viernes, 25 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 25 de abril del 2025

 
 
 

El Presidente viaja este viernes al Vaticano al funeral del Papa

 
 
 
imagen
Abinader, Raquel y el Papa.

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán este viernes al Vaticano para asistir a la misa funeral del Papa Francisco.

También viaja como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Saldrán a primeras horas de la mañana y llegarán a Roma a altas horas de la noche.

El Mandatario participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre a celebrarse este sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro.

A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Victor Suárez.

Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril.

an/am


Pide a Amnistía Internacional que "vaya a trabajar en Haití"

El Presidente Abinader habla con periodistas este jueves en Dajabón.

Santo Domingo, 24 abr — El presidente dominicano, Luis Abinader, recomendó  este jueves que Amnistía Internacional (AI) «vaya a trabajar a Haití».

Hizo el pedido después que el miércoles la organización defensora de los derechos humanos pidiera el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos y que se derogue el polémico protocolo que vincula el acceso a servicios sanitarios y las deportaciones.

«A Amnistía Internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vayan a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití, que no abandonen Haití. Y a la comunidad internacional también que lo haga», afirmó hoy Abinader al ser preguntado por los periodistas durante una visita a cuatro puntos fronterizos.

Fue en Dajabón donde Abinader hizo estos comentarios y subrayó: «Mi responsabilidad es defender a la República Dominicana».


AI: DESHUMANIZA  INDOCUMENTADOS

El mandatario salía así al paso de las afirmaciones de AI en el sentido de que la implementación desde el lunes pasado de un sistema que expone a los migrantes a la deportación tras recibir atención médica «no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro».

En su lugar, la directora de AI para las Américas, Ana Piquer, consideró que el Gobierno dominicano «debe adoptar medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización».

Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios han de verificar en 33 hospitales públicos dominicanos que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.

En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, como anunció este mes Abinader en un mensaje a la nación, en el que recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana «marcharse voluntariamente» o, de lo contrario, «serán buscados y repatriados».

Más kilómetros de muro fronterizo

Por otra parte, durante su recorrido de hoy por el muro divisorio que República Dominicana levanta con el vecino país, Abinader anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de otros 13 kilómetros de la valla perimetral hasta Capotillo para garantizar la protección del país.

 

«Pueden preguntar a todos los ciudadanos de Dabajón, son ellos los que están pidiendo que se extienda el muro por todos los resultados positivos, especialmente los temas de seguridad. Esto ha reducido en un 80 por ciento los robos de ganado y otro tipo también de ilícitos», declaró a los periodistas.

Reitera, llamado a partidos de oposición

Hizo un llamamiento a las principales fuerzas políticas de oposición, la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), «a que se unan con nosotros en estas decisiones, que son decisiones de nación, no son decisiones de un partido político».

Ya en octubre pasado, Abinader ordenó el inicio de las deportaciones masivas de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a haitianos.

Según datos oficiales, desde que se tomó esta medida más de 180.000 haitianos en situación irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia.

(Con  información de agencia EFE)

 


Detuvieron 87 embarazadas y parturientas haitianas en la RD

imagen
Santo Domingo, 22 abr (EFE).- Las autoridades detuvieron a 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales, donde este lunes se comenzó a pedir documentos a los haitianos como parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, informó este martes la Dirección General de Migración (DGM).

Las mujeres, acompañadas de 48 menores, fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares para fines de deportación, en el primer día de implementación del protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos.Esas repatriaciones se realizan después de confirmar que «no existen riesgos para la salud» de las pacientes, de acuerdo con la información.

MIGRACIÓN EVALUÓ «CASO POR CASO»

El titular de la DGM, Luis Rafael Lee Ballester, «revisó personalmente las condiciones del procedimiento y los evaluó caso por caso, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas según las particularidades de cada situación», añadió la nota.

La supervisión directa, sostuvo el funcionario, «es fundamental para asegurar que se cumplan los protocolos con el respeto debido a los derechos humanos, en el marco de una política migratoria firme, pero justa».

