viernes, 4 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 4 de abril del 2025

 
 
 

Migración intensifica operativos contra los haitianos indocumentados

 
 
 
Migración intensifica operativos contra los haitianos indocumentados
 

El gobierno de Luis Abinader a través de La Dirección General de Migración (DGM) ha intensificado recientemente sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano.

En operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, la DGM detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.

De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

En Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.

Entretanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, la DGM detuvo a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.

Operativo en Friusa

En la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, los agentes migratorios donde continúan los operativos, se detuvo a 125 haitianos más, durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.

Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.

En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retención para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen.

Estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La DGM reafirmó su compromiso con la aplicación de las políticas migratorias de manera segura, ordenada y respetuosa de la dignidad de las personas.

Más de 180 mil

La Dirección General de Migración (DGM) informó el miércoles que había deportado a 180,000 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones de interdicción realizadas en los últimos seis meses, desde que el Gobierno implementó el plan ampliado de contención de flujos migratorios.

Indicó que todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo con los protocolos establecidos y evaluados de manera individual, detallando el perfil de cada uno.

Destacó que los operativos de interdicción se llevaron a cabo respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente.

Señaló que las medidas adoptadas son consistentes con las políticas migratorias establecidas.


Trump afirma economía EEUU despuntará gracias a aranceles

 
 
imagen
Trump durante el anuncio.

WASHINGTON,  3 Abr. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la economía estadounidense despuntará gracias a la imposición de aranceles recíprocos y pese al temor de que se produzca una importante recesión económica a nivel mundial.

«Los mercados van a despuntar, las bolsas van a despuntar y el país va a despuntar», ha subrayado Trump en declaraciones desde la Casa Blanca, agregando que los aranceles permitirán que entren a Estados Unidos «seis o siete billones de dólares».

El magnate ha repetido nuevamente que el resto de países «se han aprovechado durante muchos años» de la economía de Estados Unidos. «Ha sido como operar a un paciente», ha resaltado, añadiendo que el efecto de los aranceles «está yendo muy bien» por el momento.

A pesar del optimismo de las palabras del presidente Trump, el valor del dólar ha caído este jueves un 2,2 por ciento, una de las peores caídas registradas en los últimos años, según ha recogido la cadena estadounidense NBC News.

(Con información de Europa Press)


Conmoción en Haití: matan dos monjas, hieren 2 oficiales Kenya

 
 
imagen
Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire pertenecían a la Comunidad de Santa Teresa,

PUERTO PRÍNCIPE, 3 abr (Prensa Latina) La comunidad religiosa y la sociedad haitiana en general están hoy conmocionadas por el asesinato de dos monjas a manos de pandilleros que asedian la localidad de Mirebalais.

Su trágica muerte fue confirmada por el arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, Max Leroy Mésidor.

Las hermanas Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire pertenecían a la Comunidad de Santa Teresa, y trabajaban en el Escuela Nacional de Mirebalais.

PROTEGÍAN A UNA NIÑA HERIDA

En el momento del crimen estaban escondidas y protegían a una niña que resultó herida, precisó el diario Le Nouvelliste.

No es la primera vez que las mojas en Haití son víctimas de la indolencia de las bandas criminales.

SUPLICA DEL PAPA

El pasado año hasta el Papa Francisco tuvo que orar y suplicar por seis hermanas de la Congregación Hermanas de Santa Ana, las cuales fueron secuestradas por pandilleros que exigía un rescate de tres millones de dólares.

Su Santidad expresó en esa ocasión: «he recibido con dolor la noticia del secuestro en Haití de un grupo de personas, entre ellas seis religiosas».

El Sumo Pontífice pidió encarecidamente su liberación, y comentó que rezaba por la armonía social en el país caribeño e invitó a todos a poner fin a la violencia, que tanto sufrimiento causa en la población.

HIEREN DE GRAVEDAD A MILITARES DE KENYA

Soldados de Kenya en Haití

Puerto Príncipe, 3 abr (Prensa Latina) Kenya vuelve a sufrir bajas en Haití, un país donde las pandillas mantienen hoy la promesa de darles una lección a las tropas extranjeras que fueron a exterminarlos.

El portavoz de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití, Jack Ombaka, confirmó que dos oficiales kenianos resultaron gravemente heridos y ya fueron llevados a República Dominicana para recibir tratamiento.

«Como en cualquier misión, las bajas a veces son inevitables», justificó Ombaka sin dar más detalles.

Según el diario digital Haití Libre, «uno de los oficiales fue alcanzado en la cabeza después de que una bala atravesara su casco, y el otro recibió un impacto en la oreja cuando una bala atravesó las paredes del vehículo blindado en el que se encontraba».

