martes, 8 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 8 de abril del 2025

 
 
 

Abinader propondrá aumentos de 30% y 25% a salario mínimo

 
 
 
imagen

https://youtu.be/7oT36J0U8NA

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reiteró este lunes que propondrá ante la mesa tripartita un aumento al salario mínimo para los sectores Turismo y de  Zonas Francas en un 30% y 25%,  respectivamente.

Declaró que el propósito de estos aumentos es que dominicanos se interesen en realizar trabajos donde la mano de obra es haitiana en muchos casos.

Los acuerdos que puedan ser alcanzados en este sentido tendrían efecto a partir del primero de junio para el turismo y primero de mayo para los empleados de zonas francas, dijo el mandatario este lunes en la rueda de prensa «La Semanal», que ofreció en el Palacio Nacional.

Esto, dijo el mandatario, "es parte de lo que nosotros pensamos que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de estos sectores".

Este tema fue abordado también por el jefe de Estado el pasado domingo en un mensaje en el que anunció una serie de medidas para enfrentar la migración ilegal y que fue transmitido a nivel nacional a través de una cadena de radio, televisión y redes sociales.

REDUCCIÓN DE MANO DE OBRA HAITIANA

República Dominicana ha reducido hasta en un 80 % la mano de obra en la siembra y cosecha del arroz y espera que esto se implemente en cuanto al azúcar, con el propósito de «dominicanizar» esas y otras áreas de trabajo en el país, dijo Abinader.

Afirmó que le ha tocado gobernar en momentos en los que Haití atraviesa la «peor situación» en su historia, ante la «violencia desbordada» que sufre.

«Por eso hemos tenido que tomar duras decisiones en cuanto a proteger nuestro país de la situación en Haití», dijo el gobernante, en referencia a las medidas que comunicó el domingo con respecto a esa nación y la migración indocumentada haitiana.

DEFIENDE CREACIÓN DE «OBSERVATORIO CIUDADANO»

Defendió la creación de un Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, que anunció ayer, el cual, aseguró, puede «aportar mucho» para supervisar las acciones del Gobierno en ese aspecto, y también hizo lo propio con una comisión que revisará el marco jurídico migratorio ante la situación «excepcional» de Haití.

El jefe de Estado volvió a lanzar críticas a la comunidad internacional, a la cual culpa de dejar «abandonado» a su suerte a Haití.

En un discurso a la nación, Abinader informó de 15 medidas para «frenar» la inmigración irregular haitiana y avanzó que enviará otros 1.500 soldados a la frontera con Haití, que se unirán a los 9.500 que se encuentran a lo largo de una franja de casi 400 kilómetros qu

e comparten ambos países.

También ordenó al Ministerio de Defensa dar comienzo a una «licitación inmediata» para agregar otros 13 kilómetros al muro fronterizo que su Gobierno construye desde inicios de 2022.

En octubre pasado, Abinader ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, unos 10.000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a haitianos.

Desde que se tomó esta medida, según datos oficiales, más de 180.000 haitianos en condición migratoria irregular han sido deportados a Haití, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5.600 personas murieron a causa de la violencia. EFE


 

Haití comenzó a prohibir desde este lunes ingreso productos RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Haití comenzó a impedir este lunes el ingreso a su territorio de productos provenientes de República Dominicana con el alegado propósito de «frenar el contrabando de mercancías, armas y municiones».

El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití advirtió en una circular que todas las mercancías deben llegar al país vía marítima para ser atendidas "por las Aduanas competentes" y que los funcionarios aduaneros deben confiscar las mercancías que no se ajusten a esta norma

La circular ha sido divulgada justo cuando hay un auge de las pandillas, apertrechadas con las armas y municiones enviadas al país a través de República Dominicana.

RD incautó arsenal

En marzo, las autoridades dominicanas incautaron un arsenal que sería enviado a Haití.

En esa oportunidad, fueron detectados 36 mil cartuchos de diferentes calibres, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de nueve milímetros, un cargador para un fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistolas.

