El comunicador Ángel Martínez fue detenido en Puerto Plata
Santo Domingo, 26 may (EFE).- El comunicador Ángel Martínez, acusado de cometer supuestos delitos de alta tecnología, fue apresado este lunes en Puerto Plata cuando intentó abandonar el país en un crucero que había partido de esa ciudad, informó la Policía Nacional en sus redes sociales.
Martínez fue declarado en rebeldía en 2021 por la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
En su contra pesa una querella por supuesta difamación, injuria y delitos de alta tecnología que interpuso el diputado Sergio Moya en 2021.
GOMEZ MAZARA LO DEMANDÓ EN EL 2020
Una demanda por difamación e injuria también fue interpuesta contra él en 2020 por el hoy presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara.
El apresado fue declarado en rebeldía, luego de que fuera citado cinco veces por el tribunal y no acudiera a la audiencia.
El juez Reymundo Mejía Zorrilla declaró la rebeldía y dispuso el arresto y conducencia y ordenó la colocación de impedimento de salida del país sin autorización judicial a Martínez, quien asegura trabajado de detective en Estados Unidos.
Moya pide que Martínez reciba una condena de un año de prisión y le pague una indemnización de 10 millones de pesos por los presuntos daños causados por sus denuncias contra él.
Putin aboga por «estrangular» a empresas occidentales en Rusia
MOSCU 26 May.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha defendido este lunes durante su intervención ante un foro empresarial celebrado en el Kremlin la necesidad de «estrangular» a las empresas occidentales que tienen aún presencia en Rusia.
Uno de los asistentes ha propuesto restringir «levemente» las actividades de las empresas «que no se han marchado completamente», tales como Zoom o Microsoft, a lo que Putin ha respondido con contundencia.
«Necesitamos estrangularlas. Estoy totalmente de acuerdo. Lo digo sin complejos porque están intentando estrangularnos. Tenemos que responder con reciprocidad. Simplemente», ha subrayado en declaraciones recogidas por la televisión pública rusa RBC.
El mandatario ruso ha subrayado que «nadie ha sido expulsado de Rusia y no se ha molestado» a las empresas occidentales que «tenían las condiciones más favorables para operar». «Y están intentando estrangularnos. Tenemos que actuar recíprocamente», ha añadido.
Putin ha emplazado también a desprenderse de los «malos hábitos» en referencia al uso de programas informáticos y servicios de empresas occidentales, en referencia a las gestiones de las grandes compañías rusas que utilizan ya Yandex o VK, mientras los usuarios convencionales continúan con estos «malos hábitos». «No estoy bromeando. Es en serio», ha advertido.
of-am
Trump señala que Putin se ha vuelto "completamente loco»
«Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados», escribió Trump en su red Truth Social.
«Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!», subrayó el presidente estadounidense.
Trump también criticó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar en el mismo mensaje que «no le hace ningún favor a su país hablando como lo hace. Todo lo que dice causa problemas; no me gusta, y más vale que pare».
AMENAZA CON SANCIONES
«Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente. Esta es la guerra de Zelenski, Putin y Biden, no de Trump. Solo estoy ayudando a apagar los grandes y horribles incendios que se han iniciado debido a la incompetencia y el odio flagrantes» agregó el mandatario estadounidense.
El mensaje de Trump reitera unas declaraciones realizadas el domingo en las que criticó los últimos ataques masivos de Rusia contra Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque el presidente Vladímir Putin «esta matando a mucha gente».
Desde que retornó al poder en enero y comenzó a mediar entre Rusia y Ucrania Trump ha advertido varias veces sobre la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Moscú si el Kremlin no se esfuerza en lograr un acuerdo de alto el fuego.
sp-am
Dice "todo lo que sale" de boca de Zelenski "causa problemas"
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en particular porque «causa problemas» con todo lo que dice, algo que -recalcó- no es de su agrado.
«Zelenski no hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social. «Esta es una guerra que nunca habría empezado si yo hubiera sido presidente», reiteró. En este contexto, el jefe de Estado de EE.UU. reiteró que este no es su conflicto, ya que fue desatado durante la Presidencia de su predecesor, Joe Biden. «Solo estoy ayudando a apagar los fuegos grandes y feos», añadió.
