jueves, 17 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 17 de abril del 2025

 
 
 

Exportaciones RD sobre US$3,2 millones primer trimestre 2025

 
 
 
imagen
ProDominicana.

SANTO DOMINGO. – República Dominicana alcanzó el récord de US$3,166.2 millones en exportaciones de mercancías durante el primer trimestre de 2025, informó la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Biviana Riveiro Disla dijo que este resultado ha sido producto de la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, el cual está ejecutando más del 87% de las medidas planificadas, a tan solo la mitad del período establecido.

"El plan se ha consolidado como un referente en políticas públicas efectivas y es un caso de éxito en la articulación público-privada, generando resultados extraordinarios para la economía nacional", señaló.

COMERCIO EXTERIOR MOTOR DE LA ECONOMIA RD

El crecimiento sostenido de las exportaciones durante 12 meses consecutivos reafirma, dijo, el rol estratégico del comercio exterior como uno de los principales motores de la economía dominicana.

A su juicio, este desempeño no solo impulsa la generación de empleos y el ingreso de divisas, sino que también fortalece la proyección internacional del país.

Riveiro dijo que  durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones hacia Canadá registraron el mayor crecimiento absoluto, con un incremento de US$137.1 millones, lo que representa más de nueve veces el valor exportado en el mismo período del año anterior.

Este resultado fue impulsado por el aumento en las exportaciones de aparatos médicos 280.5%, semillas de hortalizas 340.6%, cocos secos 161.0% y ron 27.9 %.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

«En términos de importancia, este mercado es seguido por Estados Unidos con incremento en US$101.9 millones, debido al incremento en las exportaciones de cacao en grano 175.6%, instrumentos y aparatos de medicina 14.1%, azúcar de caña del 89.6%y artículos de joyería en 8.9%, de igual manera, se destaca el crecimiento en las exportaciones de aguacate en un importante 47.8%», indicó.

La funcionaria resaltó que las exportaciones dominicanas presentaron crecimiento en otros 75 mercados durante este primer trimestre.

A su vez, las exportaciones del régimen nacional alcanzaron US$1,094.0 millones, con un crecimiento del 29.7% respecto a 2024, mientras que las zonas francas lograron un máximo histórico de US$1,998.9 millones, aumentando un 4.3%.

an/am


La RD deportó 14,874 haitianos en los primeros 12 días de abril

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana dice que deportó 14 mil 874 ciudadanos de Haití en condición migratoria irregular en los primeros 12 días de este mes.

Indicó que esta cifra obedece al aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción, luego de la incorporación de los primeros 160 agentes de acción rápida formados por la DGM, y el apoyo de las Fuerzas Armadas y de otros organismos de seguridad.

En el periodo citado los agentes efectuaron 176 operativos y la mayor cantidad de ilegales detenidos se reportaron en Higüey, provincia La Altagracia, específicamente en Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito, con dos mil 327.

DICE MANTENDRA INTENSIDAD

La DGM aseguró en un comunicado que mantendrá la intensidad de su política migratoria con el propósito de salvaguardar el orden público, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional.

En octubre pasado, el gobierno de Luis Abinader anunció un plan que ejecutó de inmediato para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, con el propósito de «reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades».

Como argumento, el mandatario señaló también que la inestabilidad en la vecina Haití genera «una presión significativa en territorio dominicano, y puso como ejemplo que en 2023 las atenciones médicas a ciudadanos de ese país representaron el 9.9 por ciento del total de servicios del sistema sanitario».

MENORES

También refirió que de los 200 mil menores extranjeros que estudian en las escuelas dominicanas, cerca de 148 mil son de Puerto Príncipe.

Esta medida tiene lugar en medio de una crisis generalizada en el empobrecido territorio, con sus comunidades en manos de bandas mafiosas vinculadas al narcotráfico, miseria absoluta y otros males.


Semana santa 2025

"El espíritu" de la Semana Santa moviliza las paradas de autobuses y estas son las tarifas por viaje

Ruta de transporte público ubicada en la Avenida Duarte.

