Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata «agresivo»
Washington (EFE).- Diversas figuras políticas de Estados Unidos, entre ellas el presidente Donald Trump, el expresidente Barack Obama (2009-2017) y la exvicepresidenta Kamala Harris, expresaron este domingo su apoyo a Joe Biden, tras conocerse que padece un cáncer de próstata en estado «agresivo» con metástasis ósea.
Según un comunicado de su oficina, Biden, de 82 años, fue examinado la semana pasada tras experimentar un aumento de síntomas urinarios.
El viernes se le diagnosticó cáncer de próstata con una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5), acompañado de metástasis ósea.
"Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz", precisa el comunicado, que añade que Biden y su familia están revisando distintas opciones de tratamiento con sus médicos.
TRUMP LE DESEA UNA PRONTA RECUPERACIÓN
Poco después de conocer la noticia, el presidente Donald Trump expresaba sus buenos deseos a su antecesor a través de su plataforma Truth Social.
"Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación", escribió.
Trump, de 78 años, ha cuestionado en reiteradas ocasiones la capacidad de Biden para ejercer la presidencia. Esta misma semana afirmó: "Conozco a gente de 89, 90, 92 y 93 años que están perfectos. Pero Joe no es uno de ellos, y lo escondieron".
A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico.
En febrero de 2023, a Biden se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa que según el entonces médico de la Casa Blanca, no requirió tratamiento adicional.
Al menos 9 huracanes podrían azotar RD después del 1 de junio
SANTO DOMINGO.- La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, advirtió que a partir del primero de junio, cuando se inicia la temporada ciclónica, hay expectativas de huracanes intensos y frecuentes.
Explicó que esos pronósticos de los expertos se producen como consecuencia del incremento del calentamiento de las aguas del océano Atlántico, a unos niveles que no son habituales en esta época del año.
Dijo que «la temporada ciclónica de este año se denomina ligeramente más activa de lo normal, pese a que las aguas del Pacífico Ecuatorial se mantienen normales. Sus aguas no están ni muy cálidas ni muy frías, debido a que ahora no existe el fenómeno el Niño o la Niña, por lo tanto, la temporada debería ser normal (con 14 tormentas nombradas), pero existe el ingrediente de que en el último mes las aguas del Atlántico se han calentado de manera considerable».
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Ceballos agregó que «las agencias que hacen los pronósticos de la temporada ciclónica han llegado a la conclusión de que habrá 16 o 17 tormentas nombradas. De esas, nueve podrían alcanzar la categoría de huracán, y de ellos, cuatro podrían ser huracanes intensos».
«¿Qué expectativas hay? Que podrían producirse esos huracanes intensos con más frecuencia, porque la energía acumulada es suficiente para que los sistemas tipo ciclón tropical puedan tener características de huracán mayor, ya que esas energías se han ido acumulando; entonces la energía acumulada es superior a las condiciones normales", reiteró.
Sin embargo, aclaró que «lo que importa no es el número de tormentas que se puedan presentar en una temporada de huracanes, porque el año pasado se produjeron 18 tormentas nombradas y para la República Dominicana fue muy poco activa».
"Incluso, nosotros adelantamos que era una temporada ciclónica que sería hiperactiva, y parecía que estábamos exagerando, y preguntémosles a los habitantes de la Florida qué tal fue la temporada ciclónica pasada; para ellos fue hiperactiva y catastrófica", recordó.
Putin condiciona negociaciones con Ucrania a canje prisioneros
MOSCU.- El Kremlin declaró que la continuación de las conversaciones con Ucrania solo será posible una vez que se haya llevado a cabo el intercambio de prisioneros anunciado el viernes por ambas partes, tras un primer ciclo de diálogo en Estambul.
"Queda por hacer lo que acordaron ayer las delegaciones. Se trata, por supuesto y ante todo, de proceder al intercambio (de prisioneros en el formato) 1.000 por 1.000", destacó el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, tras el diálogo del viernes.
Al mismo tiempo, anunció que hará llegar a la parte ucraniana una lista de condiciones para un alto el fuego y que determinados acuerdos podrían hacer posible un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.