MOSCU RESPONDE A KIEV
En su publicación, Trump también lanzó críticas contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, debido a que las Fuerzas Armadas del país habían lanzado ataques aéreos contra objetivos en Ucrania. Sin embargo, el Ministerio de Defensa del país euroasiático ha informado este domingo que sus Fuerzas Armadas lanzaron un ataque masivo contra instalaciones del complejo militar-industrial ucraniano que fabrica componentes de misiles, radioelectrónica, explosivos, combustible para cohetes y drones de ataque para el Ejército de Kiev.
El bombardeo también estuvo dirigido contra centros de reconocimiento radiotécnico y de comunicaciones por satélite del régimen de Kiev. Se llevó a cabo con armas de precisión marítimas, aéreas y terrestres, así como drones.
La cartera militar también anunció que la madrugada del sábado Moscú efectuó un ataque en grupo con armas de precisión terrestres y vehículos aéreos no tripulados contra importantes objetivos militares de Ucrania.
Cabe destacar que el régimen de Kiev ha intensificado recientemente sus ataques, lanzando centenares de vehículos aéreos no tripulados contra varias regiones de Rusia, incluidas provincias fronterizas y la capital del país, Moscú, causando muertos y heridos entre la población civil.
Por su parte, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores también condenó a Kiev por sus ataques masivos, tildándolos de «terroristas». «Por supuesto, Rusia dará una respuesta adecuada a los ataques terroristas masivos del régimen de Kiev. A diferencia de la parte ucraniana, sólo se atacarán instalaciones militares y empresas del complejo militar-industrial», reza el comunicado del organismo. «Pero queremos subrayar que nuestro compromiso de principio con la búsqueda constructiva de una solución pacífica a través del diálogo permanece inalterado», enfatizó.
El jueves, Putin declaró que las Fuerzas Armadas de Ucrania seleccionan «métodos terroristas» contra civiles. «Por regla general, el enemigo elige objetivos sin importancia militar: objetos civiles y viviendas. Y los acontecimientos de hoy no hacen sino confirmar lo que acabo de decir. Durante las incursiones de drones en las acciones de los grupos de sabotaje y reconocimiento, se cazan transportes civiles, incluidas ambulancias y maquinaria agrícola», enfatizó.
CRISIS ZELENSKI Y TRUMP
La relación entre Trump y Zelenski alcanzó su punto de máxima tensión el pasado 28 de febrero, durante el acalorado enfrentamiento verbal que ambos protagonizaron en la Casa Blanca y que terminó con la salida de Zelenski del país norteamericano antes de lo esperado y la suspensión de la firma del acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania.
Desde entonces, el presidente de EE.UU. ha criticado en retiradas ocasiones la política del líder del régimen ucraniano. Así, Trump cuestionó este martes las exigencias del líder del régimen de Kiev de imponer más sanciones contra Rusia, señalando que solo él mismo puede tomar esa decisión. «Bueno, esa determinación será mía. Esa no va a ser la determinación de nadie más», aseveró.
Este mes, el mandatario de la potencia norteamericana recordó su desencuentro con Zelenski y resaltó que el político ucraniano no le ponía las cosas fáciles. «Mire, tuve una sesión muy dura con Zelenski porque no me gustaba lo que decía, y no lo ponía fácil. Y yo siempre dije que él no tiene las cartas, y él no tiene las cartas, ya sabe, estoy siendo honesto. No tiene las cartas. Usted está enfrentándose a un Ejército masivo y usted está enfrentándose a alguien que es valiente, que tenía un gran equipo», manifestó.
Este martes, The Wall Street Journal indicó que el intento del líder del régimen ucraniano de poner a Trump de su lado ha fracasado estrepitosamente. A pesar de que Zelenski hizo una serie de concesiones a Washington, el mandatario estadounidense no ha aumentado su presión sobre Rusia para que acepte un acuerdo de paz rápido y favorable a Kiev, reseñó el medio. Asimismo, WSJ subrayó que Trump «parece haber respaldado» el planteamiento de Putin de que solo se puede acordar un alto el fuego si Ucrania acepta las condiciones rusas.