Ruta de transporte público ubicada en la Avenida Duarte.Elkys Cruz

Facebook Twitter Whatsapp
Comentarios
 Elkys CruzSanto Domingo, RD
16/04/2025 13:03 | Actualizado a 16/04/2025 15:44

En las paradas de autobuses se empiezan a ver más movimientos con la llegada de la Semana Santa

Con la llegada del asueto, salir de casa para ir a los campos a visitar a los seres queridos se ha convertido en una tradición de los dominicanos.

Esta época, además, es el momento oportuno donde los choferes de las terminales de autobuses se encuentran preparándose para afrontar una de las temporadas más concurridas del año; en esta ocasión, la Semana Mayor, que comprende los días del 14 hasta el 20 de abril.

Durante un recorrido realizado por Listín Diario por los conocidos puntos de partida a numerosos destinos del país ubicados en la Avenida Duarte y el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, los administradores de las paradas expresaron lo que se prevé en los próximos días, así como el monto de los pasajes para trasladarse a las distintas rutas que estarán operando.

Terminales sureñas

Desde las 4:00 de la mañana, la parada del sur se encuentra disponible para realizar viajes hacia los pueblos, siendo los más frecuentados Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Barahona, Baní e Independencia, entre otras localidades.

Para ir a la provincia de San Juan y al municipio de Bohechio, desde Santo Domingo, el precio del pasaje en autobús es de RD$500 pesos, solo la ida.

A diferencia de que en el mes de diciembre el costo fue de RD$400. Este viaje tarda cerca de 4 horas y 10 minutos.

Las tarifas se mantienen a un monto estable desde el pasado año; en rutas como Elías Piña y Hondo Valle, el costo es de RD$700; El Cercado, RD$600; Batista, RD$700.

De Santo Domingo a Tamayo, un municipio situado en la provincia de Bahoruco, el precio es de RD$500. 

Para trasladarse hasta la provincia de Pedernales, la tarifa es de RD$700 pesos, pero para dirigirse hasta el municipio de Oviedo, ubicado en la mencionada demarcación, el costo es de RD$600, cuyo viaje tarda cerca de 6 horas.

Terminal Cibao

La terminal del kilómetro 9 de la autopista Duarte, que contempla las paradas hacia Nagua, Castillo, Pimentel, Matancita, Cruce de Rincón, La Vega, entre otras, también según conductores, los precios siguen estables.

Para ir a Nagua, el precio del pasaje en autobús es de RD$400 y el viaje dura 2 horas y 10 minutos.

Del centro de la ciudad hasta San Francisco de Macorís, capital de la provincia de Duarte, son RD$300 pesos.

Para ir a la provincia La Vega, el monto es de RD$200.

Terminal del Este

La Región Este incluye las provincias El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, Monte Plata, San Pedro de Macorís y otras provincias.

Transporte público para viajar al Este del país.Elkys Cruz

De Santo Domingo a Higüey, un municipio situado en la provincia La Altagracia, tiene un costo de RD$400 pesos y el viaje dura 4 horas.

Para ir a la provincia de El Seibo, el precio del pasaje en autobuses es de RD$300 pesos. El viaje tiene una duración de 2 horas y 30 minutos.

De acuerdo con Rubén Darío García, un chofer de la ruta de la Región Este, las tarifas para trasladarse a los distintos pueblos del país se mantendrán estables "hasta nuevo aviso".

Además, aseguró que en este año la movilidad de transportes públicos dirigiéndose a los campos no tendrá el mismo flujo de personas que en tiempos anteriores, debido a las circunstancias que atraviesa el país.


Ya no quedan en Patología Forense cuerpos de fallecidos en Jet Set

La tragedia tras el desplome del techo del centro de diversión nocturno, ubicado en la avenida Independencia de Santo Domingo, ha terminado hasta el momento con la vida de 231 personas, dejando también decenas de heridos y al menos ocho personas hospitalizadas.

Una semana después del siniestro ocurrido en la madrugada del pasado martes 8 de abril en la discoteca Jet Set, todos los cadáveres y heridos han sido entregados a sus familiares.

