miércoles, 30 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 30 de abril del 2025

 
 
 

Insta comunidad internacional respaldar RD ante crisis Haití

 
 
 
imagen
Carlos René Hernández Castillo, presidente del PARLACEN.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) el salvadoreño Carlos René Hernández Castillo, llamó este martes a la comunidad internacional para que respalde a República Dominicana en sus esfuerzos por encontrar una solución integral a la profunda crisis que afecta a Haití.

Durante el Foro Regional del Parlacen que se desarrolla en el Senado de la República, señaló la importancia de abordar la situación haitiana desde una perspectiva multilateral y solidaria.

Destacó que el fenómeno migratorio ha impactado significativamente a la región, con un foco particular en territorio dominicano.

"Este foro tiene como objetivo analizar de forma integral la situación migratoria en Centroamérica y el Caribe, poniendo especial énfasis en la República Dominicana, que enfrenta una presión migratoria constante debido a la crisis en Haití", expresó.

HA MANIFESTADO SU REITERADO APOYO A DOMINICANA 

Hernández Castillo recordó que el organismo regional ha manifestado en varias ocasiones su respaldo a las autoridades dominicanas, y en ese sentido, han emitido tres resoluciones oficiales solicitando el apoyo urgente de la comunidad internacional.

"El apoyo que solicitamos no es solamente para la República Dominicana, sino para buscar una solución conjunta a la grave crisis humanitaria, política y social que se vive en el vecino país de Haití. Este es un tema sensible que requiere de cooperación internacional y voluntad política", afirmó.

El foro contó con la participación de expertos de la República Dominicana, del Reino de Marruecos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros organismos multilaterales, que debatieron estrategias y propuestas para enfrentar los retos migratorios en la región.

an/am


Pandilleros haitianos muestran poder con huelga de tres días

imagen

Puerto Príncipe, 29 abr (Prensa Latina) Las pandillas siguen dando muestra de poder en Haití, tras convocar a una huelga que hoy entra en su segunda jornada, dejando paralizada la comuna de Carrefour.

Ubicada en el área metropolitana de Puerto Príncipe, esta zona está totalmente paralizada hace 24 horas, en obediencia al  líder de una banda armada, Christ-Roi Chéry, conocido como Krisla.

El bandido utilizó las redes sociales para difundir un mensaje ordenando el cierre de todas las actividades públicas y privadas, al tiempo que llamó a las autoridades a iniciar un diálogo para establecer la paz en la comuna.

Según medios de prensa, la administración pública, las escuelas, los grandes almacenes y la mayoría de los comercios respetaron la orden, cerrando sus puertas. Solo los hospitales permanecieron abiertos.

Esta parálisis promovida por Krisla pone de manifiesto la fragilidad de la seguridad de Carrefour, donde los grupos armados ejercen un control cada vez mayor sobre las actividades económicas y sociales.

Tal hecho, ilustra el vacío que deja la ausencia del Estado y la incapacidad de la policía para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

mem/joe


Número de haitianos ya supera al de dominicanos en hospitales

imagen
Paciente haitiano en un hospital dominicano

LA VEGA.- Los haitianos  están saturando los hospitales de República Dominicana, incluyendo los centros de atención primaria, según afirma el periódico Panorama, el cual señala que la situación escapa al control y crea desconcierto en el personal de estos establecimientos.

Resalta que en el hospital municipal Dr. Juan Antonio Castillo, de esta provincia cibaeña, el número de pacientes haitianos ya  supera al dominicano, a tal punto que los pasillos se llenan de estos extranjeros que acuden  para consultas  en las diferentes especialidades, fundamentalmente en ginecología y obstetricia.

"Se hacen cirugías y no pagan;  es un gasto muy alto el que representan los haitianos para el país. En el caso de las mujeres a la mayoría se les practica cesárea porque no pueden parir y  hay que ponerles medicamentos caros como  morfina. Otras vienen cuando están de parto, algunas llegan con el bebé casi saliéndose", dijo una de las enfermeras al citado medio, al cual pidió que no fuera revelada su identidad.

 

HAY QUE DARLES SERVICIO

Una vez en el centro de salud, es obligatorio que el personal médico les ofrezca el servicio, que además es gratuito, lo cual es otra de las razones que influyen para que los haitianos se desplacen al territorio dominicano.

