martes, 13 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 13 de mayo del 2025

 
 
 

Dice Gobierno ha manejado con eficiencia los recursos recibidos

 
 
 
imagen
Abinader ofreció sus declaraciones en La Semanal de este lunes.

https://youtu.be/zi8Dty9f1sU

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes que el actual Gobierno ha "administrado con eficiencia" los ingresos del Estado, colocándolos "donde realmente le agregan mayor calidad de vida a la gente".

Sostuvo que ello lo hace a pesar de que esos ingresos no son los que contemplaba el Proyecto de Reforma Fiscal, que fue presentado por el Gobierno en octubre último y posteriormente retirado a petición de distintos sectores.

El Mandatario se refirió al tema cuando un periodista de ALMOMENTO.NET le preguntó cómo el Gobierno se ha hecho para seguir operando sin los recursos que se proponía obtener con dicha reforma, y si él (Abinader) estaría dispuesto a buscar un consenso nacional para reintroducir este proyecto.

«CON LAS MISMAS LIMITACIONES»

"Nosotros seguimos operando igual que en los últimos cuatro años: con las mismas limitaciones", expresó.

Resaltó que este lunes en una conferencia sobre de Asociación de Bancas de Desarrollo de Latinoamérica, el ministro de Hacienda dominicano, Jochy Vicente, mencionó que en agosto del 2020, cuando comenzó la actual gestión gubernamental, la deuda pública no financiera era de 49% en  relación con PIB,  y hoy a pesar de la pandemia y de que la mayoría de países aumentaron su deuda hasta en 10 puntos porcentuales, en República Dominicana fue bajada a a 46.

Fue enfático al señalar:  "Nosotros hemos administrado con eficiencia, hemos colocado los recursos donde realmente le agregan mayor calidad de vida a la gente. Estamos haciendo obras, estamos mejorando toda la ayuda social".

PROGRAMAS HAN SEGUIDO, AUNQUE A VELOCIDAD MENOR

Admitió que "con más recursos, hubiésemos acelerado una serie de programas" pero éstos han seguido avanzando aunque "a una velocidad menor".

El Jefe del Estado  evadió responder la pregunta de si estaría dispuesto a buscar un consenso nacional para reintroducir el proyecto de reforma fiscal .

Sp-am


El país tiene registradas más multas de tránsito que licencias de conducir

Los graves problemas que enfrenta el tránsito vehicular en República Dominicana es una mezcla de faltas de ambos lados, de doble vía.

De un lado, las carencias en regulaciones y políticas públicas capaces para hacer frente a esta situación. Del otro lado, conductores que violentan las disposiciones y no pagan sus propias infracciones.

Esta realidad se observa claramente en las estadísticas. Uno caso es el contraste entre licencias de conducir expedidas por las autoridades y las multas de tránsito por persona.

Datos recopilados por este medio en instituciones del Estado indican que el número de multas pendientes de pago a la fecha supera la cantidad de licencias de tránsito, en todas sus categorías.

En primer lugar, está el número de licencias de conducir. Datos suministrados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) muestran que en el país hay 2, 695,150 personas habilitadas para conducir, entre las diferentes categorías contenidas en este documento (del 1 al 5).

En segundo lugar están los datos ofrecidos por el Ministerio Público, un ente a cargo del cobro de multas de tránsito, quien respondió a una solicitud de información de Listín Diario, en la que detalló que hasta inicios de abril había 2,731,477 personas pendiente de pago de contravenciones.

Estos dos números indican que hay 36,327 personas sin licencia, una cifra que puede ser superior, teniendo en consideración que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) colocó 173,281 multas el año pasado, por "transitar sin licencia o vencida" y hasta marzo de este año ya había colocado 38,668.

Agujero fiscal

El Ministerio Público detalló que hasta inicios de abril había 7, 596,621 contravenciones pendiente de pago.

Este número de multas está divido entre 2, 731,477 personas, sobre las que recae la totalidad, lo que se podría traducir, en caso de que cada uno tenga la misma cantidad, a casi 2.8 contravenciones por infractor.

Ya en aspectos monetarios, las arcas del Estado han dejado de percibir, o tienen paralizado hasta la fecha, RD$8, 525, 369,781, fruto de la cantidad de multas impagas por los más de dos millones de personas. A la fecha que se escribe esta nota, esa cantidad equivale a poco más de 144 millones de dólares.

Para entender la importancia de este monto podemos ejemplificarlo con dos préstamos tomados por el gobierno para aumentar la capacidad del transporte de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.