La tragedia tras el desplome del techo del centro de diversión nocturno, ubicado en la avenida Independencia de Santo Domingo, ha terminado hasta el momento con la vida de 231 personas, dejando también decenas de heridos y al menos ocho personas hospitalizadas.

En las labores hospitalarias durante el caos y emergencia que ha dejado al país enlutado, el Ministerio de Salud Pública en combinación con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez, se han encargado de todo este entramado que generó una angustia nacional.

Además, la Junta Central Electoral (JCE) contribuyó con la identificación de los cuerpos mediante la documentación que portaban las víctimas.

Según aseguró el ministro del organismo superior de Salud, Víctor Atallah, todas las víctimas, tanto fallecidas como con vida, fueron identificadas y entregadas a sus respectivas familias.

El funcionario no descartó que en los próximos días aumente la cifra de fallecidos, debido a la cantidad de personas que sufrieron lesiones graves y que se encuentran ingresadas con diagnósticos reservados en los centros de salud.

De acuerdo con el ministro de Salud Pública, de las 231 autopsias de la catástrofe en la discoteca Jet Set, 221 fueron de cuerpos recuperados de la zona cero y el resto ha fallecido en hospitales.

Defunciones del Jet Set

Según el registro oficial de fallecidos tras el siniestro, al menos 25 personas, entre las que se incluye al merenguero Rubby Pérez, son oriundas del municipio Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.

La tragedia en la discoteca ha dejado hasta el momento 231 personas fallecidas.AFP

Entre los fallecidos de esa demarcación figuran Lucía de la Cruz, Ruth Dilania de la Cruz, Joel Manuel Santana Pion, Juan Manuel Santana Olivero, Juana Vásquez, Luis Emilio, Milagros Guillén, Ysabel Betania Cabrera, Héctor Bienvenido Peguero Ramírez, Damaris Altagracia Montás, Rosa Herminia Pérez, Clasrislenny Peguero Castro, Aroel Nolasco Contreras, Ramón Santana, Enrique Blanco (Tito Blanco), Andrea Medina, Rosa Hernández de Jesús, Andrea Florentino, Ramón Teodoro Jiménez, Marylenny Pilarte, Lucas (esposo de Marylenny Pilarte), Andrés Pichardo, Omero Astacio y Gloria García.

Un total de 11 venezolanos fallecieron en la tragedia. Estos son Ana Yaidu Muñoz Ruiz, Dougliana Evelin Villalobos Muñoz, Daneska Shalimar Pérez Piña, Fabiola Solsiren Rodríguez Pérez, Leydimar del Carmen Parras Paris, Fabiana Yaneth Rodríguez Pérez, Otten Yoselyn del Carmen Marcano Rangel, Olian José Querález Delgado, Bárbara Oliangel Querález Delgado, Jennifer Cristina Vargas Acevedo y Esmeiro Antonio Fuenmayor Fonseca.

De nacionalidad francesa, fallecieron dos personas: Elvira Malkic Boubazine y Abdelhakim Boubazine.

Según la lista oficial, una persona es de origen colombiano, Luz Andrea Jiménez Castiblanco.

En la tragedia, además, falleció un haitiano, Wilnord Denaud. De origen italiano, se registró a una persona, Lemolo Luca Massimo, al igual que se identificó a la costarricense Karla Sánchez Solórzano.

De nacionalidad norteamericana, un total de cuatro personas han sido reportadas fallecidas: Francisco Alberto Rosario de la Oz (Fray Luis Rosario), Manuel Antonio Díaz, Sila James Mutuku y Jennifer Cristal Contreras.

Del resto de los fallecidos, al menos 180 personas son oriundas de distintas localidades del país. 


Astrónomos detectan "indicios" de vida en planeta fuera del Sistema Solar

Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.

Un equipo de astrónomos anunció este jueves que el telescopio espacial Webb ha detectado los "indicios" más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar, aunque el anuncio suscitó reservas de otros expertos.

El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intenso desde hace años.

Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británicos-estadounidenses detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como "biofirmas", indicadoras de vida.

