domingo, 25 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 25 de mayo del 2025

 
Educando, el portal de la Educación Dominicana
 

 

NUEVA YORK: Trump arremete contra los militares transgénero

 
 
 
imagen
Donald Trump

https://youtu.be/JGhqAPRD22g

NUEVA YORK 24 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este sábado que «la misión del Ejército no es presentar espectáculos de drag (queens)» en su discurso de graduación de la academia militar de West Point (Nueva York).

«El trabajo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no es presentar espectáculos de drag (queens) o transformar culturas o extender la democracia a todo el mundo a punta de pistola», ha indicado el mandatario norteamericano.

A principios de este mes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dio luz verde al Gobierno para que comience a aplicar de inmediato su ley que prohíbe a las personas transgénero servir en el Ejército, mientras se resuelven las apelaciones presentadas contra una de las legislaciones más polémicas de la Administración Trump.

La prohibición establece que el personal del Ejército con «un diagnóstico o antecedentes actuales de disforia de género», o bien «presenten síntomas» serán apartados del servicio militar.

«La función de las Fuerzas Armadas es dominar a cualquier enemigo y aniquilar cualquier amenaza para Estados Unidos, en cualquier momento y lugar», ha indicado el presidente durante su discurso. «Si Estados Unidos está bajo ataque, el ejército aniquilará a nuestros oponentes con una fuerza abrumadora y devastadora», ha añadido.

Trump, en este sentido, ha asegurado a los cadetes de West Point que, bajo su mandato, el Departamento de Defensa ha puesto en marcha «un aumento colosal de las fuerzas armadas estadounidenses, un aumento como nunca antes se había visto», con la intención de que el Ejército norteamericano acabe siendo, por encima de todo, una medida disuasoria.

«Porque por mucho que quieras pelear, prefiero hacerlo sin tener que hacerlo. Solo quiero mirarlos y que se rindan, y eso está sucediendo», ha indicado.

of-am


Presentan un nuevo modelo de patrullaje de la Policía Nacional

imagen
El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García, y el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Guzmán Badía, explicaron los detalles.

Santo Domingo, 24 may (EFE).- La Policía Nacional presentó este viernes un nuevo proyecto piloto de patrullaje que se implementará en el Distrito Nacional y en Santiago, con la vista puesta en un servicio más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía.

El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García, y el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Guzmán Badía, hablaron ante los medios en Santiago de este nuevo modelo, que busca modernizar el servicio mediante una estructura operativa más estratégica, el uso de tecnología como cámaras corporales y drones y la capacitación continua del personal .

El objetivo es un servicio de mayor calidad concentrado en áreas específicas, en cuadrantes, con un policía que va a salir con una tarea específica.

Este sistema novedoso para la prestación de servicios se va a implementar en la capital para el 29 de mayo y el 5 de junio en Santiago, en esta última con 300 agentes.

El proyecto tiene como horizonte el 2028, con 20,000 nuevos agentes policiales que recibirán una formación renovada.


Ninguna madre sin su ramo de flores: los puestos de venta de flores se llenan de compradores

Con motivo del Día de las Madres en República Dominicana, que se celebra el último domingo de mayo, los puestos de venta de flores de la provincia Santo Domingo se llenaron de personas en busca de un buen regalo.

Dominicanos de todas las edades salieron a la calle a comprar flores para sus madres, abuelas, suegras, esposas... 

En las principales avenidas, vendedores ambulantes caminaron entre los carros con grandes ramos de flores. Algunos conductores, en medio de los tapones que se formaron, compraron el regalo perfecto.

El día de las madres suele ser bueno

Sonia Bautista, propietaria de una tienda de flores en el sector Los Jardines del Norte, lleva 17 años vendiéndolas. "El día de las madres es bueno. Siempre las personas vienen a comprarle sus flores a la madre", explicó a Diario Libre.

Tiene todo tipo de clientes. Cuando se acerca el día de las madres, su clientela pasa a ser de todas las edades, todo el mundo tiene a una madre en su entorno a la que felicitar.

"Vienen a veces los esposos, vienen a comprarle a la suegra, le compran a la esposa si ya son madres y los jóvenes siempre vienen a comprarle a sus madres", concreta.

Angélica, que se encuentra vendiendo flores cerca del mercado Modelo, también es consciente de la cantidad de movimiento que se produce cuando llega este día. "No se puede ni pasar, hay mucha gente comprando, se venden muchas cosas, más que en san Valentín", detalla.