SE NIEGAN A PATRULLAR EN BLINDADES DE EEUU

Este incidente podría reforzar la actitud de los efectivos de negarse a patrullar en esos blindados procedentes de Estados Unidos, país al cual se le reclamará por enviar estos ingenios que pueden ser atravesados por las municiones de los pandilleros.


Aranceles Trump desencadenan colapso de mercados bursátiles

 
 
imagen

NUEVA YORK.- Los aranceles recíprocos impuestos este miércoles por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han desencadenado el colapso de los mercados.

Los futuros del Dow Jones se desplomaron un 2,7 % y los del S&P 500 un 3,9 %, mientras que los futuros vinculados al NASDAQ 100 presentaron una caída del 4,7 %, según recogen medios estadounidenses.

Las acciones de grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple presentó la caída más fuerte, cerrando con un saldo negativo del 6 % en las últimas operaciones del miércoles. Esto se relaciona con los aranceles del 34 % impuestos a China, país del que la compañía obtiene la mayoría de sus ingresos.

Por su parte, Nvidia, que fabrica chips y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en territorios también afectados por las medidas de Trump, como Taiwán, cayó alrededor de un 4 %, mientras que la empresa de vehículos de Elon Musk, Tesla, se desplomó un 4,5 %. Otras firmas afectadas son Alphabet (matriz de Google), Amazon, Meta* y Microsoft.

MERCADOS ASIATICOS

Asimismo, los principales mercados asiáticos presentaron pérdidas poco después de su apertura este jueves. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó al menos un 4 %, el KOSPI de Corea del Sur se desplomó un 2,7 % y el Hang Seng de Hong Kong se dejó un 2,4 %.

DEBILITAMIENTO DOLAR

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia refugios seguros, lo que llevó al fortalecimiento del oro y del yen japonés.

El dólar también se vio afectado. El índice que mide a la moneda frente a otras seis unidades llegó a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre, informa Reuters.

En las operaciones siguientes al anuncio del mandatario estadounidense, el yen se fortaleció frente al billete verde, subiendo un 1,3 %, mientras que el franco suizo tocó su nivel más alto en 4 meses: 0,8754 por dólar. A su vez, el dólar australiano cayó un 0,49 %, y el neozelandés un 0,2 %.

ALZA DEL ORO

A su vez, el oro, que ha venido aumentando en los últimos meses en medio de las políticas comerciales agresivas de Trump, mostró un incremento del 0,67 %, alcanzando los 3.147 dólares por onza.

Durante la ceremonia del 'Día de la Liberación', Trump anunció aranceles recíprocos que afectarán a casi todos los países, con gravámenes que oscilan entre el 10 % y el 49 %. Entre las naciones afectadas se encuentran China, con el 34 %, la Unión Europea, con un 20 %, y Vietnam, con una de las tasas más altas, el 46 %.

Los expertos en la materia consideran que los nuevos aranceles podrían llevar a una guerra comercial global, así como perjudicar el crecimiento económico y frenar el comercio mundial.

*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.


Empresarios de EU arremeten contra los aranceles de Trump

imagen

WASHINGTON.- Asociaciones de empresarios de Estados Unidos mostraron su preocupación por la incertidumbre que genera la serie de aranceles que impuso el presidente Donald Trump a países de todo el mundo. Además, advierten que causarán graves daños.

La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado que los aranceles anunciados por Trump a casi todos los países, "corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses".

"El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia", agregó la asociación.

ELEVARAN PRECIOS 

La Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la imposición de gravámenes a las exportaciones "elevarán los precios para los consumidores estadounidenses y perjudicarán la economía".

"Instamos a los responsables políticos a que, en cambio, centren sus esfuerzos en acelerar la agenda a favor del crecimiento", declaró en un comunicado.

Después del anuncio de Trump, en donde mostró una larga lista con el porcentaje de aranceles que impondrá a cada uno de las naciones, la Fabricación Nacional de Minoristas advirtió también, que los aranceles generarán "mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses".

"Los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses", apuntó.

"CATASTROFICO PARA FAMILIAS EU"

Para la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos, coincide que la decisión del mandatario es algo "catastrófico para las familias estadounidenses".

"Esperábamos que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor", declaró.

Trump anunció la imposición de un arancel global base del 10 % para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, y agrega un arancel adicional para aquellas naciones que considera los "peores infractores".

Este aumento en los aranceles ha causado una caída abrupta de las acciones en los mercados financieros, señalaron expertos.

EN VIGOR ESTA SEMANA

El arancel del 10 % entrará en vigor el 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9 del mismo mes.