En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton.

Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.

Pero las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

"Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar", declaró en una conferencia de prensa.

"Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", añadió.

Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.

Esta presencia química podría haberse creado por medios desconocidos y sin relación con la vida.

- Indicadores químicos -

Con más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2,5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerada ingrediente esencial para la vida.

Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.

En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.

Era la primera vez que ese tipos de moléculas basadas en carbono eran detectadas en un exoplaneta en zona habitable.

También detectó señales débiles del compuesto químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.

Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojo de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.

Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.

Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.

El año pasado científicos encontraron trazas de DMS en un cometa, lo que sugiere que podría producirse por vías no orgánicas.

Sin embargo, la concentración del químico observada en K2-18b parece ser miles de veces más fuerte que en la Tierra, sugiriendo firmemente un origen biológico, afirmó Madhusudhan.

- ¿Solos en el universo? -

K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como el principal candidato para ser un "planeta hiceánico": un mundo oceánico más grande que la Tierra con una atmósfera rica en hidrógeno.

No se cree que estos planetas puedan albergar vida inteligente, sino más bien microbios similares a los presentes en los océanos terrestres hace miles de millones de años.

Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos hasta ahora están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida, incluido K2-18b, que orbita su estrella cada 33 días.

Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones separadas indicando que K2-18b es demasiado caliente para albergar vida.

A su juicio, el escenario más plausible es que son océanos de lava.

Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en MIT, recordó por su parte que previamente se mencionó rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b que resultaron ser otro gas.

Madhusudhan estimó que tan solo se necesitarían otras 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos, algo que podría ocurrir en los próximos años.

Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Webb y futuros telescopios podrían permitirle a la humanidad descubrir vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que uno podría imaginar.

"Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder", concluyó.


Hombre cae a vía de línea 2 del metro SD, condición es grave

imagen
  • Por EFE
  • Fecha: 16/04/2025
  • Comparte:

Santo Domingo, 16 abr (EFE).- Un usuario del metro de Santo Domingo permanece en pronóstico reservado tras resultar lesionado al caer entre el andén y la vía férrea mientras intentaba abordar una unidad en la estación Francisco Gregorio Billini, correspondiente a la línea 2 del sistema.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) dijo en una nota que el hecho ocurrió a las 3:35 de la tarde.

Agentes del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (Cesmet) actuaron de forma «inmediata» y solicitaron la intervención del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, cuyos miembros prestaron los primeros auxilios en el lugar y procedieron con el traslado del afectado a un centro de salud.

LLAMA USUARIOS PERMANECER DETRAS DE LA LINEA

«Reiteramos a toda la ciudadanía la importancia de permanecer siempre detrás de la línea amarilla de seguridad mientras espera la llegada del tren, en cumplimiento con los protocolos establecidos para salvaguardar la integridad de los usuarios», dijo la información.

La línea 2 del metro de Santo Domingo comienza en la estación debajo de las avenidas John F. Kennedy y Máximo Gómez y concluye en Santo Domingo Este, frente a la Alcaldía de ese municipio de la provincia de Santo Domingo.

an/am


Advierten sobre la temporada de huracanes en el Caribe

imagen

Bridgetown, 17 abr.- La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Barbados y el Caribe oriental, Limya Eltayeb, instó a los países del Caribe a reforzar acciones ante pronósticos de una activa temporada ciclónica.

Eltayeb recordó que un huracán puede en pocas horas, borrar los avances de décadas en economía y desarrollo social y destacó que los Pequeños

Estados Insulares en Desarrollo son los más vulnerables del mundo a fenómenos climáticos extremos.

La funcionaria urgió a prepararse con tiempo y tener en cuenta las vulnerabilidades de cada nación, la necesaria cooperación entre los países,  integrando cada proyecto, inversión y acciones gubernamentales.

of-am


PUERTO RICO: Colapso del sistema eléctrico apaga la isla

imagen

San Juan, 17 abr.- Sobre un millón de abonados se encuentran sin energía eléctrica en Puerto Rico, a consecuencia de un colapso del sistema, que manejan dos empresas estadounidenses.