La medida tiene como objetivo «ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional», indicó Migración. EFE


Rusia hace «ataque masivo» a capital Ucrania; hay 9 muertos

imagen
Rusia dice que "los objetivos del ataque han sido alcanzados"

KIEV, 24 Abr.- Rusia ha ejecutado un «ataque masivo» en las últimas horas contra esta capital, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos.

Moscú dijo que el mismo ha tenido como objetivo «empresas» vinculadas a la industria dedicada a la fabricación de materiales destinados a la guerra.

«Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han llevado a cabo un ataque masivo con armas de largo alcance y alta precisión lanzadas desde aire, tierra y mar, así como drones, contra empresas de las industrias de aviación, cohetes y espacio, ingeniería mecánica e industria blindada, así como otras dedicadas a la producción de combustible para cohetes», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso.

ALCANZÓ OBJETIVOS

Así, ha recalcado en un comunicado publicado en Telegram que «los objetivos del ataque han sido alcanzados» y que «todos los objetivos han sido golpeados», sin que las autoridades ucranianas hayan confirmado ahora sin entre los lugares alcanzados figuran estas empresas.

El ataque ruso ha sido condenado previamente por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha recalcado que «es extremadamente importante que todo el mundo vea y entienda lo que está pasando», tras acusar a Rusia de rechazar las propuestas para un alto el fuego.

Estos ataques, sobre los que Moscú no se ha pronunciado, han tenido lugar apenas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que cree que ha conseguido alcanzar un acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, agregando que es Zelenski el que falta por sumarse.

AVANCES EN DONETSK

Por otra parte, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, en el marco de los avances obtenidos por sus tropas durante los últimos meses en esta zona del país.

«Como resultado de acciones de unidades del grupo de fuerzas Centro, la localidad de Bogdanovka, en la República Popular de Donetsk, ha sido liberada», ha asegurado, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones desde Moscú.

Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia –todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión–, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

DICE HABER INTERCERTADO DRONES

Además, ha asegurado que los sistemas de defensa aérea han interceptado durante la última noche más de 85 drones lanzados por el Ejército de Ucrania, incluidos 45 sobre el territorio de la península de Crimea, además de diez en la región rusa Bélgorod y otros diez en Kursk.

A ellos se suma la destrucción de ocho drones en la región de Voronez, cuatro en Briansk, Lipetsk y Nizhni Nóvgorod, respectivamente, y dos en la región de Moscú, que bordea la capital, sin que el Ejército ucraniano se haya pronunciado por ahora sobre los objetivos de estos ataques.

(Con información de Europa Press)


Más 300 edificaciones fueron demolidas en Mata Mosquito

imagen

LA ALTAGRACIA, República Dominicana.-Más de 300 edificaciones y casuchas han sido demolidas desde el martes en el denominado sector Mata Mosquito, un asentamiento de inmigrantes haitianos, en su mayoría indocumentados, en el litoral de Bávaro.

Hasta el momento se desconoce quién ordenó el desalojo, que ha dejado a la intemperie a miles de extranjeros que residían en el lugar desde hace 5, 10 y 15 años.

Según reportes de prensa, el  personal que realiza el desalojo y la demolición es resguardado por miembros soldados del Ejército y la Policía que mantienen restricciones de acceso a la zona.

Decenas de camiones y camionetas salían con lo que quedaba de pertenencias de  viviendas derrumbadas.

Las demoliciones incluyeron colmados y viviendas de varios niveles.

APROVECHAN OPERATIVOS MIGRACION

Se dice  que el propietario de los terrenos aprovechó el momento para actuar en medio de la avalancha de  operativos de la Dirección General de Migración.

Previo a las demoliciones no hubo notificaciones ni se entregó ningún documento a los afectados, quienes carecen de títulos de propiedad. Tampoco se ha podido establecer si los reclamantes de las tierras tienen sentencias o documentos de titularidad.

sp-am


EU: Trump exige a Putin que detenga los ataques a Ucrania

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su rechazo este jueves por los mortíferos ataques con misiles rusos sobre la capital ucraniana, Kiev, mientras presiona a ambas partes para que acuerden un alto el fuego.

