martes, 15 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 15 de abril del 2025

 
 
 

Gobierno anuncia aumento de 30% para las trabajadoras del hogar

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció un aumento salarial del 30 % para las trabajadoras del hogar, lo que definió como «un avance significativo hacia la dignificación y reconocimiento de este importante sector laboral».

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, explicó en un encuentro del Comité Nacional de Salario y organizaciones que representan a las beneficidas que el aumento será vigente a partir del día 1 de mayo.

El salario actual de estas trabajadoras es de 10 mil pesos. Con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos.

Olivares Ortega dijo las trabajadoras del hogar cuentan con su apoyo para ser incluidas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

CNUS

Eulogia Familia, vicepresidenta y encargada de Política de Género de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro de Trabajo «por el reconocimiento a la labor que realizan las trabajadoras del hogar». «Yo quiero descartar eso que se ha dicho de que el trabajo doméstico es un problema cultural, donde se ha entendido que no necesita protección, y yo lo digo porque esto que está haciendo el Ministerio de Trabajo es una ruptura con esa creencia, y nosotras agradecemos al ministerio haber adoptado esa decisión con el presidente de la República para hacer el cambio», expresó.

«En República Dominicana, es una decisión progresista, porque estamos muy acostumbrados a que el trabajo doméstico es infravalorado", agregó.

Victoria García, representante de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), manifestó satisfacción por el reajuste y celebró el uso del término "trabajadoras del hogar" como parte de una nueva legislación que visibiliza y valora la labor femenina en el ámbito doméstico.

«UN PASO DECISIVO»

"Este no es solo un aumento salarial, es un paso decisivo hacia el reconocimiento pleno de los derechos laborales de las mujeres que sostienen miles de hogares en el país", afirmó García.

En representación de las Amas de Casas, Ana Vertilia Cabrera, agradeció al presidente Abinader, al ministro Olivares y a Angel Martín Mieses, director del Comité Nacional de Salarios, por su apoyo para que las trabajadoras del hogar hayan alcanzado un peldaño más para su bienestar.

"Pido a Dios que en cada escenario dentro de este Ministerio, sigan teniendo éxitos en beneficio de los demás", afirmó.

De su lado, Ruth Díaz, representante regional para América Latina en el Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Trabajadoras del Hogar, dijo que esperan la incorporación efectiva de este sector a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), para garantizar protección social integral conforme al concepto de trabajo decente.


Presentan la primera demanda contra propietarios del Jet Set

imagen
Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

SANTO DOMINGO.- Los familiares de Virgilio Rafael Cruz Aponte, una de las víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, presentaron este lunes una demanda contra los propietarios del establecimiento.

La acción legal fue interpuesta por Wendely Manely Ramírez Gómez, esposa del fallecido, junto a sus padres Aide Dolores Aponte Moni y Dionys Rafael Cruz Rosario, en contra de los propietarios del local Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L.

PIDEN JUSTICIA Y RESPONSABILIDAD

Felix Portes, abogado

El abogado de la familia, Félix Portes, expresó que sus representados exigen justicia y responsabilizan no solo a los dueños de la discoteca, sino también a instituciones estatales que, según alegan, fallaron en sus deberes de supervisión y control.

La demanda sostiene que hubo una violación al artículo 319 del Código Penal, que tipifica el homicidio involuntario, y señala que los propietarios tenían la obligación de garantizar la integridad estructural y la seguridad del establecimiento.

Además, acusan a la Alcaldía del Distrito Nacional y al Estado dominicano de incumplir su responsabilidad en la supervisión de locales públicos.

Como fundamento, citan una sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 10 de octubre de 2012, que establece la responsabilidad del Estado por actos ilícitos cometidos por sus agentes cuando estos causan daños a terceros.

DIVERSAS VIOLACIONES A NORMATIVAS LEGALES

Asimismo, denuncian violaciones a diversas normativas legales, incluyendo la Ley No. 687-82 sobre Normas de Construcción, el Código de Edificaciones, la Ley No. 160-21 sobre el Ministerio de la Vivienda, y la Ley No. 176-07 sobre la organización municipal.

También señalan el quebrantamiento de artículos de la Constitución que garantizan la dignidad humana, la integridad personal y el derecho a la salud.

Los familiares insisten en que esta tragedia no puede quedar impune y piden que se establezcan responsabilidades tanto civiles como penales.


Mueren otros 5; suben a 231 víctimas de tragedia en Jet Set

imagen
Faride Raful habló este lunes tras la reunión semanal sobre Seguridad

https://youtu.be/iV8wzrWrbS0

Santo Domingo, 14 abr .- Murieron en las últimas horas otras cinco de las personas que estaban internadas en distintos centros médicos a consecuencia de las heridas y traumas que recibieron el martes último por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, de esta capital.

