Haití instala centros médicos para atender repatriados por RD
PUERTO PRINCIPE.- Las autoridades de Haití iniciaron en la l0calidad fronteriza de Juana Méndez, en el noroeste del país, la instalación de centros médicos en los puntos de acceso regulares a donde son llevados sus compatriotas repatriados desde República Dominicana.
La titular del Ministerio de los Haitianos en el Exterior, Kathia Verdier, así lo anunció al dejar en operación una clínica en el municipio, contiguo a la provincia dominicana de Dajabón, en el extremo Norte.
Verdier encabezó una comitiva que inspeccionó los puntos de entrada en Haití, Julio, cuyo gobierno dice haber destinado US$40 millones para estos centros de salud en la frontera, a fin de garantizar asistencia inmediata a los retornados antes de su traslado hacia sus destinos finales, incluidos embarazadas y parturientas.
RECIBIERON 700 DEPORTADOS
El anuncio de la titular tuvo lugar antes de recibir a 700 de sus compatriotas enviados por la misión diplomática de su país en Santo Domingo desde Mata Mosquitos, Villa Plywood, Friusa y otros barrios de Verón-Punta Cana.
El operativo de repatriación constituyó el segundo de un programa a ser ejecutado cada viernes por parte del Gobierno haitiano, en coordinación con su Embajada y consulados en República Dominicana.
EMBAJADOR DE HAITÍ SUPERVISO TRASLADO
El embajador de Haití, Fritz Lonchamp, (al centro con gafas), junto al jefe del Comando Este de las Fuerzas Armadas, general de brigada ARD Kelvin Melo Castillo y parte del personal que laboró en Verón, Punta Cana, la segunda gase del operativo de repatriación de haitianos efectuado por República Dominicana.El embajador de Haití, Fritz Lonchamp, se trasladó al lugar donde fueron concentrados sus coterráneos antes de partir hacia los distintos lugares de la frontera y así supervisar y verificar las condiciones del viaje.
Un total de once autobuses confortables y dos furgones cargados de mobiliario salieron con rumbo a tres puntos fronterizos: Dajabón/Ouanaminthe (Norte) Pedernales/Anse-à-Pitres (Sur) Elías Piña/Belladère (Departamento Centro de Haití)
El programa de retorno voluntario es una respuesta humanitaria ante la intensificación de los operativos migratorios en territorio dominicano desde octubre de 2024.
GRUPOS CÍVICOS APOYAN
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Zile, el Movimiento Socio Cultural para el Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha), la Organización Bienestar Integral sin Fronteras (OBINFRON) y otros grupos que luchan por el respeto a la integridad de los inmigrantes haitianos.
Ministerio Trabajo elabora plan regularía mano de obra haitiana
SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó este lunes que esta institución trabaja en un plan para la «efectiva regulación» de la mano de obra haitiana para el ámbito de la construcción en República Dominicana.
Dijo que para ello busca una solución consensuada con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), entidad con la que ha sostenido encuentros y obtenido buenos resultados.
"Nos hemos reunido, y tuve la gratísima impresión de que ellos tienen el mismo interés que nosotros, de que haya una regulación efectiva", expresó el ministro, al tiempo que elogió las condiciones profesionales de la presidente de Acoprovi, Annerys Meléndez.
MIGRACION LABORAL ES IMPORTANTE EN TODO EL MUNDO
Al conversar con periodistas durante el «World Law Congress República Dominicana 2025», que se celebra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Olivares recordó que la migración laboral juega un papel importante en todo el mundo.
«Las soluciones que se buscan a los problemas que enfrenta en nuestro país se elaboran tomando en cuenta muchos ángulos, para que sea realista, a fin de garantizar que se cumpla la ley y, dentro del marco de la razón, acorde con los tiempos actuales», manifestó el Ministro.
an/am
Afirma Maduro representa «una amenaza directa» para América
Santo Domingo, 5 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, representa una «amenaza directa» a la seguridad del hemisferio occidental, afirmó este lunes la líder opositora María Corina Machado al intervenir de manera virtual en uno de los paneles del XXIX Congreso Mundial del Derecho que se celebra en Santo Domingo.
La venezolana Machado fue una de las participantes del panel «La delincuencia organizada transnacional y su impacto en la región», en el que intervinieron de manera presencial el expresidente mexicano Felipe Calderón, el excanciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín y Héctor Schamls, asesor del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«El crimen organizado está en el poder en Venezuela», al punto de que el año pasado, afirmó Machado, el narcotráfico generó ingresos por encima de los 8.000 millones de dólares en ese país.
