Gobierno inaugura obras en Centro Histórico de Santiago
Santiago de los Caballeros. –El Gobierno inauguró este sábado varias obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago durante actos encabezados por la vicepresidenta de la República Raquel Peña
La primera fue el remozamiento del Parque Duarte, que incluyó el mantenimiento de su enrejado original, un ordenamiento de los vendedores y limpiabotas.
Después inaugurò el remozamiento de la Oficina de Patrimonio Cultural, cuya estructura fue mejorada tanto a nivel interno como externo.
El Centro de la Cultura Ercilia Pepín fue restaurado con una inversión superior a los RD$156 millones de pesos. Los trabajos allí incluyeron mejoras estructurales y la modernización de sus espacios interiores, entre ellos las salas de teatro.
También, la Vicepresidenta encabezó la entrega de la reconstruìda calle peatonal Benito Monción, que abarca desde la calle Boy Scouts hasta Salvador Cucurullo, con una inversión superior a los RD$623 millones de pesos. La rehabilitación abarcó sus sistemas sanitario y eléctrico, y las fachadas de 75 edificaciones, entre ellas viviendas, establecimientos comerciales y espacios culturales.
Finalmente, Peña inauguró la Plazoleta Carnavalesca Raudy Torres, un espacio emblemático cuyo propósito es mostrar, difundir y preservar las expresiones culturales del carnaval local.
CITAN ESFUERZO PRESIDENTE ABINADER
Estas obras son el fruto de un esfuerzo del presidente de la República, Luis Abinader, para revitalizar el Centro Histórico de Santiago, promoviendo la identidad cultural, el turismo y el valor arquitectónico de la ciudad, dice una nota de prensa de la Presidencia.
La vicepresidenta destacó que estos trabajos honran las raíces culturales de la provincia y proyectan el orgullo santiaguero.
Llamó a los empresarios y autoridades a seguir presentando proyectos de esta naturaleza, ya que -a su juicio- aún hay muchas obras pendientes y problemas qué resolver. "Santiago necesita más inversión y planificación. Debemos seguir trabajando juntos por el desarrollo de la ciudad", expresó.
DIA DE JUBILO PARA SANTIAGO
De su lado, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel De La Cruz, expresó que este sábado era un día de fiesta y júbilo debido a la entrega de obras significativas que son una herramienta para toda la región del Cibao.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, calificó de importantes estas obras que, según dijo, revitalizan la identidad cultural de Santiago.
El alcalde Ulises Rodríguez calificó las mismas de trascendentales porque con ellas cobra vida la historia de Santiago.
Putin abierto alargar el alto el fuego; critica actitud de Ucrania
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este sábado que no descarta alargar el alto el fuego de tres días declarado el pasado 7 de mayo con motivo del Día de la Victoria, pero ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas, a las que ha instado a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo.
«Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros (…). En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia. Pero, por supuesto, tras analizar lo que ocurrirá en los próximos días, en función de cómo reaccionará el régimen de Kiev a nuestra propuesta», ha manifestado Putin en una declaración sin preguntas ante los medios rusos e internacionales en el Kremlin.
CUESTIONA RESPUESTA DE KIEV
En esta línea, ha denunciado que las autoridades de Kiev no solo «no respondieron en absoluto» a la propuesta de alto el fuego de Moscú, sino que además «lanzaron ataques a gran escala los días 6 y 7 de mayo», tras el anuncio unilateral de Rusia.
«Rusia ha presentado en repetidas ocasiones iniciativas para un alto el fuego. Sin embargo, estas iniciativas han sido saboteadas una y otra vez por la parte ucraniana», ha agregado Putin y así lo ha recogido la agencia rusa de noticias Tass.
Como ejemplo, el jefe de Estado ruso ha citado el caso de la tregua vigente durante el día de Pascua, jornada en la que las fuerzas ucranianas habrían violado el alto el fuego «casi 5.000 veces», de acuerdo con los datos del Kremlin.