"El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir", dijo Trump al momento de anunciar los aranceles.


Gobierno dominicano inicia exportación de uvas hacia EEUU

imagen
Luis Abinader y Limbert Cruz.

MONTECRISTI.-  La República Dominicana inició la exportación de uvas de mesa hacia Estados Unidos, lo que el Gobierno califica como un paso más para afianzar su poderío agrícola en la Región del Caribe y Centroamérica con el

El presidente Luis Abinader encabezó el despacho de los contenedores, uno hacia Estados Unidos y dos para el mercado local, desde la finca del productor de uvas Arismendy Almonte, en el municipio Guayubin.

Se trata del inicio de la recolección de 15 contenedores y simultáneamente otros 20 en la zona sur-suroeste del país.

CAMPO DOMINICANO DA UN NUEVO PASO HACIA EL FUTURO

El Mandatario expresó que esta es una jornada histórica para celebrar no sólo un nuevo hito, sino para proyectar una visión de país de que el campo dominicano da un nuevo paso hacia el futuro.

Aseguró que hoy más que nunca cree en el campo, en la agroindustria, en el talento local y en el inmenso potencial de la nación cuando trabajan unidos el sector privado, productores, conocimiento científico y el respaldo del Estado para lograr los resultados extraordinarios.

«Porque no hay desarrollo sostenible sin seguridad alimentaria. No hay soberanía sin producción local fuerte. Y no hay futuro sin respeto y apoyo a nuestros productores. Por eso, con profunda gratitud a todos los que han hecho posible este momento, les digo con total convicción: La uva de mesa dominicana no es un experimento. Es una apuesta ganadora».

El jefe de Estado proclamó que «Es parte de una nueva visión de país. Una visión donde el campo y la ciudad crecen juntos, donde la innovación se cultiva y donde el orgullo nacional florece con cada cosecha».

DUPLICAR EXPORTACIONES AGRICULAS

De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reconoció a los empresarios que apostaron por esta iniciativa y dijo que han logrado la combinación del Gobierno, sector privado y los productores agrícolas para empujar en una misma dirección, al tiempo que, proyectó que las exportaciones agrícolas del país se duplicarán.

«En el 2024 la República Dominicana exportó en todos los productos agrícolas 3,273 millones de dólares versus 2,900 del año anterior, eso representa un 17.6% de incremento, pero si usted lo compara con el 2020, cuando nosotros llegamos al gobierno, el incremento ha sido de un 47%», expresó.

Arismendy Almonte, dijo de su lado, calificó este día como histórico en la exportación de uvas de mesa desde el país.

«Señor presidente, aquí están los resultados de su atinada política de gobierno y la muestra de que usted sigue en el camino correcto. Gracias por la credibilidad en mi persona y la confianza que siempre me ha tenido», señaló.

an/am


RD no reducirá exportaciones a EEUU a pesar del arancel 10%

imagen
Luis Abinader

https://youtu.be/Zvi46rlrdAs

Santo Domingo, 3 abr (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que el país se ve en una posición adecuada, en comparación con otros Estados, respecto a las medidas arancelarias de Estados Unidos y aseguró que no contempla «una reducción en las exportaciones».

En términos relativos, «realmente estamos en una posición favorable», en el «menor nivel de aranceles (10 %), lo cual puede ser incluso una ventaja relativa importante para nuestras exportaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones», dijo Abinader a los medios a la salida de un acto en Santo Domingo.

BUSCARÁ NEGOCIAR UNA REDUCCIÓN

Aunque en su opinión el país salió bien, el presidente dominicano cree que todavía se puede negociar: «Nosotros pensamos que eso debe variar. Aún cuando, repito, sí vemos y comparamos con otros países, tendríamos una ventaja relativa».

Por ello, anunció que el Gobierno evaluará y solicitará una conversación bilateral con el Ejecutivo que preside Donald Trump y consideró que se pueden ver algunas conclusiones de que quizás al país no se le debe de aplicar el 10 % como está presentado.

Abinader destacó las buenas relaciones y el buen mecanismo de diálogo que existe con las autoridades de Estados Unidos.

República Dominicana se encuentra entre el grupo de países al que el Gobierno estadounidense aplicará un arancel mínimo del 10 % a partir del sábado próximo.

Trump agudizó el miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

En cambio, decidió dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos de esos países blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC). EFE

acm/mt/enb


 
42 38 64
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 4 de abril del 2025

Faltan 271 días para el año 2026.

Santoral: Santos Benito de Palermo, Isidoro y Benedicto. Santas Anastasia y Basilisca.