La privatizadora LUMA Energy dijo que la falla se debió a la salida inesperada de las diversas plantas de generación en esta isla del Caribe.

El denominado zar de energía del gobierno puertorriqueño, Josué Colón, anunció que la situación, que ha provocado una crisis cuando muchas familias se han ido de vacaciones a diversos pueblos del país, se resolverá en unas 48 horas.

La secretaria de Estado Verónica Ferraiuoli Hornedo dijo que la mandataria Jenniffer González está pendiente de la situación, mientras se encuentra de vacaciones en un crucero con su familia, luego de celebrar sus 100 días en la gobernación.

Precisamente, algunos ciudadanos han manifestado en sus redes sociales que este es «el apagón de los 100 días».

Cuando se produjo el apagón se indicó que sobre un millón 114 mil clientes estaban sin servicio eléctrico, cifra que aumentó en el transcurso de la tarde.

A la falta de electricidad se añadió la de agua potable, debido a que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) no tomó las previsiones para seguir su operación con su sistema de bombeo.

El portavoz de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, dijo que el colapso dejó fuera de servicio todas las plantas generatrices, con excepción de la generatriz AES, que opera con carbón.

El ejecutivo aseguró que están en comunicación con GeneraPR, empresa a cargo de la generación de la red eléctrica.

El centro comercial Plaza Las Américas, el principal de la región, cerró sus operaciones tan pronto se confirmó que la recuperación de la electricidad tardará unas 48 horas.

En la despedida de año, los puertorriqueños experimentaron una situación similar a la de este miércoles, mientras los apagones se producen continuamente.


Dominicano de los Mets pide a gritos lo lleven Clásico Mundial

imagen
Frankie Montás
  • Por AGENCIAS
  • Fecha: 17/04/2025
  • Comparte:

NUEVA YORK.- Frankie Montás, actual lanzador de los Mets de Nueva York, ha dejado claro su deseo de representar a su adorado país en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. En una entrevista con el analista deportivo Moisés Mejía, el quisqueyano se declaró disponible y ansioso por vestir el uniforme tricolor de la República Dominicana.

«Si estoy en salud y soy invitado, no dudaré en decirle que sí a mi país», aseguró Montás, dejando en evidencia su compromiso con la selección de béisbol de la República Dominicana. El lanzador, que busca consolidarse en MLB este año con los Mets, ve en el Clásico Mundial una oportunidad única para demostrar su talento y llevar alegría a su gente.

 

La noticia ha generado gran expectativa en la fanaticada dominicana, que sueña con ver a un equipo repleto de estrellas en el Clásico Mundial 2026. Con Montás en la rotación, la República Dominicana tendría un pitcheo de lujo, capaz de dominar a cualquier rival.

Montás, con su experiencia en las Grandes Ligas, aportaría calidad y veteranía al equipo dominicano. Su recta potente y su repertorio variado lo convierten en un lanzador temible, capaz de silenciar a los mejores bateadores del mundo.

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 promete ser un espectáculo inolvidable y la República Dominicana quiere ser protagonista. Con Frankie Montás en el montículo, el sueño de levantar el trofeo se hace cada vez más real. La fanaticada dominicana espera con ansias el llamado, confiando en que Montás será uno de los pilares de la selección.

La competencia será feroz, con equipos como Estados Unidos, Japón, Venezuela y Puerto Rico buscando el título. Pero la República Dominicana, con su talento y pasión, no se quedará atrás.


Activos de ALAVER alcanzan los 15,155 millones; crecen en 11%

imagen
Rubén Álvarez Martínez

LA VEGA, República Dominicana.– La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) logró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros al cierre del año 2024, con activos que ascendieron a RD$15,155 millones, lo que representa un incremento interanual del 11%.

Rubén Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Directores, expresó que "este desempeño financiero es evidencia del compromiso de ALAVER con la estabilidad, la prudencia y la eficiencia en la gestión".