"Nos hablan y no sabemos lo que dicen. Se les da el servicio, pero es difícil entender lo que quieren", enfatizó otra enfermera.

Las haitianas prefieren venir a dar a luz a República Dominicana porque en Haití deben pagar entre 800 y 1,000 dólares por un parto, mientras aquí, se les realiza la cesárea sin costo.

"Se le hace cesárea porque no puede parir y para eso hay que ponerle medicamentos caros, un hilo cuesta casi tres mil pesos", agregó.

HIJOS DE HAITIANOS INSCRITOS

Los haitianos, casi en su totalidad, acuden sin documentos y las embarazadas llegan sin haber recibido chequeos prenatales en Haití, sin saber la cantidad de semanas que tiene y muchas se presentan faltando minutos para el parto.

Tras dar a luz en República Dominicana, aún sin tener papeles, en los hospitales automáticamente le llenan un formulario para inscribirlos en el Libro de Extranjería y de esta manera los hijos de madres haitianas reciben la nacionalidad dominicana amparadas en el Jus Solis (derecho de suelo).

EN CENTROS DE ATENCION PRIMARIA

Una de las problemáticas que enfrentan  las Unidades de Atención Primarias (UNAP) centros de atención primaria es que a las haitianas embarazadas les indican las analíticas de lugar para el seguimiento de sus embarazos y no vuelven a recibir la atención y luego se presentan para dar a luz.

Las razones más frecuentes por las que los haitianos acuden a emergencia en el territorio dominicano es por dismenorrea, cefalea, vómitos, escabiosis (afección cutánea) y embarazadas con diferentes situaciones.

CIFRA ALARMANTE

Los hospitales públicos de la geografía nacional, en 2024 recibieron 93,579 pacientes de origen haitiano en las emergencias, frente a 937,014 pacientes dominicanos.

of-am


Trump espera visitar República Dominicana a finales del año

imagen
Los presidentes Abinader, Trump y Raquel Arbaje durante un reciente diálogo en Roma.

https://youtu.be/lmIkGAHnWSY

 SANTO DOMINGO.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que espera venir a la República Dominicana a finales del presente año para participar en la Cumbre de las Américas, informó su homólogo dominicano Luis Abinader.

Trump anunció esta disposición durante la reciente conversación que sostuvo con Abinader, cuando ambos asistían en Roma al funeral del papa Francisco.

En  su rueda de prensa "La Semanal" el mandatario dominicano dijo  que ese diálogo de apenas unos minutos fue "muy cordial", y que durante el mismo Trump dijo que le encanta República Dominicana y sus campos de golf, donde ha venido a jugar. Opinó que a República Dominicana "le está yendo muy bien" y que es una pena lo que está pasando en Haití, cuya situación es crítica.

sp-am


El canciller ruso Serguéi Lavrov arriba esta noche a Dominicana

imagen
Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

SANTO DOMINGO.- El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, llegará la noche de este martes a suelo dominicano para iniciar una visita oficial que, aunque prevista como protocolar, ocurre en un contexto internacional cargado de tensiones geopolíticas.

La llegada del canciller ruso será por el Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Su visita coincide con la apertura de la primera embajada de Rusia en suelo dominicano, así como con la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

APERTURA SEDE DIPLOMATICA RUSA

La ceremonia de apertura de la sede diplomática, que se realizará el miércoles 30 de abril, no solo simboliza el fortalecimiento de los vínculos bilaterales, sino también la intención de Moscú de reforzar su presencia en el Caribe en un momento en que busca diversificar sus alianzas internacionales ante el aislamiento creciente provocado por la guerra en Ucrania.

A las 10:00 de la mañana del martes, Lavrov será recibido por su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ambos sostendrán una reunión oficial.