"No estoy contento con los ataques rusos en Kiev", dijo Trump en las redes sociales, en una rara reprimenda dirigida al líder ruso Vladimir Putin.

"No es necesario, y muy mal momento. Vladimir, ¡DETENTE! 5000 soldados a la semana están muriendo. Hagamos el acuerdo de paz", agregó.

Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 01:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones contra Kiev y sus alrededores.

Según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, al menos 9 personas murieron y 63 han resultado heridas en varios distritos de la capital durante el ataque, que ha provocado destrozos en varias zonas de la ciudad. Klitschko señaló también que un niño de cinco años fue llevado a un hospital.

"Kiev está sufriendo un ataque combinado", escribió en su cuenta de Telegram la Administración Militar de la región capitalina, que adelantó que Rusia había empleado misiles balísticos en este bombardeo y advirtió que nuevas olas de misiles y drones podrían llegar a la capital durante las próximas horas. Estas autoridades llamaron a los residentes de Kiev a buscar refugio.

Una de las imágenes más difundidas muestra a bomberos extinguiendo llamas que consumían un edificio parcialmente colapsado, mientras civiles corrían desorientados entre fragmentos de concreto y restos de cristales. Muchos de los heridos fueron atendidos en plena calle ante la magnitud de los daños en centros de salud cercanos.

El ataque destruyó parcialmente varios complejos residenciales, dejando paredes abiertas, techos desplomados y balcones arrancados. En algunos casos, los misiles impactaron directamente sobre las fachadas, arrancando secciones completas y dejando al descubierto los interiores de los apartamentos. El nivel de destrucción dejó a cientos de personas sin hogar en cuestión de minutos.

El ataque, según informaron las autoridades, involucró el uso de misiles balísticos de gran alcance. La Administración Militar de Kiev calificó el bombardeo como un "ataque combinado", lo que implica una coordinación entre diferentes tipos de armamento, incluyendo misiles de largo alcance y drones de vigilancia.

Además, la entidad advirtió a la población sobre la probabilidad de nuevos ataques y exhortó a los residentes a mantenerse en alerta, ya que se preveía que las fuerzas rusas reanudaran los bombardeos en las próximas horas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acortó su viaje a Sudáfrica este jueves después del ataque ruso.

"Anulo parte del programa de esta visita y regresaré inmediatamente a Ucrania después de mi reunión con el presidente sudafricano" Cyril Ramaphosa, indicó Zelensky en X.

Horas antes de los bombardeos con misiles y drones, el presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió contra Zelensky por su negativa a aceptar la ocupación rusa de Crimea para poner fin a la guerra.


Vaguada y viento del noreste generarán lluvias en R. Dom.

imagen

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Una vaguada y el viento del noreste seguirán generando aguaceros en diversos puntos del país.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que desde la madrugada de este jueves ha llovido sobre localidades de La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, El Seibo, Independencia, Barahona, Pedernales, zona fronteriza y la cordillera Central.

Prevé que las precipitaciones continúen de forma intermitente en las primeras horas del viernes.

Para la tarde de este jueves los meteorólogos Heriberto Fabián y Caridad Hernández pronostican precipitaciones débiles a moderadas (por breves periodos), tronadas aisladas y ráfagas de viento en diversas zonas.

Las precipitaciones afectarán principalmente las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, San José de Ocoa, Peravia, Azua, Bahoruco, Independencia, Pedernales, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

Las lluvias disminuirán gradualmente en la noche.

Temperaturas calurosas en la tarde, tornándose agradables en la noche, madrugada y temprano en la mañana, debido al viento de dirección noreste. Las mínimas estarán entre 21 °C y 23 °C y las máximas entre 30 °C y 32 °C.

En relación a las condiciones marítimas, para la costa atlántica, el Indomet recomienda a los operadores de las frágiles y pequeñas embarcaciones navegar cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro, debido a olas anormales.