PROPONE COMENZAR DIALOGO EL JUEVES PRÒXIMO
Así las cosas, el líder ruso ha propuesto comenzar «sin demora» el proceso de diálogo el próximo jueves 15 de mayo en la capital de Turquía, Estambul, «donde se celebraron las negociaciones y donde se interrumpieron». «Hemos propuesto repetidamente medidas para un alto el fuego. Nunca nos hemos negado a dialogar con la parte ucraniana», ha apostillado.
A la espera de una respuesta oficial por parte del Gobierno de Ucrania, Putin se ha mostrado «optimista» y ha garantizado que «las relaciones entre la Federación Rusa y los países europeos se restablecerán «tarde o temprano».
Homenajean Peña Gómez en 27 aniversario de su fallecimiento
Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Internacional Socialista (IS) rindieron este sábado homenaje al doctor José Francisco Peña Gómez este sábado, al conmemorarse el 27 aniversario de su fallecimiento.
Realizaron actos simultáneos en República Dominicana y Panamá en los que que destacaron su legado como líder democrático, defensor de la justicia social y símbolo de la dignidad de los pueblos.
Desde tempranas horas una delegación del PRD, encabezada por Joel Díaz, excandidato vicepresidencial y miembro de la Dirección Nacional, depositó una ofrenda floral ante la tumba de Peña Gómez, en el cementerio Cristo Redentor. Posteriormente, hubo ina misa en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, con la participación de dirigentes, militantes y simpatizantes del partido.
Durante la eucaristía, encabezada por Héctor Guzmán, vicepresidente del PRD, y oficiada por el párroco Frankely Rodríguez, fue leído un mensaje del presidente de este partido, Miguel Vargas Maldonado, quien no pudo asistir presencialmente por encontrarse en Panamá presidiendo una reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista, del cual él ocupa la presidencia regional y la vicepresidencia mundial.
En ese marco internacional, Vargas expresó: "Rendimos homenaje a José Francisco Peña Gómez, al conmemorarse 27 años de su partida. Su legado de lucha por la democracia, la justicia social y la dignidad de los pueblos sigue iluminando nuestro camino."
Durante la sesión de la Internacional Socialista, se destacó a Peña Gómez como pionero y figura emblemática de la socialdemocracia en América Latina.
Vargas y la dirigente Peggy Cabral, viuda de Peña Gómez, entregaron el Premio Internacional José Francisco Peña Gómez, de la IS, al líder independentista puertorriqueño Rubén Berríos, "en reconocimiento a su trayectoria coherente y su compromiso con la justicia social y la autodeterminación de los pueblos".
"Rubén Berríos ha sabido mantener viva la causa de su pueblo sin populismo ni dogmas, con firmeza, ética y vocación democrática. Al igual que Peña Gómez, representa una forma de hacer política como servicio y compromiso", dijo Vargas.
sp-am
RD dice en las últimas 24 horas deportó a otros 1,619 haitianos
Santo Domingo, 10 may (Prensa Latina) La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana detuvo a otros mil 619 ciudadanos de Haití en situación irregular y repatrió a mil 91 en igual condición durante las últimas 24 horas, informó hoy la institución.
Los operativos en busca de haitianos ilegales se intensifican en el país, luego de que el Gobierno de Luis Abinader endureció la política migratoria a inicios de abril último.
Los detenidos fueron, 347 en el Gran Santo Domingo; 114 en Santiago de los Caballeros, 57 en La Vega, 39 en Mao/Santiago Rodríguez, 140 Zona Este, siete en Azua, 14 en Barahona, 39 en Puerto Plata y ocho en Montecristi.
Asimismo, el Ejército retuvo a 620, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre a 197 y la Policía Nacional a 37, en trabajos coordinados con la DGM y en los que también participaron miembros de la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y otros organismos de seguridad del Estado.
La institución responsable de la movilidad de extranjeros en territorio dominicano informó que los detenidos fueron registrados y validados mediante biometría, depurados de acuerdo a las reglas establecidas y luego deportados y entregados a las autoridades de su país de origen.
