza el primer picazo del Puert Cabo Rojo de cruceros en Pedernales, obra que tendrá un presupuesto de US$70 millones de inversión privada, a través de la firma mexicana ITM Group, cuya apertura está pautada para el 15 de diciembre de 2023.
2023. Un ataque de Al Shabab contra una base de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS), gestionada por efectivos ugandeses, causa la muerte de 54 soldados.
Internacionales:
1232. El papa Gregorio IX envía al arzobispo de Tarragona, Espárrago de la Barca, la bula Declinante iam mundi vespere ad occasam o la primera Inquisición a Aragón.
1445. Un edicto real crea la Compañía de Ordenanza, el primer ejército regular francés.
1655. El gobernador de Jamaica, José Ramírez de Arellano, evacua parte de la población a Cuba, después de haber capitulado ante los británicos que, al mando del almirante William Penn, ocuparon la isla.
1737. La Virgen de Guadalupe es proclamada Patrona de México.
1802. Simón Bolívar contrae matrimonio en Madrid con María Teresa de Toro, la que falleció en Venezuela 10 meses después.
1861. El Presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln suspende el derecho de habeas corpus en ciertas partes de la Unión, y lo acusan de tirano.
1880. Los chilenos avanzan sobre Tacna en la Guerra del Pacífico.
1896. En Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.
1897. Se publica la novela Drácula del autor irlandés Bram Stoker.
1900. En Colombia, en el marco de la Guerra de los mil días, el Partido Conservador gana la guerra contra el Partido Liberal Colombiano en la batalla de Palonegro.
1906. El ingeniero August Franz Max von Parseval realiza la primera ascensión a bordo de un dirigible no rígido.
1940. Fuerzas aliadas son reembarcadas en Dunkerke bajo el bombardeo alemán.
1991. Un Boeing de la compañía australiana "Lauda Air" estalla en el aire por un fallo mecánico cuando sobrevolaba Tailandia, provocando la muerte de 223 personas.
2000. En Lake Worth, Florida, el estudiante Nathaniel Brazill, de 13 años, ultima de varios balazos a su profesor Barry Grunow, con un arma robada a su abuelo, luego de ser expulsado por lanzar globos de agua contra sus compañeros.
2008. Por primera vez, un vehículo espacial logra posarse con éxito sobre regiones árticas marcianas, y las imágenes que envía son calificadas por los expertos de la misión como "el sueño de un científico".
2013. Durante el diálogo que mantienen en la Habana, Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegan a importantes acuerdos con el Gobierno colombiano sobre la cuestión agraria.
2015. El uruguayo Luis Almagro asume la Secretaría General de la OEA, en sustitución del chileno José Miguel Insulza, en un momento de división entre sus miembros sobre el papel que debe desempeñar la institución.
2016. Pese a tener en contra la casi totalidad del liderato de su partido, el magnate Donald Trump supera finalmente la cifra de 1.237 delegados necesarios para asegurarse la candidatura republicana a la Presidencia de EE.UU. en las elecciones de noviembre próximo.
- El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Caldero, firma una orden general estableciendo que ningún agente podrá detener a una persona con el único fin de determinar su situación migratoria.
2019. De manera inesperada, durante una entrevista con la cadena de televisión NBC News, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, acusa al FBI de supuesta corrupción para intentar perjudicar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- El Partido Socialista (PSOE) gana las elecciones europeas en España, con un 32,82 % de los votos, que le dan 20 de los 54 eurodiputados en juego.
2020. La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estudia pagar a las empresas del país que quieran establecer "sus cadenas de valor" en EE.UU. y sacarlas de China para ser menos dependientes del gigante asiático en medio de la crisis del coronavirus.
- En Minesota, estallan las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos del policía blanco Derek Clauvin.
- Costa Rica aprueba el matrimonio igualitario.
2022. Cientos de personas protestan frente al Congreso de Estados Unidos para exigir un mayor control de las armas, conmovidos por los dos tiroteos masivos ocurridos en Texas y Búfalo en apenas diez días.
2023. El Gobierno de Nicaragua "congela" las cuentas bancarias de las diócesis católicas de Managua, presidida por el cardenal Leopoldo Brenes, Matagalpa y Estelí, a cargo del obispo encarcelado Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados "traición a la patria".
2024. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia el despliegue de 2.000 Soldados y 1.000 policías en el municipio de Apopa, al norte de la capital del país, en respuesta a varias denuncias realizadas por ciudadanos sobre un actividad criminal, lo que permitió capturar varios pandilleros del grupo criminal "18 revolucionarios".
- El Ejército israelí confirma el lanzamiento de ocho cohetes desde Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, en un ataque que fue reivindicado por el grupo islamista Hamás y que constituye el primero contra la zona en unos cuatro meses.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.