A través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) el Estado se endeudó por un monto de 100 millones de dólares, comprometiéndose a devolver ese dinero, con intereses, a largo plazo.

Multas

La cantidad de multas ha ido creciendo exponencialmente desde año 2018, fecha cuando se estableció formalmente la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, y solo durante el año de la pandemia del Covid-19 hubo una disminución notoria, y lógica, del número de infractores.

En año 2024 fue el segundo con más contravenciones de tránsito aplicadas: 1, 948,238. Esta cifra solo fue superada en 2022, cuando el total fue mayor a dos millones de infracciones puestas por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

En los primeros cuatro meses de 2025, se han colocado, según registros de la Digesett, 382,164 multas. De estas las por "no uso del casco protector (artículo 251)" acaparan casi la mitad de las estadísticas, con 115,555 infraccciones y, en general, de todos los años consultados, es la violación de tránsito más predominante.

Costo de multas

Actualmente, el costo de las multas oscila entre los RD$1,000 y los RD$1667, dependiendo la infracción, cifras muy inferiores a lo que establece la Ley 63-17.

La ley que regula todo lo concerniente al tráfico y transporte terrestre establece que el monto de las multas de tránsito estará basado en el monto del salario mínimo del sector público que actualmente está definido en RD10, 000.

 Registros periodísticos revelan que diversos sectores calificaron el monto como "muy elevado", una razón por la que, al parecer, nunca se implementó el costo real de las multas

Recientemente se presentó un proyecto de ley ante el Congreso para modificar la Ley 63-17, que elevaria las multas de tránsito, de entre RD$2,500 y RD$17,500.

República Dominicana es el segundo país de toda Latinoamérica, sólo superado por Honduras, con las multas más baratas.

En una comparación sobre la colocación de multas en el país, por "pasar en rojo el semáforo", con relación a todos los países de Latinoamérica, mostró que República Dominicana ocupa el podio dentro de los que menos exigen pagar a sus conductores por cometer una infracción de este calibre.

Por la referida infracción, Honduras impone a sus conductores una contravención de 24 dólares; República Dominicana, 28 dólares,  y Brasil,   52 dólares.

Mientras, Costa Rica impone, por esta falta, una multa de 490 dólares; Colombia, 286 dólares, y Argentina, 246 dólares.


Se oponen a ruta del Monorriel que afecta bosque en Santiago

"El monorriel puede seguir pero con otro curso, con otra ruta, ya que esta no era la ruta original". 

Comunitarios del sector Reparto Universitario se oponen a la construcción del tramo del Monorriel de Santiago que atravesará un arroyo y una zona boscosa de esta localidad, cuando anteriormente la ruta original pasaría por la avenida Estrella Sadhalá.

Explican que la oposición no es al desarrollo del proyecto en sí mismo, sino a que toquen la flora y fauna que habita en ese pulmón, que cuenta con un curso de agua limpia, que filtra y permite respirar aire puro, sin malos olores ni basura en el arroyo, donde hay pececitos y cangrejitos, y una variedad enorme de pájaros.

"Todo el polvo que viene de la autopista es filtrado por este pulmón, esto es lo que nos garantiza una cierta calidad de vida a nosotros, ya que esta comunidad es principalmente de envejecientes. Pero además, desde el punto de vista medioambiental un solo árbol es importante", explicó Miguelina Ureña, una de las moradoras del lugar.

"El monorriel puede seguir pero con otro curso, con otra ruta, ya que esta no era la ruta original y ellos la alteraron por una razón que no logramos entendemos. Lo que queremos es que sigan buscando otras alternativas para que no afecten un ecosistema como este" agregó.

Comunitarios

Los comunitarios explicaron que se percataron de los planes de cambio del Filtram, luego de que avisaran que el monoriel pasaría por ahí, y vieron a los trabajadores tomando muestras de terrenos, haciendo excavaciones y marcando con pintura azul y roja, los lugares donde irían las columnas.

Desde entonces, hace varias semanas, la comunidad ha intentado comunicarse con las autoridades del monorriel, pero las respuestas han sido imprecisas, "no hay nadie que dé la cara para decir qué es lo que exactamente quieren hacer".

"Nos decían que hoy se reunirían con nosotros, luego que no, que mañana, y nunca podían coordinar una fecha exacta para reunirse y en ese relajo que nos tienen, mientras tanto, viene personal del Filtran a tomar medidas, a hacer topografías y la presión y la ansiedad de la comunidad ha ido incrementando", indicó Ureña.