"Ella lo merece, batalla demasiado conmigo"

En uno de los puestos de flores cercanos al Mercado Modelo, Andryn está junto a su madre escogiendo el regalo. "Ella lo merece. Batalla demasiado conmigo. Yo cojo pila de sol el día a día y ella todo el tiempo: ´¿Comiste? Bébete un juguito, bébete esto...´"

María, sin embargo, no va a comprar flores. Ella celebra el día de la madre en Monte Plata en familia. "Ella dice que las flores son para los muertos", explica. Por esto, su cariño será visitarla y hacerle compañía.

"Puedo ganar 3,000 pesos"

El Día de la Madre es una jornada clave para los comerciantes. En estos días, los vendedores de flores tienen mucha demanda, como en San Valentín. "El Día de la Madre fluye bien por ahora", dice uno de los trabajadores del puesto de flores próximo al Mercado Modelo.

Tanto los propietarios como los empleados aprovechan estos días para ganar un poquito más. "Como empleado un día como hoy se puede ganar como 3,000 pesos", determina.


Diplomáticos haitianos visitan Dajabón; investigan denuncias

imagen

DAJABON.- El Gobierno de Haití ha enviado este viernes a esta provincia una comisión compuesta por seis funcionarios consulares a investigar denuncias de supuestos maltratos y actos xenóxobos que estarían siendo cometidos en ésta y otras zonas de la República Dominicana.

El envió se produce luego de que la víspera el gobierno haitiano expresara su «preocupación por los actos xenófobos» que considera que se cometen contra la comunidad haitiana en República Dominicana, en particular «los malos tratos infligidos a mujeres haitianas embarazadas y lactantes».

Haití acusa a R. Dominicana de cometer actos de «xenofobia»

La comisión está encabezada por el embajador en República Dominicana, Fritz Longchamps, y visitará  zonas «sensibles»  como Dajabón (noroeste) y Bávaro (este).

Según un comunicado emitido por el Consulado haitiano, los diplomáticos tratarán de fortalecer la asistencia humanitaria, verificar los procesos de repatriación y velar por los derechos de los haitianos que residen o transitan en la zona.

Además, buscan garantizar el cumplimiento de protocolos internacionales de protección a migrantes.

an/am/sp


Denuncian menores haitianos delinquen por orden pandillas

imagen

 

DABABON.- La coordinadora de la Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en esta provincia, Nancy Betances, denunció que muchos menores haitianos están robando negocios en esta provincia dominicana, bajo órdenes de una banda de haitianos que pernoctan en Dajabón.

«Hay un grupo de menores involucrados en robos y vandalismo. No se puede negar que son seres humanos con derechos, pero también es una realidad que cometen delitos que afectan la paz de esta comunidad», expresó.

Señaló que la situación se ha salido de control. «En todos los espacios donde participamos como red hemos manifestado nuestra preocupación», dijo a periodistas la dirigente comunitaria.

MENORES PENETRAN DE MADRUGADA A ROBAR NEGOCIOS

Según Betances, las quejas de los ciudadanos son constantes. «En la madrugada, a la una o dos de la mañana, esos niños están rompiendo cámaras de seguridad, entrando a negocios. Yo misma fui víctima de un robo por parte de uno de ellos a los que, incluso, ayudaba dándoles comida. Ahora muchos me dicen: ahí están tus angelitos», se quejó.

Nancy Betances, coordinadora de la Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Dajabón.

FALTA DE ACCIONES LOCALES E INTERNACIONALES

Betances criticó la falta de acción de organismos internacionales y de las autoridades haitianas.

«Ningún organismo internacional ha querido hacerse responsable, y mucho menos las autoridades de Haití. Nuestro presidente y el canciller han tocado el tema en múltiples foros, pero seguimos sin soluciones concretas», afirmó.

Reconoció el esfuerzo del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), «a pesar de las críticas que ha recibido».

«Conani está haciendo su trabajo, captando a estos menores y procurando su reunificación familiar, pero es más lo que logran hacer que lo que pueden controlar», aseguró.

HOGAR DE PASO FRONTERIZO PARA MENORES HAITIANOS

Dijo que la organización ha solicitado la reapertura de un hogar de paso como el que en su momento gestionó el sacerdote Mario Serrano.

