Señala Jet Set colaborará en la investigación sobre derrumbe
SANTO DOMINGO.- Antonio Espaillat, gerente de Inversiones E Y L, S.R.L., dijo que la empresa propietaria del centro de entretenimiento Jet Set colaborará de forma plena con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en la investigación por el colapso estructural ocurrido en sus instalaciones.
En una carta remitida a la fiscal titular Rosalba Ramos, Espaillat manifestó el compromiso institucional de atender cualquier requerimiento y de aportar a la búsqueda de la verdad con total transparencia.
ASUMIR RESPONSABILIDADES CORRESPONDIENTES VX
En el documento, también firmado por el asesor jurídico Jorge Luis Polanco Rodríguez, la empresa expresó su consternación ante lo sucedido y reiteró su disposición de cooperar con todas las autoridades competentes.
Indicaron que el dolor provocado por el incidente es compartido por toda la sociedad, y confiaron en que el proceso liderado por el Ministerio Público permitirá esclarecer los hechos y asumir las responsabilidades correspondientes.
Más voces ven "negligencia", a una semana de tragedia Jet Set
Santo Domingo, 15 abr (EFE).- Cuando este martes se cumple una semana del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, con un saldo de 231 fallecidos, proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia, mientras las investigaciones oficiales buscan dilucidar qué pasó aquella madrugada del 8 de abril.
De hecho, negligencia es la palabra que más se repite entre quienes acuden estos días al escenario de la tragedia para depositar una flor o encender una vela, en un lugar convertido en centro de homenaje a las víctimas, con sus fotografías y con carteles con mensajes como 'Hoy el cielo brilla con más estrellas', 'Flores pintadas para cada ángel arriba', 'Por siempre en nuestros corazones' o 'No son cifras'.
«La gente todavía sigue en el estado de velar, pero cuando pase un poquito la tristeza va a haber mucho enojo con quienes permitieron que esto pasara», afirma a EFE la estudiante universitaria María Rodríguez, que acudió a colocar una rosa blanca por todos los fallecidos, entre ellos los familiares de una amiga de su hermano.
«Es increíble cómo de un momento a otro una niña se puede quedar sin sus papás, sin sus tíos» y tiene que mudarse a otra parte del país, junto a su hermana pequeña, para vivir con unos parientes, relató la universitaria.
«Fueron muchas personas que perdieron la vida, muchas que se quedaron solas. Me puse a pensar qué hubiera pasado si fueran mi papá, mi mamá… Porque ellos eran muy fans del músico» que actuaba en el momento en el que el techo se derrumbó sobre cientos de personas, prosigue María, en referencia al merenguero Rubby Pérez, fallecido en el siniestro junto a otro miembro de su banda.
Señalar responsabilidades
Marlon Echevarría, quien perdió a dos amigos, se acerca a las puertas de Jet Set acompañado de su hijo, de 8 años, porque el niño quiere «prender un velón, él tiene conciencia de lo que ha pasado y lo ha sentido mucho».
«Que paguen los culpables, para mí es una negligencia. Vamos a esperar los análisis, las investigaciones finales, pero pienso que es una negligencia por todas las cosas que he visto, los comentarios. Los mismos camareros y otras personas dicen que hacía como dos semanas que estaba cayendo arenilla», afirma este hombre, que aboga por que se supervise no solo las obras que se van a construir, sino que se haga también «un chequeo, un recuento de todas las infraestructuras que son concurridas frecuentemente por muchas personas».
Otros, como Reina o Nikauly, también piden depurar responsabilidades cuando acuden, por separado, a homenajear a las víctimas, aunque no tienen allegados afectados: «Deben investigar porque fue una masacre, duele mucho, duele demasiado. Fue negligencia».
También espera justicia Rosa, una taxista que afirma que «hay mucha gente sufriendo, pasando trabajo», y recuerda que la propietaria «es una familia de dinero, gente fuerte del país», en alusión al dueño del establecimiento Antonio Espaillat.
Según medios locales, familiares de dos víctimas ya han presentado ante la Fiscalía la primera querella contra Espaillat y su madre Ana Grecia López, que también incluye al Estado dominicano y a la Alcaldía de la capital como civilmente responsables.
También una de las hijas de Rubby Pérez, Zulinka, anunció en su momento que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que hubo negligencia.