La devolución de los nacionales haitianos se efectuó por los puntos binacionales fronterizos de Elías Piña, Dajabón, Jimaní y Pedernales.
jcm/mpv
Elevadas temperaturas del cambio climático están afectando producción del queso en Francia
Un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Medioambiental (INRAE) y de la escuela VetAgro Sup ha demostrado los efectos de un clima más cálido y seco en el queso cantal, que se elabora desde hace 2.000 años en las montañas del Macizo Central. El resultado: cuanto menor sea el acceso de las vacas a los pastos naturales de la región, ricos en diversidad de flora, más empobrecido estará el queso producido con su leche.
¿Cómo evitar que las repetidas sequías hagan que los quesos específicos de estas regiones pierdan su sabor, su olor e incluso su color? Investigadores de la región centro-sur de Francia se han planteado la cuestión.
Un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Medioambiental (INRAE) y de la escuela VetAgro Sup ha demostrado los efectos de un clima más cálido y seco en el queso cantal, que se elabora desde hace 2.000 años en las montañas del Macizo Central. El resultado: cuanto menor sea el acceso de las vacas a los pastos naturales de la región, ricos en diversidad de flora, más empobrecido estará el queso producido con su leche.
Las conclusiones sirven de advertencia a todo el sector del país, afirma el investigador Matthieu Bouchon, coordinador del estudio. "En el sur de Francia, los impactos son mucho más fuertes que en el norte, donde llueve más. Pero el impacto también puede ser muy diferente según la flora de cada lugar: tenemos especies diferentes incluso en zonas territoriales pequeñas", observa. "En el centro de Francia, por ejemplo, encontramos decenas y decenas de tipos de flora, y cada una se ve afectada de forma diferente", explica el investigador.
El aumento de las sequías reduce los pastos de montaña
Desde los años 80, el país ha visto triplicarse el número de olas de calor, que además se han hecho más largas. Al mismo tiempo, las precipitaciones estivales han disminuido entre un 10% y un 20%, según un estudio del instituto de meteorología nacional Météo France.
En el Macizo Central, algunas zonas han sufrido un descenso de hasta el 40% de las precipitaciones anuales, como ocurrió en 2022, año de una sequía récord. Estos cambios afectan directamente a la vegetación de montaña: algunas especies emigran a zonas más altas y los pastos se reducen a la mitad, con un impacto directo en la ganadería bovina y ovina.
Matthieu Bouchon explica cómo estos cambios en la alimentación animal afectan a su vez a los quesos: "Está directamente relacionado con las moléculas presentes en los campos y las flores. Las moléculas terpénicas son ingeridas por la vaca y pasan a la leche y luego al queso. Son moléculas aromáticas, que dan olor a las flores y atraen a los polinizadores, y que también dan sabor y olor a los quesos", explica el investigador. "Otras moléculas, los carotenoides, están presentes en la hierba fresca y dan al queso su color amarillo", añade.
Cuanto más maíz haya en la dieta, más "pobre" será el queso
Para sortear la menor abundancia de pastos, algunos ganaderos han empezado a mezclar o aumentar las cantidades de maíz y heno en la alimentación de su ganado. El problema, según la investigación, es que cuanto menos variados sean los pastos que comen las vacas, menos sabroso y nutritivo será el queso. El melón elaborado con leche de vacas que sólo comían maíz tenía menos sabor, olor y color, así como menos omega 3.
"Espero que esto no conduzca a una menor diversidad gastronómica. Sabemos que los productores se están adaptando, pero con estrategias diferentes", afirma Bouchon.
"De momento, el desarrollo del maíz sigue siendo marginal en las montañas y se da más entre los productores de leche que entre los de queso, que tienen características más complejas. Pero no podemos descartar que dentro de diez o veinte años estas prácticas no se extiendan, y por eso es importante hacer este tipo de investigaciones hoy", argumenta.
El estudio, realizado con la participación de representantes del sector, se publicó en la revista Journal of Dairy Science. Una segunda parte de la investigación, aún en fase de análisis, debería arrojar luz sobre cómo afectan los cambios en la forma de alimentar a las vacas a la microbiología intestinal de los consumidores.