«Muchos niños que antes eran violentos y robaban, hoy están insertados en la sociedad, gracias a esa oportunidad. Necesitamos volver a ofrecer ese tipo de espacio seguro», insistió.

an/am


Dominicano Juan Soto impulsa triunfo de Mets sobre Dodgers

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- El decaído Juan Soto conectó un doble de dos carreras con las bases llenas en una cuarta entrada de tres anotaciones y los New York Mets vencieron 5-2 el sábado a Los Ángeles Dodgers en su revancha de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional del año pasado.

David Peterson (3-2) igualó su récord personal de siete entradas y dos tercios, ponchando a Shohei Ohtani tres veces e induciendo tres rodados para doble matanza. Además permitió dos carreras y cinco hits.

Edwin Díaz logró cuatro outs consecutivos, ponchando a tres, para mantenerse perfecto en 11 oportunidades de salvamento.

Brett Baty tuvo tres hits y un par de carreras impulsadas desde la novena posición en el orden.

Una noche después de que los Mets perdieran el primer juego de la serie en 13 entradas, llegaron a estar atrás 2-0 antes de remontar contra Tony Gonsolin (2-1). Baty conectó un sencillo impulsor en la segunda y Starling Marte un sencillo dentro del cuadro que impulsó una carrera en la cuarta.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-1. El cubano Andy Pagés de 4-2 con una anotada. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-1 con una empujada. El venezolano Miguel Rojas de 2-0.

Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0 con una anotada. Los dominicanos Marte de 3-1 con una remolcada, Soto de 5-2 con dos empujadas.


La desafiante vida de madres que sirven al Cuerpo de Bomberos de Santiago

Con una profunda vocación de servicio, amor y entrega, es como mujeres del Cuerpo de Bomberos de Santiago realizan una labor diaria arriesgada y desafiante, donde han tenido que cambiarse el uniforme de madres por el de bomberas, sin dejar de lado ninguno de los roles.

Un caso que sirve de ejemplo es el de Yeniffer Acevedo, sargento mayor del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quien con tan solo 16 años quiso comenzar su labor de servicio en la Cruz Roja, pero fue con la ayuda de un amigo que logró incorporarse a los bomberos, donde dice sentirse feliz de pertenecer a esta institución.

"Desde muy joven yo comencé a sentir el deber de ayudar y servir, por eso cuando vi la oportunidad con mi amigo, me integré como voluntaria", expresó la joven que actualmente tiene 28 años y es madre de dos niños de cuatro y seis años.

Con más de una década de servicio, Yeniffer destaca como su parte favorita de su labor, es poder ayudar a una persona cuando lo necesita, enfatizando los momentos de desesperación que se vive en los servicios.

"Es muy gratificante cuando puedes ayudar a una persona cuando se encuentra en una situación vulnerable y que en medio de la desesperación cuando llegamos a los servicios que vemos sus rostros, de no poder hacer nada, y nosotros, que contamos con las herramientas para ayudarlos, lo hacemos, es reconfortante", expresó.

Narra que siendo menor, cuando comenzó a formar parte de los bomberos, su madre siempre la apoyó pero tuvo temor de permitirle ingresar a la institución, debido al riesgo al que se exponen constantemente. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que pudiera servir como tanto lo anhelaba.

Durante el periodo de sus embarazos, los vivió ejerciendo su labor y aunque su servicio se valía de asuntos administrativos, asegura tuvo procesos tranquilos gracias al apoyo de sus compañeros.

Con la misma vocación con la que sirve en los bomberos, Yeniffer ejerce su rol de madre, con determinación y un infinito amor hacia sus hijos, aprovechando cada momento libre para compartir con sus descendientes, llamándolo "tiempo de calidad".

"Siempre que tengo un tiempo con ellos trato de aprovecharlo jugando, hablando y les dejo saber que cuentan conmigo", dijo, señalando que resulta aún más difícil cuando se enferman y a pesar de eso, tiene que salir a ejercer su deber.

Yeniffer Acevedo, quien ingresó como voluntaria a los 16 años y actualmente tiene 28 años y 12 de servicio en el Cuerpo de Bomberos de Santiago.Fuente externa

Asimismo, cuenta que sus hijos se sienten orgullosos de tenerla como madre, ya que siempre que asiste a una reunión de la escuela o cuando ella llega a algún lugar con su uniforme, la admiran y le dejan saber a sus compañeros que su mamá es bombera.

"Eso es más que gratificante para mí", indicó, palabra con la que describe toda su experiencia de servicio.