Inspección de edificios e infraestructuras
En otro punto de la ciudad, la ingeniera civil Ana María Henríquez señala a EFE que, con la tragedia del Jet Set, se crea un precedente, hay que «establecer responsabilidades. Que a partir de ahora las autoridades pongan más atención», porque es necesario hacer revisiones, ver cómo están las infraestructuras, «cada rato se caen edificios», asegura.
Al respecto, el presidente dominicano, Luis Abinader, admitió este lunes que «hay un vacío en lo que respecta a la supervisión obligatoria de las obras privadas, no hay esa obligación», por lo que consideró que hay que «tomar medidas especiales como la creación de un proyecto de ley que corrija esa situación (…), hay un vacío que tenemos que solucionar».
El mandatario agregó que el Gobierno y el pueblo dominicano esperan justicia en cuanto a la responsabilidad del desastre.
Mientras tanto, comenzaron las investigaciones sobre la tragedia en Jet Set, lugar que en 2023 sufrió un incendio parcial en sus instalaciones.
Así, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) trabaja para determinar las causas técnicas de lo ocurrido y espera tener resultados en unos tres meses.
También la Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre el siniestro que, con 231 víctimas mortales – cinco de ellas serían empleados del local – y más de 180 heridos, mantiene al país conmocionado.
La RD recibe 3,348 millones de visitantes en primer trimestre
SANTO DOMINGO. – República Dominicana alcanzó un nuevo récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.
Indicó que en relación con 2019, esta cantidad representa un histórico incremento de más de un millón de visitantes.
«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó Collado.
POR VIA AEREA LLEGAN MAS DE 2 MILLONES DE TURISTAS
Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.
Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.
Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).
TURISMO DE CRUCERO EN SU MEJOR MOMENTO
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.
Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.
También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como 367 operaciones de cruceros.
De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.
of-am
El Gobierno de Rusia abre embajada en la República Dominicana
Moscú, 15 abr (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció este martes la apertura de su primera embajada en la República Dominicana.
Exteriores también compartió la cuenta de la nueva legación en Telegram y le dio la bienvenida en la 'familia virtual' de la diplomacia rusa.
«El 14 de abril el embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República Dominicana, Alexéi Serédin, presentó las copias de sus cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez», informó la propia embajada en un mensaje, que acompañó por una imagen de la ceremonia.
Serédin, de 58 años, trabajó previamente en la embajada de Rusia en Venezuela y fue subdirector del Departamento Latinoamericano de la Cancillería rusa.
La apertura de la embajada rusa en la República Dominicana coincide con el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Entraron en vigencia medidas oficiales por la Semana Santa
SANTO DOMINGO.- Han entrado en vigencia una serie de medidas del Ministerio de Turismo y otros organismos oficiales dirigidas a mantener el orden y garantizar la seguridad en Semana Santa, período en que miles de dominicanos aprovechan para vacacionar en playas, balnearios y otros centros de recreo,
Las mismas, las cuales estarán vigentes hasta el próximo 20 de abril, incluyen la prohibiciòn de la venta ambulante de bebidas alcohólicas en dichos lugares. También del consumo de alcohol entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana en parques acuáticos o temáticos, ranchos de caballos y otros lugares donde se realicen actividades públicas.
Una resolución del Ministerio de Turismo no incluye en dichas restricciones a los hoteles y complejos turísticos pero dice que éstos «deberán seguir cumpliendo con las condiciones de seguridad e higiene establecidas en el Reglamento no. 215, de clasificación y normas de establecimientos hoteleros de fecha 16 de julio de 1984, modificado por el decreto 818-03, que aprueba el Reglamento de funcionamiento de los establecimientos hoteleros del 20 de agosto de 2003».
Asimismo, dispone que «todas las excursiones desarrolladas u ofrecidas por agencias de viajes y touroperadoras deberán contar con un guía turístico con carnet vigente aprobado por el Ministerio de Turismo».