Horas más tarde, el ministro ruso se trasladará al Palacio Nacional para una visita de cortesía al presidente Luis Abinader, en la que se espera se aborden temas de cooperación bilateral, aunque no se han revelado detalles públicos sobre el contenido de las conversaciones.

an/am


Una vaguada provocará fuertes aguaceros en varias provincias

imagen

Santo Domingo, 29 abr.- Una vaguada provocará fuertes aguaceros este martes en varias provincias del territorio nacional, anuncio el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Durante la mañana, se esperan aumentos nubosos acompañados de lluvias débiles, siendo moderadas a fuertes en ocasiones, con tronadas aisladas y ráfagas de viento en Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte y Hato Mayor.

En horas de la tarde, se esperan aguaceros fuertes en ocasiones, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Duarte, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, San Juan, Azua, entre otras.

AGUACEROS INTENSOS

Los aguaceros se tornarán intensos en Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Samaná y María Trinidad Sánchez.

Durante la noche, las precipitaciones volverán a concentrarse en el sector costero del atlántico, debido a la abundante humedad e inestabilidad provocadas por una vaguada en varios niveles de la troposfera, asociada a un sistema frontal sobre aguas del atlántico.

Con relación a las temperaturas, el Indomet explicó que se tornarán ligeramente calurosas en día, siendo agradables en el transcurso de la noche y la madrugada, principalmente en zonas montañosas y valles del interior del territorio dominicano.

CATORCE PROVINCIAS EN ALERTA

El COE mantiene catorce provincias en alerta, ocho de ellas en amarilla, debido a las lluvias que afectan parte del país y que han provocado inundaciones en el norte, donde una persona sigue desaparecida tras ser arrastrada el domingo por las aguas de rio Blanco, en Bonao.

Las provincias en alerta amarilla son La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodriguez, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Espaillat.

En tanto, en verde están Samaná, Montecristi, San José de Ocoa, San Cristóbal, Valverde y Dajabón.

of-am


EEUU: Donald Trump defiende Gobierno en primeros cien días

imagen
Donald Trump

https://youtu.be/JMfKp-Ol_9E

WARREN, Michigan, EE.UU.— El presidente Donald Trump celebra un mitin en Michigan este martes para marcar los primeros 100 días de su segundo mandato, organizando su evento político más grande desde su regreso a la Casa Blanca en un estado que ha sido especialmente sacudido por sus fuertes aranceles comerciales y su actitud combativa hacia Canadá.

Incluso antes de salir de Washington, la Casa Blanca anunció que planeaba aliviar los aranceles automotrices, una medida que podría resonar especialmente en un estado que alberga a varios grandes fabricantes de automóviles. Trump está realizando una visita por la tarde a la Base de la Guardia Nacional Aérea de Selfridge para un anuncio junto a la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer.

Está dando un discurso a miles de seguidores en el Macomb Community College, al norte de Detroit, luego de su acelerada campaña para trastocar las normas gubernamentales, sociales y de política exterior.

ESTRICTAS POLITICAS MIGRATORIAS

Las estrictas políticas de inmigración de su administración republicana han hecho que las detenciones por cruces ilegales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México caigan en picado, y los esfuerzos por reducir el gobierno liderados por el asesor multimillonario Elon Musk han sacudido a Washington hasta sus cimientos. Sus aranceles han buscado reordenar una economía global que Estados Unidos había construido en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Trump también ha defendido un amplio expansionismo, negándose a descartar la intervención militar en Groenlandia y Panamá, proponiendo que la Franja de Gaza sea convertida en un resort e incluso sugiriendo la anexión de Canadá.

«Yo dirijo el país y el mundo», declaró Trump a la revista The Atlantic en una entrevista. Le dijo a Time sobre sus primeros 100 días: «Creo que lo que estoy haciendo es exactamente lo que he prometido en mi campaña».

Eso no significa que sea popular.

Solo alrededor de cuatro de cada 10 estadounidenses aprueban cómo Trump está manejando la presidencia, y sus calificaciones sobre la economía y el comercio son aún más bajas. Además, el 46% de los adultos en Estados Unidos aprueban las políticas de inmigración de Trump, con aproximadamente la mitad de los estadounidenses diciendo que ha «ido demasiado lejos» cuando se trata de deportar a inmigrantes que viven en el país ilegalmente.

SOLO EL 33% APRUEBA A ELON MUSK

Mientras tanto, solo el 33% de los estadounidenses tienen una opinión favorable de Musk, el CEO de Tesla y la persona más rica del mundo, y aproximadamente la mitad cree que la administración ha ido demasiado lejos en su esfuerzo por reducir la fuerza laboral del gobierno.