Yanerlin otra madre bombero

Yanerlin García es capitana del Cuerpo de Bomberos de Santiago, con 10 años de servicio, ingresó a sus 20, tras realizar una visita a la estación y salir de allí deseando formar parte de la institución.

"Mi interés fue algo de la nada, porque cuando yo conocí lo que se hace aquí, supe que quería formar parte", expresó, tras afirmar que se integró automáticamente de manera activa, sin haber sido voluntaria.

Yanerlin García, es capitana del Cuerpo de Bomberos de Santiago, con 10 años de servicio.Fuente externa

Tres años más tarde, llega a su vida su hija, quien actualmente tiene 6 años, trayendo consigo nuevos retos y nuevas responsabilidades para Yanerlin, quien debido a su labor tiene una hora de salida, pero no de regreso.

Asimismo, narra que durante su etapa de embarazo se aferró tanto a su servicio que estuvo laborando hasta su último día de gestación.

"Yo di a luz un lunes y el sábado anterior todavía estaba aquí en la estación, trabajando. Fue una experiencia muy bonita porque mis compañeros siempre estuvieron conmigo en el proceso", expresó asegurando que se sintió en familia durante todo el embarazo.

Admite que a pesar de lo difícil que resulta llevar ambos roles día tras día, agradece el apoyo incondicional de sus compañeros, quienes entre ellos, buscan la manera de que tanto ella como sus demás compañeras que también son madres, puedan estar presentes en ambos lados.

Tras su larga trayectoria como miembro del cuerpo de Bomberos de Santiago, Yanerlin narra que la parte más difícil es despedirse de su hija y de su madre, es no saber si regresará.

"Es lo más difícil, tener que salir y dejar a mi hija cuando me pregunta que a dónde voy y me dice: "cuídate mami, que regreses bien", esa es la parte que me rompe", narra García, asegurando que al mismo tiempo, le sirve como motivación para cuidarse y poder regresar con bien a su hogar, junto a su hija.


Nueva York pierde un gran periodista (OPINION)

imagen
El autor es periodista. Reside en Nueva York.

"El periodista no solo informa, también construye memoria."

Con profundo pesar y tristeza, la comunidad dominicana, el Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa lamentan el fallecimiento del destacado periodista Miguel Cruz Tejada, conocido cariñosamente como El Ronco.

Su partida representa una pérdida irreparable para el periodismo nacional y para la diáspora dominicana en los Estados Unidos.

Miguel Cruz Tejada fue un periodista y activista comunal de acción, un luchador incansable con su pluma y su voz que traspasó fronteras. Su trayectoria profesional, marcada por el rigor informativo y el compromiso social, dejó una huella indeleble en el ejercicio del periodismo dominicano dentro y fuera del país.

Desde sus inicios en su natal Moca, hasta consolidarse como uno de los más activos y leídos periodistas en Nueva York, Miguel forjó un estilo único, comprometido con su comunidad, sensible a las causas sociales, y valiente frente a los poderes establecidos.

Miguel Cruz Tejada

En el contexto de la diáspora dominicana, Miguel Cruz Tejada fue una figura esencial. Su voz era referencia, su pluma era esperada, y sus publicaciones eran seguidas por decenas de medios digitales que dependían de su capacidad de informar con precisión.

Fue pionero en mantener corresponsalías simultáneas para más de diez periódicos dominicanos, sin exclusividad, lo que lo convirtió en un punto de enlace crucial entre las comunidades dominicanas en el exterior y la realidad nacional. Su trabajo no solo informaba, también influía en decisiones políticas, sociales y comunitarias.

Conocí de cerca su labor durante mis funciones como jefe de prensa en el Consulado y en la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas. En aquellos tiempos, una noticia no tenía verdadero impacto si no era publicada por Miguel Cruz Tejada. Su voz era tan influyente que se convirtió en un referente obligado del quehacer comunitario y político durante más de una década.

Miguel no fue solo un periodista; fue una institución en sí mismo. Su ética de trabajo, su perseverancia, su capacidad de crítica y su valentía para denunciar lo que muchos callaban, lo posicionaron como uno de los más respetados comunicadores de su generación.

Es doloroso decirlo, pero la verdad no puede ni debe ser callada o censurada. En múltiples ocasiones lo expresé, tanto en Nueva York como en República Dominicana: el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Nueva York nunca le reconoció ni le dio el lugar que merecía como uno de los nuestros, a pesar de haber sido más eficiente, activo y respetado que muchos de los actuales miembros.