Venezuela pasó de ser un país de tránsito de drogas a «un centro logístico, operativo y de protección» del narcotráfico, añadió Machado.
Y es que, de acuerdo con lo expuesto, el narcotráfico cuenta con una «complicidad al más alto nivel» en el país suramericano, una postura respaldada por los demás participantes del panel, quienes se refirieron al Gobierno de Maduro como un «narcoestado».
«Cada día que pasa esa corporación criminal se expande y amenaza más allá de nuestras fronteras», sostuvo la opositora, quien subrayó que no se trata «de una lucha para los venezolanos» sino «de una lucha por la libertad y la ley».
Venezuela «será libre y un gran aliado de la seguridad del hemisferio y de la democracia», añadió entre los aplausos de los asistentes al panel, uno de los 56 que se celebran este lunes en el XXIX Congreso Mundial del Derecho, inaugurado la víspera.
La clausura será mañana martes y estará a cargo del rey de España, Felipe VI, y el presidente dominicano, Luis Abinader, y se entregará el World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor.EFE
SANTO DOMINGO.- El Gobierno formalizó su invitación a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina a una reunión para discutir la crisis migratoria.
La reunión ha sido pautada para la 1:00 de la tarde del miércoles 14 de mayo en el Palacio Nacional.
"Su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional serán fundamentales para este diálogo de alto nivel. Estoy convencido de que su participación contribuirá significativamente a consolidar una política de Estado responsable, sólida y de largo alcance", reza la carta del presidente Luis Abinader a Fernández.
En la misiva a Mejía el Presidente reconoce su experiencia política, conocimiento del aparato productivo y su visión práctica sobre el manejo de la frontera dominico-haitiana, «elementos clave para construir una política de Estado que unifique voluntades y fije una posición nacional firme en torno al tema».
"Como siempre, confió en su palabra franca y en ese olfato político tan suyo, que sabe cuándo el país necesita dejar la política a un lado y habla de Patria", expresa Abinader.
En la carta a Medina, el Jefe de Estado señala: «Usted ha demostrado –tanto en su gestión como en su liderazgo político– una profunda comprensión de las implicaciones sociales y económicas que la crisis haitiana representa para el país».
"Su enfoque pragmático y orientado a resultados será esencial para construir un marco de entendimiento que nos permita actuar con visión de Estado", reza la misiva. "Estoy seguro de que su participación será una contribución valiosa al fortalecimiento de una política común que trascienda intereses partidarios", subraya.
jt/am/am
Dice «todos» son responsables de la actual crisis migratoria RD
Santo Domingo.- El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, saludó la convocatoria que el presidente Luis Abinader ha hecho a tres exmandatarios para discutir la crisis migratoria.
Dijo que "todo espacio de diálogo en torno a un tema tan delicado es valioso" siempre y cuando el mismo sea auténtico y no se reduzca a un simple escenario para legitimar decisiones previamente adoptadas por el Gobierno. Sin embargo, expresó que «todos quienes han tenido en sus manos la conducción del Estado comparten responsabilidad en la situación actual».
La posición de Martínez está contenida en un documento emitido este lunes, después que el presidente Abinader formalizara su invitación a Danilo, Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía a analizar y formular sugerencias sobre la crisis migratoria.
El documento
El texto del mismo es el siguiente:
"Saludamos la convocatoria realizada por el presidente de la República a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, con el propósito de abordar la crisis migratoria. Todo espacio de diálogo en torno a un tema tan delicado es valioso, siempre que dicho diálogo sea auténtico y no se reduzca a un simple escenario para legitimar decisiones previamente adoptadas por el Gobierno.
El pueblo dominicano necesita mucho más que gestos simbólicos. Durante años, ya sea por omisión, presiones externas o falta de voluntad política, se ha cedido terreno. Se relajaron los controles, se ignoraron las advertencias y se toleraron situaciones que hoy golpean con fuerza a la nación.
Todos quienes han tenido en sus manos la conducción del Estado comparten responsabilidad en la situación actual. Sin embargo, es necesario decirlo con claridad: en los últimos años, la crisis ha alcanzado niveles alarmantes. El descontrol migratorio ha tocado fondo. Frontera sin autoridad, servicios públicos colapsados, comunidades desbordadas, delincuencia creciente, medio ambiente devastado.
El país no soporta más improvisaciones. La patria exige firmeza, coraje y un compromiso genuino con la soberanía.
No hay solución sin reconocer los errores.