OTRAS DISPOSICIONES
- Se prohíbe el uso de Jets Sky, Wave Runner y Banana Boats en playas y balnearios de todo el territorio nacional
- Quedan prohibidas también el uso de motocicletas, Four Wheels y vehículos en las playas del país
- Tampoco podrán establecerse casas de campaña y similares en las playas de la nación
- Las playas y balnearios estarán abiertos desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. durante todo el asueto, tal como establece la presente resolución
- Todos los hoteles del país deberán colocar supervisores o salvavidas en los frentes de las playas, como medida de seguridad
- Se prohíben la celebración de fiestas y eventos en playas y balnearios, conforme a lo establecido en la resolución no. MIP-RR-0001-2025 dictada por el Ministerio de Interior y Policía en fecha 11 de abril de 2025
- Los hoteles que organicen eventos están en la obligatoriedad de contar con un plan de seguridad, «que permita garantizar que se mantenga el orden en éstos»
- Queda prohibido en los complejos turísticos cerrados el uso de carritos de golf de parte de menores de edad que no cuenten con licencia o permiso de conducir
- Serán permitidas las excursiones acuáticas en la laguna Gri-Gri, isla Saona, isla Catalina y Cayo Levantado, «siempre y cuando se realicen en embarcaciones reguladas por el Ministerio de Turismo.
LAS SANCIONES
Turismo advirtió a los hoteles y a los establecimientos turísticos que el incumplimiento de la normativa implicaría la cancelación de su licencia de operación, así como la aplicación de cualquier sanción adicional aplicable.
Policía Turística (Politur) con la asistencia de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, la Armada de República Dominicana, la Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) estarán a cargo del cumpliento de dichas disposiciones.
ETED alerta sobre los peligros del vuelo de chichiguas en SD
SANTO DOMINGO.- La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) hace un llamado a la prohibición del vuelo de chichiguas en las proximidades del tendido eléctrico, debido al peligro que esta práctica representa para la vida de los ciudadanos y el alarmante aumento de interrupciones en el servicio provocadas por colas enredadas en las líneas de transmisión y distribución.
Solo en los primeros meses del 2025, la ETED registró 10 salidas de líneas de transmisión causadas por colas de chichiguas, acumulando más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En 2024, estas cifras fueron incluso más preocupantes, con 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, afectando de manera directa a las regiones Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país.
De los 24 eventos documentados entre ambos años, nueve ocurrieron solo en la zona Este-Central, una de las más pobladas del país. El tiempo promedio fuera de servicio por incidente fue de 0.89 horas (53 minutos).
En ese sentido, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo destacó que desde el año 2020 se han detectado más de 200 averías en el sistema de transmisión provocadas por colas de chichiguas, muchas de ellas con consecuencias que han afectado a sectores completos del país.
Estas interrupciones provocan no solo fallas puntuales, sino también desbalances en el sistema que exigen respuestas técnicas inmediatas para evitar colapsos mayores. El alto voltaje con el que operan estas líneas convierte a una simple cola de chichigua mojada en un conductor eléctrico letal, capaz de provocar cortocircuitos de fase a tierra y entre fases.
"Cuando la cola está seca, no representa un riesgo. Pero en la madrugada, con el sereno o una ligera llovizna, se convierte en un conductor. Si hace contacto con elemento a tierra entre fases, provoca un cortocircuito y saca de servicio la línea afectada", explicó Robles Morillo.
"Volar chichiguas, ya no es igual", enfatizó Robles Morillo, reiterando que una chichigua puede costarle la vida a niños, jóvenes y adultos.
of-am
Presentan la primera demanda contra propietarios del Jet Set
SANTO DOMINGO.- Los familiares de Virgilio Rafael Cruz Aponte, una de las víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, presentaron este lunes una demanda contra los propietarios del establecimiento.
La acción legal fue interpuesta por Wendely Manely Ramírez Gómez, esposa del fallecido, junto a sus padres Aide Dolores Aponte Moni y Dionys Rafael Cruz Rosario, en contra de los propietarios del local Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L.
PIDEN JUSTICIA Y RESPONSABILIDAD
Felix Portes, abogadoEl abogado de la familia, Félix Portes, expresó que sus representados exigen justicia y responsabilizan no solo a los dueños de la discoteca, sino también a instituciones estatales que, según alegan, fallaron en sus deberes de supervisión y control.
La demanda sostiene que hubo una violación al artículo 319 del Código Penal, que tipifica el homicidio involuntario, y señala que los propietarios tenían la obligación de garantizar la integridad estructural y la seguridad del establecimiento.
Además, acusan a la Alcaldía del Distrito Nacional y al Estado dominicano de incumplir su responsabilidad en la supervisión de locales públicos.
Como fundamento, citan una sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 10 de octubre de 2012, que establece la responsabilidad del Estado por actos ilícitos cometidos por sus agentes cuando estos causan daños a terceros.