"Sin embargo, en las próximas horas el oleaje retornaría a la normalidad paulatinamente en dicha costa, mientras que la costa caribe permanece normal", agregan los meteorólogos.


Rinden homenaje a héroes de revuelta de Abril en Dominicana

imagen
Guillermo Moreno.

SANTO DOMINGO.- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, recordó el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 y a los hombres y mujeres que protagonizaron un heroico levantamiento en defensa de la democracia dominicana.

En un mensaje, Moreno destacó la gesta encabezada por los militares constitucionalistas coroneles Francisco Alberto Caamaño Deñó y Rafael Fernández Domínguez.

Indicó que Caamaño Deñó y Fernández Domínguez se alzaron contra el régimen del Triunvirato que usurpó el poder tras el golpe de Estado de 1963 contra el gobierno legítimo del profesor Juan Bosch.

Fue un grito valiente, dijo, que encontró eco en el pueblo dominicano, el que apoyó de manera masiva la lucha contra el golpismo, la corrupción y la represión instalada.

SÍMBOLO DE DIGNIDAD NACIONAL

El presidente de Alianza País significó que ¨La Revolución de Abril es símbolo de dignidad nacional y una muestra inequívoca de la vocación democrática de nuestro pueblo».

Señaló que, a seis décadas de aquellos hechos, el compromiso de las nuevas generaciones debe ser honrar el legado de los defensores de la Constitución Nacional.

Es resguardar, destacó, el derecho del pueblo a levantarse contra la opresión y luchar por una República verdaderamente justa, democrática y soberana.

agl


Exaltan este sábado 9 nuevos inmortales deporte Santiago

imagen
Los inmortales de Santiago

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Con la exaltación de nueve nuevos inmortales fue anunciado oficialmente el IX Ceremonial del Salón de la Fama del Deporte de Santiago para este sábado, a partir de las 3:00 de la tarde, en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

En el emotivo ceremonial serán exaltados históricos deportistas que elevaron a la gloria, con sus acciones, a la República Dominicana, tanto en su propio país como en el extranjero.

Los nuevos inmortales son:

–       Guadalupe -Lupe- Álvarez (Softbol)

–       César -Patico- Polanco (Boxeo)

–       Fernando Arturo Fermín (Softbol)

–       Eladio -Yayo- Almonte (Baloncesto)

–       Héctor Camacho (Béisbol)

–       Kenzo Yamamoto (Judo)

–       Cristóbal Tavárez (Propulsor)

–       Rafael Grullón (Propulsor)

–       Guillermo Cabrera (Natación)

Los asimilados son:

–       Luís Felipe López (Baloncesto) 2016

–       Luís Polonia (Béisbol) 2016

–       Pedro Felipe Gómez (Softbol) 2019

–       Brígida Pérez (Tenis de Mesa) 2023

–       Fernando Fernández (Béisbol) 2024

–       Víctor Estrella (Tenis de Campo) 2024

of-am


Arajet vuela 84% de pasajeros entre aerolíneas dominicanas

imagen

SANTO DOMINGO.- La aerolínea bandera dominicana Arajet continúa consolidando su liderazgo en el mercado aéreo nacional al transportar el 84% de los pasajeros que volaron en marzo en aerolíneas locales.

Según las últimas cifras reportadas por la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet trasladó durante el pasado mes a 82,576 viajeros, sin incluir los que estaban en tránsito.

Indicó que, al agregar a quienes hacían conexiones, la cifra sube hasta casi 100,000 viajeros en el tercer mes año.

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, expresó que estos resultados reafirman el compromiso de la aerolínea con el desarrollo del turismo, el comercio y la competitividad del país.

"Estamos orgullosos, dijo, de ser la aerolínea dominicana preferida por los pasajeros. Nuestro enfoque en tarifas bajas y un servicio de calidad está generando una nueva era de democratización del transporte aéreo en la región".

Arajet también obtuvo relevantes resultados en el primer trimestre del año al trasladar a 232,501 clientes y, al incluir los de conexiones, llegó a la cifra de 287,000.