Empresario pide regularizar haitianos de manera temporal
Santo Domingo, 10 may (EFE).- El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, planteó eregularizar de manera temporal la mano de obra extranjera que trabaja en los sectores «clave» de la economía.
Brache dijo, en un acto público, que la falta de inmigrantes ha afectado a los sectores de la construcción y la agroindustria.
El empresario sugirió que se puede dotar de carné a los trabajadores, previo al registro de los datos biométricos y citó los casos de México y Estados Unidos.
El Gobierno comenzó en octubre de 2024 un amplio plan de deportación de ciudadanos haitianos indocumentados, principalmente.
Las acciones de las autoridades se han reforzado en ese sentido, con la detención de haitianos en condición migratoria irregular que acudan a los hospitales.
En ese orden, los extranjeros recibirán asistencia médica pero deberán demostrar que están de manera legal en el país, porque de lo contrario serán deportados.
Varias mujeres haitianas recién paridas y otras en estado de embarazo han sido arrestadas en centros de salud público y deportadas a su país.
Los sectores de la construcción y la agroindustria son los que mayor oportunidad de trabajo ofrecen a los haitianos en el país.
No es la primera vez que un dirigente empresarial o de la agroindustria advierte de que las acciones del Gobierno en materia migratoria están causando problemas a esos sectores.
EEUU: Trump aplaude que Putin quiera negociar con Ucrania
WASHINGTON 11 May.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania para que la «masacre llegue a su fin» y ha calificado la jornada de «potencialmente gran día».
Putin ha instado este sábado a las autoridades ucranianas a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.
«Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin», ha mencionado Donald Trump en su cuenta de Truth Social.
Igualmente, el presidente norteamericano ha confirmado que seguirá «trabajando con ambas partes» para asegurarse de que se da el alto al fuego, tras el cual «el mundo» será «completamente nuevo y mucho mejor».
Finalmente, ha quitado hierro al asunto asegurando que Estados Unidos «quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio» puesto que «se avecina una semana grande».
Vladimir Putin también ha dejado abierta la posibilidad de extender el alto al fuego que acabó este sábado, aunque ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas.
Por su parte, horas antes, los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia solicitaron al presidente ruso que aceptara su propuesta de alto el fuego: un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme para poner fin a la guerra.
of-am
Rusia «no se asustará» por las amenazas de nuevas sanciones
El Kremlin ha afirmado este sábado que Rusia «no se asustará» por las amenazas de nuevas sanciones por parte de los países europeos, después de que los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia hayan puesto esta opción sobre la mesa si Moscú no acepta un alto el fuego e iniciar conversaciones de paz con Ucrania.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha señalado que la población del país «se ha acostumbrado a las sanciones». «Asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo y el hecho de que sigan incansables (a la hora de imponerlas) es su problema», ha dicho en una entrevista con el periodista ruso Pavel Zarubin.
Asimismo, ha subrayado que «los europeos están nerviosos por lo que pasó en Moscú el 9 de mayo», en referencia a los actos de conmemoración del Día de la Victoria, que recuerda la derrota de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
EUROPEOS ESTAN NERVIOSOS POR CONSOLIDACION INTERNACIONAL
«Los europeos están nerviosos por la gran consolidación internacional en torno al Día de la Victoria y el orgullo de la victoria sobre el fascismo y la liberación del mundo frente al fascismo», ha zanjado, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Las palabras de Peskov han llegado después de que los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia llegaran a Kiev para una nueva muestra de apoyo a Ucrania, un viaje en el que han expresado su apoyo a los llamamientos del presidente estadounidense, Donald Trump, para «un acuerdo de paz» y han pedido a Rusia que «deje de obstruir los esfuerzos para lograr una paz duradera».