"La parte rusa preparará dicha lista y la entregará a la parte ucraniana. Quizá no se deba anunciar qué incluirá exactamente, ya que las negociaciones siguen en curso y deben ser a puerta cerrada", respondió Peskov a la pregunta de un periodista de la agencia TASS.
"Dicha reunión, como resultado del trabajo de las delegaciones de ambas partes tras alcanzar ciertos acuerdos, sería posible. La consideramos posible", comentó.
Tras la reunión en Estambul entre las delegaciones rusa y ucraniana en la jornada de ayer, el representante de la parte rusa, Vladímir Medinski, comunicó que estudiarían la solicitud ucraniana de unas negociaciones directas entre ambos jefes de Estado.
A pesar de que Medinski, ideólogo de la actual memoria histórica rusa que rechaza a Ucrania como país soberano, declaró a la prensa internacional estar "satisfecho con los resultados", el mensaje que envió a la prensa rusa fue el de seguir combatiendo y hacerse con más territorio ucraniano.
Amenazó con que Moscú conquistará también el territorio de las regiones norteñas de Sumi y Kharkov, donde los rusos han lanzado una ofensiva.
Una de las principales demandas del Kremlin -manifestada el viernes por Medinski- es que las tropas ucranianas abandonen el territorio de las cuatro regiones ucranianas anexionadas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-, aunque los rusos no las controlen en su totalidad.
Además del reconocimiento de las regiones ucranianas anexionadas, entre las que también se encuentra la península de Crimea, el Kremlin ha demandado reiteradamente que Kiev renunciara a los planes de ingreso en la OTAN; la desmilitarización del país; garantías de derechos de los rusoparlantes; el cambio de gobierno al considerar ilegítimo a Zelensky; y la cancelación de las sanciones internacionales impuestas sobre Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.
Prisioneros de guerra ucranianos envueltos
Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz sobre Ucrania en Estambul, declaró el viernes tras las negociaciones que Moscú estaba satisfecha con los resultados y dispuesta a seguir dialogando con Kiev.
Medinsky afirmó que Rusia y Ucrania acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra cada uno en los próximos días, uno de los intercambios de este tipo más grandes desde el inicio del conflicto.
Los negociadores rusos y ucranianos se encontraban en Estambul el viernes para sus primeras conversaciones de paz directas en más de tres años, bajo la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
"En general, estamos satisfechos con el resultado y estamos dispuestos a continuar los contactos. En los próximos días, se producirá un intercambio masivo de mil prisioneros por mil", declaró Medinsky.
DAJABON: Cinco muertos en tiroteo en un punto de drogas\
DAJABON.- Cinco personas murieron y dos resultaron heridas durante un tiroteo en un punto de drogas en el municipio de Loma de Cabrera, informaron las autoridades.
Las víctimas fueron identificadas como Franklin Alexander González Cabrera, de 54 años; Ignacio Lora, de 31; un hombre solo conocido como "El Menor", otro apodado "La Ciencia", de nacionalidad haitiana y un quinto, también haitiano, conocido como "Yony el Albañil".
Todos fallecieron por heridas múltiples de bala, según diagnóstico de la médico legista actuante. Los occisos habían sido sometidos a la justicia.
En tanto, los heridos son el dominicano José Enmanuel Caraballo Valdez, de 40 años, quien figura como prófugo de la justicia, y el haitiano identificado como Yefri, de 28 años. Este último atendido por heridas de bala en el rostro.
POLICIA CIENTIFICA RECOLECTA EVIDENCIAS
Miembros de la Policía Científica recolectaron un total de 21 casquillos calibre 9mm, tres cápsulas y un proyectil, además de otras evidencias que fortalecen la investigación en curso.
Los cuerpos fueron levantados por disposición del Ministerio Público y enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para fines de autopsia.
CIUDAD VATICANO: León XIV asume oficialmente el papado
CIUDAD DEL VATICANO.- León XIV se ha convertido oficialmente en el nuevo papa, en una ceremonia celebrada este domingo en el Vaticano, a la que asistieron miles de personas.
El acto comenzó con su primer paseo por la plaza de San Pedro en el papamóvil. Tras el paseo festivo, entró en la basílica, donde celebró una serie de ritos para iniciar su pontificado.