DIVERSAS VIOLACIONES A NORMATIVAS LEGALES
Asimismo, denuncian violaciones a diversas normativas legales, incluyendo la Ley No. 687-82 sobre Normas de Construcción, el Código de Edificaciones, la Ley No. 160-21 sobre el Ministerio de la Vivienda, y la Ley No. 176-07 sobre la organización municipal.
También señalan el quebrantamiento de artículos de la Constitución que garantizan la dignidad humana, la integridad personal y el derecho a la salud.
Los familiares insisten en que esta tragedia no puede quedar impune y piden que se establezcan responsabilidades tanto civiles como penales
CHINA: Hong Kong suspende el servicio postal a los EEUU
HONG KONG, China 16 Abr.- El Gobierno de Hong Kong ha anunciado este miércoles que su servicio postal no aceptará paquetes con destino a Estados Unidos, en medio de la guerra comercial iniciada por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista, y ha considerado que la actitud de Washington es «irrazonable».
«Hong Kong Post definitivamente no cobrará los supuestos aranceles en nombre de Estados Unidos y suspenderá la aceptación de envíos postales que contengan mercancías con destino a Estados Unidos», reza un breve comunicado del Gobierno hongkonés.
El servicio de la ciudad semiautónoma suspenderá la aceptación de envíos postales con mercancias destinadas a Estados Unidos por correo terrestre de forma «inmediata». En aquellos casos en los que las mercancías todavía no se hayan enviado, la compañía se pondrá en contacto con los afectados para gestionar la devolución y reembolso de franqueo a partir del martes.
En el caso de los envíos aéreos, Hong Kong Post suspenderá la aceptación de paquetes destinados a Estados Unidos por esta vía a partir del 27 de abril. Asimismo, ha señalado que para realizar envíos a territorio estadounidense los ciudadanos «deben estar preparados para pagar tasas exorbitantes e irrazonables por las acciones irrazonables e intimidatorias de Estados Unidos».
«Estados Unidos anunció que eliminaría la regla de 'minimis' libre de impuestos para los envíos postales enviados desde Hong Kong y aumentaría los aranceles para los envíos postales que contengan mercancías a partir del 2 de mayo. Actúa de forma irrazonable, intimidando e imponiendo aranceles de forma abusiva», ha lamentado.
A principios de abril, Trump firmó una orden ejecutiva que triplica los aranceles sobre los productos con valor inferior a 800 dólares enviados desde China, incluida Hong Kong. Actualmente, los paquetes por debajo de este importe están exentos de gravámenes. Inicialmente, se preveía que estos productos se enfrentarían a tasas del 30 por ciento, pero la medida de Trump las aumentó a 120 por ciento.
of-am
El legendario Manny Mota sigue estable tras derrame cerebral
LOS ANGELES.- La leyenda dominicana de los Los Angeles Dodgers, Manny Mota, está alerta, descansando y respondiendo a los tratamientos médicos en un hospital de Los Ángeles, tras sufrir un derrame cerebral el lunes en la noche.
Manny Mota ha pasado los últimos 56 años con Dodgers como jugador, coach y comentarista. APLos Dodgers informaron el acontecimiento en sus redes sociales, mientras que el hijo de Manny y narrador del equipo, el ex pelotero José Mota, actualizó la situación a ESPN Digital.
«Papá nunca perdió el sentido durante el incidente y ahora mismo está evolucionando bien», dijo José Mota desde Los Angeles.
Manny Mota, de 87 años, ha pasado los últimos 56 como miembro de los Dodgers como jugador, coach, comentarista y, en los últimos tiempos, como parte del grupo de veteranos que sirve de enlace entre el club y la comunidad.
Jugó con los Dodgers los últimos 13 años de una carrera de dos décadas que comenzó en 1962 con los San Francisco Giants y luego pasó los próximos 35 como coach, lo que constituye un récord para la franquicia angelina.
Bateó .304 en más de 4,200 apariciones al plato y fue convocado al Juego de Estrellas de 1973. Sus 150 hits como bateador emergente se mantuvieron como el récord de Grandes Ligas por dos décadas hasta que Lenny Harris lo quebró en 1999. En sus 13 temporadas con los Dodgers bateó para .315 en 1,923 turnos, mayormente como emergente de lujo.