Los moradores aseguran entender que el monorriel lo que quiere es dar un servicio a la población estudiantil que vive en este sector y zonas aledañas por la proximidad a las casas de altos estudios Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), y que ellos no se oponen a esto; sin embargo, entienden que no es justo que un ecosistema pague el costo.

La Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) les ha estado brindado acompañamiento y apoyo, sobretodo orientándolos en los términos técnicos, en esta circunstancia que amenaza esta zona boscosa. Asimismo, el diputado Félix Michell, visitó y escuchó ayer a los comunitarios , con el fin de mediar una solución.

Datos

Medio de transporte

2022
Año de inicio.
La construcción del Monorriel de Santiago se inició en 2022.

2025
Fecha de conclusión.
Su terminación sestá prevista para diciembre de 2025. Las pruebas dinámicas sin pasajeros iniciaron en mayo de 2024.


Anuncia un regalo de RD$1,500 para un millón de madres de RD

imagen
Un millón de madres serán beneficiadas con el "Cariñito".

https://youtu.be/qHyB3mY487k

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader anunció la entrega de una ayuda económica de RD$1,500 a favor de un millón de mujeres en todo el país por motivo de la celebración del Día de las Madres.

En n La Semanal con la Prensa de este lunes el Mandatario dijo que se trata del bono "El Cariñito" y que el mismo estará disponible a partir del miércoles 21 de mayo, como parte de los programas de asistencia social.

Dijo que la asistencia será entregada en efectivo y de diferentes formas, según la condición de cada beneficiaria.

Muchas podrán cobrarlo mediante el Banco de Reservas, bajo la modalidad de remesas, presentando su cédula de identidad.

Aclaró que las madres que ya forman parte del programa Supérate recibirán el bono directamente en su tarjeta.

FERIAS DEL INESPRE BENEFICIARAN A LAS MADRES

Además, el Instituto de Estabilización de Precios organizará 15 ferias a nivel nacional donde también se canalizará apoyo a las madres con productos alimenticios a bajo costo.

"El Cariñito" forma parte de una serie de iniciativas con las que el Gobierno busca reconocer el rol fundamental de las madres dominicanas, especialmente aquellas en condiciones económicas difíciles.


Haití restringe el ingreso de mercancías RD vía terrestre

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Dirección General de la Administración General de Aduanas (AGD) de Haití dispuso nuevas medidas con respecto al ingreso de mercancías extranjeras al país a través de su frontera terrestre con la República Dominicana.

Mediante un aviso oficial, la AGD informa a los operadores económicos, agencias de transporte marítimo, aéreo y terrestre, importadores, responsables de oficinas de aduana, personal aduanero y al público en general que, a partir del lunes 7 de abril de 2025, las oficinas de aduanas ubicadas en la frontera haitiano-dominicana no están autorizadas a recibir mercancías provenientes del extranjero que ingresen a través de la República Dominicana.

La medida, emitida conforme a las instrucciones del Ministerio de Economía y Finanzas (Circular No 001 referenciada con No DAJ/BM/AGD/03-25/00479) y al Código de Aduanas haitiano, establece que todas las mercancías del extranjero que transiten por la República Dominicana deberán ingresar a Haití por vía marítima para su procesamiento aduanero.

El aviso también instruye a los responsables de las oficinas de aduanas en la frontera a confiscar cualquier mercancía que cruce la frontera terrestre en violación de estas disposiciones. "La AGD, en coordinación con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FADH), reforzará la vigilancia en toda la frontera terrestre para asegurar el cumplimiento de estas medidas".

Se advierte que el incumplimiento de esta circular y del presente aviso acarreará sanciones administrativas, sin perjuicio de las sanciones penales contempladas en las leyes vigentes.

La Dirección General de la AGD exhorta a todos los responsables de las oficinas de aduanas a garantizar el estricto cumplimiento de estas nuevas disposiciones.


R.Dominicana recibió remesas por US3,917 millones hasta abril

imagen

Santo Domingo, 12 may (EFE).- Las remesas enviadas a la República Dominicana entre enero y abril totalizaron 3,917 millones de dólares, un aumento del 12.1 % en comparación con el mismo período del año anterior, informó este lunes el Banco Central (BCRD).

Particularmente, el mes de abril registró un valor de remesas de 954.6 millones, con un aumento de 11.0 %, comparado con abril de 2024.

En un comunicado, el BCRD destacó que estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior «son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país».