Alemania autoriza a Ucrania a utilizar sus armas contra Rusia
BERLIN.- El canciller alemán Friedrich Merz confirmó este lunes que Alemania ha eliminado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armamento germano contra objetivos militares en territorio ruso, alineándose así con la política ya adoptada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia a finales de 2024.
"Ucrania ahora puede defenderse, también, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia", declaró Merz durante una intervención en el Foro Europeo de la cadena televisiva WDR. El canciller enfatizó que "ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania" por parte de los aliados occidentales.
Esta decisión marca un cambio relevante en la postura alemana respecto al conflicto ucraniano. Merz, quien asumió la cancillería hace tres semanas, describió la nueva capacidad ucraniana como una "diferencia cualitativa" en el desarrollo de la guerra, contrastando con el período anterior cuando Kiev "solo excepcionalmente" atacaba la retaguardia rusa.
El canciller justificó la medida argumentando que "un país que solo puede defenderse en territorio propio de un agresor no se defiende de modo suficiente". También denunció que Rusia ataca "sin escrúpulos" objetivos civiles como hospitales, guarderías y residencias de ancianos, comportamiento que Ucrania no replica.
Sin embargo, Merz evitó pronunciarse sobre la entrega de los controvertidos misiles de largo alcance Taurus, que había prometido suministrar antes de asumir el cargo. Su predecesor, Olaf Scholz, se había negado rotundamente a proporcionar estos misiles por temor a que Moscú interpretara su uso como una implicación directa de Alemania en el conflicto.
La turbulenta historia de amor de Emmanuel y Brigitte Macron: ella era su profesora, él tenía 15 años y el escándalo sacudió a la elite de Francia
El nuevo gobierno alemán ha adoptado una política de mayor secretismo en temas de suministro militar para evitar ventajas estratégicas a Rusia, según explicó el canciller.
GUERRA PROLONGADA EN EL HORIZONTE
En declaraciones paralelas, Merz expresó su pesimismo sobre la duración del conflicto, señalando que la falta de respuesta del presidente ruso Vladimir Putin a las ofertas de diálogo mediadas por el Vaticano indica que "la guerra durará mucho más de lo que desearíamos o imaginábamos".
"Aparentemente Putin interpreta las ofertas de diálogo como señal de debilidad", observó el canciller, quien añadió que Ucrania y sus aliados han "agotado todos los medios diplomáticos" disponibles en las últimas tres semanas.
Merz también criticó la postura de Hungría y Eslovaquia, que según él obstaculizan la política exterior europea hacia Rusia, advirtiendo que si mantienen su rumbo actual no se podrá evitar un "conflicto mayor".
El canciller conservador también reiteró la necesidad de que Alemania cuente en un futuro con el ejército convencional más fuerte de Europa y que en estos momentos las fuerzas armadas o Bundeswehr carecen del suficiente número de efectivos.
Su coalición ha acordado reintroducir un nuevo servicio militar de base voluntaria, pero Merz no descartó la posibilidad de que no baste con este paso y apuntó a que como la ley del servicio militar obligatorio -suspendido en 2011- sigue vigente, sería sencillo reactivarlo de este el punto de vista legislativo.
Sin embargo, el canciller admitió que hay toda una serie de "preguntas sin responder" al respecto, como la falta de infraestructuras, formadores, o una eventual obligatoriedad también para las mujeres -para la que habría que reformar la Constitución- de las que habrá que ocuparse "algún día".
"Creo que deberíamos decirle a la generación joven: este país les da unas oportunidades increíblemente grandes, como prácticamente ningún otro en el mundo", señaló Merz y agregó: "También tienen que contribuir a que siga siendo así".
Mientras tanto, medios alemanes reportaron que el presidente ucraniano Volodímir Zelensky visitará Berlín este miércoles para reunirse con Merz y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, aunque el gobierno no ha confirmado oficialmente la visita.
Según las publicaciones Der Spiegel y Focus, la agenda incluirá discusiones sobre el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, aspectos técnicos para posibles conversaciones de paz, y nuevos envíos de armamento a Ucrania.
Esta sería la primera visita de Zelensky a Berlín desde que Merz asumió la cancillería y la primera desde su encuentro con el anterior canciller Scholz en octubre pasado.