EL CRECIMIENTO

Según se informó durante su Asamblea General Ordinaria de Asociados, este crecimiento se sustentó principalmente en el dinamismo de la cartera de crédito neta, que aumentó un 12% y alcanzó los RD$9,583 millones, así como en el alza de los depósitos de ahorros y valores, que totalizaron RD$11,921 millones al cierre del ejercicio.

En un contexto nacional caracterizado por la resiliencia económica frente a factores externos adversos, ALAVER logró mantener un margen financiero sólido.

La entidad registró ingresos financieros por RD$1,733 millones, un 16% más que en 2023, mientras que su utilidad neta se elevó a RD$216.4 millones, un incremento del 6% respecto al año anterior.

Asimismo, el patrimonio neto de la entidad creció un 8%, situándose en RD$2,808 millones, con un índice de solvencia de 26.99%, muy por encima del mínimo exigido por las autoridades monetarias.

CUMPLE CON TODOS INDICADORES

Además, ALAVER cumplió al 100% con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers.

En cuanto a innovación y eficiencia operativa, la institución finalizó la primera etapa de su sistema de firma digital y lanzó el expediente digital que ya opera en fase piloto. Estas inversiones en tecnología se complementaron con el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad, logrando por tercer año consecutivo la certificación PCI-DSS y recibiendo la insignia de autenticación digital de parte de la Superintendencia de Bancos.

"Nos hemos enfocado en modernizar nuestros servicios, garantizar la seguridad de nuestros asociados y optimizar la gestión de riesgos. Esa es la base de nuestra sostenibilidad institucional", afirmó Álvarez Martínez.

La Asamblea también aprobó la capitalización del total de las utilidades de 2024, reforzando así el patrimonio de la entidad. Asimismo, se eligió una nueva Junta de Directores y se ratificó la designación del Comisario de Cuentas para el nuevo período social.


 
36 51 98
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 17 de abril del 2025

  • Hoy es jueves 17 de abril del 2025Efemérides: El rey francés, Carlos X reconoce la independencia de Haití, pero la condiciona del pago de 150 millones de francos, "para indemnizar las pérdidas de los antiguos colonos de Saint Domingue" en 1825. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 258 días para el año 2026.

Santoral: Santos Isidoro, Elías, Roberto, Aniceto, Rodolfo y Acacio. Santas la beata María y Ana de Jesús.

 

Efemérides Nacionales:

1493. Procedente de La Española, Cristóbal Colón llega al puerto de Palos de la Frontera, España, acompañado de los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca tras su primer viaje a América.

1849. El general Antonio Duvergé y su ejército derrotan en el desfiladero "El Número", las fuerzas militares invasoras haitianas, comandadas por el general Fabre Geffrard.

1863. Bajo la acusación de conspiración contra el gobierno español de la colonia, son fusilados en Santiago Eugenio Perdomo, Pedro Ignacio Espaillat, Carlos de Lora y Vidal Pichardo.

1871. Después de ser apresado en Sabaneta, donde luchaba contra el Gobierno de Buenaventura Báez, es fusilado en Santo Domingo el general Manuel Rodríguez Objío.

1887. Es inaugurado el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo.

1954. Es ordenado sacerdote quien luego sería consagrado obispo de Santiago (el 22 de mayo de 1966), monseñor Roque Adames Rodríguez.

1970. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Manuel Ramón Ruiz Tejada asume temporalmente el Poder Ejecutivo y dispone la "neutralización política absoluta y efectiva de la administración pública para garantizar la imparcialidad necesaria en el proceso electoral".

2000. Un grupo de 15 oficiales y alistados de la Policía Nacional inicia una misión de mantenimiento de paz a Kosovo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU, cumpliendo una orden del presidente Leonel Fernández.

2001. El grupo de 15 oficiales y alistados de la Policía Nacional termina su misión de mantenimiento de paz a Kosovo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU, cumpliendo una orden del presidente Leonel Fernández.

2007. Inicia en Santo Domingo la XIII Reunión del Grupo de Río, con la participación de alrededor de 50 cancilleres y 2,000 delegado, para discutir la integración regional, seguridad ciudadana, electricidad y la situación haitiana.