También recibió los dos potentes símbolos del papado: la estola de lana de cordero, conocida como 'palio', y el anillo del pescador.
Varios líderes internacionales asistieron a la ceremonia. Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. Además de los estadounidenses, en la primera fila de invitados también estuvo la presidenta de Perú, Dina Boluarte, debido a la doble nacionalidad del sumo pontífice.
Además, asistieron al acto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.
Rusia lanza el mayor ataque con drones desde inicio de la guerra
KIEV.- El mayor ataque ruso con drones conocido desde el inicio de la guerra a gran escala en 2022 provocó la muerte de una mujer en la región de Kyiv e hirió al menos a tres personas, informaron las autoridades ucranianas la madrugada de este domingo, mientras Moscú intensifica los bombardeos tras el inicio de las conversaciones de paz.
Rusia lanzó 273 drones a las 8:00 a.m. hora local (05:00 GMT), dirigidos principalmente a la región central de Kyiv y a las regiones de Dnipropetrovsk y Donetsk en el este del país, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania.
Según datos proporcionados por la Fuerza Aérea, este fue el mayor ataque con drones de Rusia contra Ucrania durante la guerra. En vísperas del tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala de Ucrania el 23 de febrero, Moscú lanzó un récord entonces de 267 drones.
NO LOGRRARON NEGOCIAR ALTO EL FUEGO
Las primeras conversaciones directas en tres años entre Rusia y Ucrania, celebradas este viernes, no lograron negociar el alto el fuego temporal que Kyiv y sus aliados habían estado solicitando. Los 100 minutos de conversaciones en Estambul culminaron en un acuerdo para intercambiar 1.000 prisioneros de guerra entre ambas partes.
El presidente Donald Trump anunció que hablaría con Vladimir Putin y Volodymyr Zelenskiy este lunes.
El ataque de Rusia con drones este domingo por la noche mató a una mujer de 28 años en la región de la capital e hirió al menos a tres personas, incluido un niño de 4 años, según informaron las autoridades ucranianas.
KIEV Y PARTE ORIENTAL BAJO ALERTAS
Kyiv y la región circundante, así como la parte oriental de Ucrania, estuvieron bajo alertas de ataque durante nueve horas consecutivas durante la noche, antes de que se suspendieran alrededor de las 9:00 a.m., hora local (06:00 GMT). Las unidades de defensa aérea se activaron en varias ocasiones intentando repeler los ataques, según informó el ejército en Telegram.
Condenan líder banda haitiana secuestró a 16 estadounidenses
MIAMI.- Joly Germine, alias «Yonyon», un peligroso cabecilla de la banda haitiana 400 Mawozo, fue declarado culpable en Estados Unidos por su rol central en el secuestro de 16 estadounidenses, incluidos cinco niños, ocurrido en Haití en octubre de 2021.
El veredicto fue emitido ayer por un jurado federal del Distrito de Columbia, según reportó el periódico haitiano Le Nouvelliste, citando un comunicado oficial del Departamento de Justicia de EE. UU.
Germine, de 32 años, dirigía las operaciones de la pandilla desde una prisión haitiana mediante teléfonos celulares. Fue hallado culpable de conspiración para cometer toma de rehenes y de 16 cargos de secuestro con fines de extorsión.
EL SECUESTRO
Los hechos ocurrieron el 16 de octubre de 2021, cuando 17 misioneros menonitas de Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, regresaban de visitar un orfanato.
Fueron interceptados por hombres armados enmascarados, llevados a una zona rural y mantenidos cautivos durante 62 días en condiciones extremas. Uno de los rehenes era canadiense y el resto, estadounidenses.
Durante el cautiverio, dos rehenes fueron liberados por razones médicas y otros tres tras el pago de 350,000 dólares. El resto logró escapar caminando de noche durante horas por la selva haitiana, hasta llegar a un lugar seguro donde fueron rescatados por el FBI.
Según las autoridades, Germine no solo ordenó el secuestro y determinó los lugares de detención, sino que también manejaba las finanzas de la banda, coordinaba el suministro de armas y supervisaba las decisiones sobre las liberaciones.
En 2024 ya había sido condenado a 35 años de prisión por tráfico ilegal de armas y lavado de dinero vinculado a pagos de rescate.