«El balance de los primeros 100 días es que se está causando mucho daño a los fundamentos de nuestro gobierno», estimó Max Stier, presidente fundador y CEO de la Partnership for Public Service, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar el gobierno.

Michigan fue uno de los estados clave que Trump volteó de la columna demócrata. Pero también ha sido profundamente afectado por sus aranceles, incluidos los de nuevos autos importados y piezas de automóviles.

La tasa de desempleo de Michigan ha aumentado durante tres meses consecutivos, incluyendo un salto del 1,3% desde marzo para alcanzar el 5,5%, según datos estatales. Eso está entre los más altos del país, superando con creces el promedio nacional del 4,2%.

El fabricante de automóviles Stellantis detuvo la producción en plantas de Canadá y México después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre vehículos importados, despidiendo temporalmente a 900 empleados en Estados Unidos. Grupos de la industria han instado por separado a la Casa Blanca a desechar los planes de aranceles sobre piezas de automóviles importadas, advirtiendo que hacerlo aumentaría los precios de los automóviles y podría desencadenar «despidos y quiebras».

Eso aparentemente hace que Michigan sea un lugar inusual para que Trump celebre sus propios logros.

«No estoy seguro de que esté interesado en hacer lo más inteligente», sostuvo Bernie Porn, un encuestador de Michigan. «Es lo que yo llamaría un presidente desafiante. 'Esto es lo que voy a hacer'».
FLEXIBILIDAD A ARANCELES A LOS AUTOMOVILES

En un cambio potencialmente importante de política, sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el martes por la mañana que Trump firmaría una orden ejecutiva relajando algunos de sus aranceles sobre autos y piezas de automóviles. Aunque el secretario del Tesoro Scott Bessent aseveró que el objetivo seguía siendo permitir que los fabricantes de automóviles creen más empleos de manufactura doméstica.

Bessent agregó que Trump está preocupado por «los empleos del futuro, no del pasado».

Carolyn Martz, residente de Royal Oak, Michigan, estaba fuera del mitin de Trump e indicó que apoya los aranceles del presidente. Manifestó que su esposo es técnico automotriz y ha notado cómo las piezas vienen de China y otros lugares en el extranjero.

«Me gustaría ver más cosas hechas en Estados Unidos, por estadounidenses, para estadounidenses», expresó Martz, de 61 años, añadiendo que los aranceles podrían estimular la manufactura nacional.

«Si tenemos que pagar más al principio con precios más altos, eso podría ser parte de ello», indicó.
VISITA A MICHIGAN

El presidente también está visitando Selfridge, que se estableció después de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial en 1917, y el campus del colegio comunitario en Warren. Ambos están cerca de la frontera canadiense y son hogar de muchas personas con profundos lazos comerciales y personales con ese país.

Michigan será importante para los republicanos en 2026, ya que su partido intenta ganar un escaño en el Senado en el estado por primera vez en décadas y recuperar el control de la oficina del gobernador ya que Whitmer no puede postularse otra vez. También habrá múltiples carreras competitivas para la Cámara en la boleta de mitad de período, junto con el control de la legislatura estatal.

Típicamente, los presidentes usan la marca de los 100 días para lanzar múltiples mítines. Pero Trump solo está haciendo la parada en Michigan.

Funcionarios de la administración dicen que el presidente republicano es más efectivo quedándose en la Casa Blanca, teniendo reuniones y hablando con los reporteros casi todos los días. De hecho, el discurso de Trump en el Macomb Community College será una de las pocas grandes multitudes en persona a las que se ha dirigido desde que fue juramentado el 20 de enero.

Las excepciones han sido volar la mayoría de los fines de semana para jugar al golf en Florida o asistir a eventos deportivos, incluyendo el Super Bowl y el Daytona 500, donde Trump disfrutó de las multitudes pero no les habló. El viaje limitado para ver a los seguidores es una gran desviación de su primer mandato, cuando Trump realizó grandes mítines en Florida, Tennessee y Kentucky antes de celebrar 100 días en el cargo con un discurso en Pensilvania en 2017.