Con ellas suman 231 las víctimas mortales en dicho suceso.  De ellas 221 perecieron en el local y el resto en los centros sanitarios a los que fueron trasladadas, informó este lunes la ministra de Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful.

El derrumbe ocurrió mientras actuaba el popular merenguero Rubby Pérez, muerto también en el siniestro, en el que resultaron heridas más de 180 personas.

La ministra se refirió al compromiso de las autoridades a la hora de apoyar a las familias de las víctimas y destacó la importancia de estar con ellas y sus allegados: «Es el momento de acompañarlos, de ser solidarios».

221 MURIERON EN FORMA INSTANTÁNEA

Según las autoridades dominicanas, las 221 personas que fallecieron en la discoteca murieron de forma instantánea en su gran mayoría por traumatismos en cabeza o pecho.

A fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la semana pasada la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, a partir de ahora, en palabras del presidente dominicano, Luis Abinader, ha de darse respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia en la discoteca.

PROCURADURÍA ABRIÓ INVESTIGACIÓN

Al respecto, la Procuraduría General de la República (PGR) dominicana abrió una investigación acerca de los hechos ocurridos, mientras que sobre los estudios técnicos que se llevan a cabo la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) espera que en unos tres meses se tengan resultados.

Por su parte, una de las hijas de Rubby Pérez, Zulinka, anunció que demandará a los propietarios del local nocturno, al considerar que el siniestro se produjo por negligencia.

an/am


Alcalde NY muestra solidaridad a la RD por tragedia en la Jet Set

imagen

https://youtu.be/QLYGe8Fade8

SANTO DOMINGO.- El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, visitó este lunes la zona donde se desplomó la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, y expresó solidaridad con los familiares de las víctimas de la tragedia.

Adams estuvo acompañado de Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York; del presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor de Aza, y los alcaldes Dio Astacio, Junior Santos y Francisco Peña, entre otros funcionarios.

El alcalde neoyorquino permanecerá en República Dominicana hasta el martes.

Adams visitará esta tarde a la familia del detective retirado de la policía de Nueva York Enmanuel Gómez, una de las 226 víctimas fatales de la tragedia.

Esta mañana, en una rueda de prensa en el Hotel Embajador, Adams explicó que "no estoy aquí como el alcalde, estoy como un hermano, como un hijo, como un sobrino, como un tío, estoy aquí para rendir honor a aquellos que se han ido".

"Lamentablemente, no podemos traer a la vida a aquellos que se fueron, pero sí podemos levantar sus nombres y rezar por los miembros de su familia", expresó.

https://youtu.be/bs73vOxDIMc


Rinden homenaje a rescatistas asistieron a víctimas derrumbe

imagen

https://youtu.be/6DHpoHSn0yE

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader expresó este lunes su solidaridad con las familias afectadas por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, la cual ha dejado 231 víctimas fatales.

Durante La Semanal de Este lunes, el Mandatario también reconoció los «héroes» que respondieron desde el primer momento.

"Los últimos días nos han tocado el alma. Lo que hemos vivido duele como país, duele como comunidad, duele en lo más profundo", manifestó.

Abinader destacó el espíritu de solidaridad del pueblo dominicano y aseguró que el Estado está comprometido con acompañar a quienes hoy enfrentan pérdidas o procesos de recuperación.

TODO EL PAÍS ESTA CON LAS FAMILIAS AFECTADAS

"A las familias que hoy están de luto, que viven la angustia, quiero decirles algo claro: no están solas. Todo un país está con ustedes", señaló.

El Mandatario pidió un minuto de silencio en honor a las víctimas y reconocimiento de la labor de rescatistas, médicos, voluntarios, militares, policías y bomberos que actuaron de manera inmediata ante la emergencia.

"Nuestros héroes y heroínas estuvieron ahí, sin descanso, sin dudarlo. Lo dieron todo", dijo

Anunció además que instruyó a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a redactar un decreto de condecoración para reconocer formalmente la labor de quienes se entregaron al rescate y asistencia de las víctimas.

"Queremos ser justos y dar reconocimiento a cada uno de los que trabajaron en esta penosa tragedia", señaló Abinader.

REPUBLICA DOMINICANA SE LEVANTA UNIDA Y FUERTE

El Presidente llamó a la unidad y reflexión, especialmente en el contexto del inicio de la Semana Santa.

"La República Dominicana se levanta. Se levanta unida. Se levanta fuerte. Se levanta luminosa. No hay mejor prueba de amor que cuidarnos. No hay mejor gesto de amor que cuidar a los nuestros", señaló.