Este desempeño de las remesas se produce en un contexto internacional en el cual permanece un ambiente de elevada incertidumbre, alimentado por tensiones geopolíticas como los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, así como por las políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, que han generado temores sobre una posible escalada en las guerras comerciales.

No obstante, desde Estados Unidos, donde reside la mayor cantidad de dominicanos en el extranjero, se originó el 82.7 % de los flujos formales de abril, precisó el banco emisor.

Estos flujos demuestran que, al igual que otros migrantes latinoamericanos, los dominicanos han estado incrementando el envío de remesas como reacción a la incertidumbre económica y migratoria que prevalece en ese país norteamericano, precisó.

EL BCRD también destacó la recepción de remesas por canales formales desde otros Estados en el mes de abril, como España, por un valor de 53.8 millones, un 6.1 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere.

En tanto, Italia, Haití y Suiza aportaron, cada uno, 1.2 % de los flujos recibidos.

En el resto de la recepción de remesas se distinguieron países como Canadá y Francia, entre otros.


EEUU y China anuncian rebaja de aranceles durante 90 días

imagen
Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

GINEBRA 12 May.- Estados Unidos y China ha anunciado este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, «para el 14 de mayo» y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

«Este acuerdo trata realmente sobre el arancel recíproco impuesto por Estados Unidos el 2 de abril y las medidas de escalada que le siguieron», ha explicadoo en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.

«Todo eso se ha reducido en un 115% al 10% cada uno», ha precisado, apuntando que, por otro lado, Estados Unidos a principios de año impuso una tarifa del 20% relacionada con el fentanilo, por lo que estará vigente un 30%.

«Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%. El fentanilo va por su propio camino, pero en un camino muy positivo, puesto que estamos manteniendo una conversación muy constructiva con nuestros homólogos chinos», ha subrayado.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

En este sentido, el representante de China para estas conversaciones será He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado, y los representantes de Estados Unidos serán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos.

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos, o en un tercer país, previo acuerdo de las Partes. Según sea necesario, ambas partes podrán celebrar consultas de trabajo sobre cuestiones económicas y comerciales pertinentes.

EEUU y China han reconocido la importancia de la relación económica y comercial bilateral para ambos países y para la economía mundial, así como de una relación económica y comercial «sostenible, duradera y mutuamente beneficiosa».

«Queremos comerciar. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograrlo», ha señalado en una rueda de prensa en Ginebra el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien ha reiterado el deseo de que China se abra a más productos estadounidenses.

«Esperamos que, a medida que avancen las negociaciones, también exista la posibilidad de acuerdos de compra para equilibrar nuestro mayor déficit comercial bilateral», ha añadido.

OF-AM


EEUU: Trump no descarta estar en el diálogo de Rusia y Ucrania

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 12 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha descartado viajar a Turquía si puede ser «útil» en el marco de las conversaciones de paz directas planteadas en la ciudad de Estambul el jueves entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

«No sé dónde estaré en ese momento. Creo que estaré en algún punto de Oriente Próximo, pero podría volar hacia allí si pudiese ser de ayuda», ha indicado el magnate republicano en declaraciones a la prensa, agregando que la reunión del jueves es «muy importante».

ESPERA COSAS POSITIVAS

Trump ha resaltado además que espera que «salgan cosas positivas» del encuentro. «Yo he sido quien ha insistido en la reunión. Ellos no han podido ponerse de acuerdo porque uno decía: 'quiero un alto el fuego'. Y otro decía que no. Había idas y venidas. Yo dije: 'Mirad, llegados a este punto tenemos que parar (el conflicto). Simplemente acudid a la reunión», ha afirmado.

El magnate, que iniciará esta semana una gira por Oriente Próximo que le llevará a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, instó a Zelenski a aceptar el encuentro en Turquía para aclarar las posturas de ambas partes y poder poner fin al conflicto.

JT-sp-am

of-am


EU y China pactan mecanismo para resolver guerra aranceles

imagen

GINEBRA 11 May.- El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra (Suiza) con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro «sincero, profundo y constructivo» con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para resolver sus diferencias.

En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, He ha anunciado que «ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo».

«China y Estados Unidos han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias», ha añadido He, antes de reiterar la voluntad de su país a la hora de «gestionar las diferencias con Estados Unidos» y, en términos generales, «hacer más grande el pastel de la cooperación» para todos.

Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un «acuerdo» no especificado durante lo que Bessent describió como unas «productivas» conversaciones con su contraparte china. Bessent, tras agradecer el «interés» exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes, tal como apuntaron el viceprimer ministro chino y miembros de su comitiva.