Aumentan 30% y 25% salario hoteleros, bares y restaurantes
SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Salarios aprobó este lunes un aumento en el salario mínimo para los trabajadores del sector hotelero, bares y restaurantes, que será aplicado en dos etapas a partir del próximo 1ro de junio.
En La Semanal con la Prensa el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó que en reunión del Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores acordaron un alza de 30% para el sector hotelero y 25% para bares y restaurantes.
AUMENTOS SALARIALES SERAN ESCALONADOS
Explicó que en el caso del sector hotelero a partir del 1ro de junio de 2025 el salario mínimo será de RD$19,320, correspondiente al primer 15%. El restante 15% será aplicado el 1ro de junio de 2026, elevando el salario a RD$21,840.
Olivares dijo, asimismo, que para los trabajadores del sector de bares y restaurantes el alza salarial se aplicará un 13% de aumento desde el 1ro de junio de 2025 y el 12% restante será efectivo desde el 1ro de junio de 2026.
El ministro de Trabajo destacó que este acuerdo es fruto del consenso entre los sectores productivos y que el modelo de diálogo tripartito dominicano es un referente internacional, reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
REUNION DEL COMITE NACIONAL DE SALARIOS
Tras la reunión de este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, Próspero Juan, representantes del sector sindical, resaltó la importancia del aumento para el bienestar de miles de trabajadores y solicitó al Gobierno considerar una indexación salarial para evitar que el alza conlleve a mayores descuentos por concepto del impuesto sobre la renta.
De su lado, el empresario Juan Bancalari, representante del sector hotelero, desmintió percepciones negativas sobre los salarios en el turismo.
Afirmó que, sumando propinas, transporte, alimentación y otros beneficios, los colaboradores ya recibían ingresos promedio de RD$37,300 mensuales, superiores al salario mínimo vigente antes del aumento.
an/am
En dos semanas presentarán informe sobre derrumbe Jet Set
Santo Domingo, 26 may.- Las autoridades ofrecerán en dos semanas un informe preliminar sobre las investigaciones en torno al desplome del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril que causó la muerte de 234 personas y más de 180 heridas.
Así lo informó el director este lunes el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, durante la rueda de prensa que cada lunes ofrece el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.
«Onesvie junto con los peritos nacionales e internacionales está trabajando arduamente y esperamos que un primer informe preliminar esté preparado en dos semanas, tras encuentros que sostengamos con la Procuraduría General de la República», dijo Reyes Madera en presencia del jefe de Estado.
El funcionario afirmó su oficina ha estado trabajando «arduamente» desde el primer día de la tragedia y que días después de esta, anunció que su primer informe estaría disponible en tres meses.
Destacó que la comisión que investiga el accidente -que él presidente- está compuesta por especialistas internacionales graduados en universidades de Estados Unidos, Chile, España y República Dominicana.
Reyes Madera adelantó que el informe oficial estará a cargo de la Procuraduría General de la República.
Este lunes fue sepultada en Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, la capitana del Ejército de República Dominicana Alba María Montero, de 34 años, quien falleció en un hospital a finales de la semana pasada tras permanecer ingresada en cuidados intensivos desde que fue rescatada con vida el día de la tragedia.
El esposo de Montero, quien también era oficial del Ejército, fue una de las víctimas que perdieron la vida en el lugar del siniestro.
Hasta el momento han sido depositadas decenas de querellas contra los propietarios del Jet Set por parte de familiares de varios de los fallecidos.
of-am
Jennifer López besa a tres bailarines en su performance en los AMAs 2025

La cantante y actriz Jennifer López regresó a los escenarios en grande luego de una pausa y lo hizo en la gala inaugural de los American Music Awards (AMAs 2025) de la que fungió como host principal.
La artista hizo un popurrí de ¡23 canciones en seis minutos! y lo más comentado es que besó a tres bailarines.
La rutina incluyó "Not Like Us" de Kendrick Lamar, "Espresso" de Sabrina Carpenter, "NUEVAYoL" de Bad Bunny y más.
J.Lo subió al escenario en Las Vegas con un brillante atuendo que dejó ver su sensualidad emulando su vestuario de la gira It's My Party de 2019 y un traje espacial de alta costura.
Enérgica y con sobrada actitud, López realizó coreografías junto a sus bailarines con los hits mundiales que dominaron los streaming y las estaciones de radio durante el último año.