LA TERRIBLE 400 MAWOZO
La pandilla 400 Mawozo, considerada una de las más violentas de Haití, opera en Croix-des-Bouquets, al este de Puerto Príncipe, y forma parte de la coalición Viv ansanm, designada como organización terrorista por EE. UU. el pasado 2 de mayo.
En marzo de este año, autoridades haitianas arrestaron a varios traficantes de armas en Belladère, ciudad natal de Germine, fronteriza con República Dominicana. En la operación se vinculó a esta red con el abastecimiento de municiones a 400 Mawozo y otras pandillas armadas.
of-am
Más de 379,000 personas sin agua por efectos de las lluvias
SANTO DOMINGO.- Un total de 36 acueductos han sido afectados por las recientes lluvias, situación que ha dejado sin agua a 379,128 usurarios, según un reporte de este domingo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El informe del COE también da cuenta de que las lluvias afectaron 135 viviendas y destruyeron 5, por lo que 658 personas tuvieron que desplazarse a zonas seguras.
Asimismo, 35 localidades están incomunicadas a causa de las inundaciones, que también afectaron dos puentes.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó para la mañana de este domingo un cielo principalmente soleado con ligeros incrementos nubosos, pero advirtió de más lluvias en horas de la tarde principalmente en Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Vega, San Juan, Elías Piña, entre otras.
A causa de las lluvias, el COE mantiene 23 provincias en alerta, 11 de ella en amarilla (intermedia) y 13 en verde (mínima).
En amarilla están el Distrito Nacional, Santo Domingo, Hato Mayor, Monte Plata, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Valverde y Montecristi.
En tanto, en verde figuran María Trinidad Sánchez, Santiago, Sánchez Ramírez, Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Independencia, Peravia, Samaná, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y La Altagracia.
Una feria de adopción de perros en Santiago
mayo 19, 2025Médico alerta sobre el impacto de hipertensión
mayo 19, 2025Buscan modificar ley de discapacidad
mayo 19, 2025CPEP emite medalla conmemorativa
mayo 19, 2025AL necesita una justicia independiente y digital
mayo 19, 2025
¿Cómo estará el dólar este sábado, domingo y lunes?
mayo 17, 2025¿En qué apoyarnos para objetar grave en remesas?
mayo 16, 2025Santo Domingo concentra 34.30% de inversión
mayo 16, 2025
Sandy Nin: "Como scout logré todo lo que me propuse"
mayo 19, 2025Marcell Ozuna, su principal firma
mayo 19, 2025Devers pega grand slam; Tatis y Ozuna la botan
mayo 19, 2025Hoy es lunes 19 de mayo del 2025
Faltan 226 días para el año 2026.
Santoral: San Pedro Celestino, Claudia y Alejandra.
Día del Químico.
Efemérides Nacionales:
1849. El general Pedro Santana pone un cerco a la ciudad de Santo Domingo e intima al Presidente Manuel Jiménez a deponer su mandato.
1855. Una ley dispone que debe haber un alcalde en cada pueblo, villa, ciudad o puesto militar, para administrar justicia.
1861. España acepta la reanexión de Santo Domingo a su dominio, propiciada por el general Pedro Santana.
1924. El Senado aprueba de urgencia el proyecto de decreto que declaraba la necesidad una reforma a la Constitución, el cual es remitido a la Cámara de Diputados, donde fue aprobado inmediatamente, con ligeras modificaciones.
1962. El gobierno promulga la Ley de Impuesto Sobre la Renta, como uno de los primeros pasos para el logro de la reforma tributaria en el país.
- Es constituido el Sindicato de Trabajadores Telefónicos (S.T.T.), que agrupa los empleados y trabajadores de la Compañía Dominicana de Teléfonos ( CDT).
1965. Caen abatidos en la llamada "Operación Lazo", el líder de los militares constitucionalistas y ministro de Interior, coronel Rafael Fernández Domínguez, Elio Capocci, entrenador de los Hombres Ranas, así como los civiles Euclides Morillo y Juan Miguel Román, en el intento de tropas "rebeldes" en tomar las instalaciones del Palacio Nacional.