Abinader exhortó a la población a tomar decisiones responsables durante el asueto, recordando que la verdadera prevención comienza con cada persona.

"No pongamos en riesgo lo más importante: nuestra vida y la vida de los demás", manifestó.

an/am


Escritor Vargas Llosa también tenía nacionalidad dominicana

imagen
Mario Vargas Llosa.

SANTO DOMINGO.- El laureado escritor peruano Mario Vargas LLosa, fallecido este domingo 13 en Lima a los 89 años, expresó al serle concedida la ciudadanía de República Dominicana, que este país era "un ejemplo para América Latina".

Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y autor de obras famosas como Los Jefes, La ciudad y los perros, La Casa Verde y Conversación en La Catedral, fue recordado por el periódico dominicano Hoy, Guardianes de la verdad.

En mayo de 2023, el presidente Luis Abinader le concedió la nacionalidad, reconociendo su admiración y estrecha relación con el país. También estaba acreditado como ciudadano peruano y español.

La publicación recuerda sus declaraciones ese día con el mandatario y otras personalidades sobre este país caribeño que lo acogió.

Vargas Llosa destacó en sus palabras la acertada dirección de esta nación en medio de un contexto regional difícil.

Afirmó entonces: «Creo que la República Dominicana es un ejemplo para América Latina, va en la buena dirección sin ninguna duda y yo me alegro mucho de que la República Dominicana con un gobierno inteligente, sensato haya promovido a este país».

Para el escritor, el país representaba esperanza en un continente que atraviesa "uno de los momentos más difíciles de su historia" e incluso manifestó su deseo de pasar un período de su vida en suelo dominicano.

agl


 
imagen
Los principales polos turísticos tienen fiestas programadas.

SANTO DOMINGO.-  La Armada de República Dominicana anunció la suspensión de las fiestas en áreas de playa durante la Semana Santa 2025.

El órgano militar dijo en un comunicado que está prohibida la instalación de tarimas, carpas, equipos de sonido y «discolights» en áreas costeras del país.

Precisó que  las autoridades navales trabajarán en coordinación con la Dirección Central de la Policía de Turismo (POLITUR), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y la Policía Nacional.

INFORMADOS COMANDANTES DE PUERTOS

La misiva fue enviada a todos los comandantes de puertos, como son Caucedo, Santo Domingo, Haina, Puerto Plata, Samaná, San Pedro de Macorís, La Romana, Boca Chica, Barahona, Manzanillo, Cabo Rojo y Azua.

Esta disposición se toma luego del fallecimiento de casi 230 personas al colapsar el techo de la discoteca Jet Set, en esta capital, el pasado 8 de abril.

agl/of-am


EEUU dice resolverá «problema» de Irán; no descarta vía militar

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 14 Abr.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido que «resolverá el problema» del programa nuclear iraní, para lo que no ha descartado recurrir a la vía militar con el objetivo de impedir que Teherán tenga armas nucleares.

«Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear», ha afirmado Trump en una reunión con la prensa en la Casa Blanca. Al ser interrogado si eso incluye un posible ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, Trump ha respondido con un contundente «por supuesto que sí».

Para Trump se trata de «casi un problema sencillo» porque «Irán tiene que descartar el concepto de las armas nucleares». «No pueden tener un arma nuclear», ha remachado.

Si aceptan esta premisa «pueden ser un país rico, una gran nación». «Lo único, una sola cosa, una muy sencilla: no pueden tener un arma nuclear. Y tienen que ser rápidos porque están bastante cerca de tener una. Y no van a tenerla. Y si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos», ha argumentado.

Estas declaraciones se producen en medio de los contactos indirectos mantenidos este fin de semana entre las delegaciones estadounidense e iraní en Omán y que se repetirán el próximo fin de semana en Italia.

«Creo que están siguiéndonos la corriente porque están acostumbrados a tratar con gente estúpida de este país», ha apuntado. «Irán quiere tratar con nosotros, pero no sabe cómo hacerlo. Realmente no saben cómo», ha añadido.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

Trump acabó abandonando del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

of-am


 
08 67 89
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es martes 15 de abril del 2025

Faltan 260 días para el año 2026.

Santoral: Santas Anastasia, Domitilia, Eutiques y Basilia. Santos Aníbal, Telmo y Marón. Día de la Marina de Guerra.

 

Efemérides Nacionales:

1502. Llegan al puerto de Santo Domingo los frailes Bartolomé de las Casas y Nicolás de Ovando, este último, para tomar posesión como Gobernador de la isla.