 Efemérides Nacionales:

1864. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a la ciudad de Santiago, luego de estar fuera del país desde 1844.

1870. Nace en Santo Domingo el escritor Américo Lugo.

1874. Es creada la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.

1876. Es fundada en Monte Cristi una nueva Liga de la Paz, integrada por Juan Isidro Jimenes, Manuel de J. Aybar, Alejandro Llenas, Domingo A. de Peña y John Poloney hijo.

1923. El licenciado Joaquín Balaguer plantea en el diario La Información su posición contraria a la forma de aplicación del Plan Hughes-Peynado, que procuraba poner fin a la ocupación militar estadounidense en el país.

1960. Un agente de nacionalidad colombiana, que vendía sus servicios a la dictadura trujillista, es asesinado en el interior de la Catedral de Santo Domingo.

1960. Dos bombas estallan frente a la Editorial Duarte, para amedrentar a su propietario, Antonio Cuello, padre del ingeniero y comentarista de televisión José Israel Cuello, quien se encontraba exiliado en España, desde donde escribía artículos, aunque en forma anónima, contra Trujillo.

1962. El Consejo de Estado incauta bienes por valor superior a los RD$39 millones, que estaban en poder de varios personeros de la tiranía trujillista.   

1970. El presidente Joaquín Balaguer dispone mediante el decreto 4874, el cierre de las escuelas públicas, argumentando que en ellas se habían infiltrado dirigentes políticos de la oposición con planes subversivos que ponían en peligro la vida de estudiantes y profesores.

1972. Agentes policiales ametrallan millares de estudiantes de la UASD que se manifestaban dentro del campus de esa academia, resultando mortalmente herida la joven Sagrario Ercira Díaz Santiago.

1982. El obispo Arzobispo de Catedral Metropolitana de Santo Dominngo, Monsenor Nicolás López Rodríguez es designado Ordinario Militar de la República Dominicana, 

1986. Mediante los decretos 270 y 271, se dispone el traslado al Panteón nacional de los restos de los almirantes Juan Bautista Cambiaso y Juan Alejandro Acosta, condecorados de manera póstuma, con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata.

2006. Las empresas América Móvil y Teléfonos de México (TELMEX), del magnate mexicano Carlos Slim, adquieren las filiales de Verizon en Puerto Rico, la República Dominicana y Venezuela por US$3,700 millones.

2016. Al menos 486 empresa "offshore" registradas en la República Dominicana forman parte de la lista de más de 214,000 que aparecen en la mayor filtración periodística de la historia, dada a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas.

2019. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escoge al abogado Luis Henry Molina, hijo, como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), elección anunciada por el presidente del Senado Rainaldo Pared Pérez. 

- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, afirma que en el acuerdo de culpabilidad firmado por la constructora brasileña Odebrehct, ésta asegura que el empresario Ángel Rondón, fue quien recibió los 92 millones de dólares para pagar sobornos a funcionarios dominicanos.

2020. La Comisión Presidencial de Alto Nivel por Covid-19 autoriza el atraque por razones humanitarias del Barco Crucero Marella Discovery 2, para recibir 32 dominicanos bajo la condición de ser trasladados directamente a un centro de aislamiento social en cuarentena.

2021.El presidente Luis Abinader dispone el retiro de a 369 militares de distintos rangos superiores y subalternos, así como a 350 agentes de la Policía Nacional, por antigüedad en el servicio y el cargo que ostentaban, entre estos 62 coroneles, 64 tenientes coroneles y 54 mayores.

- El Colegio Dominicano de Periodistas exigió a la Iglesia Católica identificar a los periodistas a los que uno de sus sacerdotes, denuncia que practican el chantaje, al tiempo de exhortarla a someterlos ante el Tribunal Disciplinario del gremio.

2023. La jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, dispone 18 meses de prisión preventiva contra los exministros Administrativo y de Hacienda del anterior gobierno José Ramón Peralta y Donald Guerrero, así como cárcel domiciliaria al de Obras Pública Gonzalo Castillo, implicados en el caso de corrupción conocido como Calamar.

2024. En Estados Unidos, el ex diputado dominicano del gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez Díaz, es condenado a 16 años de cárcel, tras un acuerdo con los fiscales federales y declararse culpable por tráfico internacional de drogas y lavado de activos, sin posibilidad de libertad condicional.

 

Internacionales:

1525. Carlos I declara cristianos a los moriscos, lo que genera una sublevación de éstos.

1531. La corona española prohíbe introducir en América libros de romances y caballerías.

1865. Fallece el presidente de Guatemala, Rafael Carrera, quien se opuso a la creación de una federación de naciones centroamericanas.