EUROPA: APOYO A UCRANIA HASTA QUE RUSIA ACEPTE ALTO ALFUEGO
«Seguiremos aumentando nuestro apoyo a Ucrania. Hasta que Rusia acepte un alto el fuego duradero, incrementaremos nuestra presión sobre la máquina de guerra rusa», han señalado en un comunicado conjunto el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
La visita de Macron, Merz, Starmer y Tusk llega apenas un día después de que representantes de más de una treintena de países europeos, entre ellos ministros de Exteriores de la UE como el español José Manuel Albares y la Alta Representante del bloque para Asuntos Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, realizaran una simbólica visita a Kiev llamada a servir también de aval político a la creación de un nuevo tribunal especial sobre el conflicto.
Sheinbaum confirma demanda contra Google por Golfo México
Ciudad de México, 10 may.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó hoy que la administración demandó a Google por renombrar en sus mapas el Golfo de México como de América fuera de la plataforma continental de Estados Unidos.
«(Google) está ya demandado, ya hubo una primera resolución y se está esperando», aseveró durante su habitual conferencia de prensa la jefa del Ejecutivo, quien volvió a mencionar el decreto emitido sobre ese espacio por el gobierno del país norteño.
El documento, aclaró, «nombra Golfo de América solamente a la parte que le corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el golfo, porque no tendría atribución para nombrar a todo el golfo, porque esa es una atribución internacional».
«Lo que decimos es que Google ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de Estados Unidos, y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba», enfatizó.
Esta nación latinoamericana ha insistido en que la denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que se trata de una aceptada y registrada históricamente.
Una misiva a la empresa rubricada por el canciller Juan Ramón de la Fuente agregó en enero que, «además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional».
El texto precisa que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero «tiene efectos exclusivamente dentro de su país, estableciendo un cambio de denominación para una fracción del Golfo de México, concretamente en lo que respecta a la plataforma continental».
of-am
erie obras gobierno-Egehid cambiarán el panorama de comunidades Sierra Santiago
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Veintidós obras que construye el gobierno en esta provincia con una inversión que se acerca a los ocho mil millones de pesos cambiarán positivamente el panorama de una serie de comunidades tradicionalmente marginadas.
Las obras, colocadas por el Presidente Luis Abinader bajo la responsabilidad de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), están en pleno proceso de avance que será acelerado en breve.
Rafael Salazar Rodríguez, administrador de esa empresa estatal, realizó este fin de semana un amplio recorrido de supervisión por la zona impactada por las construcciones, entre las cuales hay carreteras, puentes, calles, aceras y contenes.
Uno de los puentes en construcciónEl funcionario, acompañado de los ingenieros de su staff, verificó los niveles de progreso de los trabajos, consultó a los nativos de los lugares beneficiados e instó a los contratistas a cumplir con los plazos que tienen establecidos.
Aseguró que Egehid tiene los fondos disponibles para completar cada obra que ejecuta y garantizó que en este proceso de reimpulso "la entrega de cubicaciones se hará con mayor celeridad".
"Estas obras son parte del compromiso social corporativo que la EGEHID ha asumido con las poblaciones impactadas con los proyectos hidroeléctricos que manejamos", observó. En la denominada sierra de Santiago la EGEHID opera los complejos hidroeléctricos Tavera-Bao y López-Angustura.
Añadió que "este trabajo lo hacemos en combinación con las alcaldías, gobernaciones, legisladores y las comunidades", tras lo cual resaltó que "la inversión en la Sierra, autorizada por el presidente Luis Abinader, va a transformar toda la zona, pues tendrán mejores vías, mejores condiciones para sus vecinos, el turismo y las inversiones en el tema inmobiliario".
Recorrido
Las obras incluyen asfaltado de calles y construcción de aceras y contenesEntre las obras inspeccionadas están las carreteras Las Placetas-Tierra Partida y Jamamú Abajo-San José de Las Matas. Esta última, de 10 kilómetros de longitud, beneficia a las comunidades de Las Placetas, Piedra Partida y Jamamú Abajo e incluye aceras, contenes y señalización.
El administrador general de Egehid también visitó el centro del distrito municipal Las Placetas, cuyas calles son sometidas a trabajos de reconstrucción y asfaltado, incluyendo los pobladitos Damajagua, Los Limones, Jamamú y Las Lagunas.