«Como decimos en China, si los platos son deliciosos, el momento no importa», declaró el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, a la prensa en Ginebra. «Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo», ha añadido.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que el presidente Donald Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín hasta el 145 por ciento tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su enorme superávit comercial con EEUU. En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento, y sin intención de dar marcha atrás.

of-am


 
17 19 34
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 13 de mayo del 2025

 

Faltan 132 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora del Santísimo Sacramento.

 

Efemérides Nacionales:

1849. El Presidente Manuel Jimenes acude ante el Congreso donde había sido convocado para que se defendiera de los cargos de presionar ese organismo del Estado.

1884. Es realizada la primera prueba del ferrocarril Santiago-Samaná, con una locomotora arrastrando 19 vagones. Sin embargo, la obra sólo abarcaría el tramo Sánchez-La Vega.

1907. El Congreso Nacional declara de utilidad pública, la contratación de un empréstito de hasta veinte millones de pesos.

1916. Llega al país el crucero de bandera estadounidense Dolfin, comandado por el contralmieente William Banks Cáperton, quien de inmediato conminó al general Desiderio Arias deponer las armas en un plazo de 48 horas, dejando oficialmente iniciada la intervención militar de la República Dominicana.

1935. Es levantado el Censo Nacional con el siguiente resultado: 1,478,713 habitantes. 750,000 varones y 728,713 hembras.

1965. El teniente coronel Rafael Fernández llega al país en un avión militar de los Estados Unidos, acompañado de Mcgeorge Bundy, consejero de seguridad del presidente Lindon B. Johnson.

- Siguen las negociaciones en Puerto Rico entre el profesor Juan Bosch y el representante del gobierno de Estados Unidos, Abe Fortas, sobre los asuntos más delicados como las relaciones entre el posible régimen de Antonio Guzmán y los comandos militares dominicanos.

- El periodista estadounidense Drew Pearson describe desde Washington D.C. al ex presidente Juan Bosch como un "idealista y patriota ingenuo...".

1993. El presidente Joaquín Balaguer asienta 212 campesinos en el proyecto agrario localizados en Los Haitíses, dentro del territorio de la provincia Samaná.

2003. El gobernador del Banco Central, José Lois Malkun, presenta una querella contra los principales ejecutivos del Banco Intercontinental (BANINTER), Ramón Báez Figueroa, Vivian Lubrano de Castillo y Marcos Báez Cocco, por alegadamente desfalcar la entidad por más de 55 mil millones de pesos. 

2010. El ex nadador olímpico Marcos Díaz recorre desde Oceanía hasta Asia en su primera etapa de la travesía "Nado de los Continentes", con un récord de 19,7 km en 4 horas, 11 minutos y 38 segundos, saliendo desde Wutung Village en Papúa Nueva Guinea hasta Mabo en Indonesia.

2019. Un tribunal de Puerto Plata dicta tres meses de prisión contra los pilotos venezolano Oswaldo Blislick y el mexicano Daniel González, acusados de intentar volar una aeronave de matrícula estadounidense utilizando documentación falsa para ir a la isla Granada.

2020. El congresista dominicano de Nueva York, Adriano Espaillat, revela que más de 900 dominicanos residentes en esa ciudad han muerto debido a la pandemia del Covid-19, indicando que revisó más de 12 mil actas de defunción y de esta forma pudo constatar la cifra de criollos fallecidos.

2021. Los transportistas Antonio Marte y Mario Díaz, depositan una denuncia-querella ante la Procuraduría General, contra los ex ministros de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia y de Hacienda, Gustavo Montalvo, José R. Peralta y Donald Guerrero, respectivamente, por supuesta corrupción administrativa, que incluiría prevaricación y desfalco de fondos públicos.

Internacionales:

461. Se produce la batalla de Cartagena, entre la armada romana y la vándala, en el contexto de los intentos del emperador Mayoriano de reconquistar los territorios romanos perdidos.

1275. En España, las tropas del sultán marroquí Abu Yusuf Yaqub II desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando así comienzo la denominada Guerra del Estrecho, librada contra el rey castellano Alfonso X.

1470. Cristóbal Colón, junto con su padre Diego en Génova, suscribe un documento donde declara ser mayor de 19 años.

1598. En Francia, el rey Enrique IV promulga un edicto asegurando la libertad de culto para los hugonotes, poniendo fin a las guerras de religión que ensangrentó Francia durante décadas.