También estará en el centro de atención Whitmer, quien se menciona frecuentemente como una futura candidata presidencial. Aunque es una frecuente crítica de Trump, Whitmer ha buscado encontrar un terreno común con el presidente últimamente, visitándolo en la Casa Blanca y discutiendo específicamente el futuro de Selfridge.

Whitmer está preocupada por la eliminación gradual de los aviones A-10 estacionados en la base, aunque Trump dijo recientemente que esperaba mantener Selfridge «abierta, fuerte, próspera».

of-am


Groenlandia da por resueltos los problemas por apagón España

imagen

GROELANDIA 29 Abr.- La principal empresa de telecomunicaciones de Groenlandia, Tusass, ha dado por resueltos los problemas registrados en parte de la isla tras el apagón sufrido el lunes en España y ha abogado por extraer «lecciones» de lo ocurrido para aplicarlas en futuras incidencias.

La empresa confirmó el lunes a última hora problemas de telefonía, internet, televisión y radio que afectaban a áreas remotas dependientes de una conexión satelital como Qaanaaq, Ittoqqortoormiit o Tasiilaq, debido a la dependencia de instalaciones situadas en la localidad canaria de Maspalomas.

«Gran Canaria fue elegida porque el tiempo es estable, está cerca del satélite y hay acceso a gran cantidad de datos», ha indicado la firma, en una nota en la que ha tratado de explicar el efecto dominó que empezó en la isla española y terminó en Groenlandia, un territorio autónomo dependiente de Dinamarca.

A Maspalomas llegan datos de cables terrestres y submarinos claves para el envío de la información que algunas localidades groenlandesas pueden recibir por satélite y, según Tusass, parte de los equipos de estas instalaciones dejaron de funcionar durante el apagón. Los problemas se extendieron entre las 18.30 horas del lunes y las 00.36 horas de este martes.

El director de operaciones de la compañía, Jonas Hasselriis, implicado en la respuesta a la crisis, ha explicado que «parta garantizar el mejor servicio posible a Groenlandia», Tusass depende también de redes internacionales y, «en raras ocasiones», el sistema de comunicaciones puede verse afectado por incidencias como las vividas el lunes en la Península Ibérica.

«Nos tomamos muy en serio nuestra labor para garantizar el suministro y estamos revisando el incidente con la debida atención», ha añadido, confiado en poder aplicar «en trabajos futuros» lo aprendido en estas últimas horas.

of-am


UE descarta que el apagón masivo haya sido ciberataque

imagen

https://youtu.be/00wXFPjPz74

BRUSELAS 29 Abr.- La Comisión Europea ha considerado «buenas noticias» que Red Eléctrica descarte que el apagón masivo que registró España y Portugal este lunes sea producto de un «incidente de ciberseguridad», aunque ha apuntado a que queda por conocer las causas completas de la caída de la red en la península ibérica.

«Las causas completas del incidente, seguimos a la espera de la evaluación completa por parte de España», ha indicado la portavoz comunitaria, Paula Pinho, aunque se ha hecho eco de las «buenas noticias» de Red Eléctrica cuando ha desechado la idea de que el origen del apagón sea un ataque.

INSISTE NO SE CONOCEN LAS CAUSAS

En la misma línea, la portavoz de Gestión de Crisis, Eva Hrncirova, ha insistido en que todavía no se conocen las causas de la caída súbita del servicio eléctrico en España y Portugal y ha valorado la puesta en marcha de los protocolos debido para reestablecer la red.

«Esto es lo más importante en este momento. Obviamente, es necesario aprender las lecciones adecuadas, así que vamos a tratar de prevenir estas situaciones y vamos a tratar de tomar medidas para prevenir estas situaciones en el futuro», ha añadido.

SEÑALA PONER EN MARCHA MEDIDAS PREVENCION

Tras reconocer el apagón de una «magnitud sin precedentes», el Ejecutivo europeo ha señalado la importancia de tener en marcha medidas de prevención, precisamente un mes después de que presentará un kit de supervivencia de 72 horas ante crisis naturales y guerras.