Además, se descubrieron otras 23 armas de fuego procedentes de Estados Unidos, destinadas a ser enviadas a Haití, y luego otras 37 armas.

sp-am


El Instituto Duartiano rechaza declaraciones de su presidente

imagen
Parte de los miembros de la Junta Directiva del Instituto Duartiano

Santo Domino, 7 abr .- La junta directiva del Instituto Duartiano expresó este lunes su «total y absoluto desacuerdo» con las declaraciones de su reciente electo presidente, el médico Julio Manuel Rodríguez Grullón, sobre la migración haitiana en la República Dominicana.

Rodríguez Grullón, expresidente de la Asociación Médica Dominicana, pidió más tolerancia para los haitianos residentes en el país y señaló que «estamos obligados a convivir con esos nacionales».

Pero en un comunicado emitido este lunes, el Instituto Duartiano precisó que con sus declaraciones Rodríguez Grullón «ha desconocido la línea institucional y la doctrina duartiana, al revelar particulares criterios y posturas personales que resultan abiertamente atentatorios contra los intereses supremos de la nación dominicana, y que han generado el enérgico rechazo de los distintos sectores patrióticos de la población».

SE APARTAN DE LÍNEA INSTITUCIONAL

Dichas declaraciones, además, «se apartan por completo de la línea institucional enarbolada por el Instituto Duartiano, desde su fundación el 26 de enero de 1964, la cual suscribe enteramente el pensamiento político» del fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez, «así como su vehemente accionar en la resuelta defensa de la soberanía nacional, y de los derechos y garantías del pueblo dominicano».

La entidad, que aseguró que en el país no existe «racismo, ni xenofobia, ni discriminación y menos aún un sentimiento antihaitiano», anunció la convocatoria a una asamblea general extraordinaria «para conocer y decidir la delicada situación suscitada» tras los comentarios de su presidente. EFE

mf


Dice desde octubre 2024 RD ha repatriado 187,983 migrantes

imagen
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, en rueda de prensa este lunes 7 de abril, 2025
SANTO DOMINGO.- La  actual gestión gubernamental ha repatriado a 187,983 migrantes irregulares desde octubre de 2024,  de los cuales 93,357 han sido solo en lo que va del año 2025, informó este lunes  la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Dijo que aunque  se trata de «un récord histórico en la política migratoria dominicana», advirtió que estas cifras reflejan «la grave crisis humanitaria» por la cual atraviesa Haití, un país sumido en un «estado de caos».

Reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader

En una rueda de prensa tras una reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, la funcionaria subrayó que las deportaciones masivas no son motivo de celebración ni tampoco un dato que deba llenarnos de orgullo. «Preferimos un Haití estable, que no produzca inmigrantes. Pero mientras persista la inestabilidad, garantizaremos la seguridad de nuestra nación», declaró.

Dijo que la Dirección General de Migración se incorporará a la Fuerza de tarea a través de su director Luis Rafael Lee Ballester, para tener presencia  en las variables e indicadores de las interdicciones y abordaje, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.

FORTALECIMIENTO DE LA FRONTERA

Enfatizó que la regulación migratoria no es un tema de juego con el que se intenta hacer política sino un trabajo conjunto, evidenciado con el fortalecimiento de la frontera y el uso avanzado de un sistema tecnológico de registro biométrico.

Indicó que, como expresó el presidente durante el anuncio de las 15 medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana, serán involucrados 750 nuevos agentes migratorios este año, con respeto del debido proceso y los derechos humanos, lo que incluye la intervención a las parturientas haitianas en los centros de salud.

VIGILANCIA EN LOS HOSPITALES

"En cuanto a los oficiales en los principales hospitales del país, será  de manera gradual, agentes oficiales de cumplimiento, que  velarán para que estas medidas sean respetadas, incluido el momento del certificado de nacido vivo, para evitar incongruencias o violaciones a la ley", manifestó.

Resaltó que los esfuerzos para hacer cumplir la ley están basados sobre la firme determinación de hacer cumplir con acciones el respeto a la soberanía y la identidad del pueblo.

sp-am

Depositan proyecto endurecería penas por tráfico de migrantes

imagen
Reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó este lunes en el Senado un proyecto que modificaría  la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas para  establecer nuevas penas y adicionar circunstancias agravantes tanto para el autor principal como para el cómplice de este delito.