En la Liga Dominicana es el líder de bateo de todos los tiempos, con promedio de .333 y ganó varios campeonatos como manager de los Tigres del Licey, que anteriormente era socio exclusivo de los Dodgers.
Los hogares apoyan alza salarial a las domésticas, pero cuestionan si podrán pagar otros beneficios

El Ministerio de Trabajo anunció esta semana un aumento de 30 % al salario mínimo de las trabajadoras del hogar y empleados domésticos, una medida apoyada por los hogares que contratan estos servicios, pese a que se preguntan cómo manejarán estas alzas manteniendo los beneficios extras otorgados además del ingreso, como pasajes o regalías.
"Entiendo que el Gobierno quiera hacer esos aumentos, pero eso es difícil de controlar porque, por lo general, esos servicios son contratos verbales", manifestó Silvia Henríquez. "Eso aplicará más en el caso de las agencias, donde la empleada es subcontratada", observó.
La joven, de 35 años, tiene nueve años pagando servicios domésticos a una trabajadora para que limpie, cocine y lave la ropa dos veces por semana, de 7:30 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Comenzó pagándole 3,500 pesos, pero ella y su esposo han ido ajustando el salario hasta llevarlo a 8,000 pesos al día de hoy.
A esto, Henríquez le suma el pago de vacaciones y doble sueldo. Un 30 % implica un ajuste de 2,400 pesos más, algo que Henríquez estaría dispuesta a aumentar, aunque cuestionó que ella no ha percibido un aumento en su propio sueldo, que supera los 100,000 pesos.
Helena Figueroa, una doctora que ha contratado empleadas domésticas desde que se volvió madre, entiende que el aumento en base al salario mínimo es justo, pero que para ella aplicarlo en su caso personal necesitaría contar entonces con el aporte de sus hijas, ahora adultas.
Figueroa paga 12,000 pesos para que una empleada limpie, cocine y lave la ropa durante la mañana y la tarde, sin incluir dormida. Sin embargo, precisa que ella le da el pasaje para el traslado desde y hacia su casa, además de una regalía por vacaciones y el doble sueldo.
Hogares que superan el salario mínimo
Otros hogares consultados aseguraron que el aumento al salario mínimo (que promedia los 10,000 pesos) no les afecta, porque ya pagan entre 20,000 y 27,000 pesos en servicios domésticos.
"Eso era antes de la pandemia que aparecía quien te trabajara entre 11,000 y 13,000 pesos, ahora no lo hace nadie en ese mercado", aseveró Julia Ceballos.
En su caso personal, ella paga 20,000 pesos para que una empleada asista a su madre de 96 años, en las tareas del hogar, lo que implica estar al pendiente de la señora mayor.
"Es un aumento válido, pero en el mercado ya hay salarios superiores", acotó Ceballos. "Nadie va a atender a un envejeciente por 13,000 pesos", zanjó.
Esa trabajadora se queda con su madre de lunes a viernes e incluye dormida. Además de eso se le paga su pasaje, doble sueldo y vacaciones.
Para poder costearla, Ceballos divide la mensualidad entre sus cuatro hermanos, que aportan cada uno alrededor de 7,000 pesos, tanto para pagarle a ella, como a otra empleada que está al tanto de su madre, de viernes a domingo.
Marcos Vásquez comparte una situación similar. Su padre sufrió un accidente cerebro vascular hace 11 meses, por lo que su familia decidió, desde hace cinco meses, auxiliarse de una doméstica que se encargue exclusivamente de cuidarlo, alimentarlo y bañarlo.
Vásquez y sus cuatro hermanos aportan cada uno 5,400 pesos al mes para redondear los 25,000 pesos al mes que recibe la trabajadora fija, más los 2,000 pesos que se le da para su pasaje, para un total de 27,000 pesos. Ellos también le incluyen el almuerzo y la comida.
Por tanto, el aumento propuesto por el Ministerio de Trabajo no le afectará, debido a que lo que costean duplica por mucho el sueldo mínimo para las trabajadoras del hogar.
Un aumento legítimo
Ante los cuestionamientos jurídicos a la medida, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, explicó que la resolución que establece un aumento al salario mínimo a las trabajadoras del hogar y empleados domésticos no modifica el Código de Trabajo, sino que da cumplimiento a su artículo 455.