Ese movimiento la convierte en  la aerolínea dominicana con mayor tránsito de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

SOBRE ARAJET

Arajet proyecta la ampliación de su oferta de rutas durante 2025, con la mira puesta en convertir a República Dominicana en un centro aéreo para el continente

La empresa inició operaciones en 2022 y es la primera de bajos precios en la región del Caribe.

agl/of-am


El canciller Lavrov vendrá a la apertura de la embajada rusa

El canciller Lavrov vendrá a la apertura de la embajada rusa

La República Dominicana se prepara para recibir este 30 de abril al canciller ruso Serguéi Lavrov, en una visita oficial que marcará la apertura de la primera embajada de la Federación Rusa en el país, en el marco de la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Lavrov será recibido por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, en un encuentro que apunta a reforzar los lazos políticos y económicos en una nueva etapa de cooperación bilateral.

La decisión de abrir una sede diplomática permanente en Santo Domingo subraya el interés de Moscú por afianzar su presencia en el Caribe y dinamizar un vínculo que, si bien ha sido históricamente cordial, se ha mantenido en un segundo plano.

Para República Dominicana, representa una oportunidad de diversificación en el plano internacional, en un contexto global donde el equilibrio entre las potencias se vuelve cada vez más complejo.

Turismo

Uno de los sectores más impactados por la relación bilateral ha sido el turismo. Antes de las sanciones internacionales impuestas tras el conflicto en Ucrania, Rusia figuraba entre los cinco principales emisores de turistas hacia República Dominicana, especialmente hacia destinos como Punta Cana y La Romana.

La interrupción de vuelos directos desde Moscú por restricciones aéreas afectó notablemente ese flujo, aunque operadores turísticos han buscado rutas alternativas vía Turquía y otras escalas.

Educación

Otro lazo de peso —menos visible pero duradero— es el educativo

Desde los años de la Guerra Fría, cientos de dominicanos han estudiado en universidades de la antigua Unión Soviética y, posteriormente, en instituciones rusas.

Carreras técnicas, ingenierías, medicina y ciencias militares han sido los principales campos de formación, muchos con becas financiadas por el Estado ruso. 

Ese capital humano ha nutrido al país durante décadas en sectores clave, pese al poco seguimiento institucional que ha tenido.

La visita de Lavrov podría abrir nuevas oportunidades para retomar acuerdos educativos, reactivar el turismo ruso hacia el país y ampliar la cooperación económica, aunque estos pasos deberán darse con cautela, dados los riesgos diplomáticos que implica profundizar vínculos con un actor hoy marginado por buena parte de Occidente.

Para influir en Haití

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (P5), Rusia es un actor clave en la toma de decisiones internacionales, especialmente en temas de seguridad y estabilidad regional. 

En ese contexto, el papel de Rusia resulta crucial para los intereses dominicanos frente a la crisis haitiana, un asunto de alta sensibilidad nacional. 

La posibilidad de establecer canales diplomáticos directos podría permitir a la República Dominicana expresar con mayor eficacia sus preocupaciones en foros multilaterales, donde el apoyo o el veto de potencias como Rusia puede inclinar el rumbo de resoluciones vitales para la región.

En medio de ese tablero, República Dominicana deberá definir si esta nueva etapa con Rusia será simbólica o estratégica

La recepción de Lavrov por parte del presidente Abinader es una señal de apertura, pero el verdadero impacto de esta visita se medirá en la capacidad de ambos gobiernos de convertir este momento diplomático en proyectos concretos y sostenibles. 

Previo a la guerra y sanciones

Antes del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, la República Dominicana recibía un importante flujo de visitantes rusos. En 2021, arribaron al país 178,955 turistas provenientes de Rusia, el 22 % del total de viajeros europeos que llegaron por vía aérea.

Solo en enero y febrero de 2022 se registraban cerca de 50,000 llegadas mensuales. Sin embargo, tras el comienzo de la invasión en febrero de ese año, las cifras cayeron abruptamente como consecuencia de las sanciones y el impacto económico de la guerra. 