No hay futuro sin asumir responsabilidades.
Y la historia no absolverá la cobardía, ni premiará la complicidad silenciosa.
Abel Martínez"
Anuncian para este lunes más lluvias y tormentas eléctricas
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) prevé para este lunes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos sobre varias provincias.
Explicó que las lluvias son generadas por la interacción del viento con la orografía, abundante humedad y la incidencia de una vaguada.
Indomet colocó bajo alerta al Distrito Nacional y las provincias Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, San Cristóbal, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Juan, María Trinidad Sánchez, Espaillat, San José de Ocoa, Santo Domingo, Elías Piña y Santiago Rodríguez. Asimismo, emitió avíso para Monseñor Nouel, Santiago, La Vega y Monte Plata.
La temperatura máxima oscilará entre los 29 y 31 grados Celsius y la mínima entre 21 y 23 grados.
Leonel confirma no irá reunión lo invitó el Presidente Abinader
SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández anunció este lunes que no asistirá a la reunión convocada por el mandatario Luis Abinader, para abordar la crisis haitiana, la cual se llevaría a cabo el 14 de este mes en el Palacio Nacional.
El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) dijo que recibió la invitación al encuentro de «alto nivel» y lo califica como un gesto de «cordial» y «gentil».
Sin embargo, consideró que «quizás» lo prudente no sea acudir a Palacio Nacional, pues sugiere que obedecería a tomarse una foto. Esto, aun cuando reconoce que la importancia está en la intención de que el diálogo se produzca.
CITAR AL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
«Para mí lo más importante es que el Presidente ha mostrado voluntad en que ese diálogo se produzca», dijo Fernández.
Asimismo, expuso que lo adecuado es citar a los miembros del Consejo Económico y Social, amparado en que es el órgano previsto para discutir los temas sociales, bajo la creencia que es una conversación no exclusiva de los expresidentes, en este caso, tanto él como Hipólito Mejía y Danilo Medina.
Por esto, llamó a que esa reunión tenga curso con la presencia de representantes de los sectores empresarial, sindical, laboral, profesional, las iglesias y la sociedad civil.
CONVOCAR A TODOS LOS SECTORES DE LA VIDA NACIONAL
«Por consiguiente, aunque valoro el gesto, agradezco la cortesía, considero que el método adecuado es una convocatoria del Consejo Económico y Social, amplia a todos los sectores de la vida nacional», expresó.
Fernández ofreció las declaraciones en el marco de la celebración del World Law Congress (Congreso Mundial de Derecho), que en su segundo día tuvo lugar en la Universidad del Caribe (Unicaribe).
EEUU promete 1.000 dólares a inmigrantes se «autodeporten»
WASHINGTON 5 May.- La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ha anunciado un pago único de 1.000 dólares (unos 884 euros) a los inmigrantes irregulares que salgan voluntariamente del país y registren su viaje a través de la aplicación CBP Home.
«Cualquier extranjero ilegal que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse recibirá además la cantidad de 1.000 dólares que se abonará después de que su regreso a su país de origen se confirme mediante la aplicación», ha apuntado el Departamento de Seguridad Interior en un comunicado oficial.
«Es una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban ayuda económica y para viajar para que regresen a sus países de origen mediante la aplicación CBP Home», ha añadido.
Así, plantea la «autodeportación» como «forma digna de salir de Estados Unidos» y «evitar ser localizados por el Servicio de Inmigración y Aduanas», ICE, por sus siglas en inglés.
Con esta medida además pretenden reducir en un 70 por ciento el coste de cada deportación. «Ahora mismo el coste medio de detener y expulsar a un extranjero ilegal es de 17.121 dólares», ha argumentado antes de citar como ejemplo el coste de los billetes de avión para los desplazamientos a países como Honduras.
Además, asegura que los inmigrantes que informen de su intención de «autodeportarse» a través de la aplicación CBP Home «dejarán de estar en la lista de detención prioritaria y expulsión» siempre que «demuestren que están haciendo esfuerzos para culminar su salida». Asimismo, quienes salgan por esta vía de Estados Unidos, conservarán «la opción de volver a entrar en Estados Unidos por la vía legal en el futuro».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 19 de marzo el lanzamiento de la aplicación CBP Home para que los migrantes irregulares en territorio estadounidense notifiquen su salida voluntaria del país.
of-am
Adiós a Skype: Microsoft cierra la plataforma definitivamente
Desde este 5 de mayo, Skype dejó de funcionar. Microsoft concretó el cierre que había anunciado en febrero de 2025, por lo que ya no será posible realizar videollamadas a través de la plataforma.