En el citado artículo, se le da facultad al Comité Nacional de Salarios (CNS) de fijar tarifas de salarios mínimos para todas las actividades económicas del país –incluido el doméstico– y realizar los ajustes de lugar, por lo que la medida es conforme a la Constitución Dominicana.
"Es bueno recalcar que la primera resolución del salario mínimo para el sector de los trabajadores del hogar fue en agosto del 2022, con lo cual, la misma se encuentra aventajadamente pasada del plazo de dos años para su revisión, por lo que este ajuste cumple con el mandato legal que tiene el Comité Nacional de Salarios", señaló el ministro.
Precisó que el Tribunal Constitucional no llegó a declarar inconstitucional en el 2023 la resolución que fijaba el salario mínimo a estos trabajadores, sino que determinó que el proceso seguido para establecer otras resoluciones no se ajustó a lo que establecía la ley, razón por la cual fue derogada.
"En este caso, hablamos exclusivamente de la fijación del salario mínimo, que es una medida legítima, necesaria y, sobre todo, justa para dignificar un trabajo históricamente desprotegido", enfatizó.
Ante una Semana Santa de dolor y de recogimiento
abril 16, 2025Peña Guaba: Abinader debería ser el candidato
abril 16, 2025Critican retraso entrega resolución Tribunal Tierras
abril 16, 2025Cerrarán edificio de cortes antes del 30 mayo
abril 16, 2025
Clientes de American Airlines disfrutarán de wifi gratis
abril 15, 2025Valoran operativos DGA en negocios
abril 15, 2025
Distrito Nacional campeón en torneo de natación
abril 16, 2025Endy Rodríguez a lista de lesionados
abril 16, 2025Manny Mota se recupera tras un derrame cerebral
abril 16, 2025Gran tristeza por Manny Mota
abril 16, 2025Cibao FC sigue invicto y empata con Delfines
abril 16, 2025Hoy es miércoles 16 de abril del 2025
Faltan 259 días para el año 2026.
Santoral: Santos Toribio de Astorga, Fructuoso, Marcial, Lamberto, Perfecto, Eleuterio, Partenio. Santas Quintiliana y Engracia.
Día Nacional del Cardiólogo.
Efemérides Nacionales:
1863. Son fusilados en Santiago los patriotas Eugenio Perdomo, Ambrosio de la Cruz, el comandante Vidal Pichardo y Pedro Ignacio Espaillat, acusados por el Gobierno colonial español de dirigir un movimiento contra la anexión.
1966. El ex presidente Joaquín Balaguer, en su calidad de líder y candidato presidencial del Partido Reformista, presenta al electorado el programa de gobierno que dijo desarrollaría en el cuatrienio 1966-1970.
1970. Faltando un mes para el proceso electoral de mayo, el presidente Joaquín Balaguer, toma una licencia para dedicarse a tiempo completo a promover su reelección, siendo sustituido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Manuel Ramón Ruiz Tejada.
1973. Muere a la edad de 96 años, la señora Carmen Celia Ricardo Heureaux viuda Balaguer, madre del entonces presidente Joaquín Balaguer.
2007. La Cámara Penal de la corte de apelación de San Pedro de Macorís condena a 20 de cárcel al general retirado Joaquín Antonio Pou Castro y a 30 al ex cabo Mariano Cabrera Durán y al civil Rafael Alfredo Lluberes Ricart (Lluberito), por su participación en el asesinato del periodista Orlando Martínez, ocurrido el 17 de marzo de 1975.
2010. Fallece a la edad de 97 años, don Ángel Miolán, ex senador, fundador del Partido Revolucionario Dominicano y considerado Padre del Turismo dominicano.
2015. El Tribunal Constitucional (TC) hace pública su decisión de declarar nulo el artículo 35 de la Ley de Divorcio, que establece que la mujer no podrá volver a casarse, sino 10 meses después que este sea definitivo, a menos que su nuevo marido sea el mismo de quien se ha separado.
2019. La Octava Sala Penal del Distrito Nacional icondena al periodista Álvaro Arvelo (hijo) a la pena de tres meses de prisión suspendida y el pago de RD$1.5 millón, por afirmar que las letras de la emblemática canción "Por Amor" no fueron escritas por el compositor Rafael Solano, sino el también autor Manuel Troncoso.
2020. El ministerio de Salud Pública dispone que la obligatoriedad del uso de mascarillas para todos los ciudadanos que se movilicen durante el aislamiento social, como medida clave para evitar el contagio de la COVID-19 y frenar la propagación del nuevo coronavirus.