Comprobó, además, la situación de los trabajos de construcción de la carretera Las Placetas-Los Limones, con una longitud de 6.,49 km, y de la carretera Sejitas, de 7.54 km, la cual favorece las comunidades Los Corrales, Damajagua Adentro y Las Carreras Abajo, del municipio Jánico.
Otras obras visitadas
Salazar Rodríguez supervisó también la reconstrucción de calles de los sectores Tuto García, en Puñal y La Cuesta de Mela, en el distrito municipal. El cuartel policial del municipio Baitoa, la cancha deportiva de San José Adentro y las carreteras Guardarraya y El Flaire.
Asimismo, las carreteras Sajoma-La Guázuma-Balneario Aguas Calientes; La Piedra-La Guázuma cruce Carrizal y Rincón de Piedra Carrizal, así como La Guázuma-Mata Grande, San José de Las Matas y Aguas Calientes-Las Placetas.
Visitó también el Centro de Atención Primaria que construye EGEHID en Las Placetas, así como sus calles céntricas y el parque deportivo de esa localidad.
En su periplo por la Sierra de Santiago, Salazar supervisó los trabajos de construcción de las carreteras Santiago-La Cuesta-San José de Las Matas; Loma de Los Palos-La Cuesta; Las Auyamas-El Naranjito; Las Placetas-Presa Los Limones en Sajoma, así como Cagûey-Juncalito, Los Corrales-Damajagua Adentro y Las Carreras Abajo-Las Carreras.
El salto del aula al hospital es traumático; nunca han visto una radiografía del tórax o explorado la intimidad del cuerpo de alguien que sufre.
Dr. Manuel Sánchez de Carmona Luna y Parra Egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac. Realizó la especialidad en Psiquiatría en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
Con estudios de postgrado en la Universidad de Miami en el Jackson Memorial Hospital y en la Universidad de Columbia en el New York Psychiatric Institute.
Actualmente es Presidente del Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar (ISBD, y forma parte de la Mesa Directiva Internacional de la ISBD (Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares, International Society for Bipolar Disorders).
Participa representando a México en el grupo de estudio e investigación LANAD (Latin American Network of Affective Disorders).
Es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, del Consejo Mexicano de Psiquiatría y de la American Psychiatric Association.
Fue Coordinador Nacional del área de Psiquiatría y Especialidades del Centro de Atención Clínica Alfa Omega
.Actualmente está trabajando en un estudio clínico demográfico que abarca varios países latinoamericanos y que explora la percepción del estigma social que el paciente bipolar vive a partir de su diagnóstico.
Dirige, Conexión Bipolar, un proyecto nacional de divulgación y educación sobre información de los trastornos bipolares enfocado a pacientes y familiares.
Tiene publicaciones nacionales e internacionales sobre temas relacionados a trastornos bipolares, trastorno obsesivo compulsivo, y bases biológicas de la personalidad.
Participa como conferencista en foros nacionales e internacionales con ponencias a nivel médico y público general.
El Dr. Sanchez me distingue con su amistad durante más de 15 años y nos vemos de vez en cuando en los congresos nacionales e internacionales. Adornan su personalidad la humildad.
Es un pedagogo natural y comunica con una fuerza que hace vibrar al auditorio. Le apasiona al igual que a mí, los trastornos de los estados del ánimo.
Dr. Manuel Sánchez de Carmona Luna y ParraAhora que la Asociación Psiquiátrica de América Latina APAL tiene por sede por tercera vez, a nuestro país, bajo la presidencia de la Dra. Marisol Taveras es una feliz oportunidad para hacerle saber a este colega que los Dominicanos le admiramos y lo acogemos como uno de los nuestros. es.
PREPARACIÓN
30 minutos
COCCIÓN
40 minutos
PORCIONES
10 personas
Ingredientes
- 2 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
- 3 cucharadas de Sazón Ranchero con Azafrán Baldom
- 2.2 libras de arroz bomba
- 3.3 libras de mariscos variados (gambas, mejillones, calamares, almejas)
- 6 ⅓ tazas de caldo de pescado o marisco
- 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde, cortados en tiras
- 2 tomates maduros, picados
- 1 cebolla grande, picada
- Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
Preparación
Preparar el sofrito:
En una paellera grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio.