1502. Arriba a la isla Hispaniola Fray Bartolomé de Las Casas, el que se convertiría en un ardiente defensor de los indígenas.

1821. Circula en Santo Domingo el periódico "El Duende", dirigido por el Dr. José Núñez de Cáceres. (Segundo periódico publicado en el país).

1844. Tiene lugar la batalla naval de "Tortuguero", que culmina con la victoria de la improvisada flota dominicana sobre la haitiana. Los dominicanos estuvieron dirigidos por Juan Bautista Cambiaso.

- La Junta Central Gubernativa hace de conocimiento legal la existencia de la Marina de Guerra.

1857. La escuela dirigida por P. Agüero inicia en Santo Domingo la enseñanza de taquigrafía en la República Dominicana.

1867. El ministro de Relaciones Exteriores, José Gabriel García, alerta al gobierno venezolano de un supuesto plan "del expresidente Buenaventura Báez que se prepara para sacar de la Vela de Coro armamentos y pertrechos para hostilizar nuevamente a su patria".

1954. Muere el doctor Manuel Arturo Peña Batlle, prominente colaborador de la dictadura de Rafael Trujillo.

1957. Son aprobados en Santo Domingo los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).

1962. Desde Nueva York, el ex presidente Joaquín Balaguer dice no temer a la justicia por las acusaciones en su contra por la matanza de la calle Espaillat y la muerte de los que ajusticiaron al dictador Rafael Trujillo.

1963. La jefatura de la Policía Nacional dispone la creación de los Departamentos de Transportación y División de Radio Patrulla.

1970. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, licenciado Manuel Ramón Ruiz Tejada, es encargado del Poder Ejecutivo hasta el día de la expedición del Certificado Oficial de Elección del candidato elegido para la presidencia de la República en los comicios del 16 de mayo de este año.

1973. Muere en Santo Domingo, a la edad de 96 años, doña Carmen Celia Ricardo viuda Balaguer, madre del ex-presidente Joaquín Balaguer. 

1974. La oposición política encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano, forma un frente denominado Acuerdo de Santiago, con fines de desplazar del poder a Joaquín Balaguer, llevando como candidato presidencial a Antonio Guzmán Fernández.

1992. El Gobierno prohíbe a las personas de la clase civil la compra y uso de la ropa color verde olivo y chamaco tipo militar.

2005. El fiscal del Distrito Nacional, Manuel Hernández Peguero, anuncia la posposición, sin fecha, el interrogatorio que haría al ex presidente Hipólito Mejía, con relación al caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, acusado de narcotraficante. 

2014. La República Dominicana y Turquía firman un acuerdo de cooperación económica y aviación civil, aprovechando la ubicación estratégica del país para conectarse con otras naciones del Caribe.

2019. La República Dominicana y la Universidad Internacional de Texas A&M, suscriben dos acuerdos de cooperación, uno de los cuales establece que la casa de estudios asesorará al país en la organización y desarrollo de sus fronteras marítimas y terrestres, de modo que se incremente el intercambio de bienes con el mundo.

- El arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, manifiesta su preocupación por lo que entiende falta de independencia de los poderes del Estado, advirtiendo que "si no despertamos y cambiamos", el país se encaminará hacia una dictadura.

2020. El exsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Roger Noriega, acusa al gobierno dominicano de presuntamente fabricar un archivo judicial para acusar a un candidato de la oposición (Luis Abinader) de las fallidas elecciones de febrero pasado.

- Basada en las recomendaciones contenidas en el informe rendido por la comisión técnica de la OEA, la Junta Central Electoral cancela al suspendido Director Nacional de Informática, Miguel Ángel García, por el fracaso de las elecciones municipales del 16 de febrero 2020.

2023. El Tribunal Constitucional declaró inadmisible un recurso de revisión de amparo interpuesto por un grupo de personas y una empresa, que reclaman ser resarcidos económicamente por su presunta condición de parceleros y terceros adquirientes de porciones de terrenos de Bahía de las Águilas.

- Dennis Goedee, el holandés que reside desde hace un tiempo en República Dominicana, es detenido en una operación del Ministerio Público en coordinación con su par holandés y la DEA e investigado por su vinculación con la red del narcotraficante holandés Ridouan Taghi. 

2024. Un tribunal federal de Miami (Florida) condena al expresidente de la Barrick Gold dominicana y exembajador de EEUU en Bolivia, Víctor Manuel Rocha, a 15 años de prisión por conspiración y realizar actividades de espionaje como agente encubierto de Cuba durante décadas.