- España registra un repunte en los contagios por coronavirus, con 5,183 casos nuevos, la cifra más alta desde el pasado 9 de abril, sumando 182,816, un 2,9 % más en un día, mientras los fallecidos alcanzan los 551 en las últimas 24 horas, con lo que el total asciende a 19,130.
2023. El Poder Ejecutivo instruye a la Dirección General de Migración, para que impida la entrada al territorio a más de 30 ciudadanos haitianos, entre estos el exprimer ministro Claude Joseph y 12 líderes de pandillas, a los que considera constituyen "una amenaza" para los intereses e instituciones de la República.
- El Tribunal Constitucional declara inadmisible un recurso de revisión de amparo interpuesto por un grupo de personas y una empresa, que reclaman ser resarcidos económicamente por su presunta condición de parceleros y terceros adquirientes de porciones de terrenos de Bahía de las Águilas.
Internacionales:
1061. En España tiene lugar un matrimonio entre dos hombres, Pedro Díaz y Muñoz Vandilaz, cuyo acto se llevó a cabo en el municipio gallego Rairiz de Veiga.
1502. Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos llamarían Malouines (Malvinas).
1521. Martín Lutero arriba a la Dieta de Worms para defender sus 95 Tesis.
1854. Un terremoto destruye la ciudad de San Salvador, por lo que la capital hubo de ser trasladada de forma provisional a Cojutepeque.
1917. Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al llegar expone las "Tesis de Abril", en las que declara que los bolcheviques no apoyarían al Gobierno Provisional.
1927. Nace en Marktl am Inn, Nassau, Alemania, el sacerdote Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI hasta su renuncia el 28 de febrero de este año.
1948. Muere Babe Ruth uno de los beisbolistas más destacados de los Estados Unidos.
1961 Fidel Castro declara la isla de Cuba República Democrática Socialista, en una alocución al pueblo cubano, tras derrotar los participantes en la invasión de Bahía de Cochinos.
1984. Alrededor de 1.300.000 personas se manifiestan en Sao Paulo para pedir el restablecimiento de elecciones democráticas en Brasil.
2006.La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.
2007. El estudiante surcoreano de la universidad de Virginia Tech, Cho Seung-Hui, de 23 años, mata a 33 compañeros, hiere otras 29 y luego se suicida.
2008. Dos tiroteos en la Universidad Politécnica de Virginia, EEUU, dejan 33 muertos, incluido el agresor, quien, según las autoridades, se suicidó.
2014. El naufragio de un barco de pasajeros registrado frente a la costa suroeste de Corea del Sur, provoca la desaparición de por lo menos 300 estudiantes, siendo esta tragedia las más importantes registradas en la zona Asia-Pacífico en los últimos cinco años.
2015. Una red de contrabando de alto nivel dirigida por el secretario privado de la Vicepresidente de Guatemala, es descubierta por la Comisión Internacional contra la Impunidad de esa nación centroamericana.
2017. Chile anuncia el retiro de sus tropas destacadas en Haití, tras 13 años de formar parte de la misión de paz, multinacional conformado en 2004 por la ONU, después de la caída del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide.
2019. El expresidente peruano Alan García se suicida de un disparo en la cabeza cuando iba a ser detenido, dejando una carta de despedida en la que reitera su inocencia por presunto lavado de activos provenientes de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
- Los movimientos Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entregan a Venezuela el primer cargamento de fármacos e insumos médicos, en severa escasez en el país petrolero, luego del gobierno aprobar su ingreso a esos organismos.
2021. El líder cubano y exmandatario, Raúl Castro, de 89 años, anuncia su renuncia como máximo dirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC), "pero continuando militando como un combatiente revolucionario", poniendo fin a una era de liderazgo formal de los Castro desde el triunfo de la revolución en 1959.
2023. Una nueva filtración de documentos secretos del Departamento de Defensa de Estados Unidos recoge la preocupación sobre la capacidad antiaérea de Taiwán ante un posible ataque militar chino principalmente en lo que respecta a la detección de misiles y a los aviones militares.
2024. El ministro de defensa y miembro del Gabinete de Guerra de Israel, Benny Gantz, afirma que el país actuará con "inteligencia estratégica" para responder el ataque iraní con drones y misiles días antes.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.