De hecho, varios de esos colegas que hoy guardan silencio, acudían a él para que les redactara contenidos para sus propios medios digitales. Su profesionalismo fue tan evidente que incluso aquellos que no lo reconocieron públicamente, dependieron de su pluma para mantenerse relevantes.

Hoy despedimos a esa voz ronca, fuerte, vibrante y crítica que tantas verdades incomodó, pero que jamás se doblegó. La voz de El Ronco se extingue físicamente, pero su legado resonará eternamente en cada rincón donde el periodismo siga siendo un ejercicio de conciencia y de compromiso.

Hoy, más que nunca, su vida y su obra nos invitan a reflexionar sobre la importancia del periodismo auténtico, ese que no se limita a contar los hechos, sino que los interpreta, los confronta y los transforma en herramientas para el cambio social.

Hacemos un llamado a todos los periodistas, comunicadores y medios dominicanos, especialmente en la diáspora, a unirnos para fortalecer nuestra profesión, dignificar nuestro trabajo y seguir exigiendo respeto, reconocimiento y unidad en nuestra clase.

jpm-am


De salud y otras cosas

El valor de la amistad

 

César Mella

"Según parece, no hay nada a lo que la naturaleza nos haya encaminado más que a la asociación con nuestros semejantes" Montaigne.

Tertuliando en la Librería la Trinitaria con el medico Guaroa Ubiñas Renville, reputado cirujano estético y escritor, me entregó unas  páginas de su autoría  que está escribiendo sobre la amistad y cuyos conceptos voy a compartir con mis lectores en detalle.

"El mejor amigo es el que se entera de nuestras necesidades, y sin que uno pida nada de ellos, nos brindan las soluciones".

" El amigo consecuente se siente honrado con ayudarte y toma en cuenta tus necesidades y urgencias".

Los  verdaderos amigos—agrego yo—, se conocen en la cárcel y en el hospital y cuando caes en desgracia.

Amigo no es  un conocido, ni se trata  de un compañero de trabajo. Es una vinculación afectiva, voluntaria en donde la lealtad y la sinceridad reciproca, son ingredientes claves.

"El amigo—continua Guaroa—es aquel que tiende una tabla para que cruces el arroyo"

"Tenemos amigos que brindan una sonrisa o una frase cariñosa cuando llegamos temprano a las faenas, otros nos apagan la sed y nos brindan el pan".

" Las decepciones ocurren cuando pedimos al amigo lo que no puede darnos o no está en  disposición de socorrernos cuando más lo necesitamos"

Eso de decir "tengo una desinteresada amistad" es complejo. Siempre hay un trueque, un intercambio soterrado. El negocio sale a flote. ..

"Los merecimientos, la bondad, la solidaridad y el desapego deben acompañar y nutrir las auténticas amistades".

Observando lo que  ocurre en el mundo de la política y de los negocios, me quedo  estupefacto al escuchar los denuestos e insultos entre personalidades de la vida pública que antes eran "más  que hermanos".

Las amistades más intensas y sanas se observan en la niñez y en la adolescencia. El "compinche"  con un amiguito trae celos hasta en los propios hermanos de sangre.

El autor que comento ubica la hipocresía, actitud contraria a la sinceridad, como un veneno para el establecimiento y cultivo de amistades sanas.

Con el desarrollo de los medios inalámbricos de comunicación, a veces se cultiva la amistad a distancia, en donde hablas con un ser querido a largas distancias, observando el lenguaje de su rostro.

Hay que tomar en cuenta que varios factores conspiran con las esencias de una sana amistad: tipo de personalidad, intereses, ideologías, la contaminación por el chisme de terceros.

El tiempo que se dispone para "juntarse", los  derrotados del éxito ajeno, los elementos éticos e ideológicos, en fin, son muchos los  ingredientes que nos acercan o nos alejan del cultivo de una sana amistad.

Cuando a dos amigos, fuerzas oscuras, los ponen a competir, el vínculo puede debilitarse. Es el caso del "amor de una mujer" al que ambos, como gladiadores, aspiran conquistar, dos grandes amigos, en la historia de la humanidad, han llegado hasta el duelo.

Una  amistad de calidad esta liberada del egoísmo individualista, de la competencia social y de la envidia. El amigo sufre el daño del otro y se alegra de sus éxitos… Cultivar y mantener buenas amistades fortalece a la sociedad.