Al entregar dicha pieza al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Peralta dijo que  que el objetivo de esta iniciativa es «modificar de manera puntual los artículos 2, 5, 6 y 7 del texto legal, con el fin de precisar los elementos que constituyen el tráfico ilícito de migrantes».

PENAS DE HASTA 20 AÑOS DE PRISIÓN

«El delito de tráfico ilícito de migrantes pasaría de una pena de 10 a 15 años de reclusión y una multa de entre 150 y 250 salarios mínimos, a un rango de 12 a 20 años de reclusión, con multas de entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público, además de la inhabilitación de los derechos de ciudadanía», explicó.

Este domingo 6 de abril el presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Haití, una de las cuales es propiciar una reforma del marco legal migratorio existente, la cual debe ser conocida con carácter de urgencia por el Congreso Nacional.

CUMPLIMIENTO INMEDIATO
El Consultor Jurídico manifestó que con el envío de este proyecto el Presidente cumple de forma inmediata con la cuarta de las medidas anunciadas.

Indicó que en virtud del mismo en el artículo 2 se ampliará la definición y se agregarán los elementos constituyentes de tráfico ilícito de migrantes, debido a que la ley vigente impide la eficiente persecución por parte del Ministerio Público y la aplicación de las normativas correspondientes.

Agregó que en el artículo 5 sería introducida la tipificación de delitos por omisión, estableciendo que «»se considerarán penalmente responsables aquellas personas que, por deber legal o vínculo con la víctima, omitan actuar para evitar el daño».   Dijo que, además, se detallarán condiciones específicas, como la asunción voluntaria de protección o vigilancia o la creación previa de una situación de riesgo para el bien jurídico protegido. La omisión será penalizada cuando el daño producido sea equiparable al resultado de una acción directa.

En el artículo 6, se redefiniría la participación del cómplice en la comisión del crimen de tráfico ilícito de migrantes y en el artículo 7  se incorporarán nuevas circunstancias agravantes aplicables tanto al delito de tráfico ilícito de migrantes como al de trata de personas. Estas incluirían la relación entre el autor y la víctima, el grado de vulnerabilidad de la víctima, la gravedad del daño causado y los medios utilizados para cometer el delito.

También se incrementarían las penas cuando concurren estas agravantes, tanto para los autores principales como para sus cómplices.

De ser aprobado este proyecto, habría  un endurecimiento significativo de las sanciones a los infractores y se fortalecería el marco legal contra este flagelo.

PROBLEMA NACIONAL

De los Santos, presidente del Senado,  dijo que el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas es un problema nacional que preocupa a todos los ciudadanos.

Señaló que el Presidente de la República, en su alocución del domingo, expresó con claridad que este proyecto de ley debe ser aprobado con carácter de urgencia, por lo que  "en un tiempo relativamente corto, vamos a aprobar este proyecto de ley, dada la importancia que representa para la República Dominicana".


Se desploma parte del techo de discoteca Jet Set mientras cantaba el merenguero Rubby Pérez

Se desploma parte del techo de discoteca Jet Set mientras cantaba el merenguero Rubby Pérez
 

Una parte del techo de la reconocida discoteca Jet Set colapsó la madrugada de este martes mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba el lugar.

Los organismos de emergencia llegaron rápidamente al lugar para iniciar el traslado de los heridos.

Por ahora, no se ha confirmado la existencia de víctimas mortales ni se tiene un número exacto de los lesionados.

El incidente generó caos en la zona próxima a la plaza El Portal, situada en el kilómetro 6 de la avenida Independencia, donde se encuentra el centro nocturno.

Videos difundidos en redes sociales muestran a familiares que acudieron a buscar información sobre los afectados.

Jet Set, una discoteca emblemática de Santo Domingo, es conocida por sus populares "lunes bailables", en los que se presentan orquestas de música tropical y artistas urbanos.

Noticia en desarrollo.