1978. El empresario e impresor, Rafael Corporán de los Santos es detenido, acusado de
imprimir una mayor cantidad de boletas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), las que alegadamente entregó a su amigo y perredeista Carlos Pérez Ricard.
- Tras ocupar durante varios días las instalaciones de la JCE, el gobierno ordena el retiro de las tropas militares.
1979. El ex presidente provisional Rafael Molina Ureña revela detalles el encuentro que sostuvo el 18 de diciembre de 1964, con los coroneles Rafael Fernández Domínguez, Hernando Ramírez y el dirigente socialcristiano Caonabo Javier Castillo para pasar analizar la situación del movimiento conspirativo contra el Triunvirato.
1993. De regreso a la capital desde Santiago y con el presidente Joaquín Balaguer a bordo, el helicóptero presidencial aterriza de emergencia debido al mal tiempo, en las proximidades de Villa Altagracia.
2001. La Liga Árabe suspende las relaciones políticas con Israel para exigir al gobierno de Ariel Sharón el fin de las agresiones contra la población palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
2002. Unos 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
2004. En el oeste de Irak, una operación militar estadounidense se cobra la vida de 41 personas en una aldea, pero mientras el Pentágono asegura que se trató de un grupo de terroristas islámicos, numerosos testigos afirman que eran invitados a una boda.
2005. La Procuraduría formaliza la acusación contra 18 ex funcionarios, entre ellos el ex secretario de Agricultura, Eligio Jáquez, por supuestas irregularidades en la asignación de invernaderos comprados en el gobierno del Presidente Hipólito Mejía.
2008. El candidato derrotado del PRD, Miguel Vargas Maldonado, dice que el presidente reelecto Leonel Fernández no tiene autoridad moral para convocar a los partidos y demás sectores a sumarse al gobierno para enfrentar la crisis, "porque compró las elecciones con recursos del Estado".
2009. El presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, firman un acuerdo para modificar siete artículos de la Constitución, que incluyen la prohibición de la reelección presidencial y la extensión a seis años del período de los legisladores y síndicos que resulten electos en los comicios del 2010.
2015. El Senado de la República aprueba en segunda lectura el proyecto de ley, mediante el cual se regula la Iniciativa Legislativa Popular, referentes, entre otras, a Reformas Constitucionales, Normas Tributarias ni de Defensa Nacional.
2020. El ministerio de Salud Pública reporta que los efectos del covid-19 en el país alcanzan a la fecha, 13,223 casos confirmados y 441 fallecidos, con 2,035 en aislamiento hospitalario.
2021. Como parte de las investigaciones relacionadas con el fraude cometido en el sorteo realizado el día primero de este mes, el Poder Ejecutivo suspende durante 60 días al administrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, siendo sustituido de forma provisional y honorifica, por Teófilo (Quico) Tabar.
- Los ministerios de Relaciones Exteriores dominicano y haitiano acuerdan reunirse el 27 de mayo para "avanzar en el conocimiento de fondo y posible solución" al problema generado entre ambas naciones por la construcción en el lado haitiano, de un canal de riego del río Masacre.
2022. La Junta Central Electoral (JCE) anuncia el sometimiento a la justicia a 12 ciudadanos haitianos, a los que señala como presuntos responsables de obtener la nacionalidad dominicana mediante la utilización de actas de nacimientos, copias de cédulas y pasaportes falsos.
2023. El periódico ultra conservador de los Estados Unidos, The Washington Times (TWT), atribuye al presidente Luis Abinader, a través de un editorial, "haber caído en manos de la República Popular China", pese a que el reinicio de relaciones de ambas naciones de produjo durante el mandato del ex presidente Danilo Medina, en el 2018.
2024. El presidente de la República Luis Abinader, es reelecto en primera vuelta, con el 57% de los votos, superando casi el doble de los sufragios obtenidos por el candidato situado en segunda posición, el exmandatario Leonel Fernández.
- El candidato a senador opositor del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, es electo al acumular el 56.20 %, frente a su principal contendiente respaldado por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guillermo Moreno, quien obtuvo el 39.77%.