Locrio de Costillitas Dominicano

 

Preparación

PREPARACIÓN

30 minutos

Cocinar

COCCIÓN

1 hora

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 1 cucharadita de Sazón Líquido Ranchero Baldom
  • 1 1/2 cucharadita de Sazón Super Completo Baldom
  • 2 cucharadas de Vinagre de Manzana Ranchero Baldom
  • 2 1/2 tazas de Caldo de Pollo Baldom (puedes preparar el caldo con agua)
  • 3 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
  • Sal Baldom al gusto
  • Pimienta Baldom al gusto
  • 3 libras de costillitas de cerdo (cortadas en piezas)
  • 4 tazas de arroz
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla grande (picada)
  • 1 pimiento rojo (picado)
  • 1/2 taza de salsa de tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 taza de zanahorias (en rodajas finas) (opcional)
  • 1 taza de guisantes (opcional)

Preparación

Preparar las costillitas:

En una olla grande, calienta el aceite y dora las costillitas de cerdo por todos lados hasta que estén bien selladasna vez doradas, retíralas y reserva.

Hacer el sofrito:

En la misma olla, agrega la cebolla, el pimiento y el Ajo en Pasta Baldom, sofríe por unos minutos hasta que estén tiernos y fragantes. Añade la salsa de tomate, el Sazón Super Completo Baldom, el Sazón Líquido Ranchero Baldom, y el Vinagre de Manzana Ranchero Baldom. Cocina por unos minutos, removiendo bien para integrar los sabores.

Cocinar las costillitas:

Vuelve a poner las costillitas en la olla con el sofrito. Agrega las zanahorias, los guisantes y la hoja de laurel. Añade el Caldo de Pollo Baldom y condimenta con Sal y Pimienta Baldom al gusto. Cocina a fuego medio durante unos 25-30 minutos o hasta que las costillitas estén tiernas y cocidas. Si es necesario, agrega más caldo o agua durante la cocción.

Cocinar el arroz:

Una vez las costillitas estén listas, agrega el arroz y mezcla bien. Asegúrate de que el arroz se mezcle con el guiso y se impregne con los sabores.

Agrega más caldo si es necesario (aproximadamente 2-3 tazas de caldo por cada taza de arroz) y ajusta la sal. Cocina a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 20-25 minutos, o hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido.

Reposar y servir:

Deja reposar el locrio unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que los sabores se integren aún más.


Hoy es domingo 25 de mayo del 2025

Faltan 220 días para el año 2026.

Santoral: Santas María Magdalena de Pazzi, Vicenta y Beda. Santos Bonifacio VI y Gregorio VII.

Día Nacional en Jordania.

Efemérides Nacionales:

1824. El Presidente Boyer dispone introducir personas de raza negra procedentes de los Estados Unidos, para poblar la parte oriental de la isla.

1882. El Presidente monseñor Fernando Arturo de Meriño decreta que se abra un registro de extranjeros residentes en territorio dominicano.

1822. Nace el educador y periodista Nicolás Ureña de Mendoza, padre de la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez.

1844. Nace en Santo Domingo, el restaurador Francisco Gregorio Billini.

1845. Basado en un parte enviado por el general Antonio Duvergé, el Presidente Pedro Santana lanza una proclama dirigida al país, en la cual cita los triunfos alcanzados por las tropas dominicanas en la lucha contra los invasores haitianos, en Las Matas, Comendador, la provincia de Azua y en la línea fronteriza.

1898. Nace en Puerto Plata el luchador nacionalista e internacionalista Gregorio Urbano Gilbert.

1923. El poeta Fabio Fiallo presenta en un acto celebra en La Vega, al patriota Cayo Báez, el campesino cibaeño torturado por las tropas norteamericanas de ocupación.

1926. El Congreso declara el último domingo de cada mes de mayo como día de Las Madres dominicanas.

1937. Comienza a aplicarse la Ley 1307, que obliga tocar el Himno Nacional al inicio y final de todos los conciertos públicos y en las transmisiones de radio.

1942. Un grupo patriótico encabezado por Manuel Arturo Peña Batlle solicita la toma del poder por el general Rafael Trujillo, a pesar de que la fecha de posesión es el 16 de agosto, obligando la renuncia del "presidente" Manuel de Js. Troncoso de la Concha

1945.  Fallece tras ser sometido a una operación quirúrgica, el ex presidente Rafael Estrella Ureña, quien según algunos rumores, fue mandado a mater por el dictador Rafael Trujillo, a través del cirujano.