«Estar preparado es mejor que llevarse una mala sorpresa. Y tal vez este fue el caso de algunas personas en España y Portugal ayer», ha explicado Hrncirova, quien en todo caso ha recordado que el equipo de supervivencia «no es una obligación» sino una «idea» para elevar el nivel de preparación de la población europea ante catástrofes.

of-am


Cientos haitianos expulsados de Dominicana llegan a la frontera

imagen

Elías Piña (República Dominicana), 28 abr (EFE).- Autobuses y camiones llegaron este lunes al paso fronterizo de Elías Piña con 542 haitianos indocumentados a bordo deportados desde República Dominicana, entre ellos mujeres embarazadas y con niños, según cifras facilitadas a EFE por fuentes de Migración.

En medio de un férreo control del paso fronterizo, EFE pudo comprobar la llegada de seis camiones en los que eran trasladados hombres y dos autobuses con mujeres (en torno a un centenar, dada la capacidad de estos vehículos), en una jornada en la que tuvo lugar el tradicional mercado binacional.

Mientras se llevaba a cabo el operativo de deportación, el mercado quedó suspendido y también se prohibió la entrada y la salida de haitianos por el puesto fronterizo de Elías Piña, el más cercano geográficamente a la capital haitiana.

PRIMERO PASARON AL LADO HAITIANO LAS MUJERES Y NIÑOS

Después de que las mujeres, muchas con niños y embarazadas, fueron bajadas de los autobuses y pasaran a territorio haitiano, fue el turno de los hombres, que iban a bordo de unos camiones blancos en los que podía leerse Control Migratorio.

Es evidente que la vigilancia se ha reforzado en Elías Piña, tanto en el puesto fronterizo, donde cada haitiano que ingresa a territorio dominicano es revisado a fin de que no lleve ningún objeto prohibido, como también en las calles por las que se extiende el mercado binacional.

Las detenciones y deportaciones a Haití se producen todos los días por los puntos limítrofes de Elías Piña, Dabajón, Jimaní y Pedernales.

MAS DE DOS MIL ARRESTADOS EL FIN DE SEMANA

Conforme a datos divulgados este lunes por la Dirección General de Migración (DGM), este fin de semana fueron arrestados en diferentes zonas de República Dominicana 2,440 haitianos indocumentados (1,318 el sábado y 1,122 el domingo) y expulsados 2,187 (1,146 el sábado y 1,041 el domingo).

En octubre pasado el presidente dominicano, Luis Abinader, ordenó la expulsión masiva de migrantes en situación irregular, unos 10,000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a los haitianos.

Desde entonces, según datos oficiales, más de 180,000 haitianos han sido deportados, pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones para evitar las expulsiones ante la crisis multidimensional y la extrema violencia en Haití que solo el año pasado causó más de 5,600 muertes.

NUEVAS MEDIDAS PARA COMBATIR MIGRACION ILEGAL

Este mes República Dominicana anunció nuevas medidas migratorias, entre ellas un protocolo que lleva una semana en vigor conforme al cual en 33 hospitales públicos del país se verifica que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio y que cubran el costo de los servicios recibidos.

En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, una disposición afecta en gran medida a mujeres embarazadas y parturientas.


 
96 73 35
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 30 de abril del 2025

Faltan 245 días para el año 2026.

Santoral: Santos Indalecio y Pío V.

Día Internacional de la Madre Teresa de Calcuta.

Efemérides Nacionales:

1508. Fray Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe de Fernando el Católico la orden de construir iglesias en la isla Española.

1845. Mediante Ley no. 32, son creados los ayuntamientos del país.

1855. Una Comisión militar presidida por el general Pedro Florentino pronuncia sentencia de muerte contra el ciudadano Francisco Ruiz y los generales Pedro EugenioPelletier y Joaquín Aybar.  

1897. El diputado Rafael García Martínez somete una moción en la que se pide declarar como oficial el Himno Nacional de la República Dominicana las letras de Don Emilio Prud'Homme y música de José Reyes.

1959. Se asila en Puerto Rico el capitán piloto dominicano Juan de Dios Ventura Simó, luego de aterrizar en un jet Vampiro en el que realizaba patrullaje.

1965. Paracaidistas y "marines" estadounidenses inician una operación para dividir la ciudad de Santo Domingo en dos partes, durante los primeros días de la intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana.