Los temas
Bajo una lluvia de luces láser y efectos pirotécnicos, la estrella de 55 años se lució en el escenario del Fontainebleau Las Vegas interpretando su éxito "Dance Again", "Denial Is a River" de Doechii, "A Bar Song (Tipsy)" de Shaboozey, "I Had Some Help" de Post Malone, "Pink Pony Club" de Chappell Roan.
Además de "Birds of a Feather" de Billie Eilish, "Die With a Smile" de Lady Gaga y Bruno Mars, "Nasty Girl" de Tinashe, "Guess" de Charli xcx, "Sticky" de Tyler, the Creator, "APT." de Bruno Mars y ROSÉ, "Texas Hold 'Em" de Beyoncé, "NUEVAYoL" de Bad Bunny, "Lose Control" de Teddy Swims, y más.
En medio de su interpretación de "Lose Control", Jenny From the Block, como también se le conoce a López, se besó brevemente con tres de sus bailarines. Dos hombres y una mujer.
J.Lo demostró su resistencia al pasar directamente de su presentación a desempeñar el papel de maestra de ceremonias de la noche. La cantante y actriz no es ajena al escenario de los AMAs, pues anteriormente condujo la gala en 2015, indica la revista Billboard.
"Tenía que empezar la noche con los mayores éxitos del año y bailar con todo mi corazón para todos ustedes, pero esta noche, el foco de atención les pertenece, porque este es el premio más grande votado por los fans, donde ustedes deciden los ganadores", dijo después de su medley.
Luego de este show, J.Lo anunció que vuelve con su residencia de La Vegas desde diciembre hasta marzo del 2028.
Alcaldía retira cableado en desuso
mayo 27, 2025Logra tercer lugar en competencia de tecnologías
mayo 27, 2025A prisión acusada matar a hijastro
mayo 27, 2025Embajadores de Ucrania y Rusia va a Congreso
mayo 27, 2025Diputados analizan candidaturas independientes
mayo 27, 2025Condenados a 40 años ya son 19
mayo 27, 2025
Delegación fue a Suiza a promover la inversión
mayo 27, 2025
Pitchers dominicanos pasan por un mal momento
mayo 27, 2025San Luis a ley de uno para corona
mayo 27, 2025Se espera más de Elly De La Cruz
mayo 27, 2025Pacers buscan hoy vencer Nueva York
mayo 27, 2025Hoy es martes 27 de mayo del 2025
Faltan 218 días para el año 2026.
Santoral: Agustín de Canterbury y Edilberto.
Efemérides Nacionales:
1847. Es promulgada la Ley No. 85, mediante la cual se fija para los gastos públicos del año económico del 1º de julio de este año al 30 de junio de 1847, la suma de $1,77,830 nacionales y 36,000 fuertes.
1873. Comienza a publicarse en Santo Domingo, el semanario La Opinión, bajo la dirección de Federico Henríquez y Carvajal.
1880. Un decreto del Presidente Gregorio Luperón, dispone cubrir el 25 por ciento del costo de edición de toda obra de autor dominicano.
1915. Muere en Santo Domingo el general Casimiro Nemesio de Moya.
1937. El primer congreso de Historia, celebrado en Argentina, aprueba que los gobiernos del hemisferio erijan el Faro a Colón en Santo Domingo.
1962. El Consejo de Estado declara Día Festivo, no laborable el 30 de mayo, en recordación del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, en 1961.
1963. El periodista norteamericano, Tad Szulc, reporta desde Santo Domingo cómo el presidente Juan Bosch "está aprendiendo lo difícil que puede ser mantener una democracia donde mucha gente no la quiere".
1965. El secretario de Estado, Thomas Mann, afirma que la ocupación norteamericana había salvado por tercera vez que la República Dominicana cayera en las garras del bloque sino-soviético.
- Estados Unidos anuncia el retiro del país de 1,600 marines, los que son sustituidos por militares de otras naciones latinoamericanas integrantes de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP).
1966. Desde esta fecha hasta el 10 de junio, la revista estadounidense Time inicia una consistente serie de análisis con miras a las elecciones del primero de junio, en los que calificaban al líder perredeista Juan Bosch, calificándolo de izquierdista, errático y ser el candidato de los comunistas.