A esto se suma que, según datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), 48 estudiantes dominicanos cursaban estudios en instituciones rusas en ese mismo período.


 
44 90 82
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 25 de abril del 2025

Faltan 250 días para el año 2026.

Santoral: Santos Marcos Evangelista, Marcos y Herminio.

Fiesta Nacional de Portugal. Día Internacional de la Malaria.

Efemérides Nacionales:

1809. El capitán general de Puerto Rico, Toribio Montes, despacha con destino a Santo Domingo un bergantín armado con catorce cañones, para secundar el movimiento a favor de España contra la dominación francesa, que dirigía Juan Sánchez Ramírez.

1843. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, dirige una reunión en la parroquia de Bayaguana, en su calidad de delegado de la Junta Popular de Santo Domingo, para escoger el Comité corresondiente a esa municipalidad.

1844. El general Juan Luis Pierrot, vencido el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, desconoce en Cabo Haitiano el gobierno del general Charles Riviere Herard y proclama la separación del Norte de Haití con el resto de su territorio.

1864. Las cuatro columnas españolas que se habían apoderado de San Cristóbal el día 21, regresan a sus cuarteles de la capital y Baní, cargando decenas de heridos y dejando muchos muertos en el camino.

1878. Muere el prócer de la Restauración y ex presidente de la República, Francisco Ulises Espaillat.

1933. Es promulgada una ley que obliga a los ciudadanos a respetar los símbolos patrios.

1937. El licenciado Joaquín Balaguer es nombrado con el decreto 1873, subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, en sustitución del profesor Telesforo R. Calderón.

1963. El Episcopado emite un comunicado en el que expresa su alarma por el contenido de la nueva constitución de la República "por la presencia de ideologías contrarias a Cristo, a la persona humana y a sus derechos, que siembran la agitación y  el terrorismo".

- En Haití, varios oficiales del ejército haitiano se asilan en la residencia del Embajador dominicano en Haití, provocando la presencia allí de militares de la vecina nación.

1965. Tropas constitucionalistas penetran sin oposición hasta el centro de la Capital, iniciándose movilizaciones populares, provocando la renuncia de los miembros del Triunvirato, siendo sustituidos por el doctor Rafael Molina Ureña.

- Un grupo de militares forma el "Comando Militar Revolucionario", encabezado por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y Eladio Ramírez Sánchez, entre otros.

- Fuerzas conservadoras del ejército autodenominadas leales al depuesto régimen del Triunvirato, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, tratan de contrarrestar el golpe de los constitucionalistas. 

1984. Las autoridades informan que, como resultados de las protestas escenificadas en la capital y varias ciudades del interior, al menos 100 personas han perdido la vida, azuzadas por los aumentos de precios de varios artículos, al ser enfrentadas por tropas militares y policiales. 

1991. El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez es elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en su XXIII Asamblea Ordinaria celebrada en San Miguel, Argentina.

2016. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admite haber recibido presiones del embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, que incluían, el retiro de su visa de entrada al país norteamericano.

2019. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reitera mediante resolución su competencia para conocer casos de República Dominicana relativos al derecho a la nacionalidad, en contra de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional dominicano en noviembre de 2014.

- Autoridades dominicanas y haitianas firman una carta de entendimiento que permita eliminar la pesca ilegal, conservar los ecosistemas marítimos y aprovechar los recursos pesqueros de manera sostenible en la costa norte, específicamente en Montecristi y Tres Bahías, perteneciente a la vecina nación.

2023. El Poder Ejecutivo establece mediante el decreto 167-23, las pautas para convertir la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en una empresa pública, cuyo cambio de estatus se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

2024. La Oficina del Representante Comercial de EEUU, anuncia la eliminación de su Lista de Vigilancia, de la República Dominicana, tras 30 años de estar incluida, "por lograr avances significativos" en la observancia y la transparencia de la propiedad intelectual.