Nueve días sin rastros de Roldanis Calderón, el niño desaparecido en Jarabacoa

Nueve días sin rastros de Roldanis Calderón, el niño desaparecido en Jarabacoa

A nueve días de la desaparición del niño Roldanis Calderón, en el distrito municipal de Manabao en Jarabacoa, provincia La Vega, las autoridades mantienen un despliegue activo en la zona con el fin de localizar al menor.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer lunes que los agentes policiales y el Ministerio Público trabajan de forma ininterrumpida en un operativo conjunto para dar con el paradero del infante lo más pronto posible.

"Nos duele, nos preocupa y nos conmociona este caso"Faride RafulMinistra de Interior y Policía"

Pide no tomar en cuenta informaciones falsas

Tras la reunión de seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, Raful rechazó enérgicamente la circulación de informaciones no verificadas sobre el caso.

"Todo lo que salga a luz pública relacionado con este tema, que no provenga de las autoridades competentes, no se le puede dar ningún tipo de asidero", advirtió.

La Policía Nacional desmintió que en el proceso de búsqueda se esté recurriendo a videntes o prácticas ajenas a los protocolos de investigación criminal.

Te puede interesar

Autoridades niegan uso de vidente en búsqueda de niño desaparecido en Jarabacoa

Investigaciones del niño desaparecido dan un giro; autoridades se mueven en otra dirección

Policía aclara incidente con familiares de niño desaparecido en Jarabacoa

Raful recalcó que únicamente la Policía y el Ministerio Público están autorizados para ofrecer detalles sobre el desarrollo del caso, y advirtió que cualquier especulación puede entorpecer el curso de las indagatorias.

El pasado domingo 30 de marzo, Roldanis desapareció sin dejar rastros cuando su familia visitaba a un pariente en el paraje Los Tablones, en Manabo, Jarabacoa.

El menor se extravió mientras jugaba con unas niñas en el patio de la casa donde se encontraba, ubicada cerca del Parque Nacional J. Armando Bermúdez.


MP pide 20 años cárcel para un hermano Danilo por corrupción

imagen
Alexis Medina Sánchez en la sala de audiencias

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó este lunes al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional una condena de 20 años de prisión contra Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, principal imputado en el caso de corrupción administrativa desmantelado en la denominada operación Antipulpo.

También pidió el decomiso de todos los bienes de Medina Sánchez, quien supuestamente dirigía un entramado de corrupción del que formaban parte su hermana Carmen Magalys y varios exfuncionarios, proveedores privilegiados y testaferros, que aprovecharon sus vínculos con el poder político para enriquecerse mediante actividades ilícitas en perjuicio del Estado, según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

LA OISOE FUE EL EPICENTRO

El órgano persecutor asegura que el imputado encabezó un presunto entramado de corrupción que estafó al Estado dominicano a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La Oisoe, disuelta en 2021, fue el epicentro de la corrupción donde Medina Sánchez, con la complicidad de altos funcionarios, ejecutó un esquema fraudulento que incluyó la compra de contratos, la notificación de cesiones de crédito ficticias y la adjudicación irregular de obras públicas, siempre de acuerdo con la acusación. 


Donald Trump amenaza China con arancel adicional del 50 %

imagen
Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha criticado la respuesta de China a sus aranceles. EFE/Win McNamee/Pool

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario del republicano.

«Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril», declaró Trump en su red Truth Social.

Trump también advirtió de que «se suspenderán todas las conversaciones con China» sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

El mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se «suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo».

«Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (…) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos», declaró.

REACCIÓN DE CHINA 

China impuso aranceles del 34 % a Estados Unidos después de que Trump destara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar aranceles mínimos del 10 % y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34 %.Ç

Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto a China aranceles por un total del 54 %.

Pekín advirtió este lunes de que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China».

Trump se ha mostrado «abierto» a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con las otras naciones, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

SP-AM


China adopta «contramedidas» a aranceles adicionales del 50%

imagen

PEKIN 8 Abr.- El Gobierno chino ha informado este martes de que adoptará «contramedidas» en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique aranceles adicionales del 50 por ciento a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34 por ciento sobre productos estadounidenses.

«Si se implementan las medidas de aumento arancelario estadounidenses, China tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses», ha indicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino, que ha remarcado que se «opone firmemente» a los aranceles adicionales del 50 por ciento, según reza un comunicado.