Después de más de 20 años de estar en funcionamiento, la desactivación del software simboliza el fin de una era para varios usuarios de internet.
Cacaoteros piden carnet para haitianos recolectan
mayo 6, 2025Exdirectores distritales en pobreza y enfermos
mayo 6, 2025
FDC: crisis mercado azúcar refinada
mayo 6, 2025Omar Guzmán triunfa en EU
mayo 6, 2025Rieleros vencen a Cocheros en la LNBp
mayo 5, 2025Un line up jugadores firmados por Peña
mayo 5, 2025Hoy es martes 6 de mayo del 2025
Faltan 239 para el año 2026.
Santoral: Santos Justo, Benita, Eleodoro, Juan, Portán y Demetrio.
Efemérides Nacionales:
1497. por Real Cédula, España declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas.
1813. Llega a Santo Domingo el brigadier Carlos de Urrutia y Matos, nombrado por el Rey de España, jefe militar de la colonia, cargo vacante desde la muerte del brigadier Juan Sánchez Ramírez, acaecida el 11 de febrero de 1811.
1844. Las nuevas autoridades disponen, mediante el decreto número 9, que "todo dominicano que se haya ausentado desde el 9 de marzo al extranjero, aún con la licencia del Gobierno, estará obligado a regresar dentro de tres meses, so pena de perder sus derechos civiles, políticos y sus bienes confiscados.
1910.Arriban al país y por primera vez pisan suelos de América ocho religiosas de la congregación Hermanas Mercedarias de la Caridad, procedentes de Málaga, España, para traer el carisma evangelizador mercedario.
1961. El Presidente Balaguer ofrece plenas garantías a los principales dirigentes del MPD, encabezados por Máximo López Molina -presos desde hacía seis meses, acusados de publicar su periódico político, sin la debida autorización y crear desórdenes- para que difundan sus ideas, con miras a las elecciones de 1962.
1962. El Presidente del Consejo de Estado, Rafael Bonnelly, advierte que el Congreso no puede ser disuelto, como han pedido de muchos sectores de opinión del país.
1963. en una reunión de urgencia, los jefes militares convencen al presidente de la República, profesor Juan Bosch, de la inviabilidad de invadir a Haití, como respuesta a la ocupación de la embajada dominicana en Puerto Príncipe.
1965. Es firmada la llamada "Acta de Santo Domingo", entre el Gobierno Constitucionalista, la Junta Militar y la Comisión de la Décima Reunión de Consulta de la OEA, la que también "aprueba" la intervención colectiva de una Fuerza Interamericana de Paz en el conflicto dominicano.
- El presidente de Francia Charles De Gaulle critica la intervención militar estadounidense en el país, urgiendo al retiro de las tropas de ocupación, al tiempo de anunciar la posibilidad de reconocer al gobierno encabezado por el presidente Francisco Caamaño.
1999. El director del Departamento de Prevención Contra la Corrupción (DEPRECO), Justo Pedro Castellanos, admite que en el gobierno existen funcionarios corruptos.-Alegando irregularidades en el padrón interno del PRD, los precandidatos presidenciales Hatuey De Camps y Rafael Suberví Bonilla amenazan con retirarse de la competencia contra la alianza de Hipólito Mejía y Milagros Ortiz Bosch.
2004. El Tribunal Disciplinario del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) expulsa "por alta traición e intento de división" al ex vicepresidente Jacinto Peynado, por respaldar la candidatura del ex presidente Leonel Fernández.
2007. El presidente Leonel Fernández gana la candidatura interna del PLD para las elecciones del 2008, al obtener el 71.46% de los votos frente al 28.54% logrado por su único oponente, el ex secretario de la Presidencia Danilo Medina.
2009. Es ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), el dirigente peledeista Muguel Cocco, donde permanece en cuidados intensivos 14 días después de un paro cardíaco.
Internacionales:
1527. Las tropas imperiales de Carlos V saquean Roma.
1626. Peter Minnewit, gobernador de Nueva Holanda, compra a los indios la isla de Manhattan.
1840. El Reino Unido efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.
1895. José Martí es nombrado jefe supremo de la revolución en la lucha por la independencia de Cuba.
1910. Muere Eduardo VII, rey británico y emperador de la India.
1914. La Cámara de los Lores inglesa niega el voto a las mujeres.
1919. El presidente costarricense, Federico Tinoco, es depuesto y tropas estadounidenses desembarcan en defensa de los intereses de Estados Unidos en esa nación centroamericana.