Internacionales:
1381. En España, el rey Juan I de Castilla anuncia que su reino se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
1536. Es decapitada Ana Bolena, la segunda esposa de Enrique VIII de Inglaterra.
1643. Las colonias inglesas de América del Norte forman la Confederación de Nueva Inglaterra.
1655. Colonos españoles destacados en la isla de Jamaica, ven una enorme flota de los corsarios ingleses Penn y Venable y advierten al gobernador español Juan Ramírez de Arellano, pero son sometidos todos los habitantes al ser atrapados con la guardia baja.
1837. Argentina declara la Guerra a Bolivia, nación que se hallaba aliada a Perú.
1850. En la Guerra de Independencia de Cuba, el General Narciso López toma la Ciudad de Cárdenas y hace ondear allí por primera vez la bandera de ese país.
1890. Nace el forjador de la independencia de Vietnam, Ho Chi Minh.
1895. Muere José Martí en la Batalla de Dos Ríos, luchando por la independencia cubana.
1978. En Zaire, se produce la intervención de paracaidistas franceses y belgas para proteger a la población europea.
1994. John F. Kennedy, Jr. anuncia el fallecimiento de su madre, Jacqueline Bouvier, más conocida por sus apellidos Kennedy, de su primer matrimonio con el presidente Jhon F. Kennedy y sus segundas nupcias con el empresario naviero Aristóteles Onassis, "rodeada de sus amigos, su familia y sus libros, y de la gente y las cosas que amaba".
2000. Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue deciden unir sus parques naturales para crear la mayor zona transnacional protegida del mundo, con una extensión de 100.000 kilómetros cuadrados.
2001. la Liga Árabe suspende las relaciones políticas con Israel para exigir al gobierno de Ariel Sharón el fin de las agresiones contra la población palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
2002. Unos 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
2004. Una operación militar estadounidense se cobra la vida de 41 personas en una aldea del oeste iraquí, las que según el Pentágono era un grupo de insurgentes, mientras testigos dicen que eran invitados a una boda.
2008. Se entrega a las autoridades la dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), identificada como "Karina" tenida como una de las mujeres más importantes y buscadas de la organización rebelde.
2018. Al menos 110 personas mueren al estrellarse en la cercanía del municipio de Santiago de las Vegas, un vuelo de la aerolínea Cubana de Aviación, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional José Martí de la Habana con destino a Holguín.
2020. La Armada estadounidense emite una advertencia en la que desaconseja a los barcos armados de otros países acercarse a menos de 100 metros de los buques de EE.UU. y los que no la respeten correrán el riesgo de ser "interpretados como una amenaza y sujetos a medidas defensivas legales".
- El Ministerio de Salud de Brasil informa de un nuevo récord de muertes diarias por coronavirus, luego de reportarse 1,179 fallecimientos en las últimas 24 horas. El número total de víctimas fatales ya asciende a 17,971.
2021. La empresa Colonial Pipeline, que opera el oleoducto estadounidense, víctima de un ciberataque, confirma haber pagado a los piratas informáticos un rescate de US$4.4 millones, alegando que no estaba segura de los daños del ataque ni de cuánto tiempo haría falta para restaurar el servicio.
- Las Fuerzas de Defensa de Israel difunden un video para demostrar la peligrosidad que representa el sistema de túneles subterráneos del movimiento Hamás, informando haber destruido unos 100 kilómetros de estos objetos subterráneos en la Franja de Gaza.
2022. El Senado de Estados Unidos aprueba con amplia mayoría un paquete de US$40,000 millones de ayuda militar y humanitaria al gobierno de Ucrania para hacer frente a la guerra desatada por la invasión rusa a su territorio.
- Vadim Shishimarin, de 21 años, se convierte en el primer soldado ruso procesado en Ucrania por crímenes de guerra, pide perdón a la viuda de su víctima durante la sesión del juicio que se celebra en Kiev.
2024. El presidente de Irán Ebrahim Raisol-Sadati muere junto a su ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian y otros funcionarios, cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló en la provincia de Azerbaiyán Oriental, siendo el segundo mandatario iraní que muere en el cargo, después de Mohammad-Ali Rajai, quien falleció en un atentado en 1981.
- El presidente de EEUU, Joe Biden, califica de "indignante" la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, de órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa del país hebreo, Yoav Gallant.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.