Asimismo, ha subrayado que «la imposición por parte de Estados Unidos de los llamados aranceles recíprocos a China carece de fundamento y constituye una práctica típica de intimidación unilateral». «La amenaza estadounidense de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos», ha declarado.

El portavoz, que ha indicado que «China jamás» aceptará esta posición estadounidense y que ha prometido que «luchará» mientras Washington «insista en seguir en este camino», ha aseverado que las contramedidas adoptadas por las autoridades del gigante asiático «buscan salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, así como mantener el orden comercial internacional, lo cual es completamente legítimo».

«China reitera que en una guerra comercial nadie gana y que el proteccionismo no tiene salida. La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China», ha manifestado, antes de instar a la parte estadounidense a «corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, dejar de reprimir la economía y el comercio de China y resolver adecuadamente las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».

La semana pasada, en lo que Trump denominó como el 'Día de la Liberación', anunció la imposición de aranceles «recíprocos» del 34 por ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.

of-am


 
39 62 16
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 8 de abril del 2025

Faltan 267 días para el año 2026.

Santoral: Santos Amancio, Edicio, Perpetuo, Gualterio, Alberto y Dionisio. Santas Maria Máxima y Concesa.

Día del especialista en belleza.

 

Efemérides Nacionales:

1900. El juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de la ciudad de Santiago de los Caballeros, pronuncia la sentencia mediante la cual condena al general Pedro Pepín a la pena de veinte años de trabajos públicos por atentar contra la vida del general Ramón Cáceres y levantarse en armas poniendo en peligro la seguridad del Estado. 

1928. Sale al aire la radioemisora HIX -declarada estación oficial del Estado Dominicano-, con la asistencia del presidente de la República Horacio Vásquez y su esposa Trina de Moya.

1963. La Asamblea Revisora de la Constitución, rechaza el Artículo 22 del proyecto sometido por el PRD, que consagraba constitucionalmente la autonomía de la Universidad de Santo Domingo.

1963. El dirigente opositor Horacio Julio Ornes denuncia, por radio y televisión, la existencia de una alegada crisis de libertad y corrupción, en el gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch.  

1964. Se produce la renuncia del triunviro Ramón Tapia Espinal y dos semanas después la de Manuel Enrique Tavárez Espaillat, siendo sustituido el primero por Ramón Cáceres Troncoso, no así el segundo, quedando el gobierno con sólo dos miembros.

1965.  Es creado mediante la Ley No. 6, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

1973. Muere en Santiago el inmortal del deporte dominicano Caonabo Almonte Mayer.

1983. Muere en San Juan, Puerto Rico, el periodista deportivo Pedro Álvaro Bobadilla.

1987. El presidente Joaquín Balaguer, a través del Secretario de la Presidencia, Luís Toral Córdova, ordena al Secretario de las Fuerzas Armadas general Antonio Imbert Barreras, brindar las facilidades para recuperar los restos del jefe guerrillero Francisco Caamaño y sus compañeros.

2020. En su informe diario a la población que ofrece el ministerio de Salud Pública destaca que se mantienen en ascenso los casos positivos por coronavirus, sumando 108 facimientos y 2,111 casos confirmados con la enfermedad.

- El Concejo de Regidores de Santiago declara el municipio en estado de emergencia, otorgando poderes especiales al alcalde Abel Martínez, para realizar acciones que reduzcan el estado de calamidad pública en que se encuentra la ciudad con el coronavirus.

2023. El ministerio de Educación retira de las aulas 94,000 libros de textos de ciencias sociales "por desnaturalizar la historia dominicana", pero no informa ninguna penalidad a la editora responsable.

- El Consejo del Poder Judicial, destituye al juez Juan Francisco Consoró, mediante una resolución disciplinaria por la comisión de faltas graves, consistente en haber recibido "directa o por intermedio de otras personas, dinero como pago de servicios inherentes al cargo que desempeñaba".

- Fallece en su residencia del Distrito Nacional a la edad de 91 años, el periodista y abogado Francisco Álvarez Castellanos, quien desarrolló una prolongada carrera en la profesión periodística en los principales medios comunicación del país.