- El presidente Leonel Fernández encabeza el acto inaugural del llamado Barrio Chino, definido por sus auspiciadores como "un pedacito de Asia en el Caribe".

2009. La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hilary Clinton pide al presidente dominicano Leonel Fernández, jugar un rol más "activo y dinámico"  para contribuir a mejorar las relaciones entre los países de la  región con el gobierno de Barack Obama. 

2017. Según las delaciones en Brasil del ex directivo del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, desde octubre de 2014 las operaciones de dicho departamento fueron trasladadas a la República Dominicana, "por razones de seguridad, y porque contaban con el apoyo de la estructura que ya tenía la empresa".

- El merenguero y ex diputado peledeísta Sergio Vargas sorprende al afirmar que a pesar de que durante los cuatro períodos de gobierno consecutivos de su partido "se ha robado los recursos del Estado, por lo menos también ha ejecutado obras".

2021. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití se comprometen a trabajar juntos para resolver las interferencias radiales y telefónicas en la zona fronteriza, situación que persiste pese a las firmas de diversos acuerdos anteriores.

Internacionales:

1492. Cristóbal Colón firma con los Reyes de España las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, mediante el cual se le reconocerían privilegios si su proyecto de viaje resultaba como esperaban.

1521. Martín Lutero es excomulgado por la Iglesia Católica.

1534. El humanista inglés, Tomás Moro, autor de Utopía, es encarcelado en la Torre de Londres, por negarse a firmar el acta que reconoce a Enrique VIII como jefe de la iglesia.

1708. El cirujano parisino Jean Louis Petit (1664-1750) logra con éxito la primera extracción de cataratas.

1790. Muere el estadista, científico y escritor Benjamín Franklin.

1825. El rey francés, Carlos X reconoce la independencia de Haití, pero la condiciona del pago de 150 millones de francos, "para indemnizar las pérdidas de los antiguos colonos de Saint Domingue".

1894. Nace el ex primer ministro soviético Nikita Sergeyevich Khrushchev.

1917.  Lenin regresa a Rusia aclamado por las masas.

1961. Se inicia la frustrada invasión a Cuba mediante un desembarco en la Bahía de Cochinos, la cual fue financiada por los Estados Unidos a disidentes del régimen comunista de Fidel Castro.

1973. La Aviación norteamericana reanuda los bombardeos sobre Laos, a pedido del gobierno de la nación asiática.

2009. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promete en Puerto España, una "alianza de iguales" a América Latina, da amistosos apretones de manos a sus pares de Venezuela, Hugo Chávez, Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales, los líderes de la región que más han criticado a su país.

2011. El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba debate el plan de reformas económicas del país y el informe presentado por el presidente Raúl Castro en la apertura del cónclave donde llamó a enterrar el "inmovilismo".

2013. Mueren 15 personas y otras doscientas resultan heridas como resultado de la explosión de una fábrica de fertilizantes en la comunidad de Waco, Texas, Estados Unidos.

2014. Mueren en distintas circunstancias el colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, el cantante boricua José Cheo Feliciano y la actriz venezolana Mayra Alejandra Barry Lezama.

2017. La empresa constructora brasileña es condenada en Estados Unidos al pago de US$2,600 millones por los sobornos que repartió en 12 países a cambio de contratos.

- La fiscalía surcoreana imputa oficialmente a la expresidenta Park Geun-hye por delitos relacionados con la trama corrupta de la "Rasputina", (soborno, abuso de poder, coacción y filtración de secretos oficiales), por los cuales puede ser condenada a un mínimo de 10 años de cárcel a cadena perpetua.

2023. El enviado especial de la ONU a Sudán, Volker Perthes, informa que más de 180 civiles han asesinadas, incluidos tres miembros del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y al menos otras 1,800 resultan heridas, durante los combates entre el Ejército y la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

- La investigación externa a la que fue sometido el secretario general de la OEA, Luis Almagro, por haber mantenido una relación íntima con una empleada, determinó que éste violó las disposiciones internas sobre "el sentido común y buen juicio", aunque indica que "no fue intencional".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.