1647. Un terremoto de gran intensidad causa estragos en Chile desde el Cuzco hasta Valdivia.

1846. El congreso de Estados Unidos declara la guerra a México, 10 días después, México contesta con otra declaración de guerra.

1888. En Brasil, el emperador Pedro II, mediante la Ley Aurea, decreta la abolición de la esclavitud sin indemnización para los dueños.

1937. Winston Churchill se dirige por primera vez al Parlamento como Primer Ministro, pero solo ofrece "Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor".

1943. En la II Guerra Mundial, tiene lugar la rendición del "Afrika Korps", en la que 252,000 soldados alemanes e italianos se rinden en África del Norte.

1946. Las mujeres portuguesas donan una coronada a la estatua de Nuestra Señora de Fátima, en agradecimiento por haber librado su nación de la Segunda Guerra Mundial.

1958. En Caracas, Venezuela, un grupo de manifestantes antiestadounidenses atacan el coche del vicepresidente Richard Nixon.

1965. Fallece a los 70 años de edad, en Barcelona, España, el oftalmólogo Ignacio Barraquer.

1979. En Irán, el Tribunal Re­volucionario Islámico pide el asesinato, donde quiera que estén, del shá, Reza Pahlevi, su esposa Soraya, sus hermanos y su madre Farah.

2000. El papa Juan Pablo II beatifica a los niños Francisco (1908-1919) y Jacinta Marto (1910-1920), los que junto con su prima Lucía, que luego fue monja y la única que sobrevivió, protagonistas de las apariciones en Cova da Iria en Fátima, Francia.

2002. El Presidente cubano Fidel Castro se reúne con el ex presidente de los EEUU, James "Jimmy" Carter en una cumbre considerada histórica. Carter recibe de Castro la concesión de "libre acceso" para hablar con quien desee.

- En Argentina, el ex presidente Carlos Menem, vencedor en primera vuelta de los comicios, abandona la carrera por la presidencia, razón por la cual accede a la primera magistratura Néstor Carlos Kirchner.

2005. El Gobierno de Venezuela pide a las autoridades de Estados Unidos la detención del exiliado cubano-venezolano Luis Posada Carriles y su extradición a ese país para ser juzgado por el sabotaje con explosivos, en 1976, de un avión cubano que mató a 73 personas.

2011. Al menos 88 personas, la mayoría reclutas de las fuerzas de seguridad de Pakistán, mueren en un doble ataque suicida perpetrado en el norte del país por los talibanes en venganza por la muerte de Osama Bin Laden.

2014. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ordena a los buscadores web eliminar información de quien lo solicite por considerarlo dato personal, lo que calificó como "derecho al olvido".

2017. El papa Francisco canoniza a Francisco Marto (1908-1919) y a Jacinta Marto (1910-1920), en Fátima quienes -junto a Lucía dos Santos (1907-2005)- fueron los tres pastores que en 1917 afirmaron que se les apareció la Virgen de Fátima.

2019. Rusia advierte en la ONU que una eventual intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, abriría una gran crisis internacional con "consecuencias devastadoras para la región y la seguridad mundial".

2020. La Policía Federal de Estados Unidos (FBI) emite una alerta de que 'hackers' chinos tienen como objetivo los ensayos e investigaciones llevadas a cabo por el Gobierno estadounidense sobre el coronavirus, el desarrollo de vacunas y tratamientos.

- La ministra de Salud haitiana, Marie Greta Roy Clement, informa la llegada del tercer lote de material y equipamientos médicos para el tratamiento de la Covid-19 (123 mil 550 trajes protectores, un millón 300 mil mascarillas quirúrgicas, 112 mil 240 gafas y 27 mil 350 batas de cirujano), solicitado por el Gobierno a la República Popular China.

2021. Un grupo de generales y almirantes retirados de los EE.UU, pone en duda las condiciones físicas y mentales, así como la legitimidad de los comicios de noviembre pasado, en los que resultó elegido el presidente Joe Biden, quien a sus 78 años es el gobernante más longevo del país.

- El Departamento de Justicia de EEUU, informa el arresto del marine en servicio activo con grado castrense de mayor, Christopher Warnagiris, acusado de participar en el asalto al Capitolio, hecho que dejó cinco fallecidos y por el que han sido detenidas más de 400 personas.

2024. El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, apela a la ayuda "a tiempo" de Estados Unidos para defender la "estratégica" ciudad de Járkov ante los avances de las fuerzas militares rusas, pese al reciente paquete de US$60,000 millones aprobado en el Congreso norteamericano.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.