1965. El Presidente Francisco Caamaño Deñó se reúne con el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, McGeorge Bundy, buscando una salida a la crisis dominicana.

- La Agencia de Prensa (AP) revela que "el fallecido ministro rebelde dominicano, coronel Rafael Fernández Domínguez, tenía un largo récord de frecuentes contactos con conocidos grupos comunistas de España, Italia y Francia, mientras desempeñaba sus funciones de agregado militar en España en 1963 y 1964".

- El enlace entre la OEA y el gobierno constitucionalista del presidente Francisco Caamaño, Homero Hernández, es detenido por soldados del gobierno del General Antonio Imbert Barrera.

- El Secretario General de la OEA, José A. Mora, envía un cablegrama al Presidente de la Décima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Embajador Guillermo Sevilla Sacasa, en el que consideraba ¨indispensable y urgente¨ la presencia en Santo Domingo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

- El comandante Rafael –Fafa- Taveras proclama al leer el panegírico del combatiente caído Euclides Morillo, que la zona controlada por los constitucionalista, "jamás se rendirá", porque antes será volada o incendiada.

1973. El Poder Ejecutivo promulga el reglamento de aplicación de la Ley 520, que regula el mercado nacional del gas licuado de petróleo.

1990. Luego de una crisis por las denuncias de fraude hechas por el profesor Juan Bosch, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, la Junta Central Electoral declara ganador de las elecciones del 16 de mayo al presidente Joaquín Balaguer.

1991. Su Santidad, Juan Pablo II anuncia su propósito de agregar a Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez como miembro del Colegio de los Cardenales de la Iglesia Romana.

1992. El Senado de la República convierte en ley el proyecto contentivo del nuevo Código de Trabajo.

2008. El gobierno dominicano entrega al representante local de la Shell Company, Rafael Maradiaga, la propuesta de compra del 50% de las acciones que tiene esa empresa en la Refinería Dominicana de Petróleo.

2010. Los organismos investigativos del Estado señalan al fugitivo y narcotraficante boricua José Figueroa Agosto, de ser el autor intelectual de las muertes del empresario Rubén Soto Hayet, dueño de la panadería La Francesa, del coronel José Amado González y del vigilante Omar Antigua Polanco.

2018. El equipo técnico del Plan Nacional de Alfabetización "Quisqueya Aprende Contigo" declara oficialmente la comunidad Bajos de Haina como "Municipio Libre de Analfabetismo" tras disminuir su tasa de analfabetismo a 4.2 %.

2021. El canciller Roberto Álvarez revela a través de un Twitter que los presidentes dominicano, Luis Abinader y Jovenel Moïse, de Haití, se reunieron para conversar sobre la situación del río Masacre, acordando "no caer en el juego de los ultranacionalistas dominicanos y haitianos". 

- La República Dominicana recibe el noveno lote con un millón de vacunas Sinovac procedente de China, con las que contempla continuar su Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

2023. Fallece a la edad de 78 años el economista Juan Octavio Guiliani Cury, quien fue director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas, la Asociación Dominicana de BancosMúltiples, vicecanciller de la República y editor económico del periódico Hoy.

2024. La caída registrada por el otrora poderoso Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha sido abismal, respecto a los resultados de las recién pasadas elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo, los que le retornaron al mismo nivel que tenía hace 42 años cuando la cantidad de votos alcanzados en 1982 fue de un 9.8%.

 

Internacionales:

1521. Carlos V declara a Martín Luthero hereje y fuera de la ley de acuerdo a lo dispuesto por la Dieta de Worms.

1539. El navegante español, Hernando de Soto, llega sin contratiempos, a la bahía del Espíritu Santo (Tampa, hoy Estado de La Florida), donde encuentra a Juan Ortiz, un superviviente de la expedición de Narváez, que vivía desde hacía doce años con los indios. 

1659. En Londres, Richard Cromwell (32) -el hijo de Oliver Cromwell- comienza un segundo y breve periodo de gobierno republicano, conocido como Commonwealth.