Agrega la cebolla y sofríe hasta que esté transparente.
Incorpora el Ajo en Pasta Baldom y cocina por 2 minutos, removiendo constantemente.
Añade los pimientos y los tomates, y cocina hasta que se forme una salsa espesa.
Incorporar los mariscos:
Agrega los calamares y cocina por unos minutos.
Añade las gambas, mejillones y almejas, y cocina hasta que los mariscos comiencen a abrirse.
Retira los mariscos y resérvalos para decorar al final.
Cocinar el arroz:
En la misma paellera, añade el arroz y mezcla bien con el sofrito.
Vierte el caldo caliente y añade el Sazón Ranchero con Azafrán Baldom.
Cocina a fuego medio-alto durante 10 minutos, luego reduce el fuego y cocina por 10 minutos más, sin remover.
Finalizar la paella:
Coloca los mariscos reservados sobre el arroz y cocina por 5 minutos adicionales.
Retira del fuego y deja reposar la paella durante 5 minutos antes de servir.
Hoy es domingo 11 de mayo del 2025
Faltan 234 días para el año 2026.
Santoral: Francisco de Gerónimo y Evelio.
Efemérides Nacionales:
1502. En Sanlúcar de Barrameda, España, el almirante Cristóbal Colón zarpa para emprender su cuarto viaje a América.
1549. Fallece en Santo Domingo doña María de Toledo y Rojas, viuda del segundo Almirante y virrey de la colonia Española, don Diego Colón. Sus restos se encuentran sepultados en la Catedral de Santo Domingo.
1940. Es concertado en Ciudad Trujillo el "Tratado de Amistad Intervenido" pactado entre República Dominicana y la República de China (Taiwán).
1946. Muere en Buenos Aires, Argentina, a la edad de 61 años, el escritor, filólogo, crítico literario, periodista y abogado Pedro Henríquez Ureña.
1916. Fuerzas militares de los Estados Unidos establecen su campamento en el sector San Gerónimo y en otros lugares circundantes de Santo Domingo, exigiendo su rendición a los revolucionarios encabezados por Desiderio Arias.
1932. El presidente del Partido Dominicano, Mario Fermín Cabral, inscribe en la Junta Central Electoral el Partido Dominicano, la plataforma en que basó su política la dictadura del general Rafael Trujillo.
1965. Francotiradores de la 82va. División norteamericana disparan contra la zona constitucionalista, desde la azotea de la empresa Molinos Dominicanos, durante la guerra patria de este año.
- El llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional encabezado por el general Antonio Imbert recibe fondos del tesoro norteamericano para pagar su nómina de empleados.
1975. Todos los oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional firman sendos comunicados en los que respaldan "irrestrictamente las medidas tomadas y que en el futuro pudiere tomar nuestro Comandante en Jefe, Dr. Joaquín Balaguer".
2005. El ex presidente Hipólito Mejía anuncia su decisión de presentarse como testigo en el juicio por difamación e injuria interpuesto por el senador Hermani Salazar contra el abogado y dirigente político Marino Vinicio –Vincho- Castillo y Rodríguez.
2009. La Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), el Movimiento Unitario de Choferes de la Capital (Muchoca) y el Consejo Nacional de Choferes (Conachof), son sometidas a los tribunales por el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet), que las acusa de abuso de confianza y distracción de recursos pagados por sus afiliados para financiar vehículos a través del Plan Renove.
2010. El Poder Ejecutivo remite a la Suprema Corte de Justicia el acuerdo firmado entre los gobiernos de la República Federativa del Brasil y de la República Dominicana sobre cooperación de control preventivo de la constitucionalidad y supremacía de la Constitución.
2020. A pesar de la frontera estar cerrada y el mercado binacional no realizarse desde hace varias semanas, decenas de haitianos se asoman a la línea divisora en Pedernales, con la esperanza de cruzar a compra alimentos para sus familiares.