Internacionales:

1546. El Concilio de Trento adopta la Vulgata como versión oficial de La Biblia.

1548. En Perú, Alfonso de Alvarado y Pedro de Lagasca derrotan a Gonzalo Pizarro, quien es decapitado al día siguiente por rebeldía contra el rey de España.

1827. Nace en Cabo Rojo, Puerto Rico, el médico y patriota boricua Ramón Emeterio Betances.

1879. El Teniente Coronel Luis Fontana funda la ciudad de Formosa.

1906. España y Francia se dividen el control de Marruecos mediante acuerdo.

1939. El Reino de Italia invade Albania, ocupándola hasta septiembre de 1943.

1943. España implanta el racionamiento estricto de alimentos a causa de la II Guerra Mundial.

1959. Se constituye el Banco Interamericano de Desarrollo BID, organismo financiero con sede en Washington, Estados Unidos, formado por todos los países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos OEA.

1961. Un plebiscito en Francia aprueba el armisticio con los rebeldes de Argelia.

1974. El jardinero derecho del equipo de Grandes Ligas Bravos de Milwaukee, Henry Aaron Stats, mejor conocido como Hank Aaron, dispara su cuadrangular 715, superando la marca de mayor jonronero que ostentaba Babe Ruth con 714.

1977. Alemania occidental aprueba la exportación de equipos nucleares.

1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió admitir como Miembro del organismo "la ex República Yugoslava de Macedonia".

2005. En el Vaticano, sepultan los restos del Papa Juan Pablo II, en un solemne funeral en la Plaza de San Pedro, donde le rinden homenaje a gobernantes de todo el mundo y una multitud que lo aclama como santo.

2008. La justicia de Perú condena a 35 años de prisión al ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), general retirado Julio Salazar Monroe por su participación como "autor mediato" en la matanza de la Universidad de La Cantuta, ocurrida durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1992.

2010. Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev firman un acuerdo que limita en 1550 las cabezas nucleares.

- En Atlanta, un tribunal federal de apelaciones ratifica un fallo de extradición para que el ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega pueda ser extraditado a Francia para enfrentar cargos de lavado de dinero.

2013. Fallece a la edad de 88 años de un ataque de apoplejía, la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, la que ocupó el poder entre 1979 y 1990.

2019. El presidente de EEUU, Donald Trump, decide reemplazar al jefe del Servicio Secreto, Randolph Alles, por James Murray, otro agente de ese cuerpo encargado de proteger al mandatario estadounidense, en medio de rumores de una amplia purga en su equipo de seguridad nacional.

- El Ministerio de Salud de Brasil, anuncia que más de 1,000 médicos brasileños que sustituyeron a sus colegas cubanos que brindaban servicios de salud en zonas rurales, abandonan sus empleos en los primeros tres meses de ser designados.

2020. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informa que los efectos de la paralización total o parcial aplicadas en cientos de países ya afecta a casi 2.700 millones de trabajadores (el 81% de la fuerza de trabajo mundial)

- El Departamento de Salud de Nueva York revela que las estadísticas muestran que el 34% de los fallecidos por el COVID-19 son de origen hispano, los que representan el 29% de la población de la ciudad.

2023. El periódico The New York Times revela que documentos clasificados del Pentágono, que fueron filtrados en las redes sociales, muestran cuánto EE.UU. ha penetrado los servicios de inteligencia rusos y su capacidad para advertir a Ucrania sobre los planes de Moscú y sobre la fuerza de su maquinaria de guerra.

2024. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anuncia que surcará el cielo con dos de sus aviones WB-57equipados con instrumentos para estudiar la corona solar, las perturbaciones atmosféricas y hasta los sonidos de los animales, como parte de algunas de las investigaciones científicas que se prepararon para poner en práctica este día durante el eclipse solar total.

- Fallece a la edad de 94 años el científico británico Peter Higgs, ganador del Premio Nobel de Física en 2013 por su teoría sobre el bosón de Higgs, conocida como la "partícula de Dios" y considerada la clave de la estructura de la materia.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.