1968. El presidente Joaquín Balaguer firma un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para iniciar la construcción de la Presa de Tavera.

1970. Hace su debut en las Grandes Ligas, con el équido Angeles Angels of Anaheim, el jardinero Tomás Roberto Silverio Veloz (Tomás Silverio).

1973. El líder y presidente del PRD, profesor Juan Bosch, abandona la clandestinidad en la que había estado desde el 5 de febrero para evadir la persecución en su contra desatada por el Gobierno, tras el desembarco de guerrilleros encabezados por Francisco A. Caamaño Deñó.

1987. Tras ser interrogado por más de diez horas por una juez de instrucción en torno a las acusaciones de malversación de fondos mientras gobernó el país, es el ex presidente Salvador Jorge Blanco sufre trastornos emocionales al emitirse una orden de prisión en su contra.

2014. El rapero dominicano Leonardo Michael Flores Ozuna (Monkey Black) es asesinado durante una pelea en la localidad de Sant Adrià del Besòs, vecina de Barcelona, España.

2018. El gobierno dominicano anuncia el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular, decisión hecha pública durante rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal.

2023. Como parte del Plan Nacional de Crecimiento (PNC), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que ha inscrito en sus filas más de 350,000 nuevos militantes, con los que afirma haber sobrepasado los 2.2 millones de afiliados.

Internacionales:

1492. Los Reyes Católicos ordenan que las naves de Palos de la Frontera (Huelva) se pongan al servicio de Cristóbal Colón y expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriere.

1789. George Washington asume en New York como primer presidente de EEUU.

1803. Estados Unidos le compra a Francia el estado de Louisiana, en US$80.0 millones.

1810. El ex sacerdote y generalísimo mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que vence en la batalla del Cerro Veladero.

1838. Nicaragua proclama su segunda independencia, al separarse de las Provincias Unidas de América Central.

1941. Se da por concluida la conquista del Reino de Grecia por parte de los alemanes tras 25 días.

1945. El dictador alemán Adolfo Hitler se suicida en su bunker de Berlín.

1975. Tropas norvietnamitas que combatieron los soldados estadounidenses toman la ciudad Saigón, capital de Vietnam del Sur.

1984. España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981.

1992. En Sierra Leona militares amotinados toman el poder, tras la huida del presidente Joseph Momoh a Guinea.

- Una granada EAM 75 (de origen español) estalla en el frente de la casa natal del revolucionario y guerrillero Ernesto (Che) Guevara, donde días después se planeaba instalar una placa conmemorativa.

1993. Un hombre con trastornos mentales apuñala a la tenista Steffi Graff durante el torneo de Hamburgo.

1999. El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país.

2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firma el decreto que ordena la renacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hasta entonces en manos del grupo argentino Techint.

2013. Guillermo-Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos.

2015.  La agencia de espionaje de Corea del Sur, informa la ejecución del ministro de Defensa norcoreano Hyon Yong-chol, "por mostrar deslealtad al líder Kim Jong-un, dormirse durante un evento y no cumplir con instrucciones dadas por su comandante en jefe.

2018. Al menos 37 personas, incluido un fotógrafo de la AFP y otros nueve periodistas, mueren en Afganistán como consecuencia de una serie atentados registrados en Kabul y en el sur del país.

- La Fiscalía brasileña presenta nueva denuncia por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril para cumplir una condena de 12 años de prisión, en esta oportunidad, por supuestamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht.

2019. La capital venezolana vive una jornada de violentos disturbios con un saldo mayor a 60 heridos en medio del fracaso de un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, amparado por la rebelión de unos 40 soldados en la base militar La Carlota, del autoproclamado presidente, el diputado Juan Guaidó.

2024. Durante una reunión celebrada en la Villa d´Accueil de Bourdon, el Consejo Presidencial de Haití elige a Fritz Bélizaire, extitular de Deportes, como nuevo primer ministro, en sustitución de Ariel Henry.

- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclama en un mensaje a la nación, que la Corte Penal Internacional de La Haya no tiene autoridad para impedir que sus tropas entren en la ciudad de Rafa y cumplan su determinación de ganar la guerra en Gaza.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.