- Luego de ocho horas de deliberaciones, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condena por decisión unánime, a 30, 20 y 15 años de prisión, a los acusados Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito Troncoso (Luisito) y Wesly Vincent Carmona ("El Dotolcito"), respectivamente, acusados de asesinar al joven Joshua Omar Fernández de un disparo en la cabeza.

Internacionales:

1507. Se publica la obra de Gualtier Lud, "Cosmographie Introductivo" en que se propone por primera vez el nombre de América o América a las tierras descubiertas por Colón.

1534. Pedro de Alvarado termina la conquista de Guatemala.

1846. Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos.

1898. El presidente de Estados Unidos, William McKinley, declara la guerra a España y ordena invasiones militares simultáneas a Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

1920. El Supremo Comando Aliado asigna a Gran Bretaña el protectorado de la Mesopotamia y Palestina, y a Francia los de Siria y Líbano.

1927. Nace en el barrio de Viavélez, municipio de El Franco, Asturias, España, la escritora María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado,

1974. Se inicia en Portugal la llamada "Revolución de los claveles", en la que las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado incruento y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático.

1989. La Unión Soviética inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría.

1990. Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega en las elecciones del 25 de febrero del mismo año.

1993. Boris Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social en un referéndum celebrado en Rusia.

2007. La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que ordena iniciar la retirada de las tropas de EEUU en Irak desde octubre próximo, previendo además una asignación extraordinaria de US$124,000 millones para operaciones de tropas en ese país.

- Se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición.

2008. En el condado de Hays, Texas, Estados Unidos, la policía detiene al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati por abusar de menores en los años ochenta y noventa.

2010. El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, es extraditado de Estados Unidos a Francia, para que purgue cuentas pendientes con la justicia francesa, por delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico.

2013. Ecuador ingresa en la lista de Naciones Espaciales en el mundo, al poner en órbita su primer satélite en el espacio.

- El presidente Barack Obama destaca el esfuerzo del ex mandatario republicano George W. Bush por poner al día la política migratoria de Estados Unidos, afirmando que el fracaso de su antecesor para resolver el tema abrió el camino a la reforma.

2015. En Nepal, unas 8.964 personas mueren y otras 17.868 resultan lesionados, por el terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, el que también destruyó numerosos edificios y monumentos históricos.

2016. Fallece a la edad de 69 años de neumonía y gastroenteritis, el merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, mejor conocido como El General Larguito.

2019. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne por primera vez con el líder norcoreano Kim Jong-un, al que ofrece apoyo en su tenso pulso con Estados Unidos para la desnuclearización de la península coreana.

2020. El presidente estadounidense, Donald Trump, causa revuelo en el sector médico mundial, con su sugerencia para que los pacientes se inyecten desinfectantes para matar el patógeno covid-19. Anter la repulsa, el mandatario aclaró que se trató "de una pregunta sarcástica a los reporteros".

2022. El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Nueva York, Arthur F. Engoron, declara en desacato al expresidente estadounidense Donald Trump, le impune una multa y entregar los documentos pedidos por la fiscalía general del estado, como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras y las de su empresa.

- El empresario sudafricano Elon Musk se convierte en el nuevo propietario de Twitter, luego de los accionistas de la red social, aceptar su oferta de compra, por valor de US$44,000 millones.

2023. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inaugura en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el proceso político de Venezuela, evento en el que trazó una breve historia de la construcción democrática en América, enfatizando que la región no puede ser un espacio de sanciones, en referencia a los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

2024. A escondidas y ante un público reducido, prestan juramento oficialmente en Palacio Nacional de Haití, los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición, integrado por Smith Agustín, Louis Gérald Gilles, Fritz Alfonso Jean, Edgard Leblanc Hijo, Laurent Saint-Cyr, Emmanuel Vertilaire, Leslie Voltaire, Régine Abraham y Frinel Joseph. 

- La Defensa Civil Palestina revela el descubrimiento de 10 cadáveres con las manos atadas, en fosas comunes en la Franja de Gaza, mientras otros 20 aún tenían tubos médicos conectados, por lo que sospecha haber sido enterrados vivos, incluidos niños.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.