1888. Una vez concluida la Guerra del Pacífico y mediante la firma del tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia deja bajo ley chilena su provincia de Antofagasta.

1917. El barco mercante argentino Monte Protegido es hundido por un submarino alemán.

1949. En Washington, EE.UU. doce estados occidentales: Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal, Canadá y EE.UU. fundan la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),

1968. Es asesinado en Memphis, Tennessee, el líder de la minoría negra de los Estados Unidos, reverendo Martín Luther King, a manos de James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la prisión.

1975. Un avión en el que viajaban 243 niños huérfanos de Vietnam con destino a Estados Unidos se estrella e incendia en Saigón, pereciendo más de un centenar de menores y 25 adultos.

- Bill Gates, de 19 años, y Paul Allen de 22, fundan la sociedad Microsoft, dedicada a la informática. 

1980. Miles de cubanos invaden la embajada del Perú en La Habana, solicitando asilo.

1983. La misión STS-6 realiza su primer vuelo y la primera caminata espacial del programa de transbordadores.

2004. Más de 2000 Marines inician su asalto sobre la ciudad iraquí de Faluya, mientras Muqtada al-Sadr comenza una revuelta en Najaf, con la participaciónde la coalición del Batallón Cuscatlán del Ejército de El Salvador.

2011. El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, informa que cantante Michel Martelly ha sido elegido presidente de la vecina nación, con el 67.57 % de los votos, frente al 31.74 % alcanzado por su oponente, la exprimera dama Mirlande Manigat.

- En Irak, las embajadas de Irán, y Egipto en Bandad son atacadas por alegados miembros suicidas de Al Qaeda, provocando la muerte de 30 personas y más de 224 heridos.

2013. El presidente uruguayo José Mujica genera un escándalo al decir que su par argentina Cristina Fernández es "vieja", "terca" y "peor que el tuerto", en relación a su marido, el fallecido presidente Néstor Kirchner, sin darse cuenta de que sus palabras eran transmitidas en vivo por la página oficial de la Presidencia.

2016. Desde una testaferra del "Chapo Guzmán",la guatemalteca Marllory Chacón, conocida como "La Reina del Sur", hasta jefes militares, políticos y un presidente en ejercicio (el argentino Mauricio Macri), conforman la lista de latinoamericanos salpicados por el escándalo mundial denominado "Papeles de Panamá", una filtración masiva de documentos que revela la creación de compañías opacas en paraísos fiscales.

2019. El ministro de Educación de Brasil, Ricardo Vélez Rodríguez, anuncia que los libros escolares serán modificados en cuanto a las referencias al golpe de Estado de 1964, contra el presidente Joao Goulart, el 31 de marzo de ese año, "fue un movimiento impulsado por la sociedad civil".

- Fallece en Madrid, España, a la edad de 79 años, el cantautor argentino Alberto Cortez, intérprete de las exitosas baladas "Cuando un amigo se va", "A partir de mañana" y "Mi árbol y yo", entre otras.

2020. Dos personas son asesinadas y otras cinco resultan heridas en un ataque con cuchillo perpetrado por un hombre de 33 años en la localidad francesa de Romans sur Isère, despertando el fantasma de la amenaza terrorista en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus.

- El presidente Donald Trump vuelve a la idea de abrir la economía del país lo antes posible, luego de reconocer que Estados Unidos se dirigía a lo que podrían ser sus semanas "más difíciles" a medida que los casos de coronavirus crecen en todo el país.

2021. La empresa Amazon anuncia que llevará hasta el final, su batalla contra la creación del que podría ser el primer sindicato de empleados de la compañía en EE.UU., en línea con un antisindicalismo que figura entre las grandes obsesiones de una empresa que ya es el segundo mayor empleador del país.

- Amazon, la compañía de comercio electrónico anuncia que llevará hasta el final, su batalla contra la creación del que podría ser el primer sindicato de empleados, en línea con un antisindicalismo que figura entre las grandes obsesiones de una empresa que ya es el segundo mayor empleador de Estados Unidos.

2023. Finlandia se convierte formalmente en el 31 país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en una breve ceremonia realizada en la sede de la alianza militar, en Bruselas.

- El destituido presidente peruano Pedro Castillo reitera que es un "preso político" por lo que pide la intervención de los organismos de derechos humanos y la ONU, alegando que, "ni mi pueblo ni yo encontramos justicia en el país".

2024. Al menos 73 personas mueren a manos de dos centenares de terroristas, en un ataque reivindicado por el Grupo de Apoyo para el Islam y los Musulmanes, rama de la organización terrorista Al Qaeda en Burkina Faso, realizado en la aldea de Tawori, de la provincia oriental de Tapoa.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.