1571. Se proclama en la Basílica de San Pedro de Roma, la Liga Santa contra el turco.

1809. Se produce la sublevación anticolonial española de la población de Chuquisaca, Bolivia.

1810. En Argentina, se inicia la llamada Revolución de Mayo, con una serie de acontecimientos revolucionarios que provocaron la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

1813. El venezolano Santiago Mariño derrota al español Domingo de Monteverde en la batalla del Alto de los Godos. 

1814. Tropas enviadas por el general José de San Martín al mando del coronel Ignacio Warnes toman la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el Alto Perú, tras derrotar a los realistas en la batalla de Florida.

1824. Estados Unidos reconoce el nuevo Gobierno de Brasil, país que había obtenido su Independencia de Portugal.

1848. El congreso mexicano ratifica el Tratado de Guadalupe Hidalgo, mediante el cual pierde tres millones cien mil kilómetros cuadrados a manos de los Estados Unidos.

1922. Vladimir Lenín sufre un ataque que lo deja paralítico.

1947. Es aprobado en el Senado de los EEUU la ley que crea la CIA.

1963. Es fundada la Organización de la Unidad Africana (OUA).

1979.  Dos miembros del grupo terrorista ETA, asesina en Madrid, durante un atentado, al teniente general Luis Gómez Hortigüela, a los coroneles Agustín Laso Corral y Jesús Abalos Giménez y el soldado que conducía el coche, Luis Gómez Borrero.

- En Chicago, un avión DC-10 de American Airlines se estrella segundos después del despegue, muriendo las 272 personas a bordo y tres en tierra.

1993. En Guatemala se produce un autogolpe del presidente Jorge Serrano Elías.

2002. En las islas Penghu (Taiwán), el vuelo 611 de China Airlines se estrella a los pocos minutos de haber despegado del aeropuerto internacional de Taoyuan, muriendo las  225 personas a bordo, al desintegrarse en el aire.

2005. En Bolivia, en grupo de militares de rango intermedio pide la renuncia del presidente Carlos Mesa, y el cierre del Congreso, lo que rechaza la plana mayor de las Fuerzas Armadas.

2006. Kenneth Lay y Jeffrey Skilling, ex directores de la empresa Enron, son hallados culpables de asociación delictuosa y fraude en uno de los escándalos corporativos más grandes de la historia.

2007. El presidente de EE.UU., George W. Bush, firma la ley de fondos adicionales para las guerras en Irak y Afganistán, que tras un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso se excluyó un calendario para la retirada de las tropas del país árabe. 

2010. Pese a la existencia de una orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, el presidente sudanés Omar al Bashir se juramenta para un segundo mandato.

- En Surinam, es electo presidente el ex dictador y golpista Desiré Bouterse, líder de una coalición de partidos de Izquierda y de Derecha.

2012. En Siria, se produce una masacre en la ciudad de Hula, en la que mueren 108 personas, en su mayoría civiles y una gran parte de ellos niños, atribuyéndose el hecho a las fuerzas leales al gobierno. 

2018. El expresidente panameño Ricardo Martinelli, detenido en una cárcel de Miami y en proceso de extradición a su país, señala en una carta difundida en la fecha, que durante su mandato (2009-2014) siempre apoyó los intereses de Estados Unidos y siguió instrucciones de la CIA.

- El senador y expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) fue acusado en numerosas ocasiones por diplomáticos estadounidenses de tener vínculos con el narcotráfico en los años 90, según documentos desclasificados del Departamento de Estado.

- Los partidos opositores españoles inician una enérgica campaña para expulsar al gobierno de derechas del presidente Mariano Rajoy, después de un fallo judicial según el cual su Partido Popular se benefició de una amplia trama de sobornos a cambio de contratos.

2021. El fiscal general de Manhattan (Nueva York), Cyrus Vance, convoca a un gran jurado para estudiar una posible imputación relacionada con la investigación contra el conglomerado empresarial del expresidente Donald Trump (2017-2021).

- Los periodistas nicaragüenses María Lilly Delgado y Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano, comparecen ante el Ministerio Público por un caso de presunto lavado de dinero en perjuicio del Estado, por el que se investiga a la aspirante opositora a la Presidencia Cristiana Chamorro Barrios.

2022- El exprimer ministro haitiano, Claude Joseph, reclama a los organismos internacionales dar seguimiento a las redadas que realizan las autoridades dominicanas para detectar y repatriar a haitianos indocumentados.

- La Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido anuncian la creación del Grupo Asesor de Crímenes Atroces, con el objetivo de apoyar la Oficina del Fiscal General de Ucrania, que investiga los delitos de guerra cometidos durante la invasión rusa.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.