2021. El gobierno dominicano anuncia un nuevo acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de dos millones de dosis más de su vacuna a las que ya habían sido pactadas, sumando así un total de 9,999,990 inoculaciones.
2022. El presidente Luis Abinader, a través de su consultor jurídico, Antoliano Peralta, comunica al Consejo Económico y Social (CES) que bajo ningún concepto impondrá la reforma constitucional propuesta si no cuenta con el aval de los sectores políticos, por lo que anuncia el retiro de su iniciativa.
Internacionales:
1745. En el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca, fuerzas francesas derrotan al ejército anglo-neerlandés en la Batalla de Fontenoy.
1797. Varios barcos de la armada británica influidos por la Revolución Francesa, izan la bandera roja.
1812. El comerciante John Bellingham, asesina de un balazo en el pecho al primer ministro británico Spencer Perceval, cuando entraba a la Cámara de los Comunes.
1814. En España, Fernando VII anula la Constitución de Cádiz y la legislación de las Cortes de Cádiz.
- El marqués Arthur Coley Wellesley es nombrado duque de Wellington, como reconocimiento a su campaña contra Napoleón.
1820. En Inglaterra se realiza la botadura del HMS Beagle, barco que, una década más tarde, llevará a Charles Darwin a su viaje científico.
1858. Minnesota se convierte en el estado número 32 de Estados Unidos.
1916. El científico judío-alemán Albert Einstein publica las conclusiones de su Teoría General de la Relatividad.
1949. Siam cambia su nombre oficial por Tailandia.
1960. El ex nazi Adolfo Eichmann es capturado por un comando israelí en Buenos Aires.
1984. El pueblo chileno sale a la calle para manifestarse contra la dictadura del general Augusto Pinochet Ugarte.
1995. En Nueva York, más de 170 países deciden extender el Tratado de No Proliferación Nuclear de forma indefinida y sin condiciones.
2001. Los programadores Jason Richey y Toan Vo abren 11 wikis para iniciar las diferentes ediciones de wikipedias en varios idiomas, entre ellos el español.
2010. El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, denuncia la existencia de fuerzas poderosas en la Iglesia Católica irlandesa "que prefieren mantener oculta la verdad" sobre los abusos sexuales cometidos contra menores por curas pederastas en este país.
2012. Un hombre lanza un zapato contra el ultraderechista y fundamentalista cristiano Anders Behring Breivik durante el juicio en Oslo por los atentados del pasado 22 de julio en Noruega, en los que murieron 77 personas.
- Los "indignados" anuncian retomar las protestas en distintos puntos de España, al aproximarse el primer año de su nacimiento: el 15 de mayo de 2011.
2014. En Venezuela, dos tribunales ordenan el arresto y enjuiciamiento de 11 jóvenes detenidos en dos de los cuatro campamentos opositores desmantelados por fuerzas policiales y militares.
2019. El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó revela haber "dado instrucciones" a su enviado político en Washington, Carlos Vecchio, iniciar contactos con las fuerzas armadas de Estados Unidos para aumentar la presión contra el presidente Nicolás Maduro y obligarlo a renunciar.
2020. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alerta que el número de muertos por el coronavirus en la ciudad de Nueva York podría ser alrededor de 24,000 personas más alto que las cifras oficiales.
2021. Un adolescente abre fuego en una escuela de la ciudad rusa de Kazán, provocando la muerte de nueve personas, entre ellas siete estudiantes de octavo grado, un maestro y otro trabajador escolar, así como 21 hospitalizadas.
- El Ministerio de Salud palestino confirm el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh, la que laboraba para el canal de TV Al Jazeera, por fuego israelí durante una redada del Ejército en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania ocupada.
2024. El Ejército ucraniano anuncia que las fuerzas rusas han intensificado durante las últimas horas sus operaciones en la región de Járkov, con nuevos ataques en dirección a siete poblaciones de la zona, por lo que casi 2.000 personas han abandonado sus hogares.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.