1977. La República Dominicana obtiene Medalla de oro en los Juegos Deportivos Universitarios, venciendo en básquetball al equipo de Cuba. El torneo fue ganado en forma invicta.
2011. Tras permanecer cerca de dos años en el país el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, retorna a su nación, "para iniciar una lucha social, política y democrática", al tiempo de agradecer las atenciones del pueblo dominicano.
2015. Fallece repentinamente a la edad de 62 años el luchador social y vicepresidente del Movimiento Patria Para Todos (MPT), Ramón Almánzar.
2019. El presidente y director ejecutivo deBarrick Gold Corporation, Mark Bristow, anuncia una propuesta de expansión de la mina de oro Pueblo Viejo, con una inversión de capital inicial estimada de más de mil millones de dólares, generando el potencial de extender la vida útil del yacimiento hasta los años 2030 y más allá.
2020. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) solicita a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas investigar si existe alguna irregularidad por parte de esta entidad, como denunció la periodista Edith Febles, de que solo cinco empresas vinculadas entre sí son las que ganan los principales procesos de licitación del organismo desde el 2016.
2024. El presidente Luis Abinader junto a su familia, son recibidos en audiencia privada por su santidad, el papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano.
- De las 13 firmas encuestadoras que ofrecieron sus resultados con miras a los comicios generales del 19 de mayo último, sólo una dio en la diana, la Mark Penn/Stawell, la que pronosticó que Luis Abinader obtendría un 57% de los votos y la Junta Central Electoral (JCE) certificó que obtuvo 57.47%.
Internacionales:
1525. Tras ser torturado, es ejecutado el teólogo protestante Thomas Münzer.
1564. Muere el reformador religioso Juan Calvino.
1875. Es aprobado el Programa de Gotha del Partido Socialdemócrata Alemán.
1895. Oscar Wilde es condenado a dos años en prisión por el Conde de Queensbury, acusado de homosexual.
1910. Muere en la ciudad de Baden-Baden, Alemania, el bacteriólogo, premio nobel de medicina en 1905.
1923. Nace el judío-alemán-estadounidense y ex secretario de Estado de los EEUU, Henry Alfred Kissinger.
1941. Barcos británicos hunden el acorazado alemán Bismarck.
2005. EEUU rechaza el pedido venezolano de detención con fines de extradición del anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de provocar la explosión de un avión cubano con decenas de personas a bordo.
2006. En Java, Indonesia, un sismo mató a más de 5,800 personas y miles resultan de heridos, en el desastre más grave que sufre el país desde el tsunami de 2004.
2007. Tras 53 años de transmisión continua, Radio Caracas Televisión (RCTV) cesa sus emisiones en abierto a través del canal 2, tras el gobierno negarle la prorrogara a salir al aire, por ser una cadena "golpista".
2010. El presidente Barack Obama divulga su nueva estrategia antiterrorista, que señala a Al Qaeda como principal enemigo e insiste en que el uso de la fuerza por sí solo no puede garantizar la seguridad de Estados Unidos.
2019. La Procuraduría General de Colombia abrie una investigación contra el comandante del Ejército, Nicacio Martínez y otros funcionarios, a raíz de una denuncia del diario The New York Times, de duplicar el número de rebeldes muertos en operaciones, lo que podría poner en riesgo la vida de civiles.- Las autoridades de la Penitenciaria de Brasil encuentran 57 personas muertas en el interior de cuatro prisiones de la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, como consecuencia de riñas, presentando varias de las víctimas marcas de asfixia.
2020. Luis Almagro Lemes asume por segunda ocasión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el periodo 2020-2025, pese a que había prometido que no se postularía, durante un particular Consejo Permanente que se realiza de manera virtual.
2021. La expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, pide se castigue "con todo el peso de la ley" a los exfuncionarios de su gestión que fueron recientemente detenidos en EE.UU., acusados de recibir sobornos y lavar dinero, alegando que "la corrupción es un tema que nunca aceptéen mi gobierno".
2024. La Fiscalía de Perú presenta una denuncia constitucional contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por su presunta autoría en el escándalo conocido como 'caso Rolex', objeto que habría recibido en calidad de donación del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, a cambio de favorecerlo con fondos para su provincia.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.