1930. Un terremoto causa la muerte de 6,000 personas en Birmania.
1962. En el Vaticano, el papa Juan XXIII canoniza al peruano Martín de Porres, convirtiéndose en el primer santo negro de América.
1974. En la República Federal Alemana, el canciller Willy Brandt dimite a causa de un escándalo de espionaje.
1979. En España, una bomba atribuida a la organización terrorista ETA provoca la muerte de ocho personas en una cafetería de Madrid.
1994. Es inaugurado el Eurotúnel, que unió a Francia y el Reino Unido bajo el Canal de la Mancha.
2001. la banda terrorista ETA asesina al presidente del Partido Popular aragonés, Manuel Giménez Abad, cuando se dirigía a un partido de fútbol con su hijo.
2002. En Colombia son asesinados el ingeniero y político Guillermo Gaviria Correa y el asesor de paz Gilberto Echeverri, tras permanecer un año en poder de las FARC.
2007. Nicolas Sarkozy, de 52 años, gana la presidencia de Francia al triunfar en la segunda vuelta electoral con el 53% de los votos, seis puntos porcentuales por encima de su rival socialista Ségolène Royal, quien obtuvo 47%.
2010. Los diputados haitianos aprueban una enmienda que amplía en tres meses el mandato del presidente René Preval en caso de no poder organizar las elecciones generales en noviembre como está previsto, dado el caos burocrático que vive el país desde el sismo de enero.
- El Partido Conservador liderado por David Cameron gana las elecciones legislativas en el Reino Unido sin mayoría absoluta.
2011. El grupo terrorista Al Qaeda confirma -en un mensaje colocado en los foros yihadistas de Internet- la muerte de su fundador y líder Osama Bin Laden, por un comando élite de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
2012. François Hollande es elegido Presidente de la República Francesa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
2013. Son liberadas las jóvenes Amanda Berry, Gina DeJesus y Michelle Knight, luego de permanecer secuestradas durante una década en Cleveland, Ohio, EE. UU. por tres hermanos de origen boricua.
2016. Un comité del Senado de Brasil vota mayoriamente a favor de iniciar un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, con lo que la mandataria se encuentra a un paso de ser destituida.
- La Audiencia Nacional española condena a 92 años de cárcel al ex dirigente de la ETA, Eneko Gogeaskoetxea, por intentar matar al rey Juan Carlos I, en la inauguración del Museo Guggenheim en Bilbao en 1997.
2018. El presidente ruso Vladimir Putin comienza su cuarto mandato presidencial, por el cual se mantendrá al frente de Rusia hasta 2024, después de haber dirigido el país durante 18 años, ya sea desde la presidencia o la jefatura del gobierno.
- El diario The New York Times revela que el senador republicano John McCain, quien sufre un agresivo cáncer en el cerebro, instruyó a sus más allegados para que el presidente de EE.UU., Donald Trump, no acuda a su funeral, sino el vicepresidente Mike Pence.
2019. Más de 370 exfiscales de los Estados Unidos firman una carta en la que afirman que de no ocupar el cargo de presidente de EE.UU., Donald Trump habría sido acusado formalmente de obstrucción a la justicia por las revelaciones incluidas en el informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la llamada trama rusa.
2020. El presidente Donald Trump, veta una resolución aprobada por el Congreso de Estados Unidos en febrero, que le impide tomar cualquier acción militar contra Irán, sin antes solicitar permiso al Legislativo, medida que el gobernante considera 'muy insultante'.
- Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende infectar voluntarios con el virus del covid-19 para desarrollar una vacuna a corto plazo que evite la perdida de "millones de vidas" y una tensión extrema en los sistemas de atención de la salud en todo el planeta.
2021. Los reguladores en Rusia aprueban una versión de dosis única de la vacuna rusa Sputnik V, paraacelerar la inmunidad colectiva contra el coronavirus, contraria a la Sputnik Light, que requiere dos dosis y aún no ha completado las pruebas avanzadas necesarias para garantizar su inocuidad.
- Habitantes de la favela de Jacarezinho, al norte de Río de Janeiro, viven momentos de terror durante un intenso tiroteo entre la Policía y narcotraficantes que dejó un saldo de 25 muertos, entre ellos, un agente policial.
2023. En la Abadía de Westminster, Reino Unido, Carlos III es coronado Rey, ceremonia a la que más de un centenar de líderes mundiales y millones de personas siguieron el histórico momento a través de la televisión.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.