 

Internacionales:

1502. Llega a La Española el comendador Nicolás de Ovando, como gobernador en sustitución de Bobadilla, junto con un total de 30 embarcaciones repletas de 1,500 personas y cargadas de todo tipo de comestibles.

1817. En Alto Perú, actual Bolivia, se libra la Batalla de La Tablada, en el marco la guerra de independencia de Bolivia, resultando victoriosos los montoneros, liderados por Eustaquio Méndez, sobre al ejército español, al mando del coronel Mateo Ramírez.

1829. Es presentado en el parlamento británico el proyecto de creación de Scotland Yard.

1865. Muere el presidente Abraham Lincoln, víctima del atentado acaecido la noche anterior en el Ford's Theatre perpetrado  por John Wilkes Booth. Andrew Johnson se convierte en el 17.º presidente de los Estados Unidos.

1953. Estallan dos bombas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mientras habla el presidente Juan Domingo Perón en un acto de adhesión al mandatario, organizado por la CGT: mueren 6 personas y hay numerosos heridos.

1957. Muere en un accidente aéreo a la edad de 39 años, el cantante y actor mexicano Pedro Infante

1961. Los aeropuertos cubanos son bombardeados por aviones estadounidenses, como parte preparatoria de la invasión de Bahía de Cochinos, llevada a cabo por un grupo de disidentes anticastristas.

1980. Muere el escritor francés Jean-Paul Sarte, compañero sentimental e intelectual de Simone de Beauvoir.

1995. Fallecen en un supuesto atentado en un helicóptero en la ciudad argentina de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Carlos Facundo Menem, hijo del presidente Carlos Saúl Menem, y el corredor Silvio Oltra.

- En Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington en La Paz.

2007. El presidente Rafael Correa obtiene una sólida victoria política cuando los ecuatorianos aprueban mayoritariamente una consulta popular que autoriza el llamado a una asamblea constituyente de plenos poderes, cuyo objetivo es transformar el modelo del Estado. 

2008. El Papa Benedicto XVI realiza su primer viaje papal a Estados Unidos, siendo recibido por el Presidente norteamericano George W. Bush y cientos de feligreses.

2009. Las autoridades colombianas apresan a Daniel Rendón (Don Mario), considerado uno de los más peligrosos y astutos jefes de la droga de esa nación sudamericana.

2010.  En Islandia, la densa nube de ceniza lanzada por el volcán Eyjafjallajokull provoca la cancelación de más de 5,000 vuelos en varios aeropuertos de Europa.

2013. Mueren tres personas y más de 280 resultan heridas en un atentado con explosivos perpetrado durante la celebración de la maratón de Boston, Massachusetts, del que son responsabilizados los hermanos de origen checheno, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev.

2019. La catedral Notre Dame de París, obra maestra de la arquitectura gótica, situada en el corazón del París medieval, es devastada por un incendio, cuyo edificio era emblemático de Francia y el monumento histórico más visitado (entre 12 y 14 millones de personas) cada año.

2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anuncia que tres vacunas contra el covid-19 están en la etapa de ensayos clínicos y otras 70 en desarrollo.

- El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenaza con suspender el Congreso si los demócratas no salen de la cuarentena para aprobar los nuevos cargos nominados por él.

2021. Ocho de los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) decide mantener el fallo de un magistrado que anuló las condenas contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el estado de Paraná, lo que rehabilita para participar de las elecciones presidenciales de octubre del 2022.

2023. El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, sale ileso de un ataque con explosivos, durante la celebraba un mitin en el puerto de la ciudad de Wakayama, localizada al oeste del país asiático.

- El periódico ´The Washington Post´, revela una nueva filtración de documentos secretos del Departamento de Defensa de Estados Unidos recoge la preocupación sobre la capacidad antiaérea de Taiwán ante un posible ataque militar chino principalmente en lo que respecta a la detección de misiles y aviones militares.

- El Superior Tribunal Federal de Brasil (STF), ordena al expresidente Jair Bolsonaro presentarse a declarar ante la Policía por el asalto a los tres poderes del Estado registrado el pasado 8 de enero en Brasilia.

2024. Rusia y Ucrania intercambian acusaciones ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los ataques contra la planta nucleoeléctrica de Zaporiyia, los cuales, según el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, han puesto al mundo "peligrosamente cerca de una catástrofe nuclear".

- Donald Trump es sentado en el banquillo de los acusados en un juicio penal por pagos presuntamente ilegales a una actriz porno, lo que le convierte en el primer expresidente de EE.UU. sometido a un juicio penal, pero este no es su único problema con la justicia, porque tiene más de una veintena de causas, civiles y penales, abiertas, entre ellas una por el asalto al Capitolio por una horda de